SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes 
 Graterol Eva 
 Soto Dulce 
 Suarez Handerson 
República Bolivariana De Venezuela 
Maracaibo, Julio 2012 
Profesora Beatriz González 
Universidad Del Zulia 
Facultad De Medicina 
Escuela De Enfermería 
Cátedra Enfermería Y Salud Reproductiva
 Nombre/Apellido:Y.V 
 Edad: 34años 
 Género: Femenino 
 Estado Civil: Soltera 
 Grado de Instrucción: Básica 
 Número de Hijos: tres (3) 
 Lugar de Nacimiento: Maracaibo 
 Fecha de Nacimiento: 30/12/77 
 Dirección Actual: Sector El Paraíso calle 34 Av. 19 
#34-09
Madr 
e 
Padre 
Abuel 
o 
Tia 
Hipertensión 
Arterial 
Embarazo 
Gemelar/Aborto 
Diabetes Mellitus
Pulso 
81x’ 
Tension 
Arterial 
125/78mmHg 
Fecha de 
Admisión 
29/05/12 
Talla 
1.49cm 
Frecuencia 
Respiratoria 
16x’ 
Peso: 
84kg 
Motivo de 
Admisión: 
Dolor 
Abdominal 
Fecha de 
Egreso 
06/06/12 
N* de Historia 
414116 
Temperatur 
a 38°C
Estado Neurológico 
Conservado 
Tórax Simétrico, Normo 
Expansible Ms Vs As en 
As Cs Ps FR 16X min 
Estado Emocional: 
ansiedad leve 
Mamas Turgentes con 
precalostro 
Abdomen globuloso, doloroso 
a la palpación con presencia 
de herida quirúrgica con 
secreción. Ruidos 
Hidroaéreos presentes 
Presencia de loquios 
seroso. Diuresis 
espontánea 
Sistema Osteomuscular, 
sin lesiones, con 
presencia de edemas en 
los miembros inferiores
 Cesarea 
Segmentaria 
anterior. 
 Absceso de 
Pared
DX. De Enfermería Metas Acciones de Enfermeria Evaluación 
 Proceso Infeccioso 
R/C 
 Procedimiento Invasivo 
(Cesarea, ambiente 
hospitalario, catéter 
venoso periférico) 
M/P 
 Temp: 38*C 
 Herida abierta con 
secreción purulenta 
 Rubor y calor local 
 Leucocitosis 
 WBC 17.000xmm3 
 Disminuir el Proceso 
Infeccioso en un 
lapso de 72 hs 
Criterios 
 Temp:37*C 
 Cierre de herida sin 
secreción purulenta 
 Sin rubor y sin calor 
local 
 Leucocitos: 5.000 a 
10.000mm3 
 Establecer una relación 
terapéutica enfermera-paciente 
 Mantener medidas de 
aislamiento: de heridas y 
tejidos blandos 
 Realizar lavado de las 
manos 
 Controlar Temperatura 
 Valorar curva térmica 
 Valorar condiciones de la 
herida quirúrgica. 
 Realizar cuidados en la 
herida utilizando medidas 
de asepsia y antisepsia 
 Realizar cultivo de 
secreción de herida 
quirúrgica según orden 
médica 
 Administrar 
medicamentos 
antimicrobianos: 
(Ciprofloxacina 200mg EV 
OD, Metronidazol 500mg 
EV c/8horas, Cefalotina 
200mg EV c/12horas) 
La paciente se 
observa con 
herida 
quirúrgica con 
disminución 
de la 
secreción, 
rubor y calor 
Temperatura 
37,5 °C
AGENTE 
INFECCIOSO 
RESERVORIO 
PUERTA DE 
SALIDA 
Intervención 
quirúrgica 
PUERTA DE 
ENTRADA 
MECANISMOS 
TRANSMISIÓN 
HUÉSPED 
SUSCEPTIBLE 
Absceso de 
Pared 
Complicación frecuente de 
Heridas Quirúrgicas 
Dehiscencia de sutura 
Invasión 
Inadecuada 
aplicación 
Personal 
de salud 
Directa 
Fómites 
Instrumentos 
quirúrgicos 
Discontinuidad 
de la piel por 
acción 
Obesidad
DX. de Enfermería Metas Acciones de Enfermeria Evaluación 
 Dolor Agudo 
R/C 
 Estimulación de los 
nociceptores secundario 
a intervención quirúrgica 
M/P 
 Informe verbal o 
codificado “Tengo mucho 
dolor” 
 Conducta expresiva de 
dolor: 
* Ceño fruncido 
* Inquietud 
* Irritabilidad 
 Disminuir el dolor 
agudo en un lapso 
de 30 a 45 min 
Criterios 
 Informe verbal o 
codificado: 
“Tengo alivio” 
 Conducta 
tranquila, cómoda 
sin facies de dolor. 
 Establecer relación 
terapéutica enfermera-paciente. 
 Proporcionar un 
ambiente tranquilo, 
disminuyendo los 
estímulos ambientales. 
 Valorar las 
características del dolor 
(intensidad, duración, 
frecuencia, localización 
e irradiación) 
 Enseñar a la paciente 
respiraciones 
profundas para aliviar 
dolor, distracción, 
masajes y visitas de 
familiares. 
 Administrar fármacos 
según orden médica: 
(Profenid 100mg Ev 
c/8horas) 
La paciente 
comunicó alivio 
del dolor en el 
período 
establecido 
parece relajada y 
cómoda
Estimulación de nociceptores 
(receptores que responden a 
una lesión o estímulos 
dolorosos) 
