SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCIÓN DE
SOBREPESO Y
OBESIDAD
Unidad III
Participación de la enfermería en
promoción, protección y detección de
enfermedades transmisibles y no
transmisibles
• IMC: Indice de masa corporal.
• Kg/m²: Kilogramo sobre metro al cuadrado.
Obesidad
• Es la enfermedad caracterizada por el exceso de tejido
adiposo en el organismo, la cual se determina cuando en
las personas adultas existe un IMC igual o mayor a 30
kg/m² y en las personas adultas de estatura baja igual o
mayor a 25 kg/m².
Obesidad
• En menores de 19 años, la obesidad se determina cuando
el IMC se encuentra desde la percentila 95 en adelante,
de las tablas de IMC para edad y sexo de la OMS.
Sobrepeso
• Estado caracterizado por la existencia de un IMC igual o
mayor a 25 kg/m² y menor a 29.9 kg/m² y en las
personas adultas de estatura baja, igual o mayor a 23
kg/m² y menor a 25 kg/m².
Sobrepeso
• En menores de 19 años, el sobrepeso se determina cuando
el IMC se encuentra desde la percentila 85 y por debajo
de la 95, de las tablas de edad y sexo de la OMS.
Factores de riesgo
• Tabaquismo
• Alteración de glucosa en ayunas (glucosa
entre 110-125md/dL.)
• Antecedentes familiares de infarto al
miocardio o muerte súbita
– Familiar varón en primer grado a una edad mayor
de 55
– Familiar mujer en primer grado mayor de 65 o
antes
Factores riesgo
• Colesterol de lipoproteínas de baja
densidad (LDL) >160
• HDL bajo
• Triglicéridos >150mg/dL
• Hipertensión o uso actual de fármacos
antihipertensivos
• Antidepresivos, gabapentina, valproato
Estilo de Vida
• Se recomienda en los pacientes con peso
normal (IMC entre 18.5 y 24.9)
proporcionar educación sobre los estilo de
vida saludables, rango normal del IMC e
instruir de la importancia de realizar
evaluaciones ante un incremento en el
IMC.
Medidas preventivas
En el plano individual, las personas pueden:
• limitar la ingesta energética procedente de la
cantidad de grasa total y de azúcares;
• aumentar el consumo de frutas y verduras, así
como de legumbres, cereales integrales y frutos
secos;
• realizar una actividad física periódica ( 60 minutos
diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales
para los adultos).
El plano social es importante:
• dar apoyo a las personas en el
cumplimiento de las recomendaciones
mencionadas más arriba, mediante un
compromiso político sostenido y la
colaboración de las múltiples partes
interesadas públicas y privadas, y lograr
que la actividad física periódica.
El plano social es importante:
• y los hábitos alimentarios más saludables
sean económicamente asequibles y
fácilmente accesibles para todos, en
particular las personas más pobres.
La industria alimentaria puede desempeñar una
función importante en la promoción de una
alimentación saludable:
• reduciendo el contenido de grasa, azúcar
y sal de los alimentos elaborados;
• asegurando que todos los consumidores
puedan acceder física y económicamente
a unos alimentos sanos y nutritivos;
La industria alimentaria puede desempeñar una
función importante en la promoción de una
alimentación saludable:
• poner en práctica una comercialización
responsable, y
• asegurar la disponibilidad de alimentos
sanos y apoyar la práctica de una
actividad física periódica en el lugar de
trabajo
DETECCION Y SEGUIMIENTO
• Aquellos con un IMC >30 deben ser
tomados en cuenta para tratamiento,
independientemente de la circunferencia
de cintura
• También personas con un IMC normal,
pero que tengan una circunferencia de
cintura >102 y 88cm
DETECCION Y SEGUIMIENTO
• La evaluación clínica del paciente con
sobrepeso y obesidad deben ser
realizadas en el primer nivel de atención.
DETECCION Y SEGUIMIENTO
• La evaluación de un paciente con
obesidad debe incluir una historia clínica
completa y poder identificar los fármacos
que inducen ganancias de peso o
interfieren con la perdida de peso, como
los AINES y catecolaminas pueden
causar edema periférico.
Detección de sobrepeso y obesidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalinaInsulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalina
Luis Tanta Cardenas
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Giovanni Tejeira
 
ITS
ITSITS
ITS
vhania
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcgtere_yulin
 
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
UNFPA Boliva
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
Amanda Renteria
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
Juanita De Leon
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 

La actualidad más candente (20)

Insulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalinaInsulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalina
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
 
Tecnica de Glucemia capilar
Tecnica de Glucemia capilarTecnica de Glucemia capilar
Tecnica de Glucemia capilar
 
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 

Destacado

RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Aleyeli Cordova
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Prevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesPrevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesAlida_
 
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevenciónInsuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
jh979011
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Conceptos Básicos en Genética
Conceptos Básicos en GenéticaConceptos Básicos en Genética
Conceptos Básicos en GenéticaColometa Muñoz
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
agastudillo
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialrogercollie
 
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaCUSI Iztacala
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESSaavedrahrj
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 

