SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio San Esteban
     Bulnes




Trabajo de Filosofía
                 Desarrollo moral y del
pensamiento
Nombre: Ahmed Hidd


Curso: 4º medio A




                     2
Índice



    Introducción                 pag. 4


    Desarrollo Moral             pag. 5


    Desarrollo del Pensamiento   pag. 6


    Conclusión                   pag. 7




                                          3
Introducción


       Muchos han sido los profesionales que dedicaron su vida a la investigación
de la psicología humana, entre los que ha destacado Jean Piaget.


       Éste psicólogo suizo desarrollo diversos estudios sobre la mente humana y
en especial la infantil, que según Piaget es la base del pensamiento y la moral del
futuro adulto. Según este autor el pensamiento va evolucionando desde el
nacimiento hasta la adolescencia en donde adquiere su modalidad definitiva.


       Jean Piaget se dedicó a estudiar la moral humana proponiendo que hay tres
factores que influyen sobre su desarrollo: el desarrollo de la inteligencia, las
relaciones entre iguales y la independencia de las normas de los adultos, siendo la
inteligencia la más importante, pues permite a las otras actuar.

       Piaget distinguió cuatro estadios del desarrollo cognitivo del niño, que están
relacionados con actividades del conocimiento como pensar, reconocer, percibir,
recordar y otras.




                                                                                      4
Desarrollo Moral

        Éste psicólogo dividió el desarrollo moral en estadios, los que dependen de
la maduración biológica del individuo y de la influencia social sobre él, por esto
mismo no considera el periodo entre el nacimiento hasta los 2 años, ya que en
este periodo no podemos hablar de moral como tal. Los estadios son:


        1º Est adi o: Mor al de pr esi ón adult a


        Va de los 2 a los 6 años. Los niños pueden expresarse a través del
lenguaje, sin embargo no pueden aún realizar razonamientos abstractos por lo que
no entienden las normas generales y sólo las cumplen en su sentido literal. Estas
normas, además, son impuestas por los adultos, por lo tanto la moral en ésta fase
está marcada por la heterenomía, es decir, la voluntad del niño no se rige por si
sola.



                                                                                     5
2º Estadio: Moral de Solidaridad entre iguales

      Va de los 7 a los 11 años. No pueden hacer generalizaciones abstractas,
pero establecen relaciones entre las cosas. Las normas se trasforman de
obligaciones a acuerdos y respeto mutuo entre los iguales. Surgen sentimientos
como la honestidad y la justicia, ambas necesarias para que los juegos funcionen.
Las normas ya no son cosas, pero siguen estando ligadas a ellas y a situaciones
concretas. Esto porque la capacidad intelectual de los niños no ha llegado al
pensamiento abstracto y a la generalización.


      3º Estadio: Moral de Equidad

      Va de los 12 años en adelante. Está acompañado de los cambios biológicos
y psicológicos de los niños, que potencian la intelectualidad y la moral. Los ya
adolescentes pueden generalizar y realizar operaciones mentales abstractas.
Surgen sentimientos morales personalizados como la compasión o el altruismo,
que exigen la consideración del otro y de su bien estar. Desaparece por completo
la presión adulta en las normas, pasando al control individual de la propia
conducta. El adolescente, entonces, en base a principios morales generales, toma
sus propias decisiones y conductas frente a situaciones particulares.




                       Desarrollo del pensamiento


                                                                                   6
Según este autor el pensamiento va evolucionando desde el nacimiento
hasta la adolescencia en donde adquiere su modalidad definitiva. Piaget dividió a
esta evolución en diferentes etapas:


      1.- ) Int eligen ci a Sen sor io- motriz:
      Etapa que va desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. El individuo
presenta una inteligencia muy rudimentaria la que depende da la actividad física
que haga el bebé. Por ejemplo al amamantar el bebé aprenderá a diferenciar el
pecho materno o mamadera de los demás objetos y sabrá que utilizar para
alimentarse.
      Al avance de los meses aprenderá a coordinar y repetir movimientos que le
dan placer; como el sonido de un cascabel, gestos chistosos, cosquillas, etc.
      Ya a finales de los de los dieciocho meses de edad podrá, por ejemplo,
traer cosas hacia él, que no alcanza, tirando de un mantel o mesa que lo sostenía.
Esto es porque ya hay presencia de una inteligencia paraverbal acompañada de
seudo palabras aisladas.


