SlideShare una empresa de Scribd logo
DiabetesMellitus
ACTUALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN
FACTORES DE RIESGO
PATOGENIA
DIAGNÓSTICO-TAMIZAJE
COMPLICACIONES
TERAPIA FARMACOLÓGICA
GUÍAS DE TRATAMIENTO
PREGUNTAS O COMENTARIOS
Agenda
Abreviaturas
Diabetes Mellitus DM
Prueba tolerancia glucosa oral PTGO
Estado hiperosmolar hiperglucémico EHH
Del inglés transportador sodio-glucosa SGLT
Tiazolidinedionas TZD
Sulfonilureas SU
Inhibidores alfa-glucosidasa AG-I
Del ingles Péptido similar al glucagón GLP
Del inglés Dipeptidil Peptidasa DPP
Hipoglucemiantes Orales HO
Dosis total diaria DTD
Glucosa pos-prandial GPP
Introducción: Definiendo el problema
Este estado de hiperglucemia crónica es asociada a daño
crónico, disfunción y falla multiorgánica, principalmente
ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
Trastorno endócrino caracterizado por hiperglucemia,
consecuencia de grados variables de deficiencia o
resistencia a la insulina
American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2015
International Diabetes Federation. IDF Atlas. Séptima edición, actualización 2015
Introducción: Los números
N U M E R O D E P E R S O N A S C O N D I A B E T E S
( 2 0 - 7 9 A Ñ 0 S ) , 2 0 1 5
AMÉRICA DEL NORTE Y CARIBE
44.3 MILLONES
CENTROAMÉRICA Y
AMÉRICA DEL SUR
29.6 MILLONES
ÁFRICA
14.2 MILLONES
ORIENTE MEDIO Y
ÁFRICA DEL NORTE
35.4 MILLONES
SUDESTE DE ASIA
78.3 MILLONES
PACÍFICO OESTE
153.2 MILLONES
EUROPA
59.8 MILLONES
415
MILLONES
Introducción: Los números
TO P 10: PAISES PO BLACIÓ N CO N DIABET ES
7.1
7.2
7.8
10
11.5
12.1
14.3
29.3
69.2
109.6
Bangladesh
Japón
Egipto
Indonesia
México
Federación Rusa
Brasil
Estados Unidos
India
China
Millones
International Diabetes Federation. IDF Atlas. Séptima edición, actualización 2015
Introducción: Los números
1 DE CADA 11
ADULTOS TIENE DIABETES
International Diabetes Federation. IDF Atlas. Séptima edición, actualización 2015
Clasificación
Clasificación: Tipos de Diabetes
American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2015
Tipo 1 Tipo 2
Otros tipos
específicos
Gestacional
Destrucción células B
• Inmune
• Idiopática
• Predominio resistencia a insulina,
con déficit relativo de insulina
• Predominio defecto secretor de
insulina con resistencia a insulina
• Defectos genéticos de función B
• Defectos genéticos de acción de
insulina
• Enfermedades de páncreas
exocrino
• Endocrinopatías
• Inducido por fármacos o químicos
• Infecciones
• Formas poco comunes de diabetes
inmune
• Otros síndromes genéticos
asociados con diabetes
Factores de
Riesgo
DM2: Factores de riesgo
Metabólicos
Estilo de vida
Demográficos
Fármacos
Biomarcadores
Patologías
Metabólicos
Estilo de vida
Demográficos
Patologías
Fármacos
Biomarcadores
• IMC >30: HR 5.63 (2.94-10.8)
• Peso >6kg: HR 2 (1.1-3.7)
JAMA 2010 Jun 23;303(24):2504
Obesidad
Sx. Metabólico
Pre-Diabetes
Sx. Ovario Poli
DM Gestacional
• Hemoglobina Glucosilada A1c
• 5.5 a 5.9 HR 1.86 (1.67-2.8)
• 6 a 6.4 HR 4.48 (3.92-5.13)
• >6.5 HR 16.47(14.22-19.8)
N Engl J Med 2010 Mar 4;362(9):800
• 3 anormalidades metabólicas
• HR 3.57 (2.8-4.5)
• Sx Metabólico + IFG
• HR 6.76
Diabetes Care 2009 Dec;32(12):2288
• Riesgo de 14-40% en los
siguientes 10 años
Diabetes Care 2004 May;27(5):1194
Dieta
Tabaquismo
Sedentarismo
• TV> 2 horas HR 1.2 (1.14-1.27)
JAMA 2011 Jun 15;305(23):2448
• Activo: HR 1.44 (1.31-1.58)
JAMA 2007 Dec 12;298(22):2654
Raza/Etnia
Antecedentes
Socioeconómico
• Familiares con DM: OR 2.33 (1.3-4.3)
JAMA 2012 Sep 19;308(11):1150
Hipertensión
Hepatitis C
Hemocromatosis
Cáncer
Pancreatitis
Depresión
• RR 2.43 (2.16-2.73)
N Engl J Med 2000 Mar 30;342(13):905
• Radiación OR 7.2 (3.4-15)
Arch Intern Med 2009 AUG 10;169(15):1381
B-Bloqueadores
Estatinas
Tiazidas
Hormonas
Antirretrovirales
Antidepresivos
Antipsicóticos
• Tratamiento intensivo
• Diabetes OR 2.43 (2.16-2.73)
• NND 498 por año
• Eventos Cardiovasculares OR
0.84 (0.74-0.94)
• NNT 55 por año
JAMA 2011 Jun 22;305(24):2556
Genes
Enz. Hepáticas
PCR e IL6
Hipopotasemia
Hierro
 ICAM-1
Melatonina
Acido úrico
 Vitamina D
 Vitamina C
• Genotipo TT, polimorfismo TCF7L2
N Engl J Med 2009 Mar 26;360(13)
• Polimorfismos de nucleótidos únicos en múltiples
loci
N Engl J Med 2008 Nov 20;359(21)
• Variante del gen Alta movilidad del grupo A1
JAMA 2011 Mar 2;305(9)
• Variante E508K del factor nuclear de hepatocitos 1-
alfa
JAMA 2014 Jun 11;311(22)
• Polimorfismos de nucleótidos únicos en múltiples
loci
N Engl J Med 2008 Nov 20;359(21)
• Deleción gen LIPE, que codifica hormona sensitiva a
la lipasa
N Engl J Med 2014 Jun 12;370(24)
Fisiopatología
Patogenia DM2: Octeto ominoso
DeFronzo, R. From the Triumvirate to the Ominous Octet: A New Paradigm for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus. Diabetes.
