SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
PSICOAFECTIVO Y
COGNITIVO EN ALUMNOS DE
6to: GRADO DE PRIMARIA
ALEJANDRA COXCA SALINAS
El grupo es un
espacio de
complicidad, d
e vivencia
colectiva, de
los conflictos
y dudas

Se forman los
sentimientos
morales como la
responsabilidad,
el
compañerismo
del grupo.

Busca
insistentemente
modelos sociales
a quienes
seguir, admirar
y esto le da el
impulso para
avanzar

Surgen
sentimientos
desconocidos
como el amor
heterosexual y
la amistad cuya
base es la
intimidad.

DESARROLLO
PSICOAFECTIVO
6to: GRADO
Se identifica el
autocontrol en
la expresión de
las emociones.

Una de las
grandes
contradicciones
es la necesidad
de ser amado y
a su vez el
temor de ser
descubierto
como necesitado
de afecto.

El sentimiento de
amistad esta basado
en la idea de
reciprocidad y
confianza y
cooperación, el
amigo es evaluado
en función de sus
características
internas, de sus
sentimientos.

Los sentimientos
contradictorios son
el centro de la vida
afectiva del
joven, se ama y se
odia al mismo
tiempo, se necesita
de la soledad pero
también de la
comunicación.

Está en un
espacio de
aventura, don
de tiene la
certeza de ser
comprendido
y no juzgado.
Los niños de sexto
grado tienen una
edad aproximada
entre 11 y 12 años por
lo tanto corresponde a
la etapa que Piaget
maneja como la de
las operaciones
formales, en la que el
niño se caracteriza por
ser reflexivo.

A esa edad aprenden
sistemas abstractos del
pensamiento que le
permiten usar la lógica
proporcional, el
razonamiento
científico y el
razonamiento
proporcional

El niño de 11 a 12
años comienza a
formarse en un
sistema
coherente de
lógica formal

El cambio más
importante en
esta etapa es
que el
pensamiento
hace la transición
de lo real a lo
posible.

DESARROLLO COGNITIVO. 6TO. GRADO
LÓGICA PROPOSICIONAL:
Es indispensable para el
pensamiento de esta
etapa. Es la capacidad
de extraer una inferencia
lógica, partir de la
relación entre dos
afirmaciones o
premisas, es decir que le
interese más la relación
entre dos proposiciones o
premisas que su exactitud
o veracidad.

RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO: Después de
que el niño aprende a
utilizar la lógica
proposicional, empieza a
abordar los problemas de
un modo más sistemático;
es decir su pensamiento
es hipotético-deductivo
porque genera y prueba
hipótesis en una forma
lógica y sistemática

RAZONAMIENTO
COMBINATORIO
: Es la
capacidad de
pensar en
causas múltiples

RAZONAMIENTO SOBRE
LAS PROBABILIDADES Y
LAS PROPORCIONES: En
esta etapa ya no tienen
un conocimiento limitado
de la probabilidad, la
razón no es algo que
podamos ver, es una
relación inferida entre dos
cantidades. El desarrollo
de este pensamiento
depende mucho de las
expectativas y
experiencias culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
110684
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
jasnaro
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Javier Alejandro Melendez Galvez
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Yesenia Reyes Morales
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Judith Zarate
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Hector Fco Hernandez
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
odalysdiaz
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
joselyn andrade
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 

Destacado

Reporte
ReporteReporte
Reporte propuesta de innovacion
Reporte propuesta de innovacionReporte propuesta de innovacion
Reporte propuesta de innovacion
Violetha Ximenez
 
Area cognitiva en alumnos de 5º grado
Area cognitiva en alumnos de 5º gradoArea cognitiva en alumnos de 5º grado
Area cognitiva en alumnos de 5º grado
Violetha Ximenez
 
Las tic´s en el aula
Las tic´s en el aulaLas tic´s en el aula
Las tic´s en el aula
Ale Cosali
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
molina20
 
Gissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Gissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnosGissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Gissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Gïsse Gisse
 
Desarrollo.
Desarrollo.Desarrollo.
Desarrollo.
magdizz25gmail.com
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
Neckyz
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
Karen Vázquez
 
Reporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpacReporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpac
Neckyz
 
Tamara díaz
Tamara díazTamara díaz
Tamara díaz
Yesenia Reyes Morales
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Isavela5
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er gradoDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Ivan Reiiezz
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
magdizz25gmail.com
 
Reporte de la práctica.
Reporte de la práctica.Reporte de la práctica.
Reporte de la práctica.
magdizz25gmail.com
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Violetha Ximenez
 
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC. REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
Ale Cosali
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Hugo Corona
 
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICOAPROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Ivona Gomezz
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
JG Gueerreeroo
 

Destacado (20)

Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte propuesta de innovacion
Reporte propuesta de innovacionReporte propuesta de innovacion
Reporte propuesta de innovacion
 
Area cognitiva en alumnos de 5º grado
Area cognitiva en alumnos de 5º gradoArea cognitiva en alumnos de 5º grado
Area cognitiva en alumnos de 5º grado
 
Las tic´s en el aula
Las tic´s en el aulaLas tic´s en el aula
Las tic´s en el aula
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
 
Gissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Gissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnosGissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Gissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
 
Desarrollo.
Desarrollo.Desarrollo.
Desarrollo.
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
 
Reporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpacReporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpac
 
Tamara díaz
Tamara díazTamara díaz
Tamara díaz
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er gradoDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
Reporte de la práctica.
Reporte de la práctica.Reporte de la práctica.
Reporte de la práctica.
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC. REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
 
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICOAPROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
 

Similar a Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to

Ppssiiicolooogiia _completoooo[1][1]
Ppssiiicolooogiia  _completoooo[1][1]Ppssiiicolooogiia  _completoooo[1][1]
Ppssiiicolooogiia _completoooo[1][1]
aletorresm
 
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescenciaEl desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
Negrura Katraska
 
Revista
Revista Revista
Revista
genesis_25
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
FlorAcevedoVides
 
Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.
Alexander Siri
 
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
cynthiardzb
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
LysBero
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
rocior4
 
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
Marlenne Fuentes Espinoza
 
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptxDesarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
braulio martinez
 
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
ayeerim
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
PRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docxPRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docx
Alexanderloconi
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
Lorena Novillo Rodríguez
 

Similar a Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to (20)

Ppssiiicolooogiia _completoooo[1][1]
Ppssiiicolooogiia  _completoooo[1][1]Ppssiiicolooogiia  _completoooo[1][1]
Ppssiiicolooogiia _completoooo[1][1]
 
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescenciaEl desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.
 
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
 
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
 
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptxDesarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
 
PRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docxPRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docx
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
 

Más de Ale Cosali

La casa blanca de EPN
La casa blanca de EPNLa casa blanca de EPN
La casa blanca de EPN
Ale Cosali
 
Planificación fc
Planificación fcPlanificación fc
Planificación fc
Ale Cosali
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
Ale Cosali
 
Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)
Ale Cosali
 
Sistema económico mexicano
Sistema económico mexicanoSistema económico mexicano
Sistema económico mexicano
Ale Cosali
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Ale Cosali
 
Componentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomasComponentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomas
Ale Cosali
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Ale Cosali
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Ale Cosali
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Ale Cosali
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
Ale Cosali
 
Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.
Ale Cosali
 
Expo sim juego
Expo sim juegoExpo sim juego
Expo sim juego
Ale Cosali
 
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 añosCómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Ale Cosali
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
Ale Cosali
 
Problmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabelProblmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabel
Ale Cosali
 
