SlideShare una empresa de Scribd logo
INFL AMACIÓN Y OBESIDAD
LIPOINFLAMACIÓN
D R . Á N G E L J Á Q U E Z
A N D R E A S E R R A N O A R R I E T A
L I L I A S A R A H Í V I L L A R R E A L N E V Á R E Z
6 ° S E M E S T R E
Tejido Adiposo
Adipocitos/preadipocitos
Células endoteliales
Pericitos
Fibroblastos
Mastocitos
Macrófafos y Linfocitos T
Función EndocrinaFunción Autocrina Función Paracrina
Enzimas
Factores de
crecimiento
Hormona
s
Inmunoglobulin
as
Receptores
de
membrana
Adipocitoquina
s
Adipocitoquinas
Leptina Adiponectina Resistina TNF-α
IL-6 MCP-1 PAI-1
Disregulación del tejido adiposo
Hiperplasia Hipertrofia
Hipertrofia de Adipocitos
Zona de Hipoxia
oMIF
oMMP2/MMP
9
oIL-6
oPAI-1
oVEFG
oLeptina
Muerte Celular
Pro-inflamatorias
Papel de los Macrófagos
«Cambio Fenotípico»
Transformación en el
estado de polarización
M2 (anti-
inflamatorio
)
M1 (pro-
inflamatorio
)
MCP-1
NF-kB
La proporción de macrófagos
infiltrados son responsables de la
secreción de sustancias pro-
inflamatorias…
Aumenta del 10-14%
del total de células
presentes.
TNF-α
(50%)
Resistencia
a la
insulina*
Aumento de peso Pérdida de
peso
 Reclutamient
o de
macrófagos
 Vías
inflamatorias
 Resistencia
insulínica
 Reducción del
infiltrado de
macrófagos y
la expresión
de factores
relacionados
con
inflamación
<800 Kcal/día
Hipoxia y
muerte celular
Infiltrado
inmunológico
Conversión
M2 a M1
Infiltrado de
macrófagos
Angiogénesis
(+) Matriz
extracelular
Disregulación
de la
Homeostasis
• IL-6
• IL-10*
• TNF-α
• Adiponectina
• NF-kB
CONSECUENCIAS DE LA
LIPOINFLAMACIÓN
La lipoinflamación es un proceso sistémico en el que
intervienen varios mecanismos relacionados entre ellos
que favorecen y perpetúan la obesidad
TEJIDO ADIPOSO
• Adipocitos
• Pre adipocitos
• Células del sistema inmune
• Matriz extracelular
• Vasos sanguíneos
• Sistema nervioso
MAYOR RIESGO…
• Un estado de lipoinflamación crónico de bajo grado, el desarrollo de
resistencia a la insulina y la aparición de comorbilidades
• Mecanismo responsable: Activación crónica de las vías pro-inflamatorias
RESISTENCIA A LA INSULINA
• Mantiene concentraciones plasmáticas de insulina
• SNC
• Al unirse a su receptor heterotetramérico
 Saciedad
 Aumento gasto energético
 Regula la acción de leptina
Promueve la activación de su parte catalítica
RESISTENCIA A LA INSULINA
• Autofosforilación del receptor unión a otros sustratos intracelulares
• Activan 2 vías:
a) Residuos de tirosina fosforilados
b) Depende de la activación de JAK-2
 Captan y fosforilan a las IRS
 Promover la activación PI-3K
 Conecta la señal de la insulina al
control del ritmo de los disparos
neuronales
Al ser fosforilada se recluta y fosforila STAT-3
Transcripción de genes de los neurotransimisores (hambre y termogénesis)
RESISTENCIA A LA INSULINA
• Ejerce su función Núcleo arcuato
 Producen péptidos
orexigénicos (NPY y
AgRp)
 Péptidos anorexigénicos
(POMC y alfa-MSH)
receptores de la clase I de citoquinas que
no posee una actividad catalítica intrínseca
Por lo que está ligada a la enzima JAK-2.
• La unión de la leptina con su receptor promueve la captación de otra
unidad del receptor adyacente y la formación de una estructura
dimérica
• La fosforilación en residuos de tirosina crea 3 sitios activos:
a) el primer sitio que promueve el reclutamiento y la fosforilación
b) los IRS y éstos activan al PI-3K que controla el ritmo de los disparos
neuronales de los neurotransmisores.
c) Promueve el reclutamiento y fosforilación de fundamentalmente el
STAT-3,
Responsable de conducir la señal generada por la leptina al núcleo
donde coordina la transcripción de los genes neurotransmisores que
se encargan de la señal de la hormona.
Por tanto, el STAT-3 es la molécula de señalización más importante con
respecto al efecto anorexigénico de la leptina
La resistencia a la insulina (hiperinsulinemia)
somete a los tejidos a una inadecuada acción lipogénica que favorece la
obesidad abdominal, la producción a nivel hepático de triglicéridos, la
liberación de lipoproteína de muy baja densidad o VLDL y por consiguiente
al desarrollo de dislipidemia
Citoquinas pro-inflamatorias como TNF-α e IL-6
• Favorecen el aumento del depósito de lípidos debido a que la
hiperinsulinemia la sensibilidad de los receptores insulínicos
Interfieren con las señales a nivel SNC
Desaparece sensación de
saciedad
Favorece la hipertrofia de los adipocitos
ciclo obesidad-lipoinflamación aument
del apetito.
Vía metabólica de la Lipoinflamación
Conclusiones…
oLa lipoinflamación o inflamación
crónica asociada a la obesidad y sus
múltiples repercusiones sistémicas se
caracterizan por la producción
aumentada de adipocitoquinas pro-
inflamatorias, la activación
persistente de vías inflamatorias y el
déficit de mediadores especializados
en la resolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
MARIO HERNANDEZ
 