2009
Alteración en
secreción de insulina
Disminución de
captación de glucosaProducción hepática de
glucosa aumentada
HIPERGLUCEMIA
Lipólisis incrementada
Reabsorción
de glucosa
aumentada
Incremento
secreción de
glucagón
Disminución de efecto
incretina
Disfunción de
neurotransmisores
Diagnóstico y
Tamizaje
DM2: Criterios de Diagnóstico
American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2016
Hemoglobina glucosilada
A1C ≥6.5%
Utilizando un método certificado por
NGSP
Glucosa en ayuno
≥126mg/dl
No ingesta calórica durante al menos
8 horas
Glucosa plasmática ≥200
mg/dl, a las 2 horas durante
PTOG
75 gramos de glucosa anhidra disuelta
en agua de acuerdo a la OMS
En un paciente con signos clásicos de
hiperglucemia o crisis hiperglucémica,
toma al azar de glucosa
≥200mg/dl.
DM2: Criterios de Diagnóstico: Pre-diabetes
American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2016
Glucosa anormal en ayuno
100-125mg/dl
Intolerancia carbohidratos
Glucosa en plasma posterior a 2 horas
PTGO 140-199mg/dl
Hemoglobina glucosilada
5.7-6.4%
Mismo RIESGO
CARDIOVASCULAR
que pacientes
DM
DM2: Tamizaje
American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2016
Todo adulto con sobrepeso (IMC >25 kg/m2) y un
factor de riesgo adicional
En ausencia del criterio anterior comenzar
escrutinio a los 45 años
Repetir al menos cada 3 años, o dependiendo de los
resultados iniciales (cada año en pre-diabetes) y
estado de riesgo.
Complicaciones
Principales
Complicaciones: Vasculares y Asociadas
Nefropatía
Retinopatía
Neuropatía
• 20-40%
• 1era causa ERCT
Diabetes Care 2014 Jan;37
• 34.6%
• 3era causa Ceguera
Diabetes Care 2012 Mar;35
• 50%
• Periférica, Autonómica
• Pie diabético
Lancet Neurol. 2012 Jun;11
MICROVASCULARES
MACROVASCULARES
• 13.6%
• 1ra causa ANT
• Pie diabético
Lancet Neurol. 2012 Jun;11
Cardiopatía
Ictus
E. Arterial
• 9.1%
• Riesgo >♀:♂
Stroke 2007 Jun;38
Cetoacidosis
Hipoglucemia
EHH
METABÓLICAS
ASOCIADOS
Depresión
Infecciones
Cáncer
Ins. Cardiaca
Terapia
Farmacológica
Terapia farmacológica: El Arsenal
Kahn,S. Pathophysiology and treatment of type 2 diabetes: perspectives on the past, present, and future. Lancet 2014;
L A EVO L U C IÓ N : CLASES DE F ÁRMACO S
Frederick Banting,
Charles Best,
J.J.R. Macleod
J.B. Collip
#1: Leonard Thompson
Terapia farmacológica: El Arsenal
ANÁLOGOS
GLP-1
Exenatide (Byetta,Bydureon)
Liraglutide (Victoza)
Lixisenatide (Lixumia)
Albiglutide (Tanzeum)
Dulaglutide (Trulicity)
Semaglutide
Taspoglutide
• Aumentan secreción de insulina y preservan la función de las células B
• Reducen la tasa basal de glucogénesis hepática
• Pérdida de peso a través de supresión de apetito
• Retrasan vaciamiento gástrico
• Reducen la frecuencia de eventos vasculares cardiacos y cerebrales
• Reducen la presión arterial sistólica
Drugs in Context 2015; 4: 212283
• Aumentan riesgo de hospitalización por pancreatitis y falla renal
JAMA Intern Med 2013 Apr 8;173(7):534,
• Riesgo de interacciones farmacológicas por disminución de vaciamiento gástrico
• Contraindicados con antecedentes de carcinoma medular de tiroides o neoplasia
endócrina múltiple
• ES TRATAMIENTO INYECTADO
REDUCCIÓN A1C
0.7-1.5%
EXSCEL
LEADER
ELIXA
HARMONY?
REWIND
SUSTAIN 6
M-analisis
Terapia farmacológica: El Arsenal
INHIBIDORES
DPP-4
Alogliptina (Nesina)
Linagliptina (Tradjenta)
Saxagliptina (Onglyza)
Sitagliptina (Januvia)
Vidagliptina (Galvus)
Ormaliptina
Teneligliptina
• Compiten por la unión de DPP con GLP-1
• Incrementa los niveles endógenos de incretinas
• Mejora índice insulogénico, ↑ regeneración células pancreaticas ↓apoptosis
• Efecto supresor de glucagon postprandial
• No es un análogo GLP-1 oral
J Clin Endocrinol Metab 2008 Oct, 93(10)
• No disminuyen el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2
• Incrementa riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca
• Incrementan riesgo de pancreatitis aguda
• Incrementan frecuencia de infección de vías respiratorias
Diabetes & Vascular Disease Research 2015, Vol. 12(3) 154–163
REDUCCIÓN A1C
0.5-1%
EXAMINE
CAROLINA
SAVOR-TIMI
TECOS
VIVIDD
CARMELINA
MK-3102 Trial
Terapia farmacológica: El Arsenal
INHIBIDORES
SGLT-2
Canagliflzina (Invokana)
Dapagliflozina (Forxiga)
Empagliflozina (Jardiance)
Luseogliflozina (Lusefi)
Tofogliflozina (Apleway)
Ertugliflozina
Ipragliflozina (Suglat)
• Inhiben SGLT-2 encargado de la reabsorción de 90% de la glucosa a nivel renal
• Favorecen la disminución del peso, eliminación 85 gramos de glucosa
Diabetes Care 2009 Oct;32
• Riesgo bajo de hipoglucemia, disminución de presión arterial
• No requiere ajuste para poblaciones especiales (Edad, insuficiencia hepática o renal)
Expert Opin Drug Metab Toxicol 2014 10(5)
• Incremento riesgo de cáncer de mama y vejiga?
