SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes
Gestacional
Dra. Nancy Fabiola Salcedo Arizmendi
Salud Materna y Perinatal
Definición
01
Epidemiología
02
Fisiopatología
03
Factores de riesgo
Atención Pre gestacional
04
Contenido
Tamizaje, Curva de tolerancia a glucosa
Diagnóstico
05
Farmacológico y no farmacológico
Tratamiento
06
Screening post parto
Vigilancia post parto
07
Conclusión
08
Contenido
Diabetes
Pregestacional
Pacientes conocidas con diabetes antes de embarazarse o
bien, glucemia capilar antes de la semana 13 de gestación.
Intolerancia a los carbohidratos, con diversos grados de
severidad, que se reconoce por primera vez durante el
embarazo, y que puede o no resolverse después del embarazo.
Definición 01
Prevalencia
Mundial: 1-14%
México: 3-19.3% de los
embarazos
Depende de la
prevalencia de DM 2
Obesidad, sobrepeso
Edad materna, raza
Complicaciones
8-12% de los
embarazos
Efectos a largo plazo
Madre: aumento de DM2
Hijos: obesidad y DM2
Epidemiología
70% de pacientes con
diabetes gestacional
Desarrollan DM2 en un
lapso de 6-10 años
>50% presentarán DG en
futuras gestaciones
90%DG y
10%DPG
Mortalidad
perinatal
4% de los
partos
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 03/11/2016.
META
TERAPÉUTICA
Suspender
hipoglucemiantes
Relationship
s
Ceres is in the
asteroid belt
Tamizaje
Toda mujer en
edad fértil
Ácido fólico
3 meses
antes
HBA1c < 6.5%
Embarazo
Atención Preconcepcional
Modificables
Factores de riesgo
No Modificables
RAZA
EDAD MATERNA DG PREVIA
HT EMBARAZO
AHF HIPERGLICEMIA
SOP
1°Fase
Anabólica
• Aumento de
depósitos
grasos
• Disminuye
glucosa
“guarda”
• Disminuye
necesidad de
insulina
2° Fase
Catabólica
• 2°trimestre
• Aumenta
glucosa,
lipólisis,
resistencia a
insulina (20-
28SDG)
• Precisa
insulina
compensatoria
3° Fase
Recuperación
• Puerperio
• Disminución
de las
necesidades
de insulina
• Glicemia se
normaliza
Hormonas
diabetogénicash
PL,
Progesterona,
cortisol, PRL, GH
disminuye
sensibilidad de tejidos
periféricos
Resistencia
• Complejo
insulina/receptor
• Aumento de glucosa
• Aumento de
aminoácidos
Disminuyen
ramificaciones
vellosas
Disminuyen los
espacios
intervellosos
Hiperinsulinemia
• Polihidramnios
• Macrosomía
• Organomegalia
• Disminuye madurez
pulmonar
• Hipoxia
• Eritropoyetina
• Aumento de
Eritropoyesis
• Parto pre término
• Trauma
obstétrico/asfixia
neonatal
• Cardiomegalia
obstructiva
• SDR, Taquipnea
transitoria
• Disminuye
movilización de lípidos
• Disminuye producción
hepática de glucosa
• Hipoglucemia
• Eritrocitosis
• Viscosidad sanguínea
• Hiperbilirrubinemia
• Trombosis renal
Principales
complicaciones
Prematurez
IVU recurrente
Preeclampsia
Eclampsia
Placenta previa
Trauma obstétrico
Cesárea
Hipoglicemia
neonatal
Muerte perinatal
Óbito
Depresión pre y post
natal
• Abortos
• Malformaciones
congénitas
• RCIU
Diabetes
Pre
Gestacional
• Macrosomía
• Polihidramnios
Diabetes
Gestacional
Complicaciones a largo plazo
• Alteraciones del desarrollo
neurológico
• Obesidad
• Aumento de la adiposidad
• Resisitencia a la insulina
• Alteracion de la tolerancia
a la glucosa
Niño
• Obesidad
• Resistencia a la insulina
• Alteración de la tolerancia
a la glucosa
• Diabetes mellitus tipo 2
Adulto
Szmuilowicz, E. D., Josefson, J. L., & Metzger, B. E. (2019). Gestational Diabetes Mellitus. Endocrinology and Metabolism Clinics of North America.
