SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA
SÍLABO
1. DATOS GENERALES
NOMBRE DEL DOCENTE Padilla Morán Daniel Antonio
NÚMERO TELÉFONO 0987911228
CORREO ELECTRÓNICO md_danielpadilla@yahoo.es
TÍTULO ACADÉMICO DE
TERCER NIVEL
Médico
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
POSGRADO
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Es una disciplina que explica el proceso de crecimiento y desarrollo que se lleva a cabo
en el ser humano y su relación con el medio ambiente, así como también las actividades
de tipo preventivo promocional en el control de crecimiento y desarrollo del niño.
2.1 RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL PROFESIONAL
La asignatura de Desarrollo y crecimiento es una disciplina que contribuye con
conocimientos elementales acerca de las diferentes etapas en el desarrollo del ser
humano que son de vital importancia en para el desarrollo profesional de los estudiantes
de esta área.
2.2 CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL PROFESIONAL
Formar profesionales en el área de Estimulación Temprana con conocimientos técnicos y
científicos dentro del campo de la salud, capaces de desempeñarse con eficiencia en
centros clínicos, hospitalarios en el sector público y privado.
3. OBJETIVOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA
SÍLABO
3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Proporcionar al estudiante las bases científicas de las etapas del desarrollo del ser
humano y como contribuye al bienestar del mismo.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
• Describir los factores que regulan el desarrollo y crecimiento del ser
humano
• Explicar cómo se producen los diversos cambios del crecimiento y
desarrollo en el ser humano y su correlación con la nutrición.
• Explicar cómo se puede evaluar al ser humano en las diferentes etapas del
crecimiento y desarrollo desde la uterina hasta el lactante.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
4.1 Conocimientos:
• Identificar las principales etapas del desarrollo y crecimiento del ser humano y
relacionarlas con la Estimulación Temprana.
• El estudiante debe cumplir de una manera consiente y realizar un trabajo
fructífero en base a sus conocimientos los mismos que le ayudarán a prestar una
atención de calidad a los pacientes.
4.2 Destrezas:
• Desarrollar en el estudiante el interés por la cátedra acerca de las etapas del
desarrollo del ser humano.
• Conocimiento correcto y científico de la materia de desarrollo y crecimiento para
correlacionar con las materias de secuencia de la carrera y su adecuada
aplicación en el campo de salud.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA
SÍLABO
• Ampliar las destrezas en cuanto al conocimiento de la funcionalidad del cuerpo
humano para que de esta manera sean puestas en práctica en el manejo de
pacientes en el futuro.
4.3 Actitudes:
• Fomentar una actitud responsable y una calidez que permita una buena
relación futura con el paciente y con el resto del equipo de salud, las
instituciones prestadoras de salud y la sociedad
5. UNIDADES DE ESTUDIO
UNIDADES CONTENIDOS OBJETIVO METODOLOGÍA A
USAR
Unidad 1 :
FUNDAMENTOS
DE
DESARROLLO
Y
CRECIMIENTO
1.1 Enfoque conceptual
del crecimiento y
desarrollo
1.1.1 Factores que
regulan el
crecimiento del
niño
1.2 Periodos de
crecimiento.
1.3 Crecimiento
compensatorio.
1.4 Indicadores de
crecimiento
1.5 Antropometría y
técnicas de
medición
Proporcionar al
estudiante un
conocimiento básico
de los principales
elementos del
crecimiento y
desarrollo del ser
humano desde el
feto hasta la niñez y
adolescencia.
Clases magistrales
Exposiciones
Presentación de
diapositivas
Unidad 2 :
DESARROLLO
2.1 Placenta y
desarrollo fetal.
Proporcionar al
estudiante un
Clases magistrales
Exposiciones
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA
SÍLABO
Y
CRECIMIENTO
INTRAUTERINO
2.1.1 Nutrición y
crecimiento
fetoplacentario
2.1.2 Mecanismos de
intercambio
placentario
2.1.3 Transferencia
placentaria de
nutrientes y
sustancias
homologas
2.1.4 Adaptación fetal
a limitaciones
funcionales
2.2 Micronutrientes
importantes que
intervienen en el
desarrollo del encéfalo.
conocimiento básico
de los principales
elementos del
crecimiento y
desarrollo del ser
humano desde el
feto hasta la niñez y
adolescencia.
Presentación de
diapositivas
Unidad 3 :
