SlideShare una empresa de Scribd logo
Por LAURA CEJAS
LA ONTOGENIA: También llamada Ontogénesis describe el
desarrollo de un organismo, desde el ovulo hasta su
conformación adulta. Es la historia del cambio estructural de una
unidad sin que se pierda su organización, desencadenado por la
intervencion del ambiente o de su dinámica interna.
NUTRICIONALMENTE SUPERIOR A CUALQUIER
OTRA ALTERNATIVA.
ES BACTERIOLOGICAMENTE SEGURA Y ESTA
SIEMPRE FRESCA.
CONTIENE GRAN VARIEDAD DE AGENTES ANTI-
INFECCIOSOS Y CELULAS INMUNITARIAS:LA
MADRE PASA AL BEBE LINFOCITOS
SENSIBILIZADOS CONTRA LOS GERMENES,
ESTOS LINFOCITOS SIGUEN PRODUCIENDO
ANTICUERPOS EN EL NIÑO.
PRODUCE MENOS RIESGO DE ALERGIAS.
*MIRADA
*TACTO
*VOZ ANIÑADA
*VOCALIZACIONES
*DIALOGO IMAGINARIO
*MOVILIDAD CORPORAL
*IMITACIÓN
“Día a día, tras ver, oler, tocar y tener al niño cerca, se
empieza a sentir que ese hijo es algo propio, y se le
empieza a querer.”
*PROLACTINA Y OXITOCINA : ESTADO
PLACENTERO.FELICIDAD.PLENITUD. ELEVA EL NIVEL
INMUNOLOGICO DEL CUERPO.RESISTENCIA A LAS
ENFERMEDADES
*SUCCIÓN : PREPARA PARA LA MADURACION DE LOS
SISTEMAS FONOARTICULATORIOS QUE INTERVENDRAN
EN EL LENGUAJE.( PRIMER LENGUAJE: PARENTESSE)
*BRAZO SOSTÉN Y BRAZO ESTIMULADOR :SENTIRSE
PROTEGIDO ( FENOMENO DE NEOTENIA)
*SEGURIDAD Y REACCIÓN .ESTIMULACION DE LAS
EMOCIONES.RESILIENCIA
El tacto (Tessier y otros, 1998; Meaney, 2001a; Field,
2001; Charpak y otros, 2005) surte un efecto muy
significativo sobre el desarrollo de lo que a
veces se denomina estrés, o senda límbica-
hipotalámica pituitaria-adrenal (LHPA).
Esa senda está vinculada con otras del cerebro, ya que
responde a las emociones, el temor y los peligros, e
influye sobre diversas sendas; por ejemplo sobre la
función del sistema cardiovascular,
el comportamiento, el conocimiento y el sistema
inmunitario (Sternberg, 2000; McEwen, 2002; LeDoux,
2002a).
LA ESTIMULACION POR EL TACTO, ACRECIENTA VIAS
NEUROLOGICAS Y BIOLOGICAS
MOTHERESE
PRIMER RELACION DE
AFECTO QUE REFUERZA
LOS VINCULOS
PRIMER
LENGUAJE
PARENTESSE
CONFORMACION DEL
NIDO TRIADICO
PROTOVINCULO
EL VINCULO MATERNO REGULA LOS SISTEMAS
NEURONALES,REFUERZA EL APEGO,REGULA EL
PROCESAMIENTO PSIQUICO,
SENSORIAL,MOTOR,EMOCIONAL.-
*La experiencia en el período inicial de la vida (en el útero y
en los primeros años que siguen al nacimiento) ejerce un
efecto importante sobre la diferenciación de las células
nerviosas (neuronas) en relación con las diferentes funciones
que ellas cumplen en el cerebro y en la formación de
conexiones (sinapsis) entre neuronas y vías biológicas que
afectan la salud, como el sistema inmunitario.
*La experiencia adquirida a través de los canales
sensoriales en los primeros años de vida
establece la manera en que las diferentes partes
del cerebro y las vías biológicas se desarrollan y
funcionan, lo que influye sobre la inteligencia, el
alfabetismo, el comportamiento y la salud física y
mental
“El seguimiento de sucesivos grupos de recién
nacidos a lo largo de la vida han demostrado la
influencia crucial que tiene el desarrollo temprano
sobre la salud física como mental y el desarrollo
posterior.”
Acheson,Donald-1998
El APEGO es un vínculo muy
especial, estrecho y cálido,
que se establece entre el
bebé y sus padres, que
facilita la crianza
*NO SE PRODUCE INMEDIATAMENTE,SE
ELABORA Y FORTALECE CON EL TIEMPO.
EXPERIENCIAS LLEVADAS A CABO
POR DIPIETRO-2002
Evidencias concluyentes se han
generado a partir del estudio de
conductas animales.
*En una secuencia de estudios se
expuso a monas embarazadas a
periodos de intenso ruido. Sus crías
tuvieron:
Un desarrollo motriz reducido y
disminución en la atención durante
la infancia.-
Comportamientos negativos, comportamiento social disfuncional que
