SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORÍA DE PIAGET

  Y EL DESARROLLO CURRICULAR EN
           MATEMÁTICAS

(INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA)
LA TEORÍA DE PIAGET INFLUYÓ
     EN PRIMER LUGAR
EN TÉRMINO ESTRUCTURALES
        (1960-1984)

               METODOLOGÍA CLÍNICA


              TAREAS/CONSERVACIÓN


             TEORÍA DE LOS ESTADIOS


         ESTRUCTURAS INTELECTUALES
TAREAS
PARTES/TODO


            ¿Cuántas vacas hay?

             ¿Cuántos conejos?

             ¿Cuántos animales?

     ¿Qué hay, más conejos o más vacas?

    ¿Qué hay, más conejos o más animales?
TAREAS SERIACIÓN
 Coloca cada pelota en su sitio sabiendo que cada flecha
 significa “más grande que”
CONTENIDOS ≈ TAREAS
 Se comenzó admitiendo que la inteligencia, tal y como la
 entiende Piaget, es la misma que la requerida para dominar las
 matemáticas escolares y que se desarrolla según los estadios
 piagetianos.

 Luego   se afirmó que los estadios definen un conjunto
 parcialmente ordenado de períodos en los que se deben de
 insertar los conceptos y operaciones matemáticas.

 Por último se concluyó que el rendimiento en matemáticas
 puede mejorarse     enseñando     explícitamente   las   tareas
 piagetianas.
Y COMO A PIAGET SE LE OCURRIÓ
          DECIR QUE

la didáctica de las matemáticas debe fundamentarse en
 la organización progresiva de las estructuras operatorias,
 y como éstas están más próximas a las utilizadas en la
 matemática moderna que las que se usan en la
 matemática tradicional…
SE INTERPRETÓ COMO UN APOYO
A LAS MATEMÁTICAS MODERNAS

Muchas personas, especialmente profesionales de las
matemáticas, en muy diversos países, interpretaron que
 había que introducir en las escuelas las matemáticas
          modernas o la nueva matemática.

  Por ejemplo, en ESPAÑA, tras la L.G.E. (1970), el
    Departamento de Geometría de la universidad
 Complutense de Madrid, dirigido por Pedro Abellanas,
  elaboró las orientaciones pedagógicas del área de
            Matemáticas, área de lenguaje
ÁREA DE MATEMÁTICAS

La enseñanza de las matemáticas en todos los niveles y
preferentemente en la E.G.B. debe centrarse en la
creación de estructuras formales y en la utilización de
las leyes de estos sistemas para obtener unos resultados
e interpretación de los mismos (p.14).

En la primera etapa de la E.G.B. se pretende que los
 alumnos sean capaces de llegar a la expresión numérica
 mediante el ejercicio y empleo consciente de las
 relaciones entre conjuntos, la comprensión del
 número como propiedad de aquéllos y la idea
 funcional de algunos conceptos topológicos y
 construcciones geométricas (p.15).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA
    DE MATEMÁTICAS (E.G.B.)

                     (1ª etapa)

 Adquisición   de      los       automatismos     de
 razonamiento         lógico          (demostraciones
 matemáticas)

 Capacidad de crear estructuras formales
CONTENIDOS DEL ÁREA
          MATEMÁTICA (E.G.B.)

                        ( 2ª etapa)

Sexto: Introducir la estructura algebraica de semigrupo
 (p.87)

Séptimo: Conocimiento del isomorfismo entre N y Z+ (p.88)

Octavo: Estructura algebraica de cuerpo (p.89)
ADEMÁS, 12 AÑOS DESPUÉS EN
  ESPAÑA SE INTRODUJO LA
 PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS
  Con la efímera reforma de la educación tras los
 gobiernos de la transición (Adolfo Suárez) de 1978
            a 1982, se introdujeron los

    PROGRAMAS RENOVADOS DE LA E.G.B.
Períodos evolutivos en el desarrollo de
        la inteligencia según Piaget

 Etapa sensoriomotriz (de 0 a 2 años, aproximadamente)
  con seis estadios bien definidos.

 Etapa de la inteligencia verbal o etapa preoperacional
  (de 2 a 7 años, aproximadamente), con dos períodos:
  - Pensamiento simbólico - preconceptual (de los 2 a los 4
  años).
  - Pensamiento intuitivo (de 4 a 7, aproximadamente).

 Etapa de las operaciones lógico-concretas.

 Etapa de las operaciones intelectuales abstractas.
EN LA ETAPA QUE NOS INTERESA
         SE AFIRMA QUE

 El momento que nos ocupa ahora es la etapa de la
 inteligencia verbal con los estadios correspondientes al
 pensamiento preconceptual y el propiamente intuitivo.