2.informe hz
2.informe hz2.informe hz
2.informe hz
Ale Cosali
 
1.portada hz
1.portada hz1.portada hz
1.portada hz
Ale Cosali
 
3.anexos hz
3.anexos hz3.anexos hz
3.anexos hz
Ale Cosali
 
Pregs. práctica
Pregs. prácticaPregs. práctica
Pregs. práctica
Ale Cosali
 

Más de Ale Cosali (20)

La casa blanca de EPN
La casa blanca de EPNLa casa blanca de EPN
La casa blanca de EPN
 
Planificación fc
Planificación fcPlanificación fc
Planificación fc
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
 
Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)
 
Sistema económico mexicano
Sistema económico mexicanoSistema económico mexicano
Sistema económico mexicano
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Componentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomasComponentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomas
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.
 
Expo sim juego
Expo sim juegoExpo sim juego
Expo sim juego
 
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 añosCómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
Problmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabelProblmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabel
 
2.informe hz
2.informe hz2.informe hz
2.informe hz
 
1.portada hz
1.portada hz1.portada hz
1.portada hz
 
3.anexos hz
3.anexos hz3.anexos hz
3.anexos hz
 
Pregs. práctica
Pregs. prácticaPregs. práctica
Pregs. práctica
 

Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to

  • 1. DESARROLLO PSICOAFECTIVO Y COGNITIVO EN ALUMNOS DE 6to: GRADO DE PRIMARIA ALEJANDRA COXCA SALINAS
  • 2. El grupo es un espacio de complicidad, d e vivencia colectiva, de los conflictos y dudas Se forman los sentimientos morales como la responsabilidad, el compañerismo del grupo. Busca insistentemente modelos sociales a quienes seguir, admirar y esto le da el impulso para avanzar Surgen sentimientos desconocidos como el amor heterosexual y la amistad cuya base es la intimidad. DESARROLLO PSICOAFECTIVO 6to: GRADO Se identifica el autocontrol en la expresión de las emociones. Una de las grandes contradicciones es la necesidad de ser amado y a su vez el temor de ser descubierto como necesitado de afecto. El sentimiento de amistad esta basado en la idea de reciprocidad y confianza y cooperación, el amigo es evaluado en función de sus características internas, de sus sentimientos. Los sentimientos contradictorios son el centro de la vida afectiva del joven, se ama y se odia al mismo tiempo, se necesita de la soledad pero también de la comunicación. Está en un espacio de aventura, don de tiene la certeza de ser comprendido y no juzgado.
  • 3. Los niños de sexto grado tienen una edad aproximada entre 11 y 12 años por lo tanto corresponde a la etapa que Piaget maneja como la de las operaciones formales, en la que el niño se caracteriza por ser reflexivo. A esa edad aprenden sistemas abstractos del pensamiento que le permiten usar la lógica proporcional, el razonamiento científico y el razonamiento proporcional El niño de 11 a 12 años comienza a formarse en un sistema coherente de lógica formal El cambio más importante en esta etapa es que el pensamiento hace la transición de lo real a lo posible. DESARROLLO COGNITIVO. 6TO. GRADO LÓGICA PROPOSICIONAL: Es indispensable para el pensamiento de esta etapa. Es la capacidad de extraer una inferencia lógica, partir de la relación entre dos afirmaciones o premisas, es decir que le interese más la relación entre dos proposiciones o premisas que su exactitud o veracidad. RAZONAMIENTO CIENTÍFICO: Después de que el niño aprende a utilizar la lógica proposicional, empieza a abordar los problemas de un modo más sistemático; es decir su pensamiento es hipotético-deductivo porque genera y prueba hipótesis en una forma lógica y sistemática RAZONAMIENTO COMBINATORIO : Es la capacidad de pensar en causas múltiples RAZONAMIENTO SOBRE LAS PROBABILIDADES Y LAS PROPORCIONES: En esta etapa ya no tienen un conocimiento limitado de la probabilidad, la razón no es algo que podamos ver, es una relación inferida entre dos cantidades. El desarrollo de este pensamiento depende mucho de las expectativas y experiencias culturales