SlideShare una empresa de Scribd logo
Ginecología y obstetricia.
Hospital Cruz Azul
Managua, Nicaragua Lunes 12 Octubre 2015
Erickmar Morales-Medrano
Pre interno
CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO
IABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Definición
La Diabetes es una alteración
metabólica que se presenta con
frecuencia en el embarazo.
Esta puede ser
preexistente:
Tipo I o Tipo II
Presentarse durante el
embarazo:
Diabetes Gestacional.
DIABETES GESTACIONAL
Definición
La Diabetes Mellitus (DM) es una alteración metabólica
caracterizada por la presencia de hiperglucemia crónica que
se acompaña, en mayor o menor medida, de alteraciones en
el metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y
de los lípidos.
El origen y la etiología de la DM
Alteración
en la
secreción de
insulina
Alteración
en la
secreción de
insulina
Sensibilidad
a la acción
de la
hormona
Sensibilidad
a la acción
de la
hormona
O ambas en
algún
momento
O ambas en
algún
momento
DIABETES GESTACIONAL
CONTENIDO
• Indican la severidad de la enfermedad
• Agrupan el manejo
• Indican el pronóstico
• UtilidadGómez G. Diabetes y embarazo. Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo. 6ª Ed. 2006, 521-538
DIABETES GESTACIONAL
NOMBRENOMBRE CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
TIPO 1TIPO 1
 Juvenil
 Insulino dependiente
 Inestable
Destrucción de la célula beta
Diabetes Mellitus mediada por procesos inmunes.
Diabetes Mellitus idiopática: etiología desconocida
TIPO 2TIPO 2
7-10%7-10%
 No insulino
dependiente
 Estable
Resistencia insulínica, déficit relativo de insulina.
Resistencia insulínica predominante con déficit relativo de insulina
Déficit insulínico predominate con alguna resistencia insulínica.
Diabetes químicaDiabetes química
TIPO 3TIPO 3
 Otros tipos específicos
Defectos genéticos en la función de la célula beta
Defectos genéticos en la acción de la insulina
Enfermedades del páncreas exocrino
Endocrinopatías
Fármacos y drogas
Infección
Formas raras de diabetes relacionadas con procesos inmunes
Otros síndromes genéticos
TIPO 4TIPO 4
90%90%
 Diabetes
 Intolerancia
carbohidratos
 Asociada a gestación
ObesasObesas
No ObesasNo Obesas
Gavin III JR, Alberti KG. Report of the Expert Comittee on the Diagnosis and Classification
of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2003;(Suppl1): S7.
DIABETES GESTACIONAL
CLASIFICACIÓN: NDDG
1. DIABETES GESTACIONAL NO INSULINO DEPENDIENTE
– De bajo riesgo
– De alto riesgo
2. DIABETES GESTACIONAL INSULINO DEPENDIENTE SIN
LESION ORGANICA
– Estable
– Inestable
3. DIABETES GESTACIONAL INSULINO DEPENDIENTE CON
LESION ORGANICA
American College of Obstetricians and Gynecologists. Gestacional Diabetes. ACOG practice bulletin #30, American College of
Obstetricians and Gynecologists, Washington, DC 2001
DIABETES GESTACIONAL
CLASIFICACIÓN: ACOG
• HISTORIA CLINICA
• TAMIZACIÓN: test de carga con 50 gr de glucosa (O" Sullivan y
Mahan)
• PRUEBA CONFIRMATORIA: Curva de tolerancia oral a la
glucosa con carga de 100 gr.
DIABETES GESTACIONAL
Gómez G. Diabetes y embarazo. Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo. 6ª Ed. 2006, 521-538
Edad
Antecedentes de DM en familiares de 1er grado.
Obesidad [IMC >25].
Antecedente de diabetes gestacional.
Mortalidad perinatal inexplicada.
Macrosomía fetal (≥ 4000 g).
Malformaciones congénitas.
Glucosuria [+] en primera orina de la mañana.
EG por AU (poli hidramnios).
Landon MB, Catalano P, Gabbe S. Diabetes Mellitus. Gabbe, Niebyl, Simpson Obstetricia 2004, 1081-1116
DIABETES GESTACIONAL
HISTORIA CLÍNICA
Gómez G. Diabetes y embarazo. Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo. 6ª Ed. 2006, 521-538
56%56%
A pesar del gran numero de investigaciones originales que abarcan 4
décadas todavía no hay consenso sobre el tema de la diabetes
gestacional.
¿Todas mujeres embarazadas deben ser sometidas a revisión o
solamente aquellos con los factores de riesgo?
Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62 (2): 125-136
DIABETES GESTACIONAL: cme review article, Holanda
Departments of Obstetrics and Gynecology, Antwerpen, Belgium; and
Gelre Ziekenhuizen (Hospitals), Apeldoorn, The Netherlands
MEDLINE database search with the words “gestational” and “diabetes” for articles published in English
1993-2005
• ¿Qué valores límite debemos usar?
• ¿Cuáles son los riesgos involucrados para madre y bebé y puede el
tratamiento mejorar el resultado?
• ¿Cuál es la conexión entre Diabetes Gestacional y Diabetes
Mellitus tipo II ?
DIABETES GESTACIONAL
Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125-
136
Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125-
136
• ¿Hay desventajas para el screening?
• ¿Es seguro no hacer screening en todas?
• Una evaluación de artículos relevantes muestra que las
respuestas definitivas para estas preguntas no están todavía
disponibles.
DIABETES GESTACIONAL
• Los pacientes con un tamizaje de 50 g de glucosa positiva son
elegibles para una prueba de diagnóstico.
• ¿Qué prueba de detección y qué prueba diagnóstica son las más
seguros?
DIABETES GESTACIONAL
Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125-
136
Reconocimiento temprano reduce riesgoReconocimiento temprano reduce riesgo
en madre /fetoen madre /feto
• Previene los mortinatos en 2-3%
• Reduce la macrosomía fetal del 50% a menos del 10%
• Previene los traumatismo asociados con el parto
• Identifica las mujeres que están expuestas al riesgo de desarrollar
una diabetes manifiesta y sus secuelas ulteriores
Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125-136
DIABETES GESTACIONAL
¿POR QUÉ LA TAMIZACIÓN?
Riesgo bajo:Riesgo bajo:
• Grupos étnicos con una prevalencia baja
• Sin antecedentes en familiares de primer grado
• < 25 años
• Peso normal antes del embarazo
• Sin antecedente de metabolismo anormal de la glucosa
• Sin antecedente de resultado obstétrico adverso
B.E. Metzger, D.M. Coustan, Organizing Committee, Summary and Recommendations of the Fourth International Workshop Conference on Gestational
Diabetes Mellitus, Diabetes Care (Suppl. 2) (1998) B161–B167.
O’Brien, K., Carpenter M. Testing for gestational diabetes .Clin Lab Med 23 (2003) 443–456
DIABETES GESTACIONAL
¿a quienes practicar la TAMIZACIÓN?
Riesgo promedio:Riesgo promedio:
Se efectúan pruebas de glucosa en sangre a las 24 a 28 semanas
a:
• Mujeres de origen hispano,
• Mujeres de origen africano, Indias americanas
• Mujeres del sudeste asiático
• Indígenas australianas y de las Islas del PacíficoB.E. Metzger, D.M. Coustan, Organizing Committee, Summary and Recommendations of the Fourth International Workshop Conference on Gestational
Diabetes Mellitus, Diabetes Care (Suppl. 2) (1998) B161–B167.
O’Brien, K., Carpenter M. Testing for gestational diabetes .Clin Lab Med 23 (2003) 443–456
DIABETES GESTACIONAL
¿POR QUÉ LA TAMIZACIÓN?
Riesgo alto:Riesgo alto:
Pruebas precoces. [-] repetir a las 24 a 28 semanas o signos /Pruebas precoces. [-] repetir a las 24 a 28 semanas o signos /
síntomas sugerentes de hiperglucemia.síntomas sugerentes de hiperglucemia.
1.1. Mujeres con obesidadMujeres con obesidad
2.2. Antecedente familiar fuerte de diabetes tipo 2Antecedente familiar fuerte de diabetes tipo 2
3.3. Diabetes gestacional previaDiabetes gestacional previa
4.4. Glucosuria.Glucosuria.
B.E. Metzger, D.M. Coustan, Organizing Committee, Summary and Recommendations of the Fourth International Workshop Conference on Gestational
Diabetes Mellitus, Diabetes Care (Suppl. 2) (1998) B161–B167.
O’Brien, K., Carpenter M. Testing for gestational diabetes .Clin Lab Med 23 (2003) 443–456
DIABETES GESTACIONAL
¿POR QUÉ LA TAMIZACIÓN?
• El Tamizaje y aún el
beneficio del
tratamiento para
DMG a sido objeto
de múltiples debates.
• Muchos estudios en
el pasado no han
mostrado su
beneficio.
• La mejora de los
resultados
perinatales en DMG
se deben en parte al
Diagnóstico y
Tratamiento
oportuno y esto
gracias al Tamizaje.
Smirnakis KV, Plati A, Wolf M, et al. Predicting gestational diabetes: choosing the optimal early serum marker. Am J Obstet Gynecol 2007;196:410.e1-410.e7.
Smirkanis KV, Martinez A, Blatman KH. Early pregnancy insulin resistance and subsequent gestational diabetes mellitus. Diabetes Care 2005; 28:1207-8.
ANTES AHORA
DIABETES GESTACIONAL
¿POR QUÉ LA TAMIZACIÓN?
• El tamizaje selectivo a poblaciones de alto riesgo puede aumentar
la eficacia de este.
• Es Costo-beneficio aceptable, mantiene la sensibilidad en 80% y
falsos positivos en 13%.
• Mujeres con uno o ningún factor de riesgo tiene un 0.9% de riesgo
de tener DMG.
Naylor CD, Semmer M, Chen E, et al: Selective screening for gestational diabetes mellitus. N Engl J Med 1997; 337:1591
DIABETES GESTACIONAL
DIAGNÓSTICO: Tamizaje Universal vsTamizaje Universal vs SelectivoSelectivo
• Incrementó la prevalencia de 8.3% a 12,6%
• O´Sullivan y Coustan afirman que en el tamizaje selectivo se
pierden el 37%-50% de pacientes con DMG.
• Disminuye complicaciones perinatales (cesárea, macrosomía, UCI
neonatal, parto pretérmino).
E Cosson, M Benchimol, L Carbillon, I Pharisien et al.Universal rather than selective screening for gestational diabetes mellitus may improve fetal outcomes.
Diabetes Metab 2006;32:140-146
Crowther C, Hiller J, Moss J, McPhee A, William S, Robinson J, for the Australian Carbohydrate Intolerance Study in Pregnant Women (ACHOIS) Trial Group.
N Engl J Med 2005;352:2477-86
Griffin ME, Coffey M, Johnson H, et al. Universal versus risk factorbased screening for gestational diabetes mellitus: detection rates, gestation at diagnosis
and outcome. Diabet Med 2000;17:26-32
DIABETES GESTACIONAL
DIAGNÓSTICO: TamizajeTamizaje UniversalUniversal vs Selectivovs Selectivo
• La necesidad de reducir los manejos intensivos y la admisión
neonatal en pediatría es costo-beneficiosa
• Conociendo que el tratamiento de la DMG es benéfico, el tamizaje
universal más que el selectivo debería ser realizado.
E Cosson, M Benchimol, L Carbillon, I Pharisien et al.Universal rather than selective screening for gestational diabetes mellitus may improve fetal
outcomes. Diabetes Metab 2006;32:140-146
Di Cianni G, Volpe L, Casadidio I, et al. Universal screening and intensive metabolic management of gestational diabetes: cost-effectiveness in Italy.
Acta Diabetol 2002;39:69-73
DIABETES GESTACIONAL
DIAGNÓSTICO: TamizajeTamizaje UniversalUniversal vsvs SelectivoSelectivo
Todas embarazadas → semana 24-28semana 24-28
50 gr. Glucosa sin tener en cuenta última ingesta
< 140 mg/dl< 140 mg/dl 140-200 mg/dl140-200 mg/dl > 200 mg/dl> 200 mg/dl
NormalNormal
Requiere pruebaRequiere prueba
confirmatoriaconfirmatoria
Diagnóstico deDiagnóstico de
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Smirnakis KV, Plati A, Wolf M, et al. Predicting gestational diabetes: choosing the optimal early serum marker. Am J Obstet Gynecol 2007;
DIABETES GESTACIONAL
Prueba de tamizaciónPrueba de tamización (test de O' Sullivan)(test de O' Sullivan)
• La sensibilidad para predecir DMG con punto de
corte 140 mg/dl es de 79%, con especificidad del
87%
• Si se baja a 135 mg/dl, la sensibilidad es de
98%, con especificidad 80%
Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol
Surv 2007, 62(2) 125-136
DIABETES GESTACIONAL
DIAGNÓSTICO: prueba de tamizaciónprueba de tamización
(Test de O' Sullivan)(Test de O' Sullivan)
O’Sullivan JB, Mahan CM, Charles D, Dandrow RV. Screening criteria for high-risk gestational diabetic patients.
Am J Obstet Gynecol 1973;116:895-900.
143 mg/dl143 mg/dlO’SullivanO’Sullivan
Carpenter MW, Coustan DR. Criteria for screening tests for gestational diabetes. Am J Obstet Gynecol
1982;144:768-73.
Carpenter -Carpenter -
CoustanCoustan
135135
mg/dlmg/dl
Metzger BE. Summary and recommendations of the Third International Workshop-Conference on Gestational Diabetes Mellitus. Diabetes
1991;40:197-201.
American Diabetes Association. Gestational diabetes mellitus. Diabetes Care 2000;23:S77-9.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Gestational diabetes. Washington (DC): ACOG; 2001: ACOG Practice Bulletin Number 30
ADAADA
ACOACO
GG
140140
mg/dlmg/dl
DIABETES GESTACIONAL
Test de O' Sullivan: umbral de tamizajeTest de O' Sullivan: umbral de tamizaje
Sangre totalSangre total
O’ Sullivan & Mahan,
S&N
PlasmaPlasma
venosovenoso
N.D.D.GN.D.D.G
PlasmaPlasma
VenosoVenoso
Carpenter & CoustanCarpenter & Coustan
AyunoAyuno 90 105 95
1 hora1 hora 165 190 180
2 horas2 horas 145 165 155
3 horas3 horas 125 145 140
Curva de tolerancia oral a la glucosa con carga de 100 grs.
•Ayuno 8-14 horas
•Reposo – Dieta libre 72 horas
•No fumar
American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes. Diabetes Care, Volumen 30, Supplement1, January 2007.
DIABETES GESTACIONAL
Diagnóstico: prueba confirmatoriaDiagnóstico: prueba confirmatoria (CTOG)(CTOG)
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Disease (NIDDK). National Diabetes Data Group. Accessed July 6, 2005.
ADAADA WHOWHO
AyunoAyuno 9595 ≥≥ 125125
1 Hora1 Hora 180180
2 Horas2 Horas 155155 ≥≥ 140140
Prueba de tolerancia a la glucosa- 75 gPrueba de tolerancia a la glucosa- 75 g
American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes. Diabetes Care, Volumen 30, Supplement1, January 2007
M. Rodacki et al. Can we simplify the 100-g oral glucose olerance test in pregnancy?. Diabetes Research and Clinical Practice 2006;71: 247–250
Diagnóstico 1 o más valores
alterados
DIABETES GESTACIONAL
Diagnóstico: prueba confirmatoriaDiagnóstico: prueba confirmatoria (CTOG)(CTOG)
Pos-carga 100 gramos de glucosa
Cifuentes R B. MD .PhD. Obsetricia de alto riesgo,sexta edicion 2006, 521-38
DIABETES GESTACIONAL
Diagnóstico: prueba confirmatoriaDiagnóstico: prueba confirmatoria (HUV)(HUV)
Sangre totalSangre total
O’ Sullivan & Mahan, S&N
PlasmaPlasma
VenosoVenoso
GómezGómez
AyunoAyuno 90 90 (89)
1 hora1 hora 165 165 (167)
2 horas2 horas 145 145
3 horas3 horas 125 125 (130)
Gómez Tabares G., Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia. 1993, 44: 283-5
ICHOICHO DMGDMG
DiabetesDiabetes
químicaquímica
Diabetes francaDiabetes franca
Ayuno
normal
1 valor
alterado
Ayuno normal
2 valores
alterados
Ayuno anormal
< 120mg%
Ayuno anormal
> 120mg%
Gómez Tabares G., Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia. 1993, 44: 283-5
Pos-carga 100 gramos de glucosa
DIABETES GESTACIONAL
Diagnóstico: prueba confirmatoriaDiagnóstico: prueba confirmatoria (HUV)(HUV)
CTOG con carga de 100 gr
Standards of medical care in diabetes--2007.(Position Statement)(Disease/Disorder overview). Diabetes Care 2007;30: pS4(38). 
24-28 semanas.24-28 semanas.
Carga de 50gr de glucosa (Test de O ´Sullivan)Carga de 50gr de glucosa (Test de O ´Sullivan)
+
DIABETES GESTACIONAL
Diagnóstico: conDiagnóstico: con 22 pasospasos
• Se debe determinar evolución hacia diabetes tipo 2.
• Entre la 6 a 12 semana posparto con Curva de tolerancia oral
a la glucosa con carga de 100 grs.
Standards of medical care in diabetes--2007.(Position Statement)(Disease/Disorder overview). Diabetes Care 2007;30: pS4(38). 
DIABETES GESTACIONAL
Diagnóstico: en el post-partoDiagnóstico: en el post-parto
Identificación de
factores de
riesgo para DMG
Primera Consulta Prenatal
Alto riesgo
de DMG
Sin riesgo riesgo
de DMG
< 90 mg/dl > 126Glicemia en
ayuno
Prueba
normal
CTOG 24
sem.
DMG
Intoler HC
Test de O’Sullivan 50g
24,28 sem glicemia post 1h
> 140
CTOG 3h 100g.
Ay: 90; 1h: 180; 2h: 155; 3h: 145
• 2 valores anormales: DMG
• 1 Valor anormal: intol. HC
DIABETES GESTACIONAL
Algoritmo DiagnósticoAlgoritmo Diagnóstico
Las pautas de varios comités profesionales, hechos
sobre la base del consenso y la opinión de expertos,
indican discrepancias muy importantes en su habilidad
para identificar mujeres con DMG y su capacidad de
pronosticar los resultados adversos del embarazo.
DIABETES GESTACIONAL
CONCLUSIONES
•No hay aún investigaciones (grandes y confiables) que nos digan
cuál es el mejor test para predecir morbi-mortalidad.
•Si se toman en cuenta factores de riesgo o antecedentes para
realizar test quedan sin detectar 50% de D.M.G.
DIABETES GESTACIONAL
CONCLUSIONES
“GOLD STANDARD”
•Un valor alterado en CTOG se asocia a intolerancia a los
carbohidratos y fetos macrosomicos.
•El diagnostico se hace con 2 valores alterados en la curva de
tolerancia
DIABETES GESTACIONAL
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoMigle Devides
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
osea16
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazoAdRi Romero
 
Educación perinatal
Educación perinatalEducación perinatal
Educación perinatal
lydia garcia cavazos
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
Rochy Montenegro
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalMartha Reds
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoMarce Patricia
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Elizabeth Vinces
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Fernando Delgado
 
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Francisco García
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Saúl Leyva
 
Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongado
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Educación perinatal
Educación perinatalEducación perinatal
Educación perinatal
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018
 

Similar a Diabetes gestacional

Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Eliana Cordero
 
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
NstorElias
 
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
Saul Esteban Ramos
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Javier Hojman
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
Juan Buitrago
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Pamela N. Huamaní Charagua
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalLENunezM
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
http://www.gobustillo.com/blog
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Jenmy Zelaya
 
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes GestacionalUso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
Julián Vega Adauy
 
DMG TATIANA BETANCUR.pptx
DMG TATIANA BETANCUR.pptxDMG TATIANA BETANCUR.pptx
DMG TATIANA BETANCUR.pptx
TatianaBetancur9
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
cissabonita
 
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Dra. Emely Juarez
 
Diabetes gestacional monografia
Diabetes gestacional monografiaDiabetes gestacional monografia
Diabetes gestacional monografia
Hector Osorio
 
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptxDIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
NANCYSALCEDO11
 
Diabetes Gestacional, Management
Diabetes Gestacional, ManagementDiabetes Gestacional, Management
Diabetes Gestacional, Management
Eliana Cordero
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
hugotula
 
diabetes mg completa.pptx
diabetes mg completa.pptxdiabetes mg completa.pptx
diabetes mg completa.pptx
EduinOmar1
 

Similar a Diabetes gestacional (20)

Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
 
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Diabetes gestacional hsr
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes GestacionalUso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
 
DMG TATIANA BETANCUR.pptx
DMG TATIANA BETANCUR.pptxDMG TATIANA BETANCUR.pptx
DMG TATIANA BETANCUR.pptx
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
 
Met y emb pagina
Met y emb paginaMet y emb pagina
Met y emb pagina
 
Diabetes gestacional monografia
Diabetes gestacional monografiaDiabetes gestacional monografia
Diabetes gestacional monografia
 
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptxDIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
 
Diabetes Gestacional, Management
Diabetes Gestacional, ManagementDiabetes Gestacional, Management
Diabetes Gestacional, Management
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
diabetes mg completa.pptx
diabetes mg completa.pptxdiabetes mg completa.pptx
diabetes mg completa.pptx
 

Más de Erickmar Morales-Medrano

Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Erickmar Morales-Medrano
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida) Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
Erickmar Morales-Medrano
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
Erickmar Morales-Medrano
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
Afecciones de la piel y marcas de nacimientoAfecciones de la piel y marcas de nacimiento
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
Erickmar Morales-Medrano
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Dismenorrea y  síndrome pre menstrual Dismenorrea y  síndrome pre menstrual
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Erickmar Morales-Medrano
 
Modificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicasModificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicas
Erickmar Morales-Medrano
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
Erickmar Morales-Medrano
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Erickmar Morales-Medrano
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Erickmar Morales-Medrano
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 

Más de Erickmar Morales-Medrano (19)

Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida) Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
Afecciones de la piel y marcas de nacimientoAfecciones de la piel y marcas de nacimiento
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Dismenorrea y  síndrome pre menstrual Dismenorrea y  síndrome pre menstrual
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
 
Modificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicasModificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicas
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Diabetes gestacional

  • 1. Ginecología y obstetricia. Hospital Cruz Azul Managua, Nicaragua Lunes 12 Octubre 2015 Erickmar Morales-Medrano Pre interno CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO IABETES GESTACIONAL
  • 2. DIABETES GESTACIONAL Definición La Diabetes es una alteración metabólica que se presenta con frecuencia en el embarazo. Esta puede ser preexistente: Tipo I o Tipo II Presentarse durante el embarazo: Diabetes Gestacional.
  • 3. DIABETES GESTACIONAL Definición La Diabetes Mellitus (DM) es una alteración metabólica caracterizada por la presencia de hiperglucemia crónica que se acompaña, en mayor o menor medida, de alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y de los lípidos. El origen y la etiología de la DM Alteración en la secreción de insulina Alteración en la secreción de insulina Sensibilidad a la acción de la hormona Sensibilidad a la acción de la hormona O ambas en algún momento O ambas en algún momento
  • 5. • Indican la severidad de la enfermedad • Agrupan el manejo • Indican el pronóstico • UtilidadGómez G. Diabetes y embarazo. Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo. 6ª Ed. 2006, 521-538 DIABETES GESTACIONAL
  • 6. NOMBRENOMBRE CARACTERISTICASCARACTERISTICAS TIPO 1TIPO 1  Juvenil  Insulino dependiente  Inestable Destrucción de la célula beta Diabetes Mellitus mediada por procesos inmunes. Diabetes Mellitus idiopática: etiología desconocida TIPO 2TIPO 2 7-10%7-10%  No insulino dependiente  Estable Resistencia insulínica, déficit relativo de insulina. Resistencia insulínica predominante con déficit relativo de insulina Déficit insulínico predominate con alguna resistencia insulínica. Diabetes químicaDiabetes química TIPO 3TIPO 3  Otros tipos específicos Defectos genéticos en la función de la célula beta Defectos genéticos en la acción de la insulina Enfermedades del páncreas exocrino Endocrinopatías Fármacos y drogas Infección Formas raras de diabetes relacionadas con procesos inmunes Otros síndromes genéticos TIPO 4TIPO 4 90%90%  Diabetes  Intolerancia carbohidratos  Asociada a gestación ObesasObesas No ObesasNo Obesas Gavin III JR, Alberti KG. Report of the Expert Comittee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2003;(Suppl1): S7. DIABETES GESTACIONAL CLASIFICACIÓN: NDDG
  • 7. 1. DIABETES GESTACIONAL NO INSULINO DEPENDIENTE – De bajo riesgo – De alto riesgo 2. DIABETES GESTACIONAL INSULINO DEPENDIENTE SIN LESION ORGANICA – Estable – Inestable 3. DIABETES GESTACIONAL INSULINO DEPENDIENTE CON LESION ORGANICA American College of Obstetricians and Gynecologists. Gestacional Diabetes. ACOG practice bulletin #30, American College of Obstetricians and Gynecologists, Washington, DC 2001 DIABETES GESTACIONAL CLASIFICACIÓN: ACOG
  • 8. • HISTORIA CLINICA • TAMIZACIÓN: test de carga con 50 gr de glucosa (O" Sullivan y Mahan) • PRUEBA CONFIRMATORIA: Curva de tolerancia oral a la glucosa con carga de 100 gr. DIABETES GESTACIONAL Gómez G. Diabetes y embarazo. Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo. 6ª Ed. 2006, 521-538
  • 9. Edad Antecedentes de DM en familiares de 1er grado. Obesidad [IMC >25]. Antecedente de diabetes gestacional. Mortalidad perinatal inexplicada. Macrosomía fetal (≥ 4000 g). Malformaciones congénitas. Glucosuria [+] en primera orina de la mañana. EG por AU (poli hidramnios). Landon MB, Catalano P, Gabbe S. Diabetes Mellitus. Gabbe, Niebyl, Simpson Obstetricia 2004, 1081-1116 DIABETES GESTACIONAL HISTORIA CLÍNICA Gómez G. Diabetes y embarazo. Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo. 6ª Ed. 2006, 521-538 56%56%
  • 10. A pesar del gran numero de investigaciones originales que abarcan 4 décadas todavía no hay consenso sobre el tema de la diabetes gestacional. ¿Todas mujeres embarazadas deben ser sometidas a revisión o solamente aquellos con los factores de riesgo? Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62 (2): 125-136 DIABETES GESTACIONAL: cme review article, Holanda Departments of Obstetrics and Gynecology, Antwerpen, Belgium; and Gelre Ziekenhuizen (Hospitals), Apeldoorn, The Netherlands MEDLINE database search with the words “gestational” and “diabetes” for articles published in English 1993-2005
  • 11. • ¿Qué valores límite debemos usar? • ¿Cuáles son los riesgos involucrados para madre y bebé y puede el tratamiento mejorar el resultado? • ¿Cuál es la conexión entre Diabetes Gestacional y Diabetes Mellitus tipo II ? DIABETES GESTACIONAL Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125- 136
  • 12. Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125- 136 • ¿Hay desventajas para el screening? • ¿Es seguro no hacer screening en todas? • Una evaluación de artículos relevantes muestra que las respuestas definitivas para estas preguntas no están todavía disponibles. DIABETES GESTACIONAL
  • 13. • Los pacientes con un tamizaje de 50 g de glucosa positiva son elegibles para una prueba de diagnóstico. • ¿Qué prueba de detección y qué prueba diagnóstica son las más seguros? DIABETES GESTACIONAL Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125- 136
  • 14. Reconocimiento temprano reduce riesgoReconocimiento temprano reduce riesgo en madre /fetoen madre /feto • Previene los mortinatos en 2-3% • Reduce la macrosomía fetal del 50% a menos del 10% • Previene los traumatismo asociados con el parto • Identifica las mujeres que están expuestas al riesgo de desarrollar una diabetes manifiesta y sus secuelas ulteriores Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125-136 DIABETES GESTACIONAL ¿POR QUÉ LA TAMIZACIÓN?
  • 15. Riesgo bajo:Riesgo bajo: • Grupos étnicos con una prevalencia baja • Sin antecedentes en familiares de primer grado • < 25 años • Peso normal antes del embarazo • Sin antecedente de metabolismo anormal de la glucosa • Sin antecedente de resultado obstétrico adverso B.E. Metzger, D.M. Coustan, Organizing Committee, Summary and Recommendations of the Fourth International Workshop Conference on Gestational Diabetes Mellitus, Diabetes Care (Suppl. 2) (1998) B161–B167. O’Brien, K., Carpenter M. Testing for gestational diabetes .Clin Lab Med 23 (2003) 443–456 DIABETES GESTACIONAL ¿a quienes practicar la TAMIZACIÓN?
  • 16. Riesgo promedio:Riesgo promedio: Se efectúan pruebas de glucosa en sangre a las 24 a 28 semanas a: • Mujeres de origen hispano, • Mujeres de origen africano, Indias americanas • Mujeres del sudeste asiático • Indígenas australianas y de las Islas del PacíficoB.E. Metzger, D.M. Coustan, Organizing Committee, Summary and Recommendations of the Fourth International Workshop Conference on Gestational Diabetes Mellitus, Diabetes Care (Suppl. 2) (1998) B161–B167. O’Brien, K., Carpenter M. Testing for gestational diabetes .Clin Lab Med 23 (2003) 443–456 DIABETES GESTACIONAL ¿POR QUÉ LA TAMIZACIÓN?
  • 17. Riesgo alto:Riesgo alto: Pruebas precoces. [-] repetir a las 24 a 28 semanas o signos /Pruebas precoces. [-] repetir a las 24 a 28 semanas o signos / síntomas sugerentes de hiperglucemia.síntomas sugerentes de hiperglucemia. 1.1. Mujeres con obesidadMujeres con obesidad 2.2. Antecedente familiar fuerte de diabetes tipo 2Antecedente familiar fuerte de diabetes tipo 2 3.3. Diabetes gestacional previaDiabetes gestacional previa 4.4. Glucosuria.Glucosuria. B.E. Metzger, D.M. Coustan, Organizing Committee, Summary and Recommendations of the Fourth International Workshop Conference on Gestational Diabetes Mellitus, Diabetes Care (Suppl. 2) (1998) B161–B167. O’Brien, K., Carpenter M. Testing for gestational diabetes .Clin Lab Med 23 (2003) 443–456 DIABETES GESTACIONAL ¿POR QUÉ LA TAMIZACIÓN?
  • 18. • El Tamizaje y aún el beneficio del tratamiento para DMG a sido objeto de múltiples debates. • Muchos estudios en el pasado no han mostrado su beneficio. • La mejora de los resultados perinatales en DMG se deben en parte al Diagnóstico y Tratamiento oportuno y esto gracias al Tamizaje. Smirnakis KV, Plati A, Wolf M, et al. Predicting gestational diabetes: choosing the optimal early serum marker. Am J Obstet Gynecol 2007;196:410.e1-410.e7. Smirkanis KV, Martinez A, Blatman KH. Early pregnancy insulin resistance and subsequent gestational diabetes mellitus. Diabetes Care 2005; 28:1207-8. ANTES AHORA DIABETES GESTACIONAL ¿POR QUÉ LA TAMIZACIÓN?
  • 19. • El tamizaje selectivo a poblaciones de alto riesgo puede aumentar la eficacia de este. • Es Costo-beneficio aceptable, mantiene la sensibilidad en 80% y falsos positivos en 13%. • Mujeres con uno o ningún factor de riesgo tiene un 0.9% de riesgo de tener DMG. Naylor CD, Semmer M, Chen E, et al: Selective screening for gestational diabetes mellitus. N Engl J Med 1997; 337:1591 DIABETES GESTACIONAL DIAGNÓSTICO: Tamizaje Universal vsTamizaje Universal vs SelectivoSelectivo
  • 20. • Incrementó la prevalencia de 8.3% a 12,6% • O´Sullivan y Coustan afirman que en el tamizaje selectivo se pierden el 37%-50% de pacientes con DMG. • Disminuye complicaciones perinatales (cesárea, macrosomía, UCI neonatal, parto pretérmino). E Cosson, M Benchimol, L Carbillon, I Pharisien et al.Universal rather than selective screening for gestational diabetes mellitus may improve fetal outcomes. Diabetes Metab 2006;32:140-146 Crowther C, Hiller J, Moss J, McPhee A, William S, Robinson J, for the Australian Carbohydrate Intolerance Study in Pregnant Women (ACHOIS) Trial Group. N Engl J Med 2005;352:2477-86 Griffin ME, Coffey M, Johnson H, et al. Universal versus risk factorbased screening for gestational diabetes mellitus: detection rates, gestation at diagnosis and outcome. Diabet Med 2000;17:26-32 DIABETES GESTACIONAL DIAGNÓSTICO: TamizajeTamizaje UniversalUniversal vs Selectivovs Selectivo
  • 21. • La necesidad de reducir los manejos intensivos y la admisión neonatal en pediatría es costo-beneficiosa • Conociendo que el tratamiento de la DMG es benéfico, el tamizaje universal más que el selectivo debería ser realizado. E Cosson, M Benchimol, L Carbillon, I Pharisien et al.Universal rather than selective screening for gestational diabetes mellitus may improve fetal outcomes. Diabetes Metab 2006;32:140-146 Di Cianni G, Volpe L, Casadidio I, et al. Universal screening and intensive metabolic management of gestational diabetes: cost-effectiveness in Italy. Acta Diabetol 2002;39:69-73 DIABETES GESTACIONAL DIAGNÓSTICO: TamizajeTamizaje UniversalUniversal vsvs SelectivoSelectivo
  • 22. Todas embarazadas → semana 24-28semana 24-28 50 gr. Glucosa sin tener en cuenta última ingesta < 140 mg/dl< 140 mg/dl 140-200 mg/dl140-200 mg/dl > 200 mg/dl> 200 mg/dl NormalNormal Requiere pruebaRequiere prueba confirmatoriaconfirmatoria Diagnóstico deDiagnóstico de Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional Smirnakis KV, Plati A, Wolf M, et al. Predicting gestational diabetes: choosing the optimal early serum marker. Am J Obstet Gynecol 2007; DIABETES GESTACIONAL Prueba de tamizaciónPrueba de tamización (test de O' Sullivan)(test de O' Sullivan)
  • 23. • La sensibilidad para predecir DMG con punto de corte 140 mg/dl es de 79%, con especificidad del 87% • Si se baja a 135 mg/dl, la sensibilidad es de 98%, con especificidad 80% Hollander MH, Paarlberg KM, Huisjes AJ. Gestational Diabetes: A Review of the Current Literature and Guidelines. Obstet Gynecol Surv 2007, 62(2) 125-136 DIABETES GESTACIONAL DIAGNÓSTICO: prueba de tamizaciónprueba de tamización (Test de O' Sullivan)(Test de O' Sullivan)
  • 24. O’Sullivan JB, Mahan CM, Charles D, Dandrow RV. Screening criteria for high-risk gestational diabetic patients. Am J Obstet Gynecol 1973;116:895-900. 143 mg/dl143 mg/dlO’SullivanO’Sullivan Carpenter MW, Coustan DR. Criteria for screening tests for gestational diabetes. Am J Obstet Gynecol 1982;144:768-73. Carpenter -Carpenter - CoustanCoustan 135135 mg/dlmg/dl Metzger BE. Summary and recommendations of the Third International Workshop-Conference on Gestational Diabetes Mellitus. Diabetes 1991;40:197-201. American Diabetes Association. Gestational diabetes mellitus. Diabetes Care 2000;23:S77-9. American College of Obstetricians and Gynecologists. Gestational diabetes. Washington (DC): ACOG; 2001: ACOG Practice Bulletin Number 30 ADAADA ACOACO GG 140140 mg/dlmg/dl DIABETES GESTACIONAL Test de O' Sullivan: umbral de tamizajeTest de O' Sullivan: umbral de tamizaje
  • 25. Sangre totalSangre total O’ Sullivan & Mahan, S&N PlasmaPlasma venosovenoso N.D.D.GN.D.D.G PlasmaPlasma VenosoVenoso Carpenter & CoustanCarpenter & Coustan AyunoAyuno 90 105 95 1 hora1 hora 165 190 180 2 horas2 horas 145 165 155 3 horas3 horas 125 145 140 Curva de tolerancia oral a la glucosa con carga de 100 grs. •Ayuno 8-14 horas •Reposo – Dieta libre 72 horas •No fumar American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes. Diabetes Care, Volumen 30, Supplement1, January 2007. DIABETES GESTACIONAL Diagnóstico: prueba confirmatoriaDiagnóstico: prueba confirmatoria (CTOG)(CTOG) National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Disease (NIDDK). National Diabetes Data Group. Accessed July 6, 2005.
  • 26. ADAADA WHOWHO AyunoAyuno 9595 ≥≥ 125125 1 Hora1 Hora 180180 2 Horas2 Horas 155155 ≥≥ 140140 Prueba de tolerancia a la glucosa- 75 gPrueba de tolerancia a la glucosa- 75 g American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes. Diabetes Care, Volumen 30, Supplement1, January 2007 M. Rodacki et al. Can we simplify the 100-g oral glucose olerance test in pregnancy?. Diabetes Research and Clinical Practice 2006;71: 247–250 Diagnóstico 1 o más valores alterados DIABETES GESTACIONAL Diagnóstico: prueba confirmatoriaDiagnóstico: prueba confirmatoria (CTOG)(CTOG)
  • 27. Pos-carga 100 gramos de glucosa Cifuentes R B. MD .PhD. Obsetricia de alto riesgo,sexta edicion 2006, 521-38 DIABETES GESTACIONAL Diagnóstico: prueba confirmatoriaDiagnóstico: prueba confirmatoria (HUV)(HUV) Sangre totalSangre total O’ Sullivan & Mahan, S&N PlasmaPlasma VenosoVenoso GómezGómez AyunoAyuno 90 90 (89) 1 hora1 hora 165 165 (167) 2 horas2 horas 145 145 3 horas3 horas 125 125 (130) Gómez Tabares G., Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia. 1993, 44: 283-5
  • 28. ICHOICHO DMGDMG DiabetesDiabetes químicaquímica Diabetes francaDiabetes franca Ayuno normal 1 valor alterado Ayuno normal 2 valores alterados Ayuno anormal < 120mg% Ayuno anormal > 120mg% Gómez Tabares G., Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia. 1993, 44: 283-5 Pos-carga 100 gramos de glucosa DIABETES GESTACIONAL Diagnóstico: prueba confirmatoriaDiagnóstico: prueba confirmatoria (HUV)(HUV)
  • 29. CTOG con carga de 100 gr Standards of medical care in diabetes--2007.(Position Statement)(Disease/Disorder overview). Diabetes Care 2007;30: pS4(38).  24-28 semanas.24-28 semanas. Carga de 50gr de glucosa (Test de O ´Sullivan)Carga de 50gr de glucosa (Test de O ´Sullivan) + DIABETES GESTACIONAL Diagnóstico: conDiagnóstico: con 22 pasospasos
  • 30. • Se debe determinar evolución hacia diabetes tipo 2. • Entre la 6 a 12 semana posparto con Curva de tolerancia oral a la glucosa con carga de 100 grs. Standards of medical care in diabetes--2007.(Position Statement)(Disease/Disorder overview). Diabetes Care 2007;30: pS4(38).  DIABETES GESTACIONAL Diagnóstico: en el post-partoDiagnóstico: en el post-parto
  • 31. Identificación de factores de riesgo para DMG Primera Consulta Prenatal Alto riesgo de DMG Sin riesgo riesgo de DMG < 90 mg/dl > 126Glicemia en ayuno Prueba normal CTOG 24 sem. DMG Intoler HC Test de O’Sullivan 50g 24,28 sem glicemia post 1h > 140 CTOG 3h 100g. Ay: 90; 1h: 180; 2h: 155; 3h: 145 • 2 valores anormales: DMG • 1 Valor anormal: intol. HC DIABETES GESTACIONAL Algoritmo DiagnósticoAlgoritmo Diagnóstico
  • 32. Las pautas de varios comités profesionales, hechos sobre la base del consenso y la opinión de expertos, indican discrepancias muy importantes en su habilidad para identificar mujeres con DMG y su capacidad de pronosticar los resultados adversos del embarazo. DIABETES GESTACIONAL CONCLUSIONES
  • 33. •No hay aún investigaciones (grandes y confiables) que nos digan cuál es el mejor test para predecir morbi-mortalidad. •Si se toman en cuenta factores de riesgo o antecedentes para realizar test quedan sin detectar 50% de D.M.G. DIABETES GESTACIONAL CONCLUSIONES
  • 34. “GOLD STANDARD” •Un valor alterado en CTOG se asocia a intolerancia a los carbohidratos y fetos macrosomicos. •El diagnostico se hace con 2 valores alterados en la curva de tolerancia DIABETES GESTACIONAL CONCLUSIONES