DESARROLLO
Y
CRECIMIENTO
DEL RECIEN
NACIDO
3.1 Fases de
adaptación al
nacimiento.
3.2 Evaluación clínica y
patrones de
crecimiento
3.3 Recién nacido pre
término, pos
término y bajo
peso al nacer
3.4 Crecimiento físico
3.5 Velocidad de
crecimiento y
crecimiento
compensatorio
Proporcionar al
estudiante un
conocimiento básico
de los principales
elementos de la
evaluación clínica y
de los patrones de
crecimiento del
recién nacido.
Clases magistrales
Exposiciones
Presentación de
diapositivas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA
SÍLABO
Unidad 4 :
DESARROLLO
Y
CRECIMIENTO
DEL LACTANTE
4.1 Patrones de
crecimiento e
influencia de la
lactancia y
alimentación
complementaria.
4.2 Fases del
desarrollo del niño
4.3 Métodos de
evaluación
4.3.1 Test de Denver
4.3.2 Test abreviado
de evaluación
del niño de 0-2
años
4.4 Estimulación
temprana motora y de
lenguaje
Proporcionar al
estudiante un
conocimiento básico
de los principales
elementos de la
evaluación clínica y
de los patrones de
crecimiento del
lactante.
Clases magistrales
Exposiciones
Presentación de
diapositivas
Talleres
6. USO DE TECNOLOGÍAS
• Computador
• Proyector
• Apuntador
• Páginas Webs.
7. RESULTADOS POR COMPETENCIAS
• El estudiante será capaz de identificar y explicar las etapas del desarrollo y
crecimiento del ser humano.
• El estudiante será capaz de explicar los instrumentos de evaluación del desarrollo
y crecimiento de niños de 0 a 2 años.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA
SÍLABO
• El estudiante será capaz de discutir las situaciones problemáticas de salud en
donde se observen restricciones del crecimiento y desarrollo.
8. AMBIENTE DE APRENDIZAJE
• Asistir puntualmente a clases tanto el docente como el estudiante
• Respeto a los derechos individuales y colectivos de los y las estudiantes
• Estar siempre predispuesto a trabajar con entusiasmo y objetividad
• Está prohibido utilizar teléfonos celulares en clase, y el uso de laptop es
únicamente para fines académicos pertinentes a la clase.
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Se evaluará sobre 10 puntos cada actividad desarrollada en gestión de aula, que
equivale al 70 % de cada una de las notas parciales y finales respectivamente.
Actividades de gestión:
ACTIVIDAD VALORACIÓN
Lecciones
orales
7
Lecciones
escritas
7
Trabajos
individuales
7
Trabajos
investigativos
7
Portafolios 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA
SÍLABO
El otro 30% corresponde a cada uno de los exámenes parciales y finales del semestre.
Nota Expectativas Mínimas
o El alumno deberá tener un mínimo del 75% de Asistencia
para pasar el semestre.
o La nota mínima para pasar el semestre es de 7/10
10. ESPECIFICACIONES PARA LAS TAREAS
En la presentación de las exposiciones se realizará en un máximo de tiempo de 15
minutos, donde deben exponer todos los integrantes del grupo.
Los trabajos escritos e investigativos se deberán realizar en un máximo de 6 hojas y
mínimo de 4 hojas, de acuerdo al tema. De acuerdo a la norma APA vigente, el cual
contendrá una portada, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones y bibliografía o
webgrafía.
Los trabajos se procurarán imprimir en ambas caras, para contribuir con el cuidado del
ecosistema.
11. REQUERIMIENTOS
Requerimientos para el desarrollo de la asignatura, horarios para uso de laboratorios,
giras, proyectos de capacitación, talleres, casa abierta, congresos.
12. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE CLASE
Textos de base:
OMS Patrón de crecimiento infantil 2006 -2007
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA
SÍLABO
OMS Orientaciones estratégicas para mejorar la salud y el desarrollo de los niños y los
adolescentes. 2003
Behrman, E (2013) Nelson Tratado de Pediatría. Mc Graw-Hill. Interamericana de España
19º Edición 2013
Links de Apoyo:
http://www.etapasdesarrollohumano.com
http:/www.nutrition.org
Md. Daniel Padilla Morán.
DOCENTE
Revisado por:
COORDINADORA DE CARRERA FIRMA
Nombre : Lcda. Lourdes Guijarro
Analizado por:
COORDINADORA ACADÉMICA FIRMA
Nombre: Tlgo. Cecilia Trujillo Ch.
Autorizado por:
RECTORA DE LA INSTITUCIÓN FIRMA
Nombre : Ing. Tania Parra Proaño MsC.
Riobamba, 25 de Octubre de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
IsabelJaramilloJ
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Maria Jose Lopez
 