• Incremento riesgo de osteoporosis en pacientes con enfermedad renal crónica
• Aumentan frecuencia de infecciones urinarias NND 60 y genitales NND 23
Ann Intern Med. 2013;159
• Incrementan el riesgo de cetoacidosis
Agencia Europea de Medicinas 2015
REDUCCIÓN A1C
0.8-1%
CANVAS
DECLARE-TIMI
EMPA-REG
REWIND
Ertuglif- Trial
Terapia farmacológica: El Arsenal
INSULINAS
Degludec (Tresiba)
Afrezza
Glargina U300
Insulina lispro pegilada
• Formación rápida de cadenas de cientos de hexámeros con
un núcleo de zinc
• No inferior a Glargina aún a intervalos de 40 horas
Diabetes Care 2013; 36(4)
• Menor riesgo de hipoglucemia nocturna
Diabet Med 2013; 30(11)
• Inicio de acción 0.5-1.5 horas, tiempo de acción 25-42 horas
Expert Rev. Clin Pharmacol 7(4)
• Plataforma de drogas inhaladas basadas en tecnosferas
• Insulina regular disuelta en un excipiente Fumaril diketopiperazine, FDKP:
Insulina tecnosfera, permiten una absorción incluso más veloz que la
insulina de acción rápida.
• Inicio de acción 15 minutos, tiempo de acción 2 -3 horas
• Disminuye la función pulmonar, se estabiliza a los 6 meses de tratamiento
Expert Opin Drug Deliv 2013 9(12)
• Contiene triple concentración por mililitro
• Forma un deposito compacto que le permite un control glucémico de hasta 36
horas.
• 21% menos eventos de hipoglucemia nocturna comparada con Glargina
Lancet Diabetes Endocrinol 2015
• Una molécula de insulina lispro unida a polietilenglicol
• Molécula 4 veces mayor, absorción más lenta y menor filtrado glomerular
• Vida media de hasta 75 horas, con un perfil de acción plano
• Mayor riesgo de hipoglucemia
Lancet Diabetes Endocrinol 2015
Terapia farmacológica: Disminución de A1c
1-2%
Biguanidas
1-2%
Sulfonilureas
1-3.5%
Insulina
0.5-0.8%
Inhibidores a.
glucosidasa
0.5%
Resinas fijadoras ácidos
biliares
0.5%
Agonistas de
dopamina
0.5-1.5%
Meglitinidas
0.5-1.4%
Tiazolidinedionas
0.5-1%
Análogos Amilina
Godinho R, .The Place of Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors in Type 2 Diabetes Therapeutics: A “Me Too” or “the Special One”
Antidiabetic Class? Journal of Diabetes Research. 2015.
Las Guías
Las Guías: ADA/EASD
Las Guías: AACE/ACE
Terapia con
insulina
Terapia con insulina: ¿A quién?
2 años siguientes al
diagnóstico
Fenotipo LADA
Ac contra GAD
Deterioro de control glucémico en 6-24
meses a pesar de ajuste de HO
Enfermedad concomitante (Ej Cirrosis,
terapia esteroides)
Fuera de objetivo a pesar
1-4 HO
Progresión de la hiperglucemia:
3 o más HO: HbA1c >7.5%
2 o mas HO: HbA1c 0.7%
Poca probabilidad de cambio en estilo de
vida
Preferencia del paciente
Home, P. Insulin therapy in people with type 2 diabetes: opportunities and challenges?. Diabetes care. 2014
Terapia con insulina: ¿Cómo?
Inicio Insulina
: 10 U/día, o 0.2 U/kg/día
3 meses: HbA1c >7%? o
DTD IB >0.5U/kg/día
Iniciar insulina acción rápida. Registrar
de 2 horas en cada comida por 3
días, trabajar con la que tiene mayor GPP:
4 U/día, 0.1 U/kg/día, 10% dosis basal o
Dosis (U): (GPP promedio /18)/2
(Si HbA1c <8% restarla a la DTD IB)
3 meses: HbA1c >7%?
Agregar un
3 meses: HbA1c >7%?
Agregar un
Objetivo
entre 70-110 mg/dl
Ajuste cada 3 días:
Régimen Fijo:
2 Unidades
Régimen Ajustable:
>180mg: 20% DTD
140-180mg: 10% DTD
110-139mg: 1 U
<70mg: 20% DTD
<40mg: 40% DTD
Objetivo
<180 mg/dl
Ajuste cada 3 días:
Hiper: 2 Unidades o 10%
<70mg: 2 U o 10%
<40mg: 4U o 20%
3 meses: HbA1c>7%
Revisar
• Estilo de vida
• Monitoreo de glucosa
adecuado
• Apego a terapia de insulina e
hipoglucemiantes orales
• Dosis de insulina, tiempo y
sitio de la administración
• Considerar otras terapias (Qx
Bariatrica, bomba
subcutánea, hospitalización)
DM2: El FUTURO
2015 2040
Middle East and North Africa 103%
South East Asia 79%
South and Central America 64%
Western Pacific 40%
North America and Caribbean 36%
Europe 18%
Africa 140%
Mundo
415
Millones
Mundo
642
Millones
54%
Algunas Conclusiones
El tratamiento efectivo de la DM requiere la
combinación de múltiples fármacos
Basado en las anormalidades
fisiopatológicas y no solo en la
reducción de la HA1c
Debe ser iniciado en forma temprana, para
evitar la progresión y complicaciones
PREGUNTAS O COMENTARIOS
Por su Atencióny Tiempo…
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Clortalidona
ClortalidonaClortalidona
Clortalidona
Strellitha Cordova
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
ERIKA Tito
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
17. algoritmo sindrome coronario agudo
17. algoritmo sindrome coronario agudo17. algoritmo sindrome coronario agudo
17. algoritmo sindrome coronario agudo
Jhomer Zapata Castillo
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
Jazmin Peñ
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
Ingrith Chamorro
 
Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2
Jesus Alberto Castrejon Nava
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Clortalidona
ClortalidonaClortalidona
Clortalidona
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
17. algoritmo sindrome coronario agudo
17. algoritmo sindrome coronario agudo17. algoritmo sindrome coronario agudo
17. algoritmo sindrome coronario agudo
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
Dm tto
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
 
Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2
 

Destacado

Patologia GáStrica
Patologia GáStricaPatologia GáStrica
Patologia GáStrica
Claudia Correia
 
Polimorfismo no gene TCF7L2 associado a Diabetes Mellitus 2
Polimorfismo no gene TCF7L2 associado a Diabetes Mellitus 2Polimorfismo no gene TCF7L2 associado a Diabetes Mellitus 2
Polimorfismo no gene TCF7L2 associado a Diabetes Mellitus 2
Hemilly Rayanne
 
Diagnosis and Characterization of Leishmania Species Using PCR-RFLP
Diagnosis and Characterization of Leishmania Species Using PCR-RFLPDiagnosis and Characterization of Leishmania Species Using PCR-RFLP
Diagnosis and Characterization of Leishmania Species Using PCR-RFLP
Hercolanium GDeath
 
Revisão sobre Diabetes Mellitus
Revisão sobre Diabetes MellitusRevisão sobre Diabetes Mellitus
Revisão sobre Diabetes Mellitus
Cassyano Correr
 
Diabetes Mellitus: Presentation and CLinical Examination
Diabetes Mellitus: Presentation and CLinical ExaminationDiabetes Mellitus: Presentation and CLinical Examination
Diabetes Mellitus: Presentation and CLinical Examination
Pranab Chatterjee
 
Diabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivasDiabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivasLiza Ortiz
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 

Destacado (11)

Patologia GáStrica
Patologia GáStricaPatologia GáStrica
Patologia GáStrica
 
Polimorfismo no gene TCF7L2 associado a Diabetes Mellitus 2
Polimorfismo no gene TCF7L2 associado a Diabetes Mellitus 2Polimorfismo no gene TCF7L2 associado a Diabetes Mellitus 2
Polimorfismo no gene TCF7L2 associado a Diabetes Mellitus 2
 
Diagnosis and Characterization of Leishmania Species Using PCR-RFLP
Diagnosis and Characterization of Leishmania Species Using PCR-RFLPDiagnosis and Characterization of Leishmania Species Using PCR-RFLP
Diagnosis and Characterization of Leishmania Species Using PCR-RFLP
 