 Durante esta etapa, por tanto, el niño no posee
 inteligencia lógica. Por elIo, la matemática no debe
 tener entidad propia como ciencia.

 Paralelamente se introdujo la pedagogía por objetivos
DIDÁCTICA DE LAS
   OPERACIONES MATEMÁTICAS
 En la presentación didáctica de las operaciones se pueden
 considerar las siguientes fases:

 1. Exposición de lo que significa la operación y su relación
  con la teoría de conjuntos para que la operación tenga un
  sentido para los alumnos.
 2. La traducción simbólica de la misma.
 3. La automatización de la operación, conocer el algoritmo,
  saber cómo se realiza.
 4. Resolución de situaciones problemáticas relacionadas
  con la operación, es decir cuándo se utiliza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Karla Arrieta Moreira
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Heidy Guanoluisa
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Maee Rebee
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristy Gm
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 
Método global
Método global Método global
Método global
Alejandra Cardenas
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
PamelaBetsabeSamanie
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
KarenPadilla48
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Método global
Método global Método global
Método global
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 

Destacado

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Medalit Calderon Caballero
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasmjcastellanos
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
glendy0718
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 

Destacado (8)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicas
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 

Similar a Piaget y las matemáticas en infantil I

Modulo didactico
Modulo didacticoModulo didactico
Modulo didactico
Mirianyelamsav
 
Modulo didactico
Modulo didacticoModulo didactico
Modulo didactico
Mirianyelamsav
 
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
El concepto del número desde una perspectiva constructivistaEl concepto del número desde una perspectiva constructivista
El concepto del número desde una perspectiva constructivistaKaren Loya
 
Tarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completaTarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completaMony Reyes
 
Tarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completaTarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completaMony Reyes
 
El concepto del número
El concepto del númeroEl concepto del número
El concepto del númeroKaren Loya
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusionesroxhina
 
Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicas
carolina andrea
 
Geometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldorGeometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldor
faviomar
 
Visión general de la Didáctica de la Matemática ccesa007
Visión general de la Didáctica de la Matemática  ccesa007Visión general de la Didáctica de la Matemática  ccesa007
Visión general de la Didáctica de la Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Visión General de la Didáctica de la Matemática ccesa007
Visión General de la Didáctica de la Matemática  ccesa007Visión General de la Didáctica de la Matemática  ccesa007
Visión General de la Didáctica de la Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
Claudio Escobar
 
Cursodidactica1
Cursodidactica1Cursodidactica1
Cursodidactica1
favalenc
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
Johanna Mena González
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Jimenez2007 didactica
Jimenez2007 didacticaJimenez2007 didactica
Jimenez2007 didactica
Hawer Sarabia
 

Similar a Piaget y las matemáticas en infantil I (20)

Modulo didactico
Modulo didacticoModulo didactico
Modulo didactico
 
Modulo didactico
Modulo didacticoModulo didactico
Modulo didactico
 
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
El concepto del número desde una perspectiva constructivistaEl concepto del número desde una perspectiva constructivista
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
 
Tarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completaTarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completa
 
Tarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completaTarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completa
 
PROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICAPROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICA
 
PROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICAPROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICA
 
El concepto del número
El concepto del númeroEl concepto del número
El concepto del número
 
PROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICAPROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICA
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
 
Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicas
 
Geometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldorGeometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldor
 
Visión general de la Didáctica de la Matemática ccesa007
Visión general de la Didáctica de la Matemática  ccesa007Visión general de la Didáctica de la Matemática  ccesa007
Visión general de la Didáctica de la Matemática ccesa007
 
Visión General de la Didáctica de la Matemática ccesa007
Visión General de la Didáctica de la Matemática  ccesa007Visión General de la Didáctica de la Matemática  ccesa007
Visión General de la Didáctica de la Matemática ccesa007
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
 
Cursodidactica1
Cursodidactica1Cursodidactica1
Cursodidactica1
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Presentacion Stajeyan
Presentacion StajeyanPresentacion Stajeyan
Presentacion Stajeyan
 
Jimenez2007 didactica
Jimenez2007 didacticaJimenez2007 didactica
Jimenez2007 didactica
 

Más de Universidad de Oviedo

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Piaget y las matemáticas en infantil I