      2.-) Inteligencia Operatoria-concreta:
      Esta etapa va desde los 2 a los 12 años. Se subdivide en tres tipos de
pensamiento según la edad:
      -Pensamiento Mágico-simbólico (2 a 4 años): Es pre-conceptual, es decir,
no se establecen procesos de razonamiento ni relaciones causa-efecto (las cosas
son así porque sí o porque ellas quieren). Aparecen los amigos invisibles,
derivados de objetos transformados por el niño dentro de su imaginación. El
psiquismo es egocéntrico porque su estructura mental no le permite ponerse en el
lugar del otro. Ejemplo “tú eres mi hermano” pero no entiende que “yo soy tu
hermano”.
      -Pensamiento Intuitivo (4 a 7 años): Obtiene soluciones en base al instinto,
la inteligencia es pre-lógica; no razona ni establece relaciones entre premisas
dadas. Saca conclusiones carentes de lógica ya que sus conceptos no están


                                                                                     7
claramente organizados. Su pensamiento, además es animista, anima las cosas
inanimadas: como al jugar con figuras de acción.
      -Pensamiento lógico-concreto (7 a 12 años): Realiza operaciones concretas
objetivas. Se toman en cuenta las coordenadas espacio-tiempo. Sacan
conclusiones lógicas y concretas para algo en especial, que luego pueden
relacionar con otras situaciones.


      3.- ) Pen sam i ent o Hipot ét i co- deduct ivo:
      Esta etapa va des de los 12 a los 16 años. Este pensamiento queda
establecido el psiquismo humano para toda la vida. Éste es lógico-abstracto o
formal. Podemos elaborar teorías generales a partir de hechos concretos y
puntuales (silogismos, por ejemplo).
      Se desarrolla el pensamiento científico; planteamientos de hipótesis para
explicar causas de ciertos fenómenos y que podemos aplicar a otros. Es
pensamiento puro, independiente de la acción, y nos permite operar sobre
símbolos y signos (como en las matemáticas, transito, etc.).
      En la vida cotidiana usamos símbolos verbales llenos de conceptos para
relacionarnos, ampliar horizontes, establecer razonamientos y obtener
conclusiones lógicas.
      Gracias a éste pensamiento podemos vivir una vida humana.



Conclusión


      Los estudios realizados por Jean Piaget esclarecieron en cierta forma como
se forma nuestra forma de ser, pensar y actuar. Todo el proceso de formación de
nuestra mente quedo determinada por distintos estadios o fases, cada uno
diferente y más complejo que el otro.




                                                                                  8
En el estadio sensorio motor, desde el nacimiento hasta los 2 años, en el
niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos
físicos que le rodean. En el periodo preoperacional, de los 2 a los 7 años, adquiere
habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede
nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas.
Será después, en el estadio operacional concreto, de los 7 a los 12 años, cuando
sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer
relaciones, estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el niño trabajará
con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando símbolos
referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades.


      Por último, de los 12 a los 15 años (edades que se pueden adelantar por la
influencia de la escolarización), se desarrolla el periodo operacional formal, en el
que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una
correlación directa con los objetos del mundo físico.




                                                                                       9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jean piaget-1
Jean piaget-1Jean piaget-1
Jean piaget-1
gonlalos962110
 
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetEtapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetHermila A
 
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUALDESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
Ramon Ruiz
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
mianjapa
 
Teorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivoTeorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivo
Danna Salazar
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Yaz DouxAmour
 
Revista piaget
Revista piagetRevista piaget
Revista piaget
004avila
 
Desarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osDesarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osZully_5
 
Teoria de Jean piaget
Teoria de Jean piagetTeoria de Jean piaget
Teoria de Jean piaget
Alejandra Acosta
 
Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget
Wapa Acevedo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
kalhita
 
Cuadro teorías
Cuadro teoríasCuadro teorías
Cuadro teorías
valeriaambrocio
 
Desarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piagetDesarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piaget
Maximo Moreno
 
Piaget
PiagetPiaget
Biografía de jean piaget
Biografía de jean piagetBiografía de jean piaget
Biografía de jean piaget
Jei Plaza
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Luisa Anahy Ochoa Vera
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
DeyMart
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
luciano MELO
 

La actualidad más candente (20)

Jean piaget-1
Jean piaget-1Jean piaget-1
Jean piaget-1
 
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetEtapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
 
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUALDESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
Teorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivoTeorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivo
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
 
Revista piaget
Revista piagetRevista piaget
Revista piaget
 
Desarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osDesarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos os
 
Teoria de Jean piaget
Teoria de Jean piagetTeoria de Jean piaget
Teoria de Jean piaget
 
Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Cuadro teorías
Cuadro teoríasCuadro teorías
Cuadro teorías
 
Desarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piagetDesarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Biografía de jean piaget
Biografía de jean piagetBiografía de jean piaget
Biografía de jean piaget
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Destacado

Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
vilcamizathalia
 
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidadLos fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
CristinaBC7
 