Complicaciones a Largo Plazo
Aprox 60 % de las
mujeres desarrollan
DM Tipo 2 más tarde
en la vida
Cada
embarazo
adicional
aumenta tres
veces el
riesgo de DM
Tipo 2
Mujeres con
antecedente de DG
tienen un riesgo anual
de conversión a DM
Tipo 2 de 2 a 3%
La vasculatura de las
mujeres con
antecedente de DMG
está
permanentemente
alterada, lo que las
predispone a la
enfermedad
cardiovascular
ACOG Practice Bulletin No. 190: Gestational Diabetes Mellitus, 2018 Feb;131(2):e49-e64
Plows JF, Stanley JL, Baker PN, Reynolds CM, Vickers MH. The Pathophysiology of Gestational Diabetes Mellitus. International Journal of Molecular Sciences. 2018;
*Mujeres latinoamericanas => Dentro de los 5 años posteriores
Mujer
Factores de riesgo para considerar
tamizaje temprano
ACOG
• Ant. DG
• IMC 30 o
mayor
ADA
• Ant. DG
• Obesidad
• AHF DM2
• Glucosuria
CDA
• Ant. DG
• IMC30kg/m2
• Prediabetes
• Edad mayor 35
años
• SOP
• Uso de
esteroides
• AP feto
macrosómico
• Polihidramnios
IDF
• Ant. DG
• Feto
macrosómico
• AHF en 1° de
DM
• Aumento de
peso materno
• Etnia latina
NICE
• Ant. DM
• Feto
macrosómico
• IMC 30kg/m2 o
más
• AHF en 1° de
DM
• Etnia latina
ACOG, American College of Obstetricians and Gynecologists; ADA, American Diabetes Association; CDA, Canadian Diabetes Association; IDF,
International Diabetes Federation; NICE, National Institute for Health and Care Excellence.
Tamizaje 24-28 SDG
Realizar antes de 24SDG
AP de DG
AHF de DM
Obesidad o AP de feto Macrosómico
Raza americana
○ Los criterios de la IADPSG
■ Resultados del estudio de hiperglucemia y resultados adversos del embarazo
■ Estudio multinacional y multicéntrico de 23 000 mujeres embarazadas
Prueba de glucosa
plasmática en ayuno
≥ 92 mg/dL es indicativa de
DIABETES GESTACIONAL
< 92 mg/dL
•Prueba de tolerancia oral a la
glucosa entre las 24 y 28 semanas
de gestación (prueba 75 g de 2
horas)
Primera visita prenatal
Plows JF, Stanley JL, Baker PN, Reynolds CM, Vickers MH. The Pathophysiology of Gestational Diabetes Mellitus. International Journal of Molecular Sciences. 2018;
19(11):3342
American Diabetes Association. 2. Classification and diagnosis of diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes—2020. Diabetes Care
2020;43(Suppl. 1):S14–S31
50g
glucosa
24-28SDG
Pacientes alto
riesgo
Prueba positiva: glucosa
mayor 130mg/dl (1 hora post
carga)
Diagnóstico
02
Diagnóstica:
glucosa mayor o
igual a 180mg/dl
GPC Diagnóstico y tratamiento de Diabetes en el Embarazo
DPG:
Glucosa post prandial:
>200mg/dL
Glucosa en ayuno:
>126mg/dL
HbA1: >6.5%
Tamizaje
2 VALORES ALTERADOS = DIABETES GESTACIONAL
Carga 100g glucosa
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 03/11/2016.
Curva de tolerancia a glucosa
TIEMPO 100g de Glucosa 75g de Glucosa
Ayuno Mayor o igual a 95mg/dl Mayor o igual a 92mg/dl
1 hora Mayor o igual a 180mg/dl Mayor a 180mg/dl
2 horas Mayor o igual a 155mg/dl Mayor a 153mg/dl
3 horas Mayor o igual a 140mg/dl ---
ACOG Practice Bulletin Gestational Diabetes Mellitus, Clinical Management guidelines for obstetrician-gynecologist. August
2013 basado en la IADPSG
1 VALOR ALTERADO = DIABETES GESTACIONAL
Vigil-De Gracia P, Olmedo J. Diabetes
gestacional: conceptos actuales. Ginecol
Obstet Mex. 2017 junio;85(6):380-390.
