SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: URBINA RUIZ JHASSIN

CURSO: COMPUTO I


Diabetes Mellitus



Introducción



Causas



Clasificación



Diabetes mellitus tipo 1



Diabetes mellitus tipo 2



Diabetes gestacional



Hipoglucemia



Complicaciones metabólicas



Cetoacidosis diabética



Sintomatología



Coma hiperosmolar



Sintomatología



Diagnóstica



Video de diabetes mellitus
INTRODUCCIÓN

La diabetes es una enfermedad crónica que
aparece cuando el páncreas no produce insulina
suficiente o cuando el organismo no utiliza
eficazmente la insulina que produce.
El efecto de la diabetes no controlada es la
hiperglucemia, que con el tiempo daña
gravemente muchos órganos y sistemas,
especialmente los nervios y los vasos
sanguíneos. (OMS)
CAUSAS
Persona Sana:


La glucosa, que es fuente de energía
para el cuerpo, entra en el torrente
sanguíneo.



El páncreas produce la insulina, cuyo
papel es transportar la glucosa del
torrente sanguíneo hasta lo músculos,
la grasa y la células hepáticas, donde
puede utilizarse como energía.

Persona con diabetes:


Presenta hiperglucemia, ya que su
cuerpo no puede movilizar la glucosa
hasta los adipocitos, hepatocitos y
células musculares para almacenarse
como energía.



Debido a que:



El páncreas no produce suficiente
insulina.



Sus células no responden de manera
normal a la insulina
DIABETES MELLITUS
TIPO 1

CARACTERISTICA:
• Destrucción de las células B Pancreáticas
• Deficiencia absoluta de insulina

Es una enfermedad
autoinmune crónica

• Requieren insulina exógena
•

Desarrollarán Cetoacidosis Diabética

anticuerpos contra células de
islotes (ICA)

Diabetes
Autoinmune

Representan el 95%, aparece
como consecuencia de una
destrucción autoinmune de
las células B del páncreas

Contra la insulina (anticuerpos
anti-insulina)
anticuerpos contra la
decarboxilasa del ácido
glutámico (Anti-GAD65).

Tipos
Diabetes
Idiopática

Carecer de evidencia de autoinmunidad y no tienen otra causa
conocida de destrucción de las células B.
En especial en pacientes con ancestros africanos o asiáticos.
DIABETES MELLITUS TIPO 2
• Llamada no insulinodependiente o
de inicio en la edad adulta.
• Es el tipo más frecuente, 90 a 95%
de las personas con DM.

CARACTERÍSTICAS:
• Hiperglucemia crónica con alteración
en el metabolismo hidrocarbonado,
lipídico y proteico

consecuencia
•
•

Presencia de resistencia a la acción
periférica de la insulina
Secreción de insulina deficiente
Cualquier grado de intolerancia a la glucosa que es reconocido o
identificado por primera vez en el embarazo, especialmente en el tercer
trimestre o a partir 20 semanas de gestación.

La placenta produce varias
hormonas que se oponen al
efecto de la insulina y
producen un incremento en
los niveles de glucosa

• El cortisol:
acción antiinsulínica y
metabolismo de los hidratos de carbono.
• La prolactina: secreción insulínica.
•Los estrógenos: competidora con la insulina
•La progesterona.
• Insulinasas placentarias
COMPLICACIONES
METABOLICAS
AGUDAS
Hiperglucemia extrema

Glucagón
insulina

Formación de cuerpos cetónicos

Hiperglucemia extrema

Glucogénesis hepática

Diuresis osmótica
(perdida de líquidos)

Formación de cuerpos cetónicos

Glucagón

deshidratación

Liberación de ácidos grasos
Oxidación en el hígado

circulación

CETONURIA

CETOSIS
ACIDOSIS METABOLICA

PT1
a.- SINTOMATOLOGÍA

Perdida de electrolitos
Hipovolemia
Hipotensión
Polidipsia

Poliuria
Dolor abdominal acompañado de nauseas
Respiración anormal
2.- COMA
HIPEROSMOLAR
PACIENTE TIPO II
Tienen una actividad
insulínica residual

No padece lipolísis

NO
CETOACIDOSIS

Niveles de glucosa
Extrema deshidratación

Disminución de la conciencia

RIÑONES

compensan los altos niveles de glucosa en la sangre permitiendo
que la glucosa extra salga del cuerpo a través de la orina.
Por lo tanto:

Niveles de glucosa
en sangre

Sangre mas concentrada
de lo normal

hiperosmolaridad
Coma
Confusión
Convulsiones
Fiebre
Aumento de la sed
Aumento de la micción (al comienzo del síndrome)
Letargo
Náuseas
Debilidad
Pérdida de peso
valores menores de 50mg/dL.
sintomática a partir de 40 mg/dL
20 mg/dL