Destacado (20)

RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
Prevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesPrevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renales
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Libro sobrepeso
Libro sobrepesoLibro sobrepeso
Libro sobrepeso
 
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevenciónInsuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Tia Rosa
Tia RosaTia Rosa
Tia Rosa
 
Conceptos Básicos en Genética
Conceptos Básicos en GenéticaConceptos Básicos en Genética
Conceptos Básicos en Genética
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayor
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 

Similar a Detección de sobrepeso y obesidad

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadmarte03
 
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pptx
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pptxobesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pptx
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pptx
EstefyDayus
 
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pdf
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pdfobesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pdf
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pdf
Clínica las Rosas
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
andyvalenz3011
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
UJED
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadMercedes Rivera
 
Obesidad
ObesidadObesidad
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptxOBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
YhagoFrota2
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
isaacflorez5
 
Obesidad
ObesidadObesidad
dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
LizAscencio3
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Daniel Viveros
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
VickyJaneteCh
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
Cristhian Brayan Zamudio
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
Steph' Alvarado
 

Similar a Detección de sobrepeso y obesidad (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pptx
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pptxobesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pptx
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pptx
 
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pdf
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pdfobesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pdf
obesidadcompleto-120623151332-phpapp01.pdf
 
Obesidad tic's
Obesidad tic'sObesidad tic's
Obesidad tic's
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptxOBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 

Detección de sobrepeso y obesidad

  • 1. DETECCIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD Unidad III Participación de la enfermería en promoción, protección y detección de enfermedades transmisibles y no transmisibles
  • 2. • IMC: Indice de masa corporal. • Kg/m²: Kilogramo sobre metro al cuadrado.
  • 3. Obesidad • Es la enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo, la cual se determina cuando en las personas adultas existe un IMC igual o mayor a 30 kg/m² y en las personas adultas de estatura baja igual o mayor a 25 kg/m².
  • 4. Obesidad • En menores de 19 años, la obesidad se determina cuando el IMC se encuentra desde la percentila 95 en adelante, de las tablas de IMC para edad y sexo de la OMS.
  • 5. Sobrepeso • Estado caracterizado por la existencia de un IMC igual o mayor a 25 kg/m² y menor a 29.9 kg/m² y en las personas adultas de estatura baja, igual o mayor a 23 kg/m² y menor a 25 kg/m².
  • 6. Sobrepeso • En menores de 19 años, el sobrepeso se determina cuando el IMC se encuentra desde la percentila 85 y por debajo de la 95, de las tablas de edad y sexo de la OMS.
  • 7. Factores de riesgo • Tabaquismo • Alteración de glucosa en ayunas (glucosa entre 110-125md/dL.) • Antecedentes familiares de infarto al miocardio o muerte súbita – Familiar varón en primer grado a una edad mayor de 55 – Familiar mujer en primer grado mayor de 65 o antes
  • 8. Factores riesgo • Colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) >160 • HDL bajo • Triglicéridos >150mg/dL • Hipertensión o uso actual de fármacos antihipertensivos • Antidepresivos, gabapentina, valproato
  • 9. Estilo de Vida • Se recomienda en los pacientes con peso normal (IMC entre 18.5 y 24.9) proporcionar educación sobre los estilo de vida saludables, rango normal del IMC e instruir de la importancia de realizar evaluaciones ante un incremento en el IMC.
  • 10. Medidas preventivas En el plano individual, las personas pueden: • limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares; • aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; • realizar una actividad física periódica ( 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).
  • 11. El plano social es importante: • dar apoyo a las personas en el cumplimiento de las recomendaciones mencionadas más arriba, mediante un compromiso político sostenido y la colaboración de las múltiples partes interesadas públicas y privadas, y lograr que la actividad física periódica.
  • 12. El plano social es importante: • y los hábitos alimentarios más saludables sean económicamente asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular las personas más pobres.
  • 13. La industria alimentaria puede desempeñar una función importante en la promoción de una alimentación saludable: • reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos elaborados; • asegurando que todos los consumidores puedan acceder física y económicamente a unos alimentos sanos y nutritivos;
  • 14. La industria alimentaria puede desempeñar una función importante en la promoción de una alimentación saludable: • poner en práctica una comercialización responsable, y • asegurar la disponibilidad de alimentos sanos y apoyar la práctica de una actividad física periódica en el lugar de trabajo
  • 15. DETECCION Y SEGUIMIENTO • Aquellos con un IMC >30 deben ser tomados en cuenta para tratamiento, independientemente de la circunferencia de cintura • También personas con un IMC normal, pero que tengan una circunferencia de cintura >102 y 88cm
  • 16. DETECCION Y SEGUIMIENTO • La evaluación clínica del paciente con sobrepeso y obesidad deben ser realizadas en el primer nivel de atención.
  • 17. DETECCION Y SEGUIMIENTO • La evaluación de un paciente con obesidad debe incluir una historia clínica completa y poder identificar los fármacos que inducen ganancias de peso o interfieren con la perdida de peso, como los AINES y catecolaminas pueden causar edema periférico.