SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE FIN DE GRADO
Virginia Rodríguez Cuezva
“DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
EN EL AULA DE 3 AÑOS”
2
REVISIÓNTEÓRICA DE:
DIFERENTES ENFOQUES
Métodos
actuales
Grandes
paradigmas
Hipótesis desarrollo cognitivo
Metodología
Actividades
Promover formación primeros
conceptos matemáticos
3
1. Conocer y comparar distintos enfoques respecto
al aprendizaje matemático;
2. analizar diversas situaciones didácticas creadas
para el aprendizaje de las matemáticas en el segundo
ciclo de la Educación Infantil;
3. describir y analizar algunas formas de organizar el
trabajo matemático en el aula de 3 años
OBJETIVOS:
4
HEMOS HECHO:
✗descripción de paradigmas y modelos que coexisten
didácticamente en la actualidad,
✗análisis crítico de las distintas propuestas, sus
ventajas e inconvenientes y las posibilidades de
aplicación en el aula
✗nuevos interrogantes sobre la Didáctica de la
Matemática en Educación Infantil.
5
DESDE UN MARCOTEÓRICO:
El marco legal y curricular de nuestro sistema
educativo.
El enfoque constructivista y socio-cultural
de la Didáctica de las Matemáticas.
El enfoque conductista de los modelos
basados en la instrucción.
6
CONSULTANDO DIVERSAS FUENTES:
LIBROS
MARCO CURRICULAR
Y LEGAL
PÁGINASWEB/BLOGS REVISTAS
ESPECIALIZADAS
7
MARCO CURRICULAR (marco teórico)
LOMCE/LOE
R.D. DE
EEMM
1630/2006
PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA
AULA
DECRETO CAM
ENSEÑANZAS EI
17/2008
Objetivos generales:
Desarrollar en los niños y niñas las capacidades
que les permitan iniciarse en
las habilidades lógico - matemáticas
8
ALGUNOS CONTENIDOS DE LA ETAPA
• Correspondencias y series. Observación y
manipulación de las cualidades de los
objetos.
• Agrupación y comparación de objetos
según su tamaño, forma y medida.
• Discriminación de formas, tamaños,
cantidades, situaciones espaciales, …
• Gusto por conocer los números y la
utilidad que tienen.
• Curiosidad por la exploración y
manipulación de objetos, por contarlos y
por compararlos.
9
CONTENIDOS 1º ED. INFANTIL
CONTENIDOS Secuencia 3 años
Los números El 1, el 2 y el 3
Conteo Por repetición
Colores Colores primarios
Formas Círculo, cuadrado,triángulo
Tamaños Grande, pequeño, mediano
Cuerpos geométricos Esfera
Tiempo Atmosférico, secuencia de
la semana, rutina diaria.
10
DISTINTOS ENFOQUES (marco teórico)
● TEORÍAS
SOCIOCULTURALES
CONSTRUCTIVISTAS:
● Vigotsky y la ZDP
● Piaget y el constructivismo
● Bruner y el descubrimiento
● Ausubel y el aprendizaje
significativo
● TEORÍAS
CONDUCTISTAS:
● Método Doman de
estimulación temprana
● Método Kumon de
autoaprendizaje
11
TEORÍAS SOCIOCULTURALES I
12
TEORÍAS SOCIOCULTURALES II
Jean Piaget:
“La representación del mundo en el niño”(1978)
Eliminación de la enseñanza
tradicional de la aritmética
sustituyéndola por dos tipos de
actividades: situaciones de la vida
cotidiana y juegos colectivos.
13
TEORÍAS SOCIOCULTURALES III
David
Ausubel:
Aprendizaje
Significativo.
Los nuevos
conocimientos se
incorporan a la
estructura cognitiva.
Jerome
Bruner:
Aprendizaje
por Descubrimiento.
Todo conocimiento
real es aprendido
por uno mismo.
14
CONCRECIÓN CONSTRUCTIVISMO I