  • 1. LA TEORÍA DE PIAGET Y EL DESARROLLO CURRICULAR EN MATEMÁTICAS (INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA)
  • 2. LA TEORÍA DE PIAGET INFLUYÓ EN PRIMER LUGAR EN TÉRMINO ESTRUCTURALES (1960-1984)  METODOLOGÍA CLÍNICA  TAREAS/CONSERVACIÓN  TEORÍA DE LOS ESTADIOS  ESTRUCTURAS INTELECTUALES
  • 3. TAREAS PARTES/TODO ¿Cuántas vacas hay? ¿Cuántos conejos? ¿Cuántos animales? ¿Qué hay, más conejos o más vacas? ¿Qué hay, más conejos o más animales?
  • 4. TAREAS SERIACIÓN  Coloca cada pelota en su sitio sabiendo que cada flecha significa “más grande que”
  • 5. CONTENIDOS ≈ TAREAS  Se comenzó admitiendo que la inteligencia, tal y como la entiende Piaget, es la misma que la requerida para dominar las matemáticas escolares y que se desarrolla según los estadios piagetianos.  Luego se afirmó que los estadios definen un conjunto parcialmente ordenado de períodos en los que se deben de insertar los conceptos y operaciones matemáticas.  Por último se concluyó que el rendimiento en matemáticas puede mejorarse enseñando explícitamente las tareas piagetianas.
  • 6. Y COMO A PIAGET SE LE OCURRIÓ DECIR QUE la didáctica de las matemáticas debe fundamentarse en la organización progresiva de las estructuras operatorias, y como éstas están más próximas a las utilizadas en la matemática moderna que las que se usan en la matemática tradicional…
  • 7. SE INTERPRETÓ COMO UN APOYO A LAS MATEMÁTICAS MODERNAS Muchas personas, especialmente profesionales de las matemáticas, en muy diversos países, interpretaron que había que introducir en las escuelas las matemáticas modernas o la nueva matemática. Por ejemplo, en ESPAÑA, tras la L.G.E. (1970), el Departamento de Geometría de la universidad Complutense de Madrid, dirigido por Pedro Abellanas, elaboró las orientaciones pedagógicas del área de Matemáticas, área de lenguaje
  • 8.
  • 9. ÁREA DE MATEMÁTICAS La enseñanza de las matemáticas en todos los niveles y preferentemente en la E.G.B. debe centrarse en la creación de estructuras formales y en la utilización de las leyes de estos sistemas para obtener unos resultados e interpretación de los mismos (p.14). En la primera etapa de la E.G.B. se pretende que los alumnos sean capaces de llegar a la expresión numérica mediante el ejercicio y empleo consciente de las relaciones entre conjuntos, la comprensión del número como propiedad de aquéllos y la idea funcional de algunos conceptos topológicos y construcciones geométricas (p.15).
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS (E.G.B.) (1ª etapa)  Adquisición de los automatismos de razonamiento lógico (demostraciones matemáticas)  Capacidad de crear estructuras formales
  • 11. CONTENIDOS DEL ÁREA MATEMÁTICA (E.G.B.) ( 2ª etapa) Sexto: Introducir la estructura algebraica de semigrupo (p.87) Séptimo: Conocimiento del isomorfismo entre N y Z+ (p.88) Octavo: Estructura algebraica de cuerpo (p.89)
  • 12. ADEMÁS, 12 AÑOS DESPUÉS EN ESPAÑA SE INTRODUJO LA PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS Con la efímera reforma de la educación tras los gobiernos de la transición (Adolfo Suárez) de 1978 a 1982, se introdujeron los PROGRAMAS RENOVADOS DE LA E.G.B.
  • 13.
  • 14. Períodos evolutivos en el desarrollo de la inteligencia según Piaget  Etapa sensoriomotriz (de 0 a 2 años, aproximadamente) con seis estadios bien definidos.  Etapa de la inteligencia verbal o etapa preoperacional (de 2 a 7 años, aproximadamente), con dos períodos: - Pensamiento simbólico - preconceptual (de los 2 a los 4 años). - Pensamiento intuitivo (de 4 a 7, aproximadamente).  Etapa de las operaciones lógico-concretas.  Etapa de las operaciones intelectuales abstractas.
  • 15. EN LA ETAPA QUE NOS INTERESA SE AFIRMA QUE  El momento que nos ocupa ahora es la etapa de la inteligencia verbal con los estadios correspondientes al pensamiento preconceptual y el propiamente intuitivo.  Durante esta etapa, por tanto, el niño no posee inteligencia lógica. Por elIo, la matemática no debe tener entidad propia como ciencia.  Paralelamente se introdujo la pedagogía por objetivos
  • 16. DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS  En la presentación didáctica de las operaciones se pueden considerar las siguientes fases:  1. Exposición de lo que significa la operación y su relación con la teoría de conjuntos para que la operación tenga un sentido para los alumnos.  2. La traducción simbólica de la misma.  3. La automatización de la operación, conocer el algoritmo, saber cómo se realiza.  4. Resolución de situaciones problemáticas relacionadas con la operación, es decir cuándo se utiliza.