Criterios diagnósticos
Mayor o igual
126mg/dl
01
Glucemia en ayuno en dos
ocasiones
Mayor a 200mg/dl
02
Glucemia casual
DEPENDIENDO DE LA
CARGA
04
Curva de tolerancia a glucosa
con 100 o 75g
Mayor o igual
180mg/dl
03
Tamizaje con 50g de glucosa
Metas terapéuticas
Pre gestacional
• Preprandial:
60-99mgg/dL
• Post prandial:
100-129mg/dL
• 2 horas post
prandial
<120mg/dL
• Control
Glicémico
HbA1<6%
• Evitar
hipoglucemias
Gestacional
• Glicemia
ayuno 60-
90mg/dl
• 1h post
prandial
<140mg/dl
• 2h post
prandial
<120mg/dl
Post parto
• Glicemia
ayuno >70-
<95mg/dl
• 1h post
prandial
<140mg/dl
• 2h post
prandial
<120mg/dl
Medina-Pérez EA, et. al Diabetes Gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención, Med Int Méx.
2017 January; 33(1):91-98.
4 de 7
glucometrías
alteradas en
una semana
= insulina
Control
glicémico:
Glucometría
en ayuno y 2
horas
postprandial
Recent advances in treatment of gestational diabetes,, Apollo Medicine 2012 September,Volume 9, Number 3;
pp. 242 E 245
No
farmacológico
Alimentación saludable y
ejercicio
Vigilancia Materno-Fetal
Farmacológico
Insulina
Monitoreo
Tratamiento
Alimentación
saludable
Ejercicio Valoración
materno
fetal
Mejora
glicemia en
ayunas
postprandial
Email
Monitoreo Educación/
Orientación
• Usg
correspondiente
a edad
gestacional
• Resistencia o
Aeróbico
• 3 veces/semana
• Intensidad
moderada
• 30 minutos/día
Aporte calórico y nutricional
Ganancia de peso adecuada
Desarrollo fetal óptimo
• Glicemia capilar
• Glicemia sérica en ayuno
• Puerperio
• Efectos de DG en madre y
producto
• Plan de Seguridad
No Farmacológico
Nutriólogo:
CHOS: 33-40%
Proteínas 20%
Grasas: 40%
Fibra: 28g
70-85% logra
control
Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews. 2014
Educación
Materna
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 03/11/2016.
Iniciar 2 semanas
posterior Sin control
glicémico aún con dieta y
ejercicio
No cruza
barrera
placentaria
Metformina alternativa
farmacológica de primera línea
segura
Insulina Reclasificar a partir
de las 6 semanas
post parto
Tratamiento Farmacológico
Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews. 2014
Bergel R et al. Curr Diab Rep. 2016 Nov;16(11):118. Review.
Valorar cada 2 semanas hasta 34SDG,
posterior cada semana.
Glicemia 140mg/dl o mayor enviar a 2º
nivel
Vigil-De Gracia P, Olmedo J. Diabetes gestacional:
conceptos actuales. Ginecol Obstet Mex. 2017
junio;85(6):380-390.
Vigilancia post parto
Sensibilidad a
insulina regresa a la
normalidad 2
semanas posterior
DG: Suspender
insulina
DM1 O DM2: Ajustar
dosis de insulina
Suspender: IECA,
ARA II
Reclasificar a partir
de semana 6 post
parto y vigilar cada 1
a 3 años de acuerdo
con FR.
APEO
Screening post parto
Postpartum screening for abnormal glucose tolerance in women who had gestational diabetes mellitus. ACOG Committee Opinion No. 435.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2009;113:1419–21.