Revisão sobre Diabetes Mellitus
Revisão sobre Diabetes MellitusRevisão sobre Diabetes Mellitus
Revisão sobre Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus: Presentation and CLinical Examination
Diabetes Mellitus: Presentation and CLinical ExaminationDiabetes Mellitus: Presentation and CLinical Examination
Diabetes Mellitus: Presentation and CLinical Examination
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivasDiabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivas
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Similar a Diabetes mellitus

Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptxDiabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
RobertoBermudez25
 
Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2
Olga Núñez Chávez
 
05. Diabetes.pptx
05. Diabetes.pptx05. Diabetes.pptx
05. Diabetes.pptx
RobertoBermudez25
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
Julian Chang
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
raft-altiplano
 
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache OrtízFisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
smcardiologiapreventiva
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínicaevidenciaterapeutica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Universidad nacional de Piura
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
5.2.2. nefropatia diabetica
5.2.2. nefropatia diabetica5.2.2. nefropatia diabetica
5.2.2. nefropatia diabetica
AaronMarcelo1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Juan José Araya Cortés
 
Entendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólicoEntendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2xelaleph
 
Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014
Nicte Camacho
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Dr. Eugenio Vargas
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptxDiabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
 
Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2
 
05. Diabetes.pptx
05. Diabetes.pptx05. Diabetes.pptx
05. Diabetes.pptx
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
 
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache OrtízFisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
5.2.2. nefropatia diabetica
5.2.2. nefropatia diabetica5.2.2. nefropatia diabetica
5.2.2. nefropatia diabetica
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Entendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólicoEntendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólico
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
 

Más de Victor Salcido

Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
Victor Salcido
 
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Victor Salcido
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Victor Salcido
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Victor Salcido
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
Victor Salcido
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
Victor Salcido
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
Victor Salcido
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Victor Salcido
 

Más de Victor Salcido (8)

Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Diabetes mellitus

  • 2. INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO PATOGENIA DIAGNÓSTICO-TAMIZAJE COMPLICACIONES TERAPIA FARMACOLÓGICA GUÍAS DE TRATAMIENTO PREGUNTAS O COMENTARIOS Agenda
  • 3. Abreviaturas Diabetes Mellitus DM Prueba tolerancia glucosa oral PTGO Estado hiperosmolar hiperglucémico EHH Del inglés transportador sodio-glucosa SGLT Tiazolidinedionas TZD Sulfonilureas SU Inhibidores alfa-glucosidasa AG-I Del ingles Péptido similar al glucagón GLP Del inglés Dipeptidil Peptidasa DPP Hipoglucemiantes Orales HO Dosis total diaria DTD Glucosa pos-prandial GPP
  • 4. Introducción: Definiendo el problema Este estado de hiperglucemia crónica es asociada a daño crónico, disfunción y falla multiorgánica, principalmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. Trastorno endócrino caracterizado por hiperglucemia, consecuencia de grados variables de deficiencia o resistencia a la insulina American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2015
  • 5. International Diabetes Federation. IDF Atlas. Séptima edición, actualización 2015 Introducción: Los números N U M E R O D E P E R S O N A S C O N D I A B E T E S ( 2 0 - 7 9 A Ñ 0 S ) , 2 0 1 5 AMÉRICA DEL NORTE Y CARIBE 44.3 MILLONES CENTROAMÉRICA Y AMÉRICA DEL SUR 29.6 MILLONES ÁFRICA 14.2 MILLONES ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA DEL NORTE 35.4 MILLONES SUDESTE DE ASIA 78.3 MILLONES PACÍFICO OESTE 153.2 MILLONES EUROPA 59.8 MILLONES 415 MILLONES
  • 6. Introducción: Los números TO P 10: PAISES PO BLACIÓ N CO N DIABET ES 7.1 7.2 7.8 10 11.5 12.1 14.3 29.3 69.2 109.6 Bangladesh Japón Egipto Indonesia México Federación Rusa Brasil Estados Unidos India China Millones International Diabetes Federation. IDF Atlas. Séptima edición, actualización 2015
  • 7. Introducción: Los números 1 DE CADA 11 ADULTOS TIENE DIABETES International Diabetes Federation. IDF Atlas. Séptima edición, actualización 2015
  • 9. Clasificación: Tipos de Diabetes American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2015 Tipo 1 Tipo 2 Otros tipos específicos Gestacional Destrucción células B • Inmune • Idiopática • Predominio resistencia a insulina, con déficit relativo de insulina • Predominio defecto secretor de insulina con resistencia a insulina • Defectos genéticos de función B • Defectos genéticos de acción de insulina • Enfermedades de páncreas exocrino • Endocrinopatías • Inducido por fármacos o químicos • Infecciones • Formas poco comunes de diabetes inmune • Otros síndromes genéticos asociados con diabetes
  • 11. DM2: Factores de riesgo Metabólicos Estilo de vida Demográficos Fármacos Biomarcadores Patologías Metabólicos Estilo de vida Demográficos Patologías Fármacos Biomarcadores • IMC >30: HR 5.63 (2.94-10.8) • Peso >6kg: HR 2 (1.1-3.7) JAMA 2010 Jun 23;303(24):2504 Obesidad Sx. Metabólico Pre-Diabetes Sx. Ovario Poli DM Gestacional • Hemoglobina Glucosilada A1c • 5.5 a 5.9 HR 1.86 (1.67-2.8) • 6 a 6.4 HR 4.48 (3.92-5.13) • >6.5 HR 16.47(14.22-19.8) N Engl J Med 2010 Mar 4;362(9):800 • 3 anormalidades metabólicas • HR 3.57 (2.8-4.5) • Sx Metabólico + IFG • HR 6.76 Diabetes Care 2009 Dec;32(12):2288 • Riesgo de 14-40% en los siguientes 10 años Diabetes Care 2004 May;27(5):1194 Dieta Tabaquismo Sedentarismo • TV> 2 horas HR 1.2 (1.14-1.27) JAMA 2011 Jun 15;305(23):2448 • Activo: HR 1.44 (1.31-1.58) JAMA 2007 Dec 12;298(22):2654 Raza/Etnia Antecedentes Socioeconómico • Familiares con DM: OR 2.33 (1.3-4.3) JAMA 2012 Sep 19;308(11):1150 Hipertensión Hepatitis C Hemocromatosis Cáncer Pancreatitis Depresión • RR 2.43 (2.16-2.73) N Engl J Med 2000 Mar 30;342(13):905 • Radiación OR 7.2 (3.4-15) Arch Intern Med 2009 AUG 10;169(15):1381 B-Bloqueadores Estatinas Tiazidas Hormonas Antirretrovirales Antidepresivos Antipsicóticos • Tratamiento intensivo • Diabetes OR 2.43 (2.16-2.73) • NND 498 por año • Eventos Cardiovasculares OR 0.84 (0.74-0.94) • NNT 55 por año JAMA 2011 Jun 22;305(24):2556 Genes Enz. Hepáticas PCR e IL6 Hipopotasemia Hierro  ICAM-1 Melatonina Acido úrico  Vitamina D  Vitamina C • Genotipo TT, polimorfismo TCF7L2 N Engl J Med 2009 Mar 26;360(13) • Polimorfismos de nucleótidos únicos en múltiples loci N Engl J Med 2008 Nov 20;359(21) • Variante del gen Alta movilidad del grupo A1 JAMA 2011 Mar 2;305(9) • Variante E508K del factor nuclear de hepatocitos 1- alfa JAMA 2014 Jun 11;311(22) • Polimorfismos de nucleótidos únicos en múltiples loci N Engl J Med 2008 Nov 20;359(21) • Deleción gen LIPE, que codifica hormona sensitiva a la lipasa N Engl J Med 2014 Jun 12;370(24)
  • 13. Patogenia DM2: Octeto ominoso DeFronzo, R. From the Triumvirate to the Ominous Octet: A New Paradigm for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus. Diabetes. 2009 Alteración en secreción de insulina Disminución de captación de glucosaProducción hepática de glucosa aumentada HIPERGLUCEMIA Lipólisis incrementada Reabsorción de glucosa aumentada Incremento secreción de glucagón Disminución de efecto incretina Disfunción de neurotransmisores
  • 15. DM2: Criterios de Diagnóstico American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2016 Hemoglobina glucosilada A1C ≥6.5% Utilizando un método certificado por NGSP Glucosa en ayuno ≥126mg/dl No ingesta calórica durante al menos 8 horas Glucosa plasmática ≥200 mg/dl, a las 2 horas durante PTOG 75 gramos de glucosa anhidra disuelta en agua de acuerdo a la OMS En un paciente con signos clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucémica, toma al azar de glucosa ≥200mg/dl.
  • 16. DM2: Criterios de Diagnóstico: Pre-diabetes American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2016 Glucosa anormal en ayuno 100-125mg/dl Intolerancia carbohidratos Glucosa en plasma posterior a 2 horas PTGO 140-199mg/dl Hemoglobina glucosilada 5.7-6.4% Mismo RIESGO CARDIOVASCULAR que pacientes DM
  • 17. DM2: Tamizaje American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2016 Todo adulto con sobrepeso (IMC >25 kg/m2) y un factor de riesgo adicional En ausencia del criterio anterior comenzar escrutinio a los 45 años Repetir al menos cada 3 años, o dependiendo de los resultados iniciales (cada año en pre-diabetes) y estado de riesgo.
  • 19. Complicaciones: Vasculares y Asociadas Nefropatía Retinopatía Neuropatía • 20-40% • 1era causa ERCT Diabetes Care 2014 Jan;37 • 34.6% • 3era causa Ceguera Diabetes Care 2012 Mar;35 • 50% • Periférica, Autonómica • Pie diabético Lancet Neurol. 2012 Jun;11 MICROVASCULARES MACROVASCULARES • 13.6% • 1ra causa ANT • Pie diabético Lancet Neurol. 2012 Jun;11 Cardiopatía Ictus E. Arterial • 9.1% • Riesgo >♀:♂ Stroke 2007 Jun;38 Cetoacidosis Hipoglucemia EHH METABÓLICAS ASOCIADOS Depresión Infecciones Cáncer Ins. Cardiaca