Mequé Edo i Basté:
Situaciones didácticas:
Cesto de los tesoros
Juego heurístico
Bandejas de experimentación
Transformación de espacios
Organizar el trabajo matemático en el aula de 3 años
a partir de las rutinas, las actividades cotidianas,
los hechos puntuales y las actividades de trabajo.
15
CONCRECIÓN CONSTRUCTIVISMO II
ÁNGEL ALSINA
Observar el entorno para
interpretarlo matemáticamente.
Manipular diferentes tipos de
objetos y experimentar con ellos a
través del juego y situaciones cotidianas.
Verbalizar las acciones que realizan y observan.
16
CONCRECIÓN CONSTRUCTIVISMO III
EL
CONCEPTO
EL
NÚMERO
LO QUE
DECIMOS
La unidad 1 Uno cabeza, uno
plato
La unidad y
uno más
1 + 1 Uno y uno abrigos
La unidad y
uno más
2 Dos cuentos
La ausencia de
elementos
0 Utilizar la palabra
NADA
Utilizar la palabra
CERO
José
Antonio
Fernández
Bravo:
Construcción
del número
17
MODELOS CONDUCTUALES I
Modelos basados en la instrucción
Método Doman
Estimulación
Método Kumon
Adquisición de
destreza
18
MODELOS CONDUCTUALES II
FASES DEL
PROGRAMA
MÉTODO
DOMAN
PRIMERA
11semanas
Presentación de los
conjuntos de puntos
SEGUNDA
12 semanas
Operaciones con los
conjuntos
TERCERA
14 semanas
Aprendizaje símbolos
y operaciones
numéricas
19
MODELOS CONDUCTUALES III
COMPARATIVA ENTRE EL MÉTODO DOMAN
Y EL MÉTODO KUMON
MÉTODO DOMAN
MÉTODO
KUMON
Semejanzas A menor edad más fácil
aprender
Ambos se basan en la
instrucción
Diferencias Uso de bits/uso de
cuadernillos
Doman en grupo, Kumon no
Papel maestro
motivador/supervisor
20
ANÁLISIS CRÍTICO
El REFERENTE
en esta etapa es ayudar al
pequeño a que estructure
su pensamiento y a que
los contenidos lógico-
matemáticos le sirvan de
medio para el
conocimiento de su
entorno
COMPARAR los enfoques
que hemos analizado y
averiguar qué
posibilidades hay de
encontrar convergencias,
así como aprovechar las
complementariedades
que pueden existir entre
unos y otros.
21
ANÁLISIS CRÍTICO
Las aportaciones más completas y relevantes son
las basadas en el CONSTRUCTIVISMO.
Se trata de una concepción que parte en todo caso
DE LA MENTE DEL QUE APRENDE.
Se ajusta a los procesos del pensamiento infantil
DENTRO DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL en el
que se desenvuelve.
Permite APRENDER DE UN MODO COLABORATIVO o
con la mediación del experto adulto, maestro o igual.
22
COMPARATIVA
Cómo se enseña Matemáticas
en la Educación Infantil
Concepción del APRENDIZAJE
CONDUCTISMO
COGNITIVISMO-
CONSTRUCTIVISMO
Maestro
protagon
ista
Aprender
técnicas
Alumno
Receptor
conocimi
ento
Maestro
mediador
Razonamiento
y memoria
Alumno
protagonista
23
PROSPECTIVA
1. Realización de una investigación, que nos aporte datos
concretos sobre la práctica de la enseñanza – aprendizaje de
las Matemáticas en Educación Infantil.
2. Establecer cuáles son las principales estrategias
metodológicas que se utilizan y qué tipos de actividades se
implementan, recursos materiales, actividades cotidianas y
qué resultados se obtienen sobre objetivos.
3. Plantear un nuevo estudio teórico del tema abarcando estos
métodos y poniéndolos en relación con el constructivismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.
Marly Rodriguez
 