Diabetes Gestacional
DM
Referir a 2º nivel
Glucosa en ayunas
alterada o intolerancia a
la glucosa
Considerar referencia
2º nivel y asesoría en
nutrición así como
control glicémico
Normal
Evaluar la glicemia
cada año o 3 años
Orientar en pérdida de
peso y actividad física
Con 75g glucosa a 6-12
semanas postparto
Conclusiones
El éxito del tratamiento de la mujer embarazada
con diabetes se fundamenta en el control, desde
antes de la concepción y al continuar con éste
durante la evolución del embarazo y, respecto a
las pacientes diabéticas gestacionales, en el
diagnóstico temprano.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution
Values
Gracias
nsalcedo@sersalud.cdmx.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx

DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptxDIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
NicCorts
 

Similar a DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx (20)

Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptxDIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
 
Expo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptxExpo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptx
 
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptxDIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx

  • 1. Diabetes Gestacional Dra. Nancy Fabiola Salcedo Arizmendi Salud Materna y Perinatal
  • 3. Tamizaje, Curva de tolerancia a glucosa Diagnóstico 05 Farmacológico y no farmacológico Tratamiento 06 Screening post parto Vigilancia post parto 07 Conclusión 08 Contenido
  • 4. Diabetes Pregestacional Pacientes conocidas con diabetes antes de embarazarse o bien, glucemia capilar antes de la semana 13 de gestación. Intolerancia a los carbohidratos, con diversos grados de severidad, que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no resolverse después del embarazo. Definición 01
  • 5. Prevalencia Mundial: 1-14% México: 3-19.3% de los embarazos Depende de la prevalencia de DM 2 Obesidad, sobrepeso Edad materna, raza Complicaciones 8-12% de los embarazos Efectos a largo plazo Madre: aumento de DM2 Hijos: obesidad y DM2 Epidemiología 70% de pacientes con diabetes gestacional Desarrollan DM2 en un lapso de 6-10 años >50% presentarán DG en futuras gestaciones 90%DG y 10%DPG Mortalidad perinatal 4% de los partos Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 03/11/2016.
  • 6. META TERAPÉUTICA Suspender hipoglucemiantes Relationship s Ceres is in the asteroid belt Tamizaje Toda mujer en edad fértil Ácido fólico 3 meses antes HBA1c < 6.5% Embarazo Atención Preconcepcional
  • 8. No Modificables RAZA EDAD MATERNA DG PREVIA HT EMBARAZO AHF HIPERGLICEMIA SOP
  • 9. 1°Fase Anabólica • Aumento de depósitos grasos • Disminuye glucosa “guarda” • Disminuye necesidad de insulina 2° Fase Catabólica • 2°trimestre • Aumenta glucosa, lipólisis, resistencia a insulina (20- 28SDG) • Precisa insulina compensatoria 3° Fase Recuperación • Puerperio • Disminución de las necesidades de insulina • Glicemia se normaliza Hormonas diabetogénicash PL, Progesterona, cortisol, PRL, GH disminuye sensibilidad de tejidos periféricos
  • 10. Resistencia • Complejo insulina/receptor • Aumento de glucosa • Aumento de aminoácidos Disminuyen ramificaciones vellosas Disminuyen los espacios intervellosos Hiperinsulinemia • Polihidramnios • Macrosomía • Organomegalia • Disminuye madurez pulmonar • Hipoxia • Eritropoyetina • Aumento de Eritropoyesis • Parto pre término • Trauma obstétrico/asfixia neonatal • Cardiomegalia obstructiva • SDR, Taquipnea transitoria • Disminuye movilización de lípidos • Disminuye producción hepática de glucosa • Hipoglucemia • Eritrocitosis • Viscosidad sanguínea • Hiperbilirrubinemia • Trombosis renal Principales complicaciones
  • 11. Prematurez IVU recurrente Preeclampsia Eclampsia Placenta previa Trauma obstétrico Cesárea Hipoglicemia neonatal Muerte perinatal Óbito Depresión pre y post natal • Abortos • Malformaciones congénitas • RCIU Diabetes Pre Gestacional • Macrosomía • Polihidramnios Diabetes Gestacional
  • 12. Complicaciones a largo plazo • Alteraciones del desarrollo neurológico • Obesidad • Aumento de la adiposidad • Resisitencia a la insulina • Alteracion de la tolerancia a la glucosa Niño • Obesidad • Resistencia a la insulina • Alteración de la tolerancia a la glucosa • Diabetes mellitus tipo 2 Adulto Szmuilowicz, E. D., Josefson, J. L., & Metzger, B. E. (2019). Gestational Diabetes Mellitus. Endocrinology and Metabolism Clinics of North America.
