SlideShare una empresa de Scribd logo
medicina.uc.cl
Destete de ventilación mecánica
definiciones y clasificación
Dr. Alejandro Bruhn
Profesor Titular
Departamento de Medicina Intensiva
Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en Terapia Ventilatoria
Departamento de Medicina Intensiva UC
medicina.uc.cl
Objetivos
1. Definir los conceptos más relevantes relativos al
destete
2. Explicar la clasificación del destete
3. Describir la aproximación inicial al destete
2
medicina.uc.cl
Destete de ventilación mecánica
• Es el proceso de disminuir el soporte ventilatorio y
permitir que el paciente asuma una mayor
proporción de su propia ventilación, hasta que logre
respirar espontáneamente
• Destete representa 40% del tiempo total de VM
• Tanto destete prematuro como tardío puede tener
consecuencias negativas
medicina.uc.cl
PRIMER INTENTO SEPARACIÓN (PIS)
TRASLADO o MUERTE
Antes de cualquier IS
DESTETE PROLONGADO
Extubación no lograda 7 días post PIS
0
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6
Día 7
Día
Ventilación
Mecánica
GRUPO SIN DESTETE DESTETE CORTO
Extubación al PIS
DESTETE DIFÍCIL
Extubación 1-7 días post PIS
DESTETE EXITOSO DESTETE EXITOSO AÚN EN VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
Clasificación WIND
WIND (weaning according to a new definition)
Beduneau et al. Am J Respir Crit Care Med 2017; 195 (6): 772–783.
medicina.uc.cl
PRIMER INTENTO SEPARACIÓN (PIS)
TRASLADO o MUERTE
Antes de cualquier IS
DESTETE PROLONGADO (9%)
Mortalidad = 29.8%
0
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6
Día 7
Día
Ventilación
Mecánica
GRUPO SIN DESTETE (24%)
Mortalidad = 86%
DESTETE CORTO (57%)
Mortalidad = 5.8%
DESTETE DIFÍCIL (10%)
Mortalidad = 16.5%
DESTETE EXITOSO DESTETE EXITOSO AÚN EN VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
Clasificación y mortalidad
Beduneau et al. Am J Respir Crit Care Med 2017; 195 (6): 772–783.
medicina.uc.cl
Prioridades en el destete
Antes de1º intento separación:
➤ Despertar, screening y PVE
Destete difícil:
➤ Identificar y corregir causas de falla del destete
Destete prolongado:
➤ Manejo global crítico crónico y TQT
medicina.uc.cl
Prioridades en el destete
Antes de1º intento separación:
➤ Despertar, screening y PVE
Destete difícil:
➤ Identificar y corregir causas de falla del destete
Destete prolongado:
➤ Manejo global crítico crónico y TQT
medicina.uc.cl
Suspensión diaria sedantes
• Suspensión diaria de sedantes
hasta que el paciente
despierte
• “Despierto” definido como
cualquiera de los siguientes:
ü Apertura ocular
ü Seguir con la mirada
ü Apretar la mano
ü Sacar la lengua al
comando
8
Kress JP, et al. N Engl J Med. 2000;342:1471-1477.
Ø Disminución tiempo en VM
Ø Sin aumento en la tasa de
agitación ni en retiro dispositivos
Eur Respir J 2007; 29: 1033-1056.
medicina.uc.cl
Estado
cardiovascular
Estado
mental
Estado
respiratorio
Estado clínico
Potencial de
desconexión
Tos: Presente
Secreciones: Escasas/Moviliza
Temperatura ≤ 37.5ºC
Enfermedad causal: Resuelta/En vías
Ventilación espontánea: Gatilla
SpO2 >90% FiO2 40%
PaO2/FiO2 >150 mmHg
PEEP ≤8 cmH2O
Conciencia: Vigil
Órdenes simples: Obedece
Delirio: Ausente/Controlado
.
Frecuencia cardiaca: 50-110 latidos/min
Presión sistólica: 90-160 mmHg
Vasopresores: No o mínimos
Potencial de desconexión diario
Eur Respir J 2007; 29: 1033-1056.
medicina.uc.cl
La PVE simula las condiciones
del paciente cuando esté
ventilando sin tubo
endotraqueal
Permite estimar clínicamente