persistió hasta la adolescencia (SCHNEIDER-MOORE-2000)En
conclusión estos estudios demostraron que la EXPOSICION AL
STRESS durante el embarazo provoca DISCAPACIDAD MOTORA-
EMPOBRECIMIENTO DE APTITUDES PARA EL
APRENDIZAJE, INTERFIERE EN LA HABILIDAD DEL MANEJO
DEL STRESS.-
ALIMENTO PARA EL LENGUAJE , EL
PENSAMIENTO Y PARA LA VIDA
Estos son los pies de un niño en la decima
semana gestacional.
SE POTENCIA EL DESARROLLO DE LA
AUDICION-EL TACTO-VISION-OLFATO-
PROPIOCEPCION- GUSTO
El contacto (tacto) temprano es critico: ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES CONCLUYEN:
*Ratas madres lamiendo a sus cachorros
*Monos – cuidados por las madres o padres
*Humanos - TEORIA DEL APEGO
El hecho de tener que amamantar
o alimentar frecuentemente a los
bebés es un "truco" de la
naturaleza para que se produzca
el apego.
AL NACER A LOS 6 AÑOS 14 AÑOS
MITOSIS: proliferación de celulas.De
glioblasto a neurona madura y
especializada.
MIGRACION NEURONAL
SINAPTOGENESIS-PLASTICIDAD
CEREBRAL
APOPTOSIS O MUERTE NEURONAL
LeDoux, de la Universidad de Nueva York,
explicó cómo los estímulos ambientales desencadenan
las instrucciones para generar las conexiones neuronales.
La gran mayoría de los investigadores hoy en día están
de acuerdo en que los patrones de crianza en los
primeros años de vida ejercen un gran
efecto en el desarrollo cerebral
“[...] en la danza de la vida, los genes y el ambiente resultan
ser socios inseparables. Por un lado, los genes esbozan un
esquema básico
del cerebro. Luego, la estimulación del medio ambiente ya
sea la luz que llega a la retina o la voz de la madre en el
nervio auditivo, enciende y apaga
los genes, afinando estructuras
cerebrales tanto antes como
después del nacimiento”
HYMAN : neurocientifico de la Universidad de
HARVARD
Desarrollo de la primera infancia y desarrollo del cerebro
basado en la experiencia contribuyen con bases científicas
a destacar la importancia del desarrollo de la primera
infancia en un mundo globalizado
J. Fraser Mustard
*Percepción, discriminación y memoria visual.
percepción, discriminación y memoria
auditiva.
percepción, discriminación y memoria táctil.
percepción, discriminación y memoria olfativa.
percepción, discriminación y memoria
gustativa
* Esquema corporal.
organización espacial.
organización temporal
*Asociación.
clasificación.
seriación.
relaciones: semejanzas y diferencias.
pertenencias.
codificación.
resolución de problemas.
imaginación
relación causa-efecto.
observación.
experimentación.
*Lenguaje oral.
iniciación al lenguaje escrito.
expresión plástica.
expresión corporal.
expresión musical.
Expresividad personal.
capacidad imaginativa, e intuitiva.
respuestas y actitudes creativas.
expresión de vivencias y sentimientos.
sensibilidad ante lo estético
Aceptación de sí mismo.
adaptación a situaciones nuevas.
autoestima.
confianza y seguridad en si mismo.
control afectivo.
autocontrol personal.
comunicación afectiva
Concepto de si mismo.
convivencia.
respeto a la diversidad.
conflictos.
interiorización de valores
*Integración en grupos sociales.
colaboración.
comprensión.
respeto.
interiorización de normas.
solidaridad.
comportamiento positivo.
“Muchas cosas pueden esperar, el
niño no. Ahora mismo se forman, se
crea su sangre, sus sentidos se
desarrollan. A ellos no se les puede
decir mañana.
Su nombre es hoy”.
Gabriela Mistral
*MENTE DISCIPLINADA
*MENTE SINTETIZADORA
*MENTE ETICA
*MENTE RESPETUOSA
*MENTE CREATIVA
Por HOWARD GARDNER
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Apego y desarrollo del niño
Apego y desarrollo del niñoApego y desarrollo del niño
Apego y desarrollo del niñojohisrojas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alejandraordonezjara
 
Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
Gabriel El Chofis
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
Amparo González Lagos
 
Examen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoExamen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoDravaldespino
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Chriistian Rivera
 
Desarrollo cognitivo y lactancia materna - CICAT-SALUD
Desarrollo cognitivo y lactancia materna - CICAT-SALUDDesarrollo cognitivo y lactancia materna - CICAT-SALUD
Desarrollo cognitivo y lactancia materna - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y desteteSugey_1907
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCarlos Campos
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
Darwing Daniel Diaz Perez
 
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
salomon leon
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
Karla Hernandez
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN SanoValoración del RN Sano
Valoración del RN Sano
JetzabelAdileneCuadr1
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoLaura Olivos Peramas
 

La actualidad más candente (20)

Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Apego y desarrollo del niño
Apego y desarrollo del niñoApego y desarrollo del niño
Apego y desarrollo del niño
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
Examen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoExamen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespino
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
 
Desarrollo cognitivo y lactancia materna - CICAT-SALUD
Desarrollo cognitivo y lactancia materna - CICAT-SALUDDesarrollo cognitivo y lactancia materna - CICAT-SALUD
Desarrollo cognitivo y lactancia materna - CICAT-SALUD
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
 
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN SanoValoración del RN Sano
Valoración del RN Sano
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 

Destacado

Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Guia neurodesarrollo
Guia neurodesarrolloGuia neurodesarrollo
Guia neurodesarrollo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
wilmarzunigagomez
 
Tecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mTecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mpacientestomellosoii
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correctoeducandoconlastic
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
joseeduardoaguilar
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
DANTX
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesSyddney Potoy
 
Composición leche materna
Composición leche maternaComposición leche materna
Composición leche maternaCarmen Mendez
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarKaren G Sanchez
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
Yeyemubo
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa LactanteJesusmed
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

Destacado (20)

Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Guia neurodesarrollo
Guia neurodesarrolloGuia neurodesarrollo
Guia neurodesarrollo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Tecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mTecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin m
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
 
Composición leche materna
Composición leche maternaComposición leche materna
Composición leche materna
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
 

Similar a LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL

evolucion de conducta
evolucion de conductaevolucion de conducta
evolucion de conductaSebastian
 
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
MAHINOJOSA45
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
adi7022
 
Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0
Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0
Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0
MAHINOJOSA45
 
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y AprendizajeNeurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
REDEM
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
Andrea Fretes
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
Andrea Fretes
 
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
MAHINOJOSA45
 
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
Jackeline terranova neuroplasticidad   copiaJackeline terranova neuroplasticidad   copia
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
JackelineTerranova1
 
ESTIMULACION TEMPRANA 2.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA 2.pdfESTIMULACION TEMPRANA 2.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA 2.pdf
VioAguirre
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Maria Fernanda Solórzano Rubio
 
Neurodesarrollo y la importancia de la detección precoz
Neurodesarrollo y la importancia de la detección precozNeurodesarrollo y la importancia de la detección precoz
Neurodesarrollo y la importancia de la detección precoz
YaninaGuido1
 
C L A S E M A G I S T R A L D R
C L A S E  M A G I S T R A L  D RC L A S E  M A G I S T R A L  D R
C L A S E M A G I S T R A L D RNathan Dison
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
NoraFreire
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
ximenaGuancha1
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
EliKec28
 
Factores que determinan el desarrollo
Factores que determinan el desarrolloFactores que determinan el desarrollo
Factores que determinan el desarrollo
OCTAVIORESENDIZ
 