Silabo de Bioquimica
Silabo de BioquimicaSilabo de Bioquimica
Silabo de Bioquimica
Suly Zambrano
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Jorge Valarezo
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Elvisstalin04
 
Silabo Bioquimica
Silabo  BioquimicaSilabo  Bioquimica
Silabo Bioquimica
Lilibeth Hernandez
 
Silabo bioquimica 2
Silabo  bioquimica 2Silabo  bioquimica 2
Silabo bioquimica 2
Adrianitalisseth
 
Silabo bioquimica
Silabo  bioquimicaSilabo  bioquimica
Silabo bioquimica
Ostin Jadier
 
Syllabus de Bioquimica
Syllabus de BioquimicaSyllabus de Bioquimica
Syllabus de Bioquimica
Genesis Pincay
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Gabriela Loaiza
 
Syllabus bioquimica
Syllabus bioquimicaSyllabus bioquimica
Syllabus bioquimica
Chinely Peláez
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
facmedunitru
 
Silabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico iiSilabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico ii
Maritza Carrasco
 

La actualidad más candente (13)

Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Silabo de Bioquimica
Silabo de BioquimicaSilabo de Bioquimica
Silabo de Bioquimica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Silabo Bioquimica
Silabo  BioquimicaSilabo  Bioquimica
Silabo Bioquimica
 
Silabo bioquimica 2
Silabo  bioquimica 2Silabo  bioquimica 2
Silabo bioquimica 2
 
Silabo bioquimica
Silabo  bioquimicaSilabo  bioquimica
Silabo bioquimica
 
Syllabus de Bioquimica
Syllabus de BioquimicaSyllabus de Bioquimica
Syllabus de Bioquimica
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus bioquimica
Syllabus bioquimicaSyllabus bioquimica
Syllabus bioquimica
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
 
Silabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico iiSilabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico ii
 

Destacado

Desarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimiento
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Patologia 3ro SAS
Patologia 3ro SASPatologia 3ro SAS
Patologia 3ro SAS
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Neuroanatomia textoyatlas-crossman-100316005100-phpapp01
Neuroanatomia textoyatlas-crossman-100316005100-phpapp01Neuroanatomia textoyatlas-crossman-100316005100-phpapp01
Neuroanatomia textoyatlas-crossman-100316005100-phpapp01
Marcelo Uvidia
 
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
Marcelo Uvidia
 
Morfofisiología 2 do C, D RF
Morfofisiología 2 do C, D RFMorfofisiología 2 do C, D RF
Morfofisiología 2 do C, D RF
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Medición de signos neurológicos (escala de glasgow)
Medición de signos neurológicos (escala de glasgow)Medición de signos neurológicos (escala de glasgow)
Medición de signos neurológicos (escala de glasgow)
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Neurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RFNeurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RF
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Portafolio estudiante2016
Portafolio estudiante2016Portafolio estudiante2016
Portafolio estudiante2016
Marcelo Uvidia
 
C2 biotopo
C2 biotopoC2 biotopo
Pr oyecto listo de trebol
Pr oyecto listo de trebolPr oyecto listo de trebol
Pr oyecto listo de trebol
Vanessa Cruz
 