si será capaz de tolerar los
cambios que induce la
pérdida de la presión positiva
en la función cardiopulmonar
Prueba de ventilación espontánea
medicina.uc.cl
Autor Año N
Fracasan PVE
inicial (%)
Pasan PVE
inicial
Reintubación
Total que
fracasa
Total
exitoso
Farías 2001 257 22 201 28 (14) 84 (32.7) 173
Esteban 1999 526 14 453 61 (13) 134 (25.5) 392
Vallverdú 1998 217 32 148 23 (16) 92 (42.4) 125
Esteban 1997 484 18 397 74 (19) 161 (33.3) 323
Esteban 1995 546 24 416 58 (14) 188 (34.4) 358
Brochard 1994 456 24 347 8 (3) 117 (25.6) 339
Total 2486 524/2486
(21%)
1962/2486
(79%)
252/2486 (10%) 776/2486
(31.2%)
1710/2486
(68.8%)
Eur Respir J 2007; 29: 1033-1056.
PVE evita reintubaciones
medicina.uc.cl
Soporte ventilatorio total (n=33) En proceso de destete (n=42)
Éxito
70%
Fracaso
30%
Éxito
24%
Fracaso
76%
Epstein et al. Am J Respir Crit Care Med 2000; 161: 1912
¿ Necesitamos protocolos y screening
diario ?
medicina.uc.cl
Protocolo destete por equipo
multidisciplinario
14
Intervención
Ø Screening diario
PaFi>200, PEEP <5, Tos
efectiva, FR/Vt < 105,
sedantes y vasoactivos (-)
Ø PVE 2 hrs
Ø Notificación médico
Control
Ø Screening diario
Ely EW, et al. New Eng J Med 1996; 335: 1864
medicina.uc.cl
15
O2 convencional Cánula nasal de alto flujo Ventilación no invasiva
Soporte post-extubación
medicina.uc.cl
15
19
13 14 15
10
16
50
27
33
43
35
26
28
0
10
20
30
40
50
60
Thille 2011 [2] Esteban 1997
[3]
Esteban 1999
[4]
Epstein 1997
[5]
Vallverdú
1998 [6]
Peñuelas
2011 [7]
Frutos-Vivar
2011 [8]
Rate in % Tasa de reintubación
Mortalidad
Esteban
1997 [3]
N=397
Esteban
1999 [4]
N=453
Epstein
1997 [5]
N=287
Vallverdú
1998 [6]
N=148
Thille
2011 [2]
N=168
Frutos-Vivar
2011 [8]
N=1142
Peñuelas
2011 [7]
N=2714
Thille AW et al., Current Opinion Crit Care 2013
Alto riesgo: 25-30%
Bajo riesgo: 10%
Reintubación y mortalidad
medicina.uc.cl
Falla extubación impacta evolución
clínica
17
Thille A, et al. Crit Care Med. 2011; 39(12): 2612
medicina.uc.cl
Conclusiones
El destete de VM es un proceso que puede ser abrupto o gradual
El destete se clasifica según la dificultad y duración del proceso
En el primer intento de separación se requiere una aproximación
sistemática con énfasis en despertar, screening y PVE
La mayoría de los pacientes tiene un destete corto
medicina.uc.cl
Destete definicion y clasificacion DTV 2022.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
enrique paz
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
Patricio Fuentes Riquelme
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Daniel Torres
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico VentilatorioMonitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Josef Vallejos
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiDiego Martínez
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
REPOSICION DE BICARBONATO.pptx
REPOSICION DE BICARBONATO.pptxREPOSICION DE BICARBONATO.pptx
REPOSICION DE BICARBONATO.pptx
DanielAlejandroReyes14
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
Uci Grau
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Alejandro Robles
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copiaJorge Echevarria Guibo
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
Patricia Caceres
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
UACH, Valdivia
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
Elena Escobar
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
Jenn Xime
 