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticola cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
jessica
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
A'Aurora Nez
 
Método global en matemáticas
Método global en matemáticasMétodo global en matemáticas
Método global en matemáticas
Barreto Martha
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
magaliaime06
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
Itzelly Vazquez
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
natyerazo
 
What do teachers expect from parents
What do teachers expect from parentsWhat do teachers expect from parents
What do teachers expect from parents
Udgam School for Children
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
nohemibarrera
 
Los Juegos Olímpicos
Los Juegos OlímpicosLos Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos
Alicia Alonso Sánchez
 
Características de los niños del grupo
Características de los niños del grupoCaracterísticas de los niños del grupo
Características de los niños del grupo
Rodolfo Lopez Mendoza
 
RINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJERINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJE
May Ris
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivas
Angelica Altamirano
 
Preescolar regletas situaciones
Preescolar regletas situacionesPreescolar regletas situaciones
Preescolar regletas situaciones
Valeria Flores
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
Maria Isabel Barreiro
 
El Juego y su evolucion PP
El Juego y su evolucion  PPEl Juego y su evolucion  PP
El Juego y su evolucion PP
rodolfo baksys
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Whitney Miller
 

La actualidad más candente (20)

Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.
 
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticola cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
 
Método global en matemáticas
Método global en matemáticasMétodo global en matemáticas
Método global en matemáticas
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
 
What do teachers expect from parents
What do teachers expect from parentsWhat do teachers expect from parents
What do teachers expect from parents
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Los Juegos Olímpicos
Los Juegos OlímpicosLos Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos
 
Características de los niños del grupo
Características de los niños del grupoCaracterísticas de los niños del grupo
Características de los niños del grupo
 
RINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJERINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJE
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivas
 
Preescolar regletas situaciones
Preescolar regletas situacionesPreescolar regletas situaciones
Preescolar regletas situaciones
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
El Juego y su evolucion PP
El Juego y su evolucion  PPEl Juego y su evolucion  PP
El Juego y su evolucion PP
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 

Destacado

Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
Blanca Fernandez Almendros
 
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICOUnidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Medios de Comunicacion
Medios de  ComunicacionMedios de  Comunicacion
Medios de Comunicacion
jessikmalaver
 
Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2
Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2
Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2
JOHNNY BOY
 
Principes y princesas del Aníbal
Principes y princesas del AníbalPrincipes y princesas del Aníbal
Principes y princesas del Aníbal
CPANIBAL
 
Alimentación e Higiene
Alimentación e HigieneAlimentación e Higiene
Alimentación e Higiene
Estefi Lavini
 
Johan pestalozz ii
Johan pestalozz iiJohan pestalozz ii
Johan pestalozz ii
aracelileon
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
mileg
 
Aprendizaje matemáticas educación_infantil
Aprendizaje matemáticas educación_infantilAprendizaje matemáticas educación_infantil
Aprendizaje matemáticas educación_infantil
Zara Casañ
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
Jairo Mora
 
L La EducacióN Infantil. Un Paseo Por Europa
L La EducacióN Infantil. Un Paseo Por EuropaL La EducacióN Infantil. Un Paseo Por Europa
L La EducacióN Infantil. Un Paseo Por Europa
guest1b6e16a
 
Aula 3 años
Aula 3 añosAula 3 años
Aula 3 años
obarriodecloti
 
Presentacion unidad 3 aula clic
Presentacion unidad 3 aula clicPresentacion unidad 3 aula clic
Presentacion unidad 3 aula clic
Pipe Gomex
 
Aprendizaje y matemáticas unid. 2 tma 1
Aprendizaje y matemáticas unid. 2 tma 1Aprendizaje y matemáticas unid. 2 tma 1
Aprendizaje y matemáticas unid. 2 tma 1
Gema Fuentes
 
La enseñanza de las matematicas
La enseñanza de las matematicasLa enseñanza de las matematicas
La enseñanza de las matematicas
Carmen Peña
 
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
INMA MASET VILA
 
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAntecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
elena quintanilla
 
Lista de cotejo 3 producto final
Lista de cotejo 3 producto finalLista de cotejo 3 producto final
Lista de cotejo 3 producto final
Jeanette Torres
 
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivistaTrabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
MrJerico
 