ECO AULA PARA LA VIDA
ECO AULA PARA LA VIDAECO AULA PARA LA VIDA
ECO AULA PARA LA VIDA
Fundación Impuls
 
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturalesGuia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Nicole Vidal Arratia
 
Actividades a realizar en el blog para mejorar la ortografía.
Actividades a realizar en el blog para mejorar la ortografía.Actividades a realizar en el blog para mejorar la ortografía.
Actividades a realizar en el blog para mejorar la ortografía.
Cecilia Morales Sánchez
 
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadInnovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Universidad de Oviedo
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
Nicole Vidal Arratia
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Educación Infantil
 
ReCrea
ReCreaReCrea
Coeducación A
Coeducación ACoeducación A
Coeducación A
Universidad de Oviedo
 
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividadJuegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Julieta Ceron
 

Destacado (20)

Desarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimiento
 
Patologia 3ro SAS
Patologia 3ro SASPatologia 3ro SAS
Patologia 3ro SAS
 
Neuroanatomia textoyatlas-crossman-100316005100-phpapp01
Neuroanatomia textoyatlas-crossman-100316005100-phpapp01Neuroanatomia textoyatlas-crossman-100316005100-phpapp01
Neuroanatomia textoyatlas-crossman-100316005100-phpapp01
 
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
 
Morfofisiología 2 do C, D RF
Morfofisiología 2 do C, D RFMorfofisiología 2 do C, D RF
Morfofisiología 2 do C, D RF
 
Medición de signos neurológicos (escala de glasgow)
Medición de signos neurológicos (escala de glasgow)Medición de signos neurológicos (escala de glasgow)
Medición de signos neurológicos (escala de glasgow)
 
Neurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RFNeurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RF
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Portafolio estudiante2016
Portafolio estudiante2016Portafolio estudiante2016
Portafolio estudiante2016
 
C2 biotopo
C2 biotopoC2 biotopo
C2 biotopo
 
Pr oyecto listo de trebol
Pr oyecto listo de trebolPr oyecto listo de trebol
Pr oyecto listo de trebol
 
ECO AULA PARA LA VIDA
ECO AULA PARA LA VIDAECO AULA PARA LA VIDA
ECO AULA PARA LA VIDA
 
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturalesGuia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
 
Actividades a realizar en el blog para mejorar la ortografía.
Actividades a realizar en el blog para mejorar la ortografía.Actividades a realizar en el blog para mejorar la ortografía.
Actividades a realizar en el blog para mejorar la ortografía.
 
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadInnovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
ReCrea
ReCreaReCrea
ReCrea
 
Coeducación A
Coeducación ACoeducación A
Coeducación A
 
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividadJuegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
 

Similar a Desarrollo y crecimiento 3ro A ET

Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Grisel bonilla
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Grisel bonilla
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
rcotosalva
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
elenareyna
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
MARIA ISABEL CIELO SANDOVAL
 
Sylabo niño
Sylabo niñoSylabo niño
Sylabo niño
ULADECH - EsSalud
 
Edacl
EdaclEdacl
Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014
katherineaguilarm
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Luiggi Solano
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
Luiggi Solano
 
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Javier
 
Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16
Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16
Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16
Marcelo Uvidia
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
Alexander Tenecota
 
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
SuasteKG
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
Pilar Abreu Peralta
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
Roxana Rios
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
psicdaniel13
 
2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf
EmmanuelVazquez55
 
Guia catedra nino y adolescente 201210
Guia catedra nino y adolescente 201210Guia catedra nino y adolescente 201210
Guia catedra nino y adolescente 201210
Pilar Abreu Peralta
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Desarrollo y crecimiento 3ro A ET (20)

Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Sylabo niño
Sylabo niñoSylabo niño
Sylabo niño
 
Edacl
EdaclEdacl
Edacl
 
Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
 
Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16
Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16
Regencia en farmacia galo uvidia 01 noviembre 16
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
 
2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf
 
Guia catedra nino y adolescente 201210
Guia catedra nino y adolescente 201210Guia catedra nino y adolescente 201210
Guia catedra nino y adolescente 201210
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Desarrollo y crecimiento 3ro A ET