Libera sustancias químicas 
inician el impulso doloroso tales 
como Histamina 
Prostaglandinas, colinesterasa 
y bradicinina 
Sensibilizan 
terminaciones 
nerviosas 
Impulsos viajan hasta la 
sustancia gelatinosa del 
asta dorsal de la médula 
espina (Entrada) 
sinapsis 
nerviosa 
Haz espino 
talámico 
Transmiten 
impulsos 
dolorosos al SNC 
Encéfalo 
Tálamo 
Estímulo doloroso.
DX. De Enfermería Metas Acciones de Enfermeria Evaluación 
 Deterioro de la 
integridad cutánea 
R/c: 
 Cambios en el estado 
de líquidos. 
 Desequilibrio 
nutricional 
M/p: 
Invasión de las 
estructuras corporales. 
(Intervención quirúrgica) 
 Dolor en herida 
Prot Total: 5.38 g/dl 
Albúmina: 3.24 g/dl 
Restablecer la 
integridad cutánea en 
72 hr. 
Criterios 
 Alivio dolor en el 
sitio de la herida. 
 Prot total: 6,0-8.0 
g/dl 
 Albúmina: 3.5-5.5 
g/dl 
 Establecer relación 
terapéutica enfermera-paciente. 
 Valorar el estado nutricional 
del paciente: peso, talla, 
pliegue cutáneo, 
circunferencia del brazo e 
índice de masa corporal. 
 Cumplir dieta adecuada por 
nutricionista 
proporcionando líquidos 
claros, sopas, jugos, té. 
 Mantener la hidratación (sol 
0.9% 500cc EV c/8horas) 
 Administrar medicamento: 
 (Albúmina 20% EV OD) 
 Proporcionar cuidados de la 
herida quirúrgica. 
 Controlar ingeridos y 
eliminados. 
Se logró la 
completa 
restauración de 
la piel en un 
lapso de 72 hr.
Secreción 
Antidiurética 
(ADH) 
Hay una respuesta del 
organismo al trauma 
operatorio (dehiscencia de 
herida) 
Lo que origina 
Respuesta 
endocrina 
Secreción de 
adrenocorticotropa 
(ACTH) 
Secreción de 
mineralocorticoides 
Secreción de 
glucocorticoides de la 
corteza suprarrenal 
-Retención de Na+ 
-Retención de Cl 
-Excreción de K+ 
Nutrición: 
Pacientes para ser intervenidas comen mal o no 
comen lo que produce una inanición que 
favorece retención de H2O y Na+ la cual 
enmascara pérdida tisular de reducción de 
ingesta calórica. 
Aumento de la excreción renal de 
nitrógeno por catabolismo del tejido 
magro el cual origina un equilibrio 
nitrogenado negativo de larga duración 
puede producir hipoproteinemía 
sensibles a las infecciones lo que hace 
que no cicatrice la herida.
DX. de Enfermería Metas Acciones de Enfermeria Evaluación 
 Baja autoestima 
situacional 
R/c: 
 Alteración de la imagen 
corporal 
S/a dehiscencia de la herida 
quirúrgica. 
M/p: 
 Evaluación de sí mismo 
como incapaz de afrontar 
los acontecimientos. 
 Expresiones de 
impotencia “Jamás me 
imagine que tendría esta 
herida” 
Aumentar el 
autoestima en un 
lapso de 48 horas. 
Criterios 
 Capaz de afrontar 
los 
acontecimientos 
 Expresiones 
“seré fuerte en 
esta situación” 
 Establecer relación 
terapeutica enfermera-paciente. 
 Escuchar con atención al 
paciente permitir que 
exprese sus 
sentimientos, ser 
empática y mostrar 
interés por ayudarla. 
 Proporcionar seguridad y 
apoyo incondicional a la 
paciente. 
 Explicar a la paciente la 
importancia de la 
continuidad del 
tratamiento que se le va 
a realizar. 
Se logro un 
cambio de 
conducta 
psicológico y 
emocional de la 
paciente.
Amenaza para el autoconcepto, la autoestima, la 
identidad personal y la imagen corporal 
Experimenta Conflicto entre: 
Forma actual del 
cuerpo 
Percepción 
Mental de la 
forma que tenía 
antes 
Pérdida control que amenaza la autoestima y el concepto de sí 
mismo, el cambio en el yo físico dificulta la autoestima y origina 
Inseguridad
Hematología 
Completa 
Valor Rango 
Hemoglobina 12.12 g/dl 12-16 g/dl 
Hematocrito 38,5% 38-47% 
Plaquetas 160.000x 10/ L 150-450.000x 
10/L 
Glóbulos 
Blancos 
12,4 x10/L 5-10 x 10/L 
VIH VDRL Toxoplasmosis 
Negativo Negativo Negativo
Química 
Sanguínea 
Valor Rango 
Glicemia 83mg/dl 70-100 mg/dl 
Creatinina 0,6 mg/dl 0,5-1,5 mg/dl 
Urea 13 mg/dl 15-38 mg/dl 
Proteínas Totales 5,38 gr/dl 6.0-8,0 gr/dl 
Albúmina 3,24 gr/dl 3,5-5,5 gr/dl 
Ácido Úrico 4,8 mg/dl 2,5-5,5 mg/dl 
Bilirrubina Total 
(BT) 
0,62 mg/dl 0,0-1,0 mg/dl 
Bilirrubina 
Directa (BD) 
0,09 mg/dl 0,0-0,4 mg/dl
Absceso de Pared