Diapositivas dsms desarrollo moral
Diapositivas dsms desarrollo moralDiapositivas dsms desarrollo moral
Diapositivas dsms desarrollo moral
andresfelipeoyolapacheco
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Zarina Ledesma
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moralmaguipsi
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadShirley Córdova
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Lucero Alcántara
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetintroduccionII
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
ahmedhidd
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Jan carlo
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
Katy Quispe
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralFreddy Cumbicos
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoOscar Dondi Núñez
 

Destacado (15)

Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidadLos fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
 
Diapositivas dsms desarrollo moral
Diapositivas dsms desarrollo moralDiapositivas dsms desarrollo moral
Diapositivas dsms desarrollo moral
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
 
Concepciones actuales Desarrollo Humano
Concepciones actuales Desarrollo HumanoConcepciones actuales Desarrollo Humano
Concepciones actuales Desarrollo Humano
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo Moral
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 

Similar a Desarrollo moral y del pensamiento

Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1
Aula Virtual
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Johan Ríos
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
blogprimaria3025
 
Presentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfPresentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdf
KEVINBAUTISTA77
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeastefanyi
 
Etapas del desarrollo cognitivo piaget
Etapas del desarrollo cognitivo piagetEtapas del desarrollo cognitivo piaget
Etapas del desarrollo cognitivo piagetHermila A
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 
Desarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niñoDesarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niñorethyyrethy
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1
Jorge Luis Toro Rivas
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
educadorasjverne
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
luciano MELO
 
Trabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligenciaTrabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligencia
Sol Perrone
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Ivan Berrettini
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
lizethnieto2103
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
jorgemaza03
 

Similar a Desarrollo moral y del pensamiento (20)

Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
Presentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfPresentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdf
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizaje
 
Etapas del desarrollo cognitivo piaget
Etapas del desarrollo cognitivo piagetEtapas del desarrollo cognitivo piaget
Etapas del desarrollo cognitivo piaget
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 
Desarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niñoDesarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niño
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Trabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligenciaTrabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
 

Más de ahmedhidd

Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
ahmedhidd
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
ahmedhidd
 
Arte naif o arte ingenuo
Arte naif o arte ingenuoArte naif o arte ingenuo
Arte naif o arte ingenuo
ahmedhidd
 
Produccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierroProduccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierro
ahmedhidd
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
ahmedhidd
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
ahmedhidd
 
Dioxina (tcdd)
Dioxina (tcdd)Dioxina (tcdd)
Dioxina (tcdd)
ahmedhidd
 

Más de ahmedhidd (7)

Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
Arte naif o arte ingenuo
Arte naif o arte ingenuoArte naif o arte ingenuo
Arte naif o arte ingenuo
 
Produccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierroProduccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierro
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Dioxina (tcdd)
Dioxina (tcdd)Dioxina (tcdd)
Dioxina (tcdd)
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