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA SÍLABO 1. DATOS GENERALES NOMBRE DEL DOCENTE Padilla Morán Daniel Antonio NÚMERO TELÉFONO 0987911228 CORREO ELECTRÓNICO md_danielpadilla@yahoo.es TÍTULO ACADÉMICO DE TERCER NIVEL Médico TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es una disciplina que explica el proceso de crecimiento y desarrollo que se lleva a cabo en el ser humano y su relación con el medio ambiente, así como también las actividades de tipo preventivo promocional en el control de crecimiento y desarrollo del niño. 2.1 RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL PROFESIONAL La asignatura de Desarrollo y crecimiento es una disciplina que contribuye con conocimientos elementales acerca de las diferentes etapas en el desarrollo del ser humano que son de vital importancia en para el desarrollo profesional de los estudiantes de esta área. 2.2 CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL PROFESIONAL Formar profesionales en el área de Estimulación Temprana con conocimientos técnicos y científicos dentro del campo de la salud, capaces de desempeñarse con eficiencia en centros clínicos, hospitalarios en el sector público y privado. 3. OBJETIVOS
  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA SÍLABO 3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante las bases científicas de las etapas del desarrollo del ser humano y como contribuye al bienestar del mismo. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO • Describir los factores que regulan el desarrollo y crecimiento del ser humano • Explicar cómo se producen los diversos cambios del crecimiento y desarrollo en el ser humano y su correlación con la nutrición. • Explicar cómo se puede evaluar al ser humano en las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo desde la uterina hasta el lactante. 4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA 4.1 Conocimientos: • Identificar las principales etapas del desarrollo y crecimiento del ser humano y relacionarlas con la Estimulación Temprana. • El estudiante debe cumplir de una manera consiente y realizar un trabajo fructífero en base a sus conocimientos los mismos que le ayudarán a prestar una atención de calidad a los pacientes. 4.2 Destrezas: • Desarrollar en el estudiante el interés por la cátedra acerca de las etapas del desarrollo del ser humano. • Conocimiento correcto y científico de la materia de desarrollo y crecimiento para correlacionar con las materias de secuencia de la carrera y su adecuada aplicación en el campo de salud.
  • 3. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA SÍLABO • Ampliar las destrezas en cuanto al conocimiento de la funcionalidad del cuerpo humano para que de esta manera sean puestas en práctica en el manejo de pacientes en el futuro. 4.3 Actitudes: • Fomentar una actitud responsable y una calidez que permita una buena relación futura con el paciente y con el resto del equipo de salud, las instituciones prestadoras de salud y la sociedad 5. UNIDADES DE ESTUDIO UNIDADES CONTENIDOS OBJETIVO METODOLOGÍA A USAR Unidad 1 : FUNDAMENTOS DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO 1.1 Enfoque conceptual del crecimiento y desarrollo 1.1.1 Factores que regulan el crecimiento del niño 1.2 Periodos de crecimiento. 1.3 Crecimiento compensatorio. 1.4 Indicadores de crecimiento 1.5 Antropometría y técnicas de medición Proporcionar al estudiante un conocimiento básico de los principales elementos del crecimiento y desarrollo del ser humano desde el feto hasta la niñez y adolescencia. Clases magistrales Exposiciones Presentación de diapositivas Unidad 2 : DESARROLLO 2.1 Placenta y desarrollo fetal. Proporcionar al estudiante un Clases magistrales Exposiciones
  • 4. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA SÍLABO Y CRECIMIENTO INTRAUTERINO 2.1.1 Nutrición y crecimiento fetoplacentario 2.1.2 Mecanismos de intercambio placentario 2.1.3 Transferencia placentaria de nutrientes y sustancias homologas 2.1.4 Adaptación fetal a limitaciones funcionales 2.2 Micronutrientes importantes que intervienen en el desarrollo del encéfalo. conocimiento básico de los principales elementos del crecimiento y desarrollo del ser humano desde el feto hasta la niñez y adolescencia. Presentación de diapositivas Unidad 3 : DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL RECIEN NACIDO 3.1 Fases de adaptación al nacimiento. 3.2 Evaluación clínica y patrones de crecimiento 3.3 Recién nacido pre término, pos término y bajo peso al nacer 3.4 Crecimiento físico 3.5 Velocidad de crecimiento y crecimiento compensatorio Proporcionar al estudiante un conocimiento básico de los principales elementos de la evaluación clínica y de los patrones de crecimiento del recién nacido. Clases magistrales Exposiciones Presentación de diapositivas