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Zara Arvizu
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
Nombre Apellidos
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaVane
 
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulinaCitocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulinaConferencia Sindrome Metabolico
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
University Harvard
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
Luis LN
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, EicosanoidesDiapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Mijail JN
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
mail ma yee
 
Quilomicrones
QuilomicronesQuilomicrones
Quilomicrones
Erick Treviño
 

La actualidad más candente (20)

metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
 
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
 
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulinaCitocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, EicosanoidesDiapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
Quilomicrones
QuilomicronesQuilomicrones
Quilomicrones
 
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
Enzimas 4
 

Destacado

Patología de Pulmón
Patología de PulmónPatología de Pulmón
Patología de Pulmón
Brenda Michel
 
Tbc
TbcTbc
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias Rx, TAC dx por imagen
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias  Rx, TAC dx por imagen Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias  Rx, TAC dx por imagen
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias Rx, TAC dx por imagen
Camila De La Vega
 
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINSTUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
David Renteria'c
 
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Javier Blanquer
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Dolor Oncológico Irruptivo DOI
Dolor Oncológico Irruptivo DOIDolor Oncológico Irruptivo DOI
Dolor Oncológico Irruptivo DOI
Javier Blanquer
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Jesús Yaringaño
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taesguestbb36c8
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 

Destacado (16)

Patología de Pulmón
Patología de PulmónPatología de Pulmón
Patología de Pulmón
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias Rx, TAC dx por imagen
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias  Rx, TAC dx por imagen Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias  Rx, TAC dx por imagen
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias Rx, TAC dx por imagen
 
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINSTUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
 
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
Tuberculosis Dra. Filerma Finol. 2013
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Dolor Oncológico Irruptivo DOI
Dolor Oncológico Irruptivo DOIDolor Oncológico Irruptivo DOI
Dolor Oncológico Irruptivo DOI
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
 
Radiología de la tuberculosis
Radiología de la tuberculosisRadiología de la tuberculosis
Radiología de la tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Lipoinflamación

Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
Skarlet Llerena Gomez
 
Accion hormonal y transducciã“n de seã‘al
Accion hormonal y transducciã“n de seã‘alAccion hormonal y transducciã“n de seã‘al
Accion hormonal y transducciã“n de seã‘al
valeria gumiel gascon
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIvan palma
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
INSULINA.pptx
INSULINA.pptxINSULINA.pptx
INSULINA.pptx
VioletaAFernndez
 
Periodoncia.inm. innata
Periodoncia.inm. innataPeriodoncia.inm. innata
Periodoncia.inm. innatalugobet2000
 
Integración del metabolismo
Integración del metabolismo Integración del metabolismo
Integración del metabolismo
andreaabifaraj
 
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologiaIntroduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
Pablo Lucas Vera
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Fisiopatología de la glándula suprarrenal.pdf
Fisiopatología de la glándula suprarrenal.pdfFisiopatología de la glándula suprarrenal.pdf
Fisiopatología de la glándula suprarrenal.pdf
valentinajijena
 
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptxHISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HayderJesusNavarroGa
 
Diabetesfisiopatologia 130505164240-phpapp02
Diabetesfisiopatologia 130505164240-phpapp02Diabetesfisiopatologia 130505164240-phpapp02
Diabetesfisiopatologia 130505164240-phpapp02
Oscar O. Barrozo Rodriguez
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaCFUK 22
 
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptxFisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 

Similar a Lipoinflamación (20)

Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Accion hormonal y transducciã“n de seã‘al
Accion hormonal y transducciã“n de seã‘alAccion hormonal y transducciã“n de seã‘al
Accion hormonal y transducciã“n de seã‘al
 
GB
GBGB
GB
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
INSULINA.pptx
INSULINA.pptxINSULINA.pptx
INSULINA.pptx
 
Periodoncia.inm. innata
Periodoncia.inm. innataPeriodoncia.inm. innata
Periodoncia.inm. innata
 
Integración del metabolismo
Integración del metabolismo Integración del metabolismo
Integración del metabolismo
 
Alergia 1
Alergia 1Alergia 1
Alergia 1
 
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologiaIntroduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Fisiopatología de la glándula suprarrenal.pdf
Fisiopatología de la glándula suprarrenal.pdfFisiopatología de la glándula suprarrenal.pdf
Fisiopatología de la glándula suprarrenal.pdf
 
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptxHISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
HISTAMINA. SEROTONINA.PROSTAGLANDINAS. AINES. OPIÁCEOS​.pptx
 
Diabetesfisiopatologia 130505164240-phpapp02
Diabetesfisiopatologia 130505164240-phpapp02Diabetesfisiopatologia 130505164240-phpapp02
Diabetesfisiopatologia 130505164240-phpapp02
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptxFisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
 

Más de FAMEN

Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
FAMEN
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
FAMEN
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
FAMEN
 

Más de FAMEN (10)

Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Lipoinflamación

  • 1. INFL AMACIÓN Y OBESIDAD LIPOINFLAMACIÓN D R . Á N G E L J Á Q U E Z A N D R E A S E R R A N O A R R I E T A L I L I A S A R A H Í V I L L A R R E A L N E V Á R E Z 6 ° S E M E S T R E
  • 3. Función EndocrinaFunción Autocrina Función Paracrina Enzimas Factores de crecimiento Hormona s Inmunoglobulin as Receptores de membrana Adipocitoquina s
  • 5. Disregulación del tejido adiposo Hiperplasia Hipertrofia
  • 6. Hipertrofia de Adipocitos Zona de Hipoxia oMIF oMMP2/MMP 9 oIL-6 oPAI-1 oVEFG oLeptina Muerte Celular Pro-inflamatorias
  • 7. Papel de los Macrófagos «Cambio Fenotípico» Transformación en el estado de polarización M2 (anti- inflamatorio ) M1 (pro- inflamatorio ) MCP-1 NF-kB
  • 8. La proporción de macrófagos infiltrados son responsables de la secreción de sustancias pro- inflamatorias… Aumenta del 10-14% del total de células presentes. TNF-α (50%) Resistencia a la insulina*
  • 9. Aumento de peso Pérdida de peso  Reclutamient o de macrófagos  Vías inflamatorias  Resistencia insulínica  Reducción del infiltrado de macrófagos y la expresión de factores relacionados con inflamación <800 Kcal/día
  • 10. Hipoxia y muerte celular Infiltrado inmunológico Conversión M2 a M1 Infiltrado de macrófagos Angiogénesis (+) Matriz extracelular Disregulación de la Homeostasis • IL-6 • IL-10* • TNF-α • Adiponectina • NF-kB
  • 11. CONSECUENCIAS DE LA LIPOINFLAMACIÓN La lipoinflamación es un proceso sistémico en el que intervienen varios mecanismos relacionados entre ellos que favorecen y perpetúan la obesidad
  • 12. TEJIDO ADIPOSO • Adipocitos • Pre adipocitos • Células del sistema inmune • Matriz extracelular • Vasos sanguíneos • Sistema nervioso
  • 13. MAYOR RIESGO… • Un estado de lipoinflamación crónico de bajo grado, el desarrollo de resistencia a la insulina y la aparición de comorbilidades • Mecanismo responsable: Activación crónica de las vías pro-inflamatorias
  • 14. RESISTENCIA A LA INSULINA • Mantiene concentraciones plasmáticas de insulina • SNC • Al unirse a su receptor heterotetramérico  Saciedad  Aumento gasto energético  Regula la acción de leptina Promueve la activación de su parte catalítica
  • 15. RESISTENCIA A LA INSULINA • Autofosforilación del receptor unión a otros sustratos intracelulares • Activan 2 vías: a) Residuos de tirosina fosforilados b) Depende de la activación de JAK-2  Captan y fosforilan a las IRS  Promover la activación PI-3K  Conecta la señal de la insulina al control del ritmo de los disparos neuronales Al ser fosforilada se recluta y fosforila STAT-3 Transcripción de genes de los neurotransimisores (hambre y termogénesis)
  • 16. RESISTENCIA A LA INSULINA • Ejerce su función Núcleo arcuato  Producen péptidos orexigénicos (NPY y AgRp)  Péptidos anorexigénicos (POMC y alfa-MSH) receptores de la clase I de citoquinas que no posee una actividad catalítica intrínseca Por lo que está ligada a la enzima JAK-2.
  • 17. • La unión de la leptina con su receptor promueve la captación de otra unidad del receptor adyacente y la formación de una estructura dimérica • La fosforilación en residuos de tirosina crea 3 sitios activos: a) el primer sitio que promueve el reclutamiento y la fosforilación b) los IRS y éstos activan al PI-3K que controla el ritmo de los disparos neuronales de los neurotransmisores. c) Promueve el reclutamiento y fosforilación de fundamentalmente el STAT-3, Responsable de conducir la señal generada por la leptina al núcleo donde coordina la transcripción de los genes neurotransmisores que se encargan de la señal de la hormona.
  • 18. Por tanto, el STAT-3 es la molécula de señalización más importante con respecto al efecto anorexigénico de la leptina La resistencia a la insulina (hiperinsulinemia) somete a los tejidos a una inadecuada acción lipogénica que favorece la obesidad abdominal, la producción a nivel hepático de triglicéridos, la liberación de lipoproteína de muy baja densidad o VLDL y por consiguiente al desarrollo de dislipidemia
  • 19.
  • 20. Citoquinas pro-inflamatorias como TNF-α e IL-6 • Favorecen el aumento del depósito de lípidos debido a que la hiperinsulinemia la sensibilidad de los receptores insulínicos Interfieren con las señales a nivel SNC Desaparece sensación de saciedad Favorece la hipertrofia de los adipocitos ciclo obesidad-lipoinflamación aument del apetito.
  • 21. Vía metabólica de la Lipoinflamación
  • 22. Conclusiones… oLa lipoinflamación o inflamación crónica asociada a la obesidad y sus múltiples repercusiones sistémicas se caracterizan por la producción aumentada de adipocitoquinas pro- inflamatorias, la activación persistente de vías inflamatorias y el déficit de mediadores especializados en la resolución.