Destacado (20)

Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICOUnidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
 
Medios de Comunicacion
Medios de  ComunicacionMedios de  Comunicacion
Medios de Comunicacion
 
Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2
Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2
Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2
 
Principes y princesas del Aníbal
Principes y princesas del AníbalPrincipes y princesas del Aníbal
Principes y princesas del Aníbal
 
Alimentación e Higiene
Alimentación e HigieneAlimentación e Higiene
Alimentación e Higiene
 
Johan pestalozz ii
Johan pestalozz iiJohan pestalozz ii
Johan pestalozz ii
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Aprendizaje matemáticas educación_infantil
Aprendizaje matemáticas educación_infantilAprendizaje matemáticas educación_infantil
Aprendizaje matemáticas educación_infantil
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
 
L La EducacióN Infantil. Un Paseo Por Europa
L La EducacióN Infantil. Un Paseo Por EuropaL La EducacióN Infantil. Un Paseo Por Europa
L La EducacióN Infantil. Un Paseo Por Europa
 
Aula 3 años
Aula 3 añosAula 3 años
Aula 3 años
 
Presentacion unidad 3 aula clic
Presentacion unidad 3 aula clicPresentacion unidad 3 aula clic
Presentacion unidad 3 aula clic
 
Aprendizaje y matemáticas unid. 2 tma 1
Aprendizaje y matemáticas unid. 2 tma 1Aprendizaje y matemáticas unid. 2 tma 1
Aprendizaje y matemáticas unid. 2 tma 1
 
La enseñanza de las matematicas
La enseñanza de las matematicasLa enseñanza de las matematicas
La enseñanza de las matematicas
 
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
 
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAntecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
 
Lista de cotejo 3 producto final
Lista de cotejo 3 producto finalLista de cotejo 3 producto final
Lista de cotejo 3 producto final
 
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivistaTrabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
 

Similar a Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil

Godino perspectiva de la investigacion en didáctica
Godino perspectiva de la investigacion en didácticaGodino perspectiva de la investigacion en didáctica
Godino perspectiva de la investigacion en didáctica
svalbuen1
 
Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
cbt_hueypoxtla
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
gaboepoem49
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación temprana
pamelaramosgarcia
 
Silabo 3
Silabo 3 Silabo 3
S4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggurS4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggur
Rosario Aguilar Guzmàn
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas M2 ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas  M2  ccesa007Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas  M2  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas M2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 Perspectiva De La DidáCtica
1 Perspectiva De La DidáCtica1 Perspectiva De La DidáCtica
1 Perspectiva De La DidáCtica
Claudio Tapia
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa de matemáticas y su enseñanza i
Programa de matemáticas y su enseñanza iPrograma de matemáticas y su enseñanza i
Programa de matemáticas y su enseñanza i
chrisorozcom
 
Trigonometria pavicich
Trigonometria pavicichTrigonometria pavicich
Trigonometria pavicich
libia nurys espitia hernandez
 
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdfGuìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
SofaCortezJuarez
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
eldalg
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
guest167a6d
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Claudia Molina
 
Cálculo 2012 b
Cálculo 2012 bCálculo 2012 b
Cálculo 2012 b
Jose Capetillo
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
eldalg
 
Proyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israelProyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israel
israel reyes
 
S4 tarea4 pemad
S4 tarea4 pemadS4 tarea4 pemad
S4 tarea4 pemad
LIC EN C.DANIELA PEÑA
 

Similar a Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil (20)

Godino perspectiva de la investigacion en didáctica
Godino perspectiva de la investigacion en didácticaGodino perspectiva de la investigacion en didáctica
Godino perspectiva de la investigacion en didáctica
 
Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahej
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación temprana
 
Silabo 3
Silabo 3 Silabo 3
Silabo 3
 
S4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggurS4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggur
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas M2 ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas  M2  ccesa007Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas  M2  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas M2 ccesa007
 
1 Perspectiva De La DidáCtica
1 Perspectiva De La DidáCtica1 Perspectiva De La DidáCtica
1 Perspectiva De La DidáCtica
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
 