Plasticidad cerebral diana estéfany gavilánez yánez
Plasticidad cerebral  diana estéfany gavilánez yánezPlasticidad cerebral  diana estéfany gavilánez yánez
Plasticidad cerebral diana estéfany gavilánez yánez
Diana Gavilanez
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
yudysalgado
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
AndreaFer30
 

Similar a LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL (20)

evolucion de conducta
evolucion de conductaevolucion de conducta
evolucion de conducta
 
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0
Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0
Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0
 
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y AprendizajeNeurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
 
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
 
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
Jackeline terranova neuroplasticidad   copiaJackeline terranova neuroplasticidad   copia
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
 
ESTIMULACION TEMPRANA 2.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA 2.pdfESTIMULACION TEMPRANA 2.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA 2.pdf
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Neurodesarrollo y la importancia de la detección precoz
Neurodesarrollo y la importancia de la detección precozNeurodesarrollo y la importancia de la detección precoz
Neurodesarrollo y la importancia de la detección precoz
 
C L A S E M A G I S T R A L D R
C L A S E  M A G I S T R A L  D RC L A S E  M A G I S T R A L  D R
C L A S E M A G I S T R A L D R
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
 
Factores que determinan el desarrollo
Factores que determinan el desarrolloFactores que determinan el desarrollo
Factores que determinan el desarrollo
 
Plasticidad cerebral diana estéfany gavilánez yánez
Plasticidad cerebral  diana estéfany gavilánez yánezPlasticidad cerebral  diana estéfany gavilánez yánez
Plasticidad cerebral diana estéfany gavilánez yánez
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 

Más de REDEM

Sobre la creatividad
Sobre la creatividad Sobre la creatividad
Sobre la creatividad
REDEM
 
Secuencia de imágenes
Secuencia de imágenesSecuencia de imágenes
Secuencia de imágenes
REDEM
 
Juego placer y diversion
Juego placer y diversion  Juego placer y diversion
Juego placer y diversion REDEM
 
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
REDEM
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
REDEM
 
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...REDEM
 
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIANoción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
REDEM
 
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIAEDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
REDEM
 
Iep virgen de guadalupe
Iep virgen de guadalupeIep virgen de guadalupe
Iep virgen de guadalupeREDEM
 
Agenda inicial
Agenda inicialAgenda inicial
Agenda inicialREDEM
 
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNPERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
REDEM
 
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- PerúExperiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
REDEM
 
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el AprendizajeUna nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
REDEM
 
Cerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y EducacionCerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y Educacion
REDEM
 
El cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizajeEl cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizaje
REDEM
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
REDEM
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidadREDEM
 
Podcast Cristhofer
Podcast CristhoferPodcast Cristhofer
Podcast CristhoferREDEM
 
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y HeterocroniaPaleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y HeterocroniaREDEM
 
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la EducaciónAdmisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
REDEM
 

Más de REDEM (20)

Sobre la creatividad
Sobre la creatividad Sobre la creatividad
Sobre la creatividad
 
Secuencia de imágenes
Secuencia de imágenesSecuencia de imágenes
Secuencia de imágenes
 
Juego placer y diversion
Juego placer y diversion  Juego placer y diversion
Juego placer y diversion
 
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
 
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
 
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIANoción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
 
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIAEDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
 
Iep virgen de guadalupe
Iep virgen de guadalupeIep virgen de guadalupe
Iep virgen de guadalupe
 
Agenda inicial
Agenda inicialAgenda inicial
Agenda inicial
 
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNPERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- PerúExperiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
 
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el AprendizajeUna nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
 
Cerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y EducacionCerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y Educacion
 
El cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizajeEl cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizaje
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
 
Podcast Cristhofer
Podcast CristhoferPodcast Cristhofer
Podcast Cristhofer
 
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y HeterocroniaPaleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
 
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la EducaciónAdmisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL

  • 2.
  • 3. LA ONTOGENIA: También llamada Ontogénesis describe el desarrollo de un organismo, desde el ovulo hasta su conformación adulta. Es la historia del cambio estructural de una unidad sin que se pierda su organización, desencadenado por la intervencion del ambiente o de su dinámica interna.
  • 4. NUTRICIONALMENTE SUPERIOR A CUALQUIER OTRA ALTERNATIVA. ES BACTERIOLOGICAMENTE SEGURA Y ESTA SIEMPRE FRESCA. CONTIENE GRAN VARIEDAD DE AGENTES ANTI- INFECCIOSOS Y CELULAS INMUNITARIAS:LA MADRE PASA AL BEBE LINFOCITOS SENSIBILIZADOS CONTRA LOS GERMENES, ESTOS LINFOCITOS SIGUEN PRODUCIENDO ANTICUERPOS EN EL NIÑO. PRODUCE MENOS RIESGO DE ALERGIAS.
  • 5. *MIRADA *TACTO *VOZ ANIÑADA *VOCALIZACIONES *DIALOGO IMAGINARIO *MOVILIDAD CORPORAL *IMITACIÓN “Día a día, tras ver, oler, tocar y tener al niño cerca, se empieza a sentir que ese hijo es algo propio, y se le empieza a querer.”
  • 6. *PROLACTINA Y OXITOCINA : ESTADO PLACENTERO.FELICIDAD.PLENITUD. ELEVA EL NIVEL INMUNOLOGICO DEL CUERPO.RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES *SUCCIÓN : PREPARA PARA LA MADURACION DE LOS SISTEMAS FONOARTICULATORIOS QUE INTERVENDRAN EN EL LENGUAJE.( PRIMER LENGUAJE: PARENTESSE) *BRAZO SOSTÉN Y BRAZO ESTIMULADOR :SENTIRSE PROTEGIDO ( FENOMENO DE NEOTENIA) *SEGURIDAD Y REACCIÓN .ESTIMULACION DE LAS EMOCIONES.RESILIENCIA
  • 7. El tacto (Tessier y otros, 1998; Meaney, 2001a; Field, 2001; Charpak y otros, 2005) surte un efecto muy significativo sobre el desarrollo de lo que a veces se denomina estrés, o senda límbica- hipotalámica pituitaria-adrenal (LHPA). Esa senda está vinculada con otras del cerebro, ya que responde a las emociones, el temor y los peligros, e influye sobre diversas sendas; por ejemplo sobre la función del sistema cardiovascular, el comportamiento, el conocimiento y el sistema inmunitario (Sternberg, 2000; McEwen, 2002; LeDoux, 2002a). LA ESTIMULACION POR EL TACTO, ACRECIENTA VIAS NEUROLOGICAS Y BIOLOGICAS
  • 8. MOTHERESE PRIMER RELACION DE AFECTO QUE REFUERZA LOS VINCULOS PRIMER LENGUAJE PARENTESSE CONFORMACION DEL NIDO TRIADICO PROTOVINCULO EL VINCULO MATERNO REGULA LOS SISTEMAS NEURONALES,REFUERZA EL APEGO,REGULA EL PROCESAMIENTO PSIQUICO, SENSORIAL,MOTOR,EMOCIONAL.-
  • 9.
  • 10. *La experiencia en el período inicial de la vida (en el útero y en los primeros años que siguen al nacimiento) ejerce un efecto importante sobre la diferenciación de las células nerviosas (neuronas) en relación con las diferentes funciones que ellas cumplen en el cerebro y en la formación de conexiones (sinapsis) entre neuronas y vías biológicas que afectan la salud, como el sistema inmunitario. *La experiencia adquirida a través de los canales sensoriales en los primeros años de vida establece la manera en que las diferentes partes del cerebro y las vías biológicas se desarrollan y funcionan, lo que influye sobre la inteligencia, el alfabetismo, el comportamiento y la salud física y mental
  • 11. “El seguimiento de sucesivos grupos de recién nacidos a lo largo de la vida han demostrado la influencia crucial que tiene el desarrollo temprano sobre la salud física como mental y el desarrollo posterior.” Acheson,Donald-1998 El APEGO es un vínculo muy especial, estrecho y cálido, que se establece entre el bebé y sus padres, que facilita la crianza *NO SE PRODUCE INMEDIATAMENTE,SE ELABORA Y FORTALECE CON EL TIEMPO.