  • 21. Terapia farmacológica: El Arsenal Kahn,S. Pathophysiology and treatment of type 2 diabetes: perspectives on the past, present, and future. Lancet 2014; L A EVO L U C IÓ N : CLASES DE F ÁRMACO S Frederick Banting, Charles Best, J.J.R. Macleod J.B. Collip #1: Leonard Thompson
  • 22. Terapia farmacológica: El Arsenal ANÁLOGOS GLP-1 Exenatide (Byetta,Bydureon) Liraglutide (Victoza) Lixisenatide (Lixumia) Albiglutide (Tanzeum) Dulaglutide (Trulicity) Semaglutide Taspoglutide • Aumentan secreción de insulina y preservan la función de las células B • Reducen la tasa basal de glucogénesis hepática • Pérdida de peso a través de supresión de apetito • Retrasan vaciamiento gástrico • Reducen la frecuencia de eventos vasculares cardiacos y cerebrales • Reducen la presión arterial sistólica Drugs in Context 2015; 4: 212283 • Aumentan riesgo de hospitalización por pancreatitis y falla renal JAMA Intern Med 2013 Apr 8;173(7):534, • Riesgo de interacciones farmacológicas por disminución de vaciamiento gástrico • Contraindicados con antecedentes de carcinoma medular de tiroides o neoplasia endócrina múltiple • ES TRATAMIENTO INYECTADO REDUCCIÓN A1C 0.7-1.5% EXSCEL LEADER ELIXA HARMONY? REWIND SUSTAIN 6 M-analisis
  • 23. Terapia farmacológica: El Arsenal INHIBIDORES DPP-4 Alogliptina (Nesina) Linagliptina (Tradjenta) Saxagliptina (Onglyza) Sitagliptina (Januvia) Vidagliptina (Galvus) Ormaliptina Teneligliptina • Compiten por la unión de DPP con GLP-1 • Incrementa los niveles endógenos de incretinas • Mejora índice insulogénico, ↑ regeneración células pancreaticas ↓apoptosis • Efecto supresor de glucagon postprandial • No es un análogo GLP-1 oral J Clin Endocrinol Metab 2008 Oct, 93(10) • No disminuyen el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 • Incrementa riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca • Incrementan riesgo de pancreatitis aguda • Incrementan frecuencia de infección de vías respiratorias Diabetes & Vascular Disease Research 2015, Vol. 12(3) 154–163 REDUCCIÓN A1C 0.5-1% EXAMINE CAROLINA SAVOR-TIMI TECOS VIVIDD CARMELINA MK-3102 Trial
  • 24. Terapia farmacológica: El Arsenal INHIBIDORES SGLT-2 Canagliflzina (Invokana) Dapagliflozina (Forxiga) Empagliflozina (Jardiance) Luseogliflozina (Lusefi) Tofogliflozina (Apleway) Ertugliflozina Ipragliflozina (Suglat) • Inhiben SGLT-2 encargado de la reabsorción de 90% de la glucosa a nivel renal • Favorecen la disminución del peso, eliminación 85 gramos de glucosa Diabetes Care 2009 Oct;32 • Riesgo bajo de hipoglucemia, disminución de presión arterial • No requiere ajuste para poblaciones especiales (Edad, insuficiencia hepática o renal) Expert Opin Drug Metab Toxicol 2014 10(5) • Incremento riesgo de cáncer de mama y vejiga? • Incremento riesgo de osteoporosis en pacientes con enfermedad renal crónica • Aumentan frecuencia de infecciones urinarias NND 60 y genitales NND 23 Ann Intern Med. 2013;159 • Incrementan el riesgo de cetoacidosis Agencia Europea de Medicinas 2015 REDUCCIÓN A1C 0.8-1% CANVAS DECLARE-TIMI EMPA-REG REWIND Ertuglif- Trial
  • 25. Terapia farmacológica: El Arsenal INSULINAS Degludec (Tresiba) Afrezza Glargina U300 Insulina lispro pegilada • Formación rápida de cadenas de cientos de hexámeros con un núcleo de zinc • No inferior a Glargina aún a intervalos de 40 horas Diabetes Care 2013; 36(4) • Menor riesgo de hipoglucemia nocturna Diabet Med 2013; 30(11) • Inicio de acción 0.5-1.5 horas, tiempo de acción 25-42 horas Expert Rev. Clin Pharmacol 7(4) • Plataforma de drogas inhaladas basadas en tecnosferas • Insulina regular disuelta en un excipiente Fumaril diketopiperazine, FDKP: Insulina tecnosfera, permiten una absorción incluso más veloz que la insulina de acción rápida. • Inicio de acción 15 minutos, tiempo de acción 2 -3 horas • Disminuye la función pulmonar, se estabiliza a los 6 meses de tratamiento Expert Opin Drug Deliv 2013 9(12) • Contiene triple concentración por mililitro • Forma un deposito compacto que le permite un control glucémico de hasta 36 horas. • 21% menos eventos de hipoglucemia nocturna comparada con Glargina Lancet Diabetes Endocrinol 2015 • Una molécula de insulina lispro unida a polietilenglicol • Molécula 4 veces mayor, absorción más lenta y menor filtrado glomerular • Vida media de hasta 75 horas, con un perfil de acción plano • Mayor riesgo de hipoglucemia Lancet Diabetes Endocrinol 2015
  • 26. Terapia farmacológica: Disminución de A1c 1-2% Biguanidas 1-2% Sulfonilureas 1-3.5% Insulina 0.5-0.8% Inhibidores a. glucosidasa 0.5% Resinas fijadoras ácidos biliares 0.5% Agonistas de dopamina 0.5-1.5% Meglitinidas 0.5-1.4% Tiazolidinedionas 0.5-1% Análogos Amilina Godinho R, .The Place of Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors in Type 2 Diabetes Therapeutics: A “Me Too” or “the Special One” Antidiabetic Class? Journal of Diabetes Research. 2015.
  • 31. Terapia con insulina: ¿A quién? 2 años siguientes al diagnóstico Fenotipo LADA Ac contra GAD Deterioro de control glucémico en 6-24 meses a pesar de ajuste de HO Enfermedad concomitante (Ej Cirrosis, terapia esteroides) Fuera de objetivo a pesar 1-4 HO Progresión de la hiperglucemia: 3 o más HO: HbA1c >7.5% 2 o mas HO: HbA1c 0.7% Poca probabilidad de cambio en estilo de vida Preferencia del paciente Home, P. Insulin therapy in people with type 2 diabetes: opportunities and challenges?. Diabetes care. 2014
  • 32. Terapia con insulina: ¿Cómo? Inicio Insulina : 10 U/día, o 0.2 U/kg/día 3 meses: HbA1c >7%? o DTD IB >0.5U/kg/día Iniciar insulina acción rápida. Registrar de 2 horas en cada comida por 3 días, trabajar con la que tiene mayor GPP: 4 U/día, 0.1 U/kg/día, 10% dosis basal o Dosis (U): (GPP promedio /18)/2 (Si HbA1c <8% restarla a la DTD IB) 3 meses: HbA1c >7%? Agregar un 3 meses: HbA1c >7%? Agregar un Objetivo entre 70-110 mg/dl Ajuste cada 3 días: Régimen Fijo: 2 Unidades Régimen Ajustable: >180mg: 20% DTD 140-180mg: 10% DTD 110-139mg: 1 U <70mg: 20% DTD <40mg: 40% DTD Objetivo <180 mg/dl Ajuste cada 3 días: Hiper: 2 Unidades o 10% <70mg: 2 U o 10% <40mg: 4U o 20% 3 meses: HbA1c>7% Revisar • Estilo de vida • Monitoreo de glucosa adecuado • Apego a terapia de insulina e hipoglucemiantes orales • Dosis de insulina, tiempo y sitio de la administración • Considerar otras terapias (Qx Bariatrica, bomba subcutánea, hospitalización)
  • 33. DM2: El FUTURO 2015 2040 Middle East and North Africa 103% South East Asia 79% South and Central America 64% Western Pacific 40% North America and Caribbean 36% Europe 18% Africa 140% Mundo 415 Millones Mundo 642 Millones 54%
  • 34. Algunas Conclusiones El tratamiento efectivo de la DM requiere la combinación de múltiples fármacos Basado en las anormalidades fisiopatológicas y no solo en la reducción de la HA1c Debe ser iniciado en forma temprana, para evitar la progresión y complicaciones
  • 36. Por su Atencióny Tiempo… ¡Muchas Gracias!