Programa de matemáticas y su enseñanza i
Programa de matemáticas y su enseñanza iPrograma de matemáticas y su enseñanza i
Programa de matemáticas y su enseñanza i
 
Trigonometria pavicich
Trigonometria pavicichTrigonometria pavicich
Trigonometria pavicich
 
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdfGuìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
 
Cálculo 2012 b
Cálculo 2012 bCálculo 2012 b
Cálculo 2012 b
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Proyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israelProyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israel
 
S4 tarea4 pemad
S4 tarea4 pemadS4 tarea4 pemad
S4 tarea4 pemad
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil

  • 1. TRABAJO DE FIN DE GRADO Virginia Rodríguez Cuezva “DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA DE 3 AÑOS”
  • 2. 2 REVISIÓNTEÓRICA DE: DIFERENTES ENFOQUES Métodos actuales Grandes paradigmas Hipótesis desarrollo cognitivo Metodología Actividades Promover formación primeros conceptos matemáticos
  • 3. 3 1. Conocer y comparar distintos enfoques respecto al aprendizaje matemático; 2. analizar diversas situaciones didácticas creadas para el aprendizaje de las matemáticas en el segundo ciclo de la Educación Infantil; 3. describir y analizar algunas formas de organizar el trabajo matemático en el aula de 3 años OBJETIVOS:
  • 4. 4 HEMOS HECHO: ✗descripción de paradigmas y modelos que coexisten didácticamente en la actualidad, ✗análisis crítico de las distintas propuestas, sus ventajas e inconvenientes y las posibilidades de aplicación en el aula ✗nuevos interrogantes sobre la Didáctica de la Matemática en Educación Infantil.
  • 5. 5 DESDE UN MARCOTEÓRICO: El marco legal y curricular de nuestro sistema educativo. El enfoque constructivista y socio-cultural de la Didáctica de las Matemáticas. El enfoque conductista de los modelos basados en la instrucción.
  • 6. 6 CONSULTANDO DIVERSAS FUENTES: LIBROS MARCO CURRICULAR Y LEGAL PÁGINASWEB/BLOGS REVISTAS ESPECIALIZADAS
  • 7. 7 MARCO CURRICULAR (marco teórico) LOMCE/LOE R.D. DE EEMM 1630/2006 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA AULA DECRETO CAM ENSEÑANZAS EI 17/2008 Objetivos generales: Desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan iniciarse en las habilidades lógico - matemáticas
  • 8. 8 ALGUNOS CONTENIDOS DE LA ETAPA • Correspondencias y series. Observación y manipulación de las cualidades de los objetos. • Agrupación y comparación de objetos según su tamaño, forma y medida. • Discriminación de formas, tamaños, cantidades, situaciones espaciales, … • Gusto por conocer los números y la utilidad que tienen. • Curiosidad por la exploración y manipulación de objetos, por contarlos y por compararlos.
  • 9. 9 CONTENIDOS 1º ED. INFANTIL CONTENIDOS Secuencia 3 años Los números El 1, el 2 y el 3 Conteo Por repetición Colores Colores primarios Formas Círculo, cuadrado,triángulo Tamaños Grande, pequeño, mediano Cuerpos geométricos Esfera Tiempo Atmosférico, secuencia de la semana, rutina diaria.
  • 10. 10 DISTINTOS ENFOQUES (marco teórico) ● TEORÍAS SOCIOCULTURALES CONSTRUCTIVISTAS: ● Vigotsky y la ZDP ● Piaget y el constructivismo ● Bruner y el descubrimiento ● Ausubel y el aprendizaje significativo ● TEORÍAS CONDUCTISTAS: ● Método Doman de estimulación temprana ● Método Kumon de autoaprendizaje
  • 12. 12 TEORÍAS SOCIOCULTURALES II Jean Piaget: “La representación del mundo en el niño”(1978) Eliminación de la enseñanza tradicional de la aritmética sustituyéndola por dos tipos de actividades: situaciones de la vida cotidiana y juegos colectivos.