La actualidad más candente (20)

Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico VentilatorioMonitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONi
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
REPOSICION DE BICARBONATO.pptx
REPOSICION DE BICARBONATO.pptxREPOSICION DE BICARBONATO.pptx
REPOSICION DE BICARBONATO.pptx
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
Sindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiacoSindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiaco
 

Similar a Destete definicion y clasificacion DTV 2022.pdf

Fallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánicaFallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánica
Jessica Dos Santos
 
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
FernandaPro
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaCarlos Avendaño
 
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de CaderaIntervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
jescarra
 
Sindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-SchroetterSindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-Schroetter
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Weaning from mechanical ventilation
Weaning from mechanical ventilation Weaning from mechanical ventilation
Weaning from mechanical ventilation
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
Ana Santos
 
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
jescarra
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
JakelinHenriquez
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
8. exacerbación de epoc act 1
8. exacerbación de epoc act 18. exacerbación de epoc act 1
8. exacerbación de epoc act 1Mocte Salaiza
 
ExacerbacióN De Epoc Act 1
ExacerbacióN De Epoc Act 1ExacerbacióN De Epoc Act 1
ExacerbacióN De Epoc Act 1elgrupo13
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
EnFerMeriithhaa !!!
 
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptxREVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
DiegoCrucesBustamant
 

Similar a Destete definicion y clasificacion DTV 2022.pdf (20)

Fallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánicaFallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánica
 
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongada
 
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de CaderaIntervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
 
Sindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-SchroetterSindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-Schroetter
 
Weaning from mechanical ventilation
Weaning from mechanical ventilation Weaning from mechanical ventilation
Weaning from mechanical ventilation
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
 
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
GerontologíA Epoc (15 Gen 10)
 
Ejemplo del pce
Ejemplo del pce Ejemplo del pce
Ejemplo del pce
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
8. exacerbación de epoc act 1
8. exacerbación de epoc act 18. exacerbación de epoc act 1
8. exacerbación de epoc act 1
 
ExacerbacióN De Epoc Act 1
ExacerbacióN De Epoc Act 1ExacerbacióN De Epoc Act 1
ExacerbacióN De Epoc Act 1
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
 
Copia de Expo weaning.pptx
Copia de Expo weaning.pptxCopia de Expo weaning.pptx
Copia de Expo weaning.pptx
 
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptxREVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Destete definicion y clasificacion DTV 2022.pdf