Desmayos
Coma

síntomas o signos , que en general
se deben a tres mecanismo
diferentes:
ansiedad

1. Síntomas adrenérgicos

2. Síntomas colinérgicos

3. Síntomas SNC por
neuroglucopenia

irritabilidad

palidez

temblor

inquietud

taquicardia

debilidad

hambre

sudoración abundante
cefalea

visión borrosa

somnolencia

lentitud

visión doble

comportamiento
anormal

delirio

dificultad para
hablar

negativismo
*COMPLICACIONES
METABOLICAS
CRÓNICAS
DIAGNÓSTICO
GLICEMIA EN AYUNAS

Normal : 70 – 110mg/dl

GAA: 100- 125mg/dl
Diabetes: > 110 mg / dl
• El diagnóstico de Diabetes Mellitus, se basa en los criterios de la
OMS de 1999.
1. Glicemia plasmática en ayuno > o = 126 mg/dl con ayuno por
lo menos de 8 hrs.
2. Glucemia plasmática durante la CTOG, después de 2 horas > o
= a 200mg/dl.
3. Pacientes con sintomas clásicos de hiperglucemia o crisis
hiperglucémica, con una glucemia al azar> o = a 200mg/dl
Diabetes mellitus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala
 
Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1
Sergio Butman
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
Gianella Almeyda
 
Gota
GotaGota
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blancoHipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
lgmadrid
 
Clasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabeticoClasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabetico
TigreAndre14
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blancoHipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
 
Clasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabeticoClasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabetico
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 

Destacado

Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Fany Bere Carreón Galván
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Yiniver Vázquez
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Juan José Araya Cortés
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
MishelleCadena
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetessaludcuracavi
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Dialy Gonzalez
 
Diabetes Mellitus (D
Diabetes Mellitus (DDiabetes Mellitus (D
Diabetes Mellitus (D
guest81ddc2
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
makaciancia
 

Destacado (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes YMCA
Diabetes YMCADiabetes YMCA
Diabetes YMCA
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus ppoint
Diabetes mellitus ppointDiabetes mellitus ppoint
Diabetes mellitus ppoint
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes Mellitus (D
Diabetes Mellitus (DDiabetes Mellitus (D
Diabetes Mellitus (D
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 

Similar a Diabetes mellitus

Pp. sist. endócrino, páncreas, 4to ciencias 2012
Pp. sist. endócrino, páncreas, 4to ciencias 2012Pp. sist. endócrino, páncreas, 4to ciencias 2012
Pp. sist. endócrino, páncreas, 4to ciencias 2012Magdalena Ravagnan
 
COMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdfCOMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdf
CatherineSANCHEZluyo1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
DANTX
 
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................
EstefaniFinaHuacacMo
 
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptxCLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
JairoMavarez
 
Ensayo diabetes dhtic bien
Ensayo diabetes dhtic bienEnsayo diabetes dhtic bien
Ensayo diabetes dhtic bienkitziiaa
 
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Dr Renato Soares de Melo
 
Qué Es La Diabetes
Qué Es La DiabetesQué Es La Diabetes
Qué Es La DiabetesBrianHall
 
diabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptxdiabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
pdavila1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
2 DIABETES.pptx
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptx
BeatrizQb
 
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes   luz roa - www.institutotaladriz.com.arDiabetes   luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Pp. sist. endócrino, páncreas, 4to ciencias 2012
Pp. sist. endócrino, páncreas, 4to ciencias 2012Pp. sist. endócrino, páncreas, 4to ciencias 2012
Pp. sist. endócrino, páncreas, 4to ciencias 2012
 
COMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdfCOMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdf
 
DM.pptx
DM.pptxDM.pptx
DM.pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................
 
Obesidad 2011
Obesidad 2011Obesidad 2011
Obesidad 2011
 
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptxCLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
 
Ensayo diabetes dhtic bien
Ensayo diabetes dhtic bienEnsayo diabetes dhtic bien
Ensayo diabetes dhtic bien
 
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
 
Qué Es La Diabetes
Qué Es La DiabetesQué Es La Diabetes
Qué Es La Diabetes
 
diabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptxdiabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptx
 
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
2 DIABETES.pptx
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptx
 
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes   luz roa - www.institutotaladriz.com.arDiabetes   luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Diabetes mellitus