  • 13. Complicaciones a Largo Plazo Aprox 60 % de las mujeres desarrollan DM Tipo 2 más tarde en la vida Cada embarazo adicional aumenta tres veces el riesgo de DM Tipo 2 Mujeres con antecedente de DG tienen un riesgo anual de conversión a DM Tipo 2 de 2 a 3% La vasculatura de las mujeres con antecedente de DMG está permanentemente alterada, lo que las predispone a la enfermedad cardiovascular ACOG Practice Bulletin No. 190: Gestational Diabetes Mellitus, 2018 Feb;131(2):e49-e64 Plows JF, Stanley JL, Baker PN, Reynolds CM, Vickers MH. The Pathophysiology of Gestational Diabetes Mellitus. International Journal of Molecular Sciences. 2018; *Mujeres latinoamericanas => Dentro de los 5 años posteriores Mujer
  • 14. Factores de riesgo para considerar tamizaje temprano ACOG • Ant. DG • IMC 30 o mayor ADA • Ant. DG • Obesidad • AHF DM2 • Glucosuria CDA • Ant. DG • IMC30kg/m2 • Prediabetes • Edad mayor 35 años • SOP • Uso de esteroides • AP feto macrosómico • Polihidramnios IDF • Ant. DG • Feto macrosómico • AHF en 1° de DM • Aumento de peso materno • Etnia latina NICE • Ant. DM • Feto macrosómico • IMC 30kg/m2 o más • AHF en 1° de DM • Etnia latina ACOG, American College of Obstetricians and Gynecologists; ADA, American Diabetes Association; CDA, Canadian Diabetes Association; IDF, International Diabetes Federation; NICE, National Institute for Health and Care Excellence.
  • 15. Tamizaje 24-28 SDG Realizar antes de 24SDG AP de DG AHF de DM Obesidad o AP de feto Macrosómico Raza americana
  • 16. ○ Los criterios de la IADPSG ■ Resultados del estudio de hiperglucemia y resultados adversos del embarazo ■ Estudio multinacional y multicéntrico de 23 000 mujeres embarazadas Prueba de glucosa plasmática en ayuno ≥ 92 mg/dL es indicativa de DIABETES GESTACIONAL < 92 mg/dL •Prueba de tolerancia oral a la glucosa entre las 24 y 28 semanas de gestación (prueba 75 g de 2 horas) Primera visita prenatal Plows JF, Stanley JL, Baker PN, Reynolds CM, Vickers MH. The Pathophysiology of Gestational Diabetes Mellitus. International Journal of Molecular Sciences. 2018; 19(11):3342 American Diabetes Association. 2. Classification and diagnosis of diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes—2020. Diabetes Care 2020;43(Suppl. 1):S14–S31
  • 17. 50g glucosa 24-28SDG Pacientes alto riesgo Prueba positiva: glucosa mayor 130mg/dl (1 hora post carga) Diagnóstico 02 Diagnóstica: glucosa mayor o igual a 180mg/dl GPC Diagnóstico y tratamiento de Diabetes en el Embarazo DPG: Glucosa post prandial: >200mg/dL Glucosa en ayuno: >126mg/dL HbA1: >6.5% Tamizaje
  • 18. 2 VALORES ALTERADOS = DIABETES GESTACIONAL Carga 100g glucosa Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 03/11/2016.
  • 19. Curva de tolerancia a glucosa TIEMPO 100g de Glucosa 75g de Glucosa Ayuno Mayor o igual a 95mg/dl Mayor o igual a 92mg/dl 1 hora Mayor o igual a 180mg/dl Mayor a 180mg/dl 2 horas Mayor o igual a 155mg/dl Mayor a 153mg/dl 3 horas Mayor o igual a 140mg/dl --- ACOG Practice Bulletin Gestational Diabetes Mellitus, Clinical Management guidelines for obstetrician-gynecologist. August 2013 basado en la IADPSG 1 VALOR ALTERADO = DIABETES GESTACIONAL
  • 20. Vigil-De Gracia P, Olmedo J. Diabetes gestacional: conceptos actuales. Ginecol Obstet Mex. 2017 junio;85(6):380-390.