  • 12. EXPERIENCIAS LLEVADAS A CABO POR DIPIETRO-2002 Evidencias concluyentes se han generado a partir del estudio de conductas animales. *En una secuencia de estudios se expuso a monas embarazadas a periodos de intenso ruido. Sus crías tuvieron: Un desarrollo motriz reducido y disminución en la atención durante la infancia.- Comportamientos negativos, comportamiento social disfuncional que persistió hasta la adolescencia (SCHNEIDER-MOORE-2000)En conclusión estos estudios demostraron que la EXPOSICION AL STRESS durante el embarazo provoca DISCAPACIDAD MOTORA- EMPOBRECIMIENTO DE APTITUDES PARA EL APRENDIZAJE, INTERFIERE EN LA HABILIDAD DEL MANEJO DEL STRESS.-
  • 13. ALIMENTO PARA EL LENGUAJE , EL PENSAMIENTO Y PARA LA VIDA
  • 14. Estos son los pies de un niño en la decima semana gestacional.
  • 15. SE POTENCIA EL DESARROLLO DE LA AUDICION-EL TACTO-VISION-OLFATO- PROPIOCEPCION- GUSTO
  • 16. El contacto (tacto) temprano es critico: ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CONCLUYEN: *Ratas madres lamiendo a sus cachorros *Monos – cuidados por las madres o padres *Humanos - TEORIA DEL APEGO El hecho de tener que amamantar o alimentar frecuentemente a los bebés es un "truco" de la naturaleza para que se produzca el apego.
  • 17. AL NACER A LOS 6 AÑOS 14 AÑOS
  • 18.
  • 19. MITOSIS: proliferación de celulas.De glioblasto a neurona madura y especializada. MIGRACION NEURONAL SINAPTOGENESIS-PLASTICIDAD CEREBRAL APOPTOSIS O MUERTE NEURONAL
  • 20. LeDoux, de la Universidad de Nueva York, explicó cómo los estímulos ambientales desencadenan las instrucciones para generar las conexiones neuronales. La gran mayoría de los investigadores hoy en día están de acuerdo en que los patrones de crianza en los primeros años de vida ejercen un gran efecto en el desarrollo cerebral “[...] en la danza de la vida, los genes y el ambiente resultan ser socios inseparables. Por un lado, los genes esbozan un esquema básico del cerebro. Luego, la estimulación del medio ambiente ya sea la luz que llega a la retina o la voz de la madre en el nervio auditivo, enciende y apaga los genes, afinando estructuras cerebrales tanto antes como después del nacimiento” HYMAN : neurocientifico de la Universidad de HARVARD
  • 21. Desarrollo de la primera infancia y desarrollo del cerebro basado en la experiencia contribuyen con bases científicas a destacar la importancia del desarrollo de la primera infancia en un mundo globalizado J. Fraser Mustard
  • 22. *Percepción, discriminación y memoria visual. percepción, discriminación y memoria auditiva. percepción, discriminación y memoria táctil. percepción, discriminación y memoria olfativa. percepción, discriminación y memoria gustativa * Esquema corporal. organización espacial. organización temporal
  • 23. *Asociación. clasificación. seriación. relaciones: semejanzas y diferencias. pertenencias. codificación. resolución de problemas. imaginación relación causa-efecto. observación. experimentación. *Lenguaje oral. iniciación al lenguaje escrito. expresión plástica. expresión corporal. expresión musical.
  • 24. Expresividad personal. capacidad imaginativa, e intuitiva. respuestas y actitudes creativas. expresión de vivencias y sentimientos. sensibilidad ante lo estético Aceptación de sí mismo. adaptación a situaciones nuevas. autoestima. confianza y seguridad en si mismo. control afectivo. autocontrol personal. comunicación afectiva
  • 25. Concepto de si mismo. convivencia. respeto a la diversidad. conflictos. interiorización de valores *Integración en grupos sociales. colaboración. comprensión. respeto. interiorización de normas. solidaridad. comportamiento positivo.
  • 26. “Muchas cosas pueden esperar, el niño no. Ahora mismo se forman, se crea su sangre, sus sentidos se desarrollan. A ellos no se les puede decir mañana. Su nombre es hoy”. Gabriela Mistral
  • 27. *MENTE DISCIPLINADA *MENTE SINTETIZADORA *MENTE ETICA *MENTE RESPETUOSA *MENTE CREATIVA Por HOWARD GARDNER