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
MarlenyMartinezGaram
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Infección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricosInfección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricos
Jessica Solano Roman
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Jhonny Freire Heredia
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Priscilla Cáceres
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
Universidad de Cordoba
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Kireycita Gq
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley

La actualidad más candente (20)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Infección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricosInfección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricos
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 

Similar a Absceso de Pared

Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Proceso Obs.Intestinal.pptx
Proceso Obs.Intestinal.pptxProceso Obs.Intestinal.pptx
Proceso Obs.Intestinal.pptx
batistakatherine
 
SEPSIS_PUERPERAL.pptx
SEPSIS_PUERPERAL.pptxSEPSIS_PUERPERAL.pptx
SEPSIS_PUERPERAL.pptx
susanfernandez18
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
Carolina Ochoa
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
Gise Pampa
 
CANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdfCANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdf
EvaMariaJimenezArauj
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitis
Enfermera
 
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptxYusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Pierina78
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
guest2503e6
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
lilian capote
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
kdvra
 
Valoración preanestesica
Valoración preanestesicaValoración preanestesica
Valoración preanestesica
Lilomers Apellidos
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptxcaso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
DianaCondor08
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Melvin Antonio Barria
 
Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
Aridai Sánchez
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
AnaCastro330283
 
cuidados pos operatorio
cuidados pos operatoriocuidados pos operatorio
cuidados pos operatorio
GabrielaAguilera32
 
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperProceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Nataly Luengo
 

Similar a Absceso de Pared (20)

Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Proceso Obs.Intestinal.pptx
Proceso Obs.Intestinal.pptxProceso Obs.Intestinal.pptx
Proceso Obs.Intestinal.pptx
 
SEPSIS_PUERPERAL.pptx
SEPSIS_PUERPERAL.pptxSEPSIS_PUERPERAL.pptx
SEPSIS_PUERPERAL.pptx
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
 
CANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdfCANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdf
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitis
 
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptxYusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
 
Valoración preanestesica
Valoración preanestesicaValoración preanestesica
Valoración preanestesica
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptxcaso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