  • 1. medicina.uc.cl Destete de ventilación mecánica definiciones y clasificación Dr. Alejandro Bruhn Profesor Titular Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile Diplomado en Terapia Ventilatoria Departamento de Medicina Intensiva UC
  • 2. medicina.uc.cl Objetivos 1. Definir los conceptos más relevantes relativos al destete 2. Explicar la clasificación del destete 3. Describir la aproximación inicial al destete 2
  • 3. medicina.uc.cl Destete de ventilación mecánica • Es el proceso de disminuir el soporte ventilatorio y permitir que el paciente asuma una mayor proporción de su propia ventilación, hasta que logre respirar espontáneamente • Destete representa 40% del tiempo total de VM • Tanto destete prematuro como tardío puede tener consecuencias negativas
  • 4. medicina.uc.cl PRIMER INTENTO SEPARACIÓN (PIS) TRASLADO o MUERTE Antes de cualquier IS DESTETE PROLONGADO Extubación no lograda 7 días post PIS 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día Ventilación Mecánica GRUPO SIN DESTETE DESTETE CORTO Extubación al PIS DESTETE DIFÍCIL Extubación 1-7 días post PIS DESTETE EXITOSO DESTETE EXITOSO AÚN EN VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA Clasificación WIND WIND (weaning according to a new definition) Beduneau et al. Am J Respir Crit Care Med 2017; 195 (6): 772–783.
  • 5. medicina.uc.cl PRIMER INTENTO SEPARACIÓN (PIS) TRASLADO o MUERTE Antes de cualquier IS DESTETE PROLONGADO (9%) Mortalidad = 29.8% 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día Ventilación Mecánica GRUPO SIN DESTETE (24%) Mortalidad = 86% DESTETE CORTO (57%) Mortalidad = 5.8% DESTETE DIFÍCIL (10%) Mortalidad = 16.5% DESTETE EXITOSO DESTETE EXITOSO AÚN EN VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA Clasificación y mortalidad Beduneau et al. Am J Respir Crit Care Med 2017; 195 (6): 772–783.
  • 6. medicina.uc.cl Prioridades en el destete Antes de1º intento separación: ➤ Despertar, screening y PVE Destete difícil: ➤ Identificar y corregir causas de falla del destete Destete prolongado: ➤ Manejo global crítico crónico y TQT
  • 7. medicina.uc.cl Prioridades en el destete Antes de1º intento separación: ➤ Despertar, screening y PVE Destete difícil: ➤ Identificar y corregir causas de falla del destete Destete prolongado: ➤ Manejo global crítico crónico y TQT
  • 8. medicina.uc.cl Suspensión diaria sedantes • Suspensión diaria de sedantes hasta que el paciente despierte • “Despierto” definido como cualquiera de los siguientes: ü Apertura ocular ü Seguir con la mirada ü Apretar la mano ü Sacar la lengua al comando 8 Kress JP, et al. N Engl J Med. 2000;342:1471-1477. Ø Disminución tiempo en VM Ø Sin aumento en la tasa de agitación ni en retiro dispositivos
  • 9. Eur Respir J 2007; 29: 1033-1056.
  • 10. medicina.uc.cl Estado cardiovascular Estado mental Estado respiratorio Estado clínico Potencial de desconexión Tos: Presente Secreciones: Escasas/Moviliza Temperatura ≤ 37.5ºC Enfermedad causal: Resuelta/En vías Ventilación espontánea: Gatilla SpO2 >90% FiO2 40% PaO2/FiO2 >150 mmHg PEEP ≤8 cmH2O Conciencia: Vigil Órdenes simples: Obedece Delirio: Ausente/Controlado . Frecuencia cardiaca: 50-110 latidos/min Presión sistólica: 90-160 mmHg Vasopresores: No o mínimos Potencial de desconexión diario Eur Respir J 2007; 29: 1033-1056.
  • 11. medicina.uc.cl La PVE simula las condiciones del paciente cuando esté ventilando sin tubo endotraqueal Permite estimar clínicamente si será capaz de tolerar los cambios que induce la pérdida de la presión positiva en la función cardiopulmonar Prueba de ventilación espontánea
  • 12. medicina.uc.cl Autor Año N Fracasan PVE inicial (%) Pasan PVE inicial Reintubación Total que fracasa Total exitoso Farías 2001 257 22 201 28 (14) 84 (32.7) 173 Esteban 1999 526 14 453 61 (13) 134 (25.5) 392 Vallverdú 1998 217 32 148 23 (16) 92 (42.4) 125 Esteban 1997 484 18 397 74 (19) 161 (33.3) 323 Esteban 1995 546 24 416 58 (14) 188 (34.4) 358 Brochard 1994 456 24 347 8 (3) 117 (25.6) 339 Total 2486 524/2486 (21%) 1962/2486 (79%) 252/2486 (10%) 776/2486 (31.2%) 1710/2486 (68.8%) Eur Respir J 2007; 29: 1033-1056. PVE evita reintubaciones
  • 13. medicina.uc.cl Soporte ventilatorio total (n=33) En proceso de destete (n=42) Éxito 70% Fracaso 30% Éxito 24% Fracaso 76% Epstein et al. Am J Respir Crit Care Med 2000; 161: 1912 ¿ Necesitamos protocolos y screening diario ?
  • 14. medicina.uc.cl Protocolo destete por equipo multidisciplinario 14 Intervención Ø Screening diario PaFi>200, PEEP <5, Tos efectiva, FR/Vt < 105, sedantes y vasoactivos (-) Ø PVE 2 hrs Ø Notificación médico Control Ø Screening diario Ely EW, et al. New Eng J Med 1996; 335: 1864
  • 15. medicina.uc.cl 15 O2 convencional Cánula nasal de alto flujo Ventilación no invasiva Soporte post-extubación
  • 16. medicina.uc.cl 15 19 13 14 15 10 16 50 27 33 43 35 26 28 0 10 20 30 40 50 60 Thille 2011 [2] Esteban 1997 [3] Esteban 1999 [4] Epstein 1997 [5] Vallverdú 1998 [6] Peñuelas 2011 [7] Frutos-Vivar 2011 [8] Rate in % Tasa de reintubación Mortalidad Esteban 1997 [3] N=397 Esteban 1999 [4] N=453 Epstein 1997 [5] N=287 Vallverdú 1998 [6] N=148 Thille 2011 [2] N=168 Frutos-Vivar 2011 [8] N=1142 Peñuelas 2011 [7] N=2714 Thille AW et al., Current Opinion Crit Care 2013 Alto riesgo: 25-30% Bajo riesgo: 10% Reintubación y mortalidad
  • 17. medicina.uc.cl Falla extubación impacta evolución clínica 17 Thille A, et al. Crit Care Med. 2011; 39(12): 2612
  • 18. medicina.uc.cl Conclusiones El destete de VM es un proceso que puede ser abrupto o gradual El destete se clasifica según la dificultad y duración del proceso En el primer intento de separación se requiere una aproximación sistemática con énfasis en despertar, screening y PVE La mayoría de los pacientes tiene un destete corto