  • 5. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA SÍLABO Unidad 4 : DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL LACTANTE 4.1 Patrones de crecimiento e influencia de la lactancia y alimentación complementaria. 4.2 Fases del desarrollo del niño 4.3 Métodos de evaluación 4.3.1 Test de Denver 4.3.2 Test abreviado de evaluación del niño de 0-2 años 4.4 Estimulación temprana motora y de lenguaje Proporcionar al estudiante un conocimiento básico de los principales elementos de la evaluación clínica y de los patrones de crecimiento del lactante. Clases magistrales Exposiciones Presentación de diapositivas Talleres 6. USO DE TECNOLOGÍAS • Computador • Proyector • Apuntador • Páginas Webs. 7. RESULTADOS POR COMPETENCIAS • El estudiante será capaz de identificar y explicar las etapas del desarrollo y crecimiento del ser humano. • El estudiante será capaz de explicar los instrumentos de evaluación del desarrollo y crecimiento de niños de 0 a 2 años.
  • 6. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA SÍLABO • El estudiante será capaz de discutir las situaciones problemáticas de salud en donde se observen restricciones del crecimiento y desarrollo. 8. AMBIENTE DE APRENDIZAJE • Asistir puntualmente a clases tanto el docente como el estudiante • Respeto a los derechos individuales y colectivos de los y las estudiantes • Estar siempre predispuesto a trabajar con entusiasmo y objetividad • Está prohibido utilizar teléfonos celulares en clase, y el uso de laptop es únicamente para fines académicos pertinentes a la clase. 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA. Se evaluará sobre 10 puntos cada actividad desarrollada en gestión de aula, que equivale al 70 % de cada una de las notas parciales y finales respectivamente. Actividades de gestión: ACTIVIDAD VALORACIÓN Lecciones orales 7 Lecciones escritas 7 Trabajos individuales 7 Trabajos investigativos 7 Portafolios 2
  • 7. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA SÍLABO El otro 30% corresponde a cada uno de los exámenes parciales y finales del semestre. Nota Expectativas Mínimas o El alumno deberá tener un mínimo del 75% de Asistencia para pasar el semestre. o La nota mínima para pasar el semestre es de 7/10 10. ESPECIFICACIONES PARA LAS TAREAS En la presentación de las exposiciones se realizará en un máximo de tiempo de 15 minutos, donde deben exponer todos los integrantes del grupo. Los trabajos escritos e investigativos se deberán realizar en un máximo de 6 hojas y mínimo de 4 hojas, de acuerdo al tema. De acuerdo a la norma APA vigente, el cual contendrá una portada, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones y bibliografía o webgrafía. Los trabajos se procurarán imprimir en ambas caras, para contribuir con el cuidado del ecosistema. 11. REQUERIMIENTOS Requerimientos para el desarrollo de la asignatura, horarios para uso de laboratorios, giras, proyectos de capacitación, talleres, casa abierta, congresos. 12. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE CLASE Textos de base: OMS Patrón de crecimiento infantil 2006 -2007
  • 8. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RIOBAMBA SÍLABO OMS Orientaciones estratégicas para mejorar la salud y el desarrollo de los niños y los adolescentes. 2003 Behrman, E (2013) Nelson Tratado de Pediatría. Mc Graw-Hill. Interamericana de España 19º Edición 2013 Links de Apoyo: http://www.etapasdesarrollohumano.com http:/www.nutrition.org Md. Daniel Padilla Morán. DOCENTE Revisado por: COORDINADORA DE CARRERA FIRMA Nombre : Lcda. Lourdes Guijarro Analizado por: COORDINADORA ACADÉMICA FIRMA Nombre: Tlgo. Cecilia Trujillo Ch. Autorizado por: RECTORA DE LA INSTITUCIÓN FIRMA Nombre : Ing. Tania Parra Proaño MsC. Riobamba, 25 de Octubre de 2016