Notas del editor

  1. The chronic hyperglycemia of diabetes is associated with long-term damage, dysfunction, and failure of different organs, especially the eyes, kidneys, nerves, heart, and blood vessels
  2.  Diabetes Control and Complications Trial, National Glycohemoglobin Standardization Program
  3.  Diabetes Control and Complications Trial, National Glycohemoglobin Standardization Program
  4.  Diabetes Control and Complications Trial, National Glycohemoglobin Standardization Program
  5. 5.7% developed depression during mean follow-up range 2-12 years pooled relative risk for depression was 1.15 (95% CI 1.02-1.30) Reference - Diabetes Care 2008 Dec;31(12):2383 
  6. Growth, regeneration, neogenesis ↑ Apoptosi DPP-4 inhibitors do not affect risk of cardiovascular events in patients with type 2 diabetes (level 1 [likely reliable] evidence) and may increase hospitalization for heart failure (level 2 [mid-level] evidence)
  7. met selection criteria. SGLT2 inhibitors included dapagliflozin (21 RCTs), canagliflozin (12 RCTs), ipragliflozin (8 RCTs), empagliflozin (3 RCTs), luseogliflozin (2 RCTs), and tofogliflozin, ertugliflozin, and remogliflozin (1 RCT each). The comparator was placebo in 45 RCTs and an active medication in 13 RCTs (metformin, sitagliptin, or sulfonylurea). Trials had high risk for sponsorship bias (55 RCTs), incomplete data (47 RCTs), and overall risk for bias (50 RCTs)
  8. met selection criteria. SGLT2 inhibitors included dapagliflozin (21 RCTs), canagliflozin (12 RCTs), ipragliflozin (8 RCTs), empagliflozin (3 RCTs), luseogliflozin (2 RCTs), and tofogliflozin, ertugliflozin, and remogliflozin (1 RCT each). The comparator was placebo in 45 RCTs and an active medication in 13 RCTs (metformin, sitagliptin, or sulfonylurea). Trials had high risk for sponsorship bias (55 RCTs), incomplete data (47 RCTs), and overall risk for bias (50 RCTs)
  9. 1499-1508.
  10.  Diabetes Control and Complications Trial, National Glycohemoglobin Standardization Program
  11. Caspar David Friedrich
  12. Aféresis plaquetaria 38000 pesos