Desarrollo moral y del pensamiento

  • 1. Colegio San Esteban Bulnes Trabajo de Filosofía Desarrollo moral y del pensamiento
  • 3. Índice Introducción pag. 4 Desarrollo Moral pag. 5 Desarrollo del Pensamiento pag. 6 Conclusión pag. 7 3
  • 4. Introducción Muchos han sido los profesionales que dedicaron su vida a la investigación de la psicología humana, entre los que ha destacado Jean Piaget. Éste psicólogo suizo desarrollo diversos estudios sobre la mente humana y en especial la infantil, que según Piaget es la base del pensamiento y la moral del futuro adulto. Según este autor el pensamiento va evolucionando desde el nacimiento hasta la adolescencia en donde adquiere su modalidad definitiva. Jean Piaget se dedicó a estudiar la moral humana proponiendo que hay tres factores que influyen sobre su desarrollo: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la independencia de las normas de los adultos, siendo la inteligencia la más importante, pues permite a las otras actuar. Piaget distinguió cuatro estadios del desarrollo cognitivo del niño, que están relacionados con actividades del conocimiento como pensar, reconocer, percibir, recordar y otras. 4
  • 5. Desarrollo Moral Éste psicólogo dividió el desarrollo moral en estadios, los que dependen de la maduración biológica del individuo y de la influencia social sobre él, por esto mismo no considera el periodo entre el nacimiento hasta los 2 años, ya que en este periodo no podemos hablar de moral como tal. Los estadios son: 1º Est adi o: Mor al de pr esi ón adult a Va de los 2 a los 6 años. Los niños pueden expresarse a través del lenguaje, sin embargo no pueden aún realizar razonamientos abstractos por lo que no entienden las normas generales y sólo las cumplen en su sentido literal. Estas normas, además, son impuestas por los adultos, por lo tanto la moral en ésta fase está marcada por la heterenomía, es decir, la voluntad del niño no se rige por si sola. 5
  • 6. 2º Estadio: Moral de Solidaridad entre iguales Va de los 7 a los 11 años. No pueden hacer generalizaciones abstractas, pero establecen relaciones entre las cosas. Las normas se trasforman de obligaciones a acuerdos y respeto mutuo entre los iguales. Surgen sentimientos como la honestidad y la justicia, ambas necesarias para que los juegos funcionen. Las normas ya no son cosas, pero siguen estando ligadas a ellas y a situaciones concretas. Esto porque la capacidad intelectual de los niños no ha llegado al pensamiento abstracto y a la generalización. 3º Estadio: Moral de Equidad Va de los 12 años en adelante. Está acompañado de los cambios biológicos y psicológicos de los niños, que potencian la intelectualidad y la moral. Los ya adolescentes pueden generalizar y realizar operaciones mentales abstractas. Surgen sentimientos morales personalizados como la compasión o el altruismo, que exigen la consideración del otro y de su bien estar. Desaparece por completo la presión adulta en las normas, pasando al control individual de la propia conducta. El adolescente, entonces, en base a principios morales generales, toma sus propias decisiones y conductas frente a situaciones particulares. Desarrollo del pensamiento 6
  • 7. Según este autor el pensamiento va evolucionando desde el nacimiento hasta la adolescencia en donde adquiere su modalidad definitiva. Piaget dividió a esta evolución en diferentes etapas: 1.- ) Int eligen ci a Sen sor io- motriz: Etapa que va desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. El individuo presenta una inteligencia muy rudimentaria la que depende da la actividad física que haga el bebé. Por ejemplo al amamantar el bebé aprenderá a diferenciar el pecho materno o mamadera de los demás objetos y sabrá que utilizar para alimentarse. Al avance de los meses aprenderá a coordinar y repetir movimientos que le dan placer; como el sonido de un cascabel, gestos chistosos, cosquillas, etc. Ya a finales de los de los dieciocho meses de edad podrá, por ejemplo, traer cosas hacia él, que no alcanza, tirando de un mantel o mesa que lo sostenía. Esto es porque ya hay presencia de una inteligencia paraverbal acompañada de seudo palabras aisladas. 2.-) Inteligencia Operatoria-concreta: Esta etapa va desde los 2 a los 12 años. Se subdivide en tres tipos de pensamiento según la edad: -Pensamiento Mágico-simbólico (2 a 4 años): Es pre-conceptual, es decir, no se establecen procesos de razonamiento ni relaciones causa-efecto (las cosas son así porque sí o porque ellas quieren). Aparecen los amigos invisibles, derivados de objetos transformados por el niño dentro de su imaginación. El psiquismo es egocéntrico porque su estructura mental no le permite ponerse en el lugar del otro. Ejemplo “tú eres mi hermano” pero no entiende que “yo soy tu hermano”. -Pensamiento Intuitivo (4 a 7 años): Obtiene soluciones en base al instinto, la inteligencia es pre-lógica; no razona ni establece relaciones entre premisas dadas. Saca conclusiones carentes de lógica ya que sus conceptos no están 7
  • 8. claramente organizados. Su pensamiento, además es animista, anima las cosas inanimadas: como al jugar con figuras de acción. -Pensamiento lógico-concreto (7 a 12 años): Realiza operaciones concretas objetivas. Se toman en cuenta las coordenadas espacio-tiempo. Sacan conclusiones lógicas y concretas para algo en especial, que luego pueden relacionar con otras situaciones. 3.- ) Pen sam i ent o Hipot ét i co- deduct ivo: Esta etapa va des de los 12 a los 16 años. Este pensamiento queda establecido el psiquismo humano para toda la vida. Éste es lógico-abstracto o formal. Podemos elaborar teorías generales a partir de hechos concretos y puntuales (silogismos, por ejemplo). Se desarrolla el pensamiento científico; planteamientos de hipótesis para explicar causas de ciertos fenómenos y que podemos aplicar a otros. Es pensamiento puro, independiente de la acción, y nos permite operar sobre símbolos y signos (como en las matemáticas, transito, etc.). En la vida cotidiana usamos símbolos verbales llenos de conceptos para relacionarnos, ampliar horizontes, establecer razonamientos y obtener conclusiones lógicas. Gracias a éste pensamiento podemos vivir una vida humana. Conclusión Los estudios realizados por Jean Piaget esclarecieron en cierta forma como se forma nuestra forma de ser, pensar y actuar. Todo el proceso de formación de nuestra mente quedo determinada por distintos estadios o fases, cada uno diferente y más complejo que el otro. 8
  • 9. En el estadio sensorio motor, desde el nacimiento hasta los 2 años, en el niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos físicos que le rodean. En el periodo preoperacional, de los 2 a los 7 años, adquiere habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas. Será después, en el estadio operacional concreto, de los 7 a los 12 años, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones, estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el niño trabajará con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades. Por último, de los 12 a los 15 años (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización), se desarrolla el periodo operacional formal, en el que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico. 9