  • 13. 13 TEORÍAS SOCIOCULTURALES III David Ausubel: Aprendizaje Significativo. Los nuevos conocimientos se incorporan a la estructura cognitiva. Jerome Bruner: Aprendizaje por Descubrimiento. Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo.
  • 14. 14 CONCRECIÓN CONSTRUCTIVISMO I Mequé Edo i Basté: Situaciones didácticas: Cesto de los tesoros Juego heurístico Bandejas de experimentación Transformación de espacios Organizar el trabajo matemático en el aula de 3 años a partir de las rutinas, las actividades cotidianas, los hechos puntuales y las actividades de trabajo.
  • 15. 15 CONCRECIÓN CONSTRUCTIVISMO II ÁNGEL ALSINA Observar el entorno para interpretarlo matemáticamente. Manipular diferentes tipos de objetos y experimentar con ellos a través del juego y situaciones cotidianas. Verbalizar las acciones que realizan y observan.
  • 16. 16 CONCRECIÓN CONSTRUCTIVISMO III EL CONCEPTO EL NÚMERO LO QUE DECIMOS La unidad 1 Uno cabeza, uno plato La unidad y uno más 1 + 1 Uno y uno abrigos La unidad y uno más 2 Dos cuentos La ausencia de elementos 0 Utilizar la palabra NADA Utilizar la palabra CERO José Antonio Fernández Bravo: Construcción del número
  • 17. 17 MODELOS CONDUCTUALES I Modelos basados en la instrucción Método Doman Estimulación Método Kumon Adquisición de destreza
  • 18. 18 MODELOS CONDUCTUALES II FASES DEL PROGRAMA MÉTODO DOMAN PRIMERA 11semanas Presentación de los conjuntos de puntos SEGUNDA 12 semanas Operaciones con los conjuntos TERCERA 14 semanas Aprendizaje símbolos y operaciones numéricas
  • 19. 19 MODELOS CONDUCTUALES III COMPARATIVA ENTRE EL MÉTODO DOMAN Y EL MÉTODO KUMON MÉTODO DOMAN MÉTODO KUMON Semejanzas A menor edad más fácil aprender Ambos se basan en la instrucción Diferencias Uso de bits/uso de cuadernillos Doman en grupo, Kumon no Papel maestro motivador/supervisor
  • 20. 20 ANÁLISIS CRÍTICO El REFERENTE en esta etapa es ayudar al pequeño a que estructure su pensamiento y a que los contenidos lógico- matemáticos le sirvan de medio para el conocimiento de su entorno COMPARAR los enfoques que hemos analizado y averiguar qué posibilidades hay de encontrar convergencias, así como aprovechar las complementariedades que pueden existir entre unos y otros.
  • 21. 21 ANÁLISIS CRÍTICO Las aportaciones más completas y relevantes son las basadas en el CONSTRUCTIVISMO. Se trata de una concepción que parte en todo caso DE LA MENTE DEL QUE APRENDE. Se ajusta a los procesos del pensamiento infantil DENTRO DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL en el que se desenvuelve. Permite APRENDER DE UN MODO COLABORATIVO o con la mediación del experto adulto, maestro o igual.
  • 22. 22 COMPARATIVA Cómo se enseña Matemáticas en la Educación Infantil Concepción del APRENDIZAJE CONDUCTISMO COGNITIVISMO- CONSTRUCTIVISMO Maestro protagon ista Aprender técnicas Alumno Receptor conocimi ento Maestro mediador Razonamiento y memoria Alumno protagonista
  • 23. 23 PROSPECTIVA 1. Realización de una investigación, que nos aporte datos concretos sobre la práctica de la enseñanza – aprendizaje de las Matemáticas en Educación Infantil. 2. Establecer cuáles son las principales estrategias metodológicas que se utilizan y qué tipos de actividades se implementan, recursos materiales, actividades cotidianas y qué resultados se obtienen sobre objetivos. 3. Plantear un nuevo estudio teórico del tema abarcando estos métodos y poniéndolos en relación con el constructivismo.