  • 1. NOMBRE: URBINA RUIZ JHASSIN CURSO: COMPUTO I
  • 2.  Diabetes Mellitus  Introducción  Causas  Clasificación  Diabetes mellitus tipo 1  Diabetes mellitus tipo 2  Diabetes gestacional  Hipoglucemia  Complicaciones metabólicas  Cetoacidosis diabética  Sintomatología  Coma hiperosmolar  Sintomatología  Diagnóstica  Video de diabetes mellitus
  • 3. INTRODUCCIÓN La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. (OMS)
  • 4. CAUSAS Persona Sana:  La glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.  El páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta lo músculos, la grasa y la células hepáticas, donde puede utilizarse como energía. Persona con diabetes:  Presenta hiperglucemia, ya que su cuerpo no puede movilizar la glucosa hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares para almacenarse como energía.  Debido a que:  El páncreas no produce suficiente insulina.  Sus células no responden de manera normal a la insulina
  • 5.
  • 6. DIABETES MELLITUS TIPO 1 CARACTERISTICA: • Destrucción de las células B Pancreáticas • Deficiencia absoluta de insulina Es una enfermedad autoinmune crónica • Requieren insulina exógena • Desarrollarán Cetoacidosis Diabética anticuerpos contra células de islotes (ICA) Diabetes Autoinmune Representan el 95%, aparece como consecuencia de una destrucción autoinmune de las células B del páncreas Contra la insulina (anticuerpos anti-insulina) anticuerpos contra la decarboxilasa del ácido glutámico (Anti-GAD65). Tipos Diabetes Idiopática Carecer de evidencia de autoinmunidad y no tienen otra causa conocida de destrucción de las células B. En especial en pacientes con ancestros africanos o asiáticos.
  • 7. DIABETES MELLITUS TIPO 2 • Llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta. • Es el tipo más frecuente, 90 a 95% de las personas con DM. CARACTERÍSTICAS: • Hiperglucemia crónica con alteración en el metabolismo hidrocarbonado, lipídico y proteico consecuencia • • Presencia de resistencia a la acción periférica de la insulina Secreción de insulina deficiente
  • 8. Cualquier grado de intolerancia a la glucosa que es reconocido o identificado por primera vez en el embarazo, especialmente en el tercer trimestre o a partir 20 semanas de gestación. La placenta produce varias hormonas que se oponen al efecto de la insulina y producen un incremento en los niveles de glucosa • El cortisol: acción antiinsulínica y metabolismo de los hidratos de carbono. • La prolactina: secreción insulínica. •Los estrógenos: competidora con la insulina •La progesterona. • Insulinasas placentarias
  • 10. Hiperglucemia extrema Glucagón insulina Formación de cuerpos cetónicos Hiperglucemia extrema Glucogénesis hepática Diuresis osmótica (perdida de líquidos) Formación de cuerpos cetónicos Glucagón deshidratación Liberación de ácidos grasos Oxidación en el hígado circulación CETONURIA CETOSIS ACIDOSIS METABOLICA PT1
  • 11. a.- SINTOMATOLOGÍA Perdida de electrolitos Hipovolemia Hipotensión Polidipsia Poliuria Dolor abdominal acompañado de nauseas Respiración anormal
  • 12. 2.- COMA HIPEROSMOLAR PACIENTE TIPO II Tienen una actividad insulínica residual No padece lipolísis NO CETOACIDOSIS Niveles de glucosa Extrema deshidratación Disminución de la conciencia RIÑONES compensan los altos niveles de glucosa en la sangre permitiendo que la glucosa extra salga del cuerpo a través de la orina. Por lo tanto: Niveles de glucosa en sangre Sangre mas concentrada de lo normal hiperosmolaridad
  • 13. Coma Confusión Convulsiones Fiebre Aumento de la sed Aumento de la micción (al comienzo del síndrome) Letargo Náuseas Debilidad Pérdida de peso
  • 14. valores menores de 50mg/dL. sintomática a partir de 40 mg/dL 20 mg/dL Desmayos Coma síntomas o signos , que en general se deben a tres mecanismo diferentes: ansiedad 1. Síntomas adrenérgicos 2. Síntomas colinérgicos 3. Síntomas SNC por neuroglucopenia irritabilidad palidez temblor inquietud taquicardia debilidad hambre sudoración abundante cefalea visión borrosa somnolencia lentitud visión doble comportamiento anormal delirio dificultad para hablar negativismo
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICO GLICEMIA EN AYUNAS Normal : 70 – 110mg/dl GAA: 100- 125mg/dl Diabetes: > 110 mg / dl
  • 18. • El diagnóstico de Diabetes Mellitus, se basa en los criterios de la OMS de 1999. 1. Glicemia plasmática en ayuno > o = 126 mg/dl con ayuno por lo menos de 8 hrs. 2. Glucemia plasmática durante la CTOG, después de 2 horas > o = a 200mg/dl. 3. Pacientes con sintomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucémica, con una glucemia al azar> o = a 200mg/dl