  • 21. Criterios diagnósticos Mayor o igual 126mg/dl 01 Glucemia en ayuno en dos ocasiones Mayor a 200mg/dl 02 Glucemia casual DEPENDIENDO DE LA CARGA 04 Curva de tolerancia a glucosa con 100 o 75g Mayor o igual 180mg/dl 03 Tamizaje con 50g de glucosa
  • 22. Metas terapéuticas Pre gestacional • Preprandial: 60-99mgg/dL • Post prandial: 100-129mg/dL • 2 horas post prandial <120mg/dL • Control Glicémico HbA1<6% • Evitar hipoglucemias Gestacional • Glicemia ayuno 60- 90mg/dl • 1h post prandial <140mg/dl • 2h post prandial <120mg/dl Post parto • Glicemia ayuno >70- <95mg/dl • 1h post prandial <140mg/dl • 2h post prandial <120mg/dl Medina-Pérez EA, et. al Diabetes Gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención, Med Int Méx. 2017 January; 33(1):91-98. 4 de 7 glucometrías alteradas en una semana = insulina Control glicémico: Glucometría en ayuno y 2 horas postprandial Recent advances in treatment of gestational diabetes,, Apollo Medicine 2012 September,Volume 9, Number 3; pp. 242 E 245
  • 23. No farmacológico Alimentación saludable y ejercicio Vigilancia Materno-Fetal Farmacológico Insulina Monitoreo Tratamiento
  • 24. Alimentación saludable Ejercicio Valoración materno fetal Mejora glicemia en ayunas postprandial Email Monitoreo Educación/ Orientación • Usg correspondiente a edad gestacional • Resistencia o Aeróbico • 3 veces/semana • Intensidad moderada • 30 minutos/día Aporte calórico y nutricional Ganancia de peso adecuada Desarrollo fetal óptimo • Glicemia capilar • Glicemia sérica en ayuno • Puerperio • Efectos de DG en madre y producto • Plan de Seguridad No Farmacológico Nutriólogo: CHOS: 33-40% Proteínas 20% Grasas: 40% Fibra: 28g 70-85% logra control Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews. 2014 Educación Materna
  • 25. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 03/11/2016.
  • 26. Iniciar 2 semanas posterior Sin control glicémico aún con dieta y ejercicio No cruza barrera placentaria Metformina alternativa farmacológica de primera línea segura Insulina Reclasificar a partir de las 6 semanas post parto Tratamiento Farmacológico Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews. 2014 Bergel R et al. Curr Diab Rep. 2016 Nov;16(11):118. Review. Valorar cada 2 semanas hasta 34SDG, posterior cada semana. Glicemia 140mg/dl o mayor enviar a 2º nivel
  • 27. Vigil-De Gracia P, Olmedo J. Diabetes gestacional: conceptos actuales. Ginecol Obstet Mex. 2017 junio;85(6):380-390.
  • 28. Vigilancia post parto Sensibilidad a insulina regresa a la normalidad 2 semanas posterior DG: Suspender insulina DM1 O DM2: Ajustar dosis de insulina Suspender: IECA, ARA II Reclasificar a partir de semana 6 post parto y vigilar cada 1 a 3 años de acuerdo con FR. APEO
  • 29. Screening post parto Postpartum screening for abnormal glucose tolerance in women who had gestational diabetes mellitus. ACOG Committee Opinion No. 435. American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2009;113:1419–21. Diabetes Gestacional DM Referir a 2º nivel Glucosa en ayunas alterada o intolerancia a la glucosa Considerar referencia 2º nivel y asesoría en nutrición así como control glicémico Normal Evaluar la glicemia cada año o 3 años Orientar en pérdida de peso y actividad física Con 75g glucosa a 6-12 semanas postparto
  • 30.
  • 31. Conclusiones El éxito del tratamiento de la mujer embarazada con diabetes se fundamenta en el control, desde antes de la concepción y al continuar con éste durante la evolución del embarazo y, respecto a las pacientes diabéticas gestacionales, en el diagnóstico temprano.
  • 32. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Please keep this slide for attribution Values Gracias nsalcedo@sersalud.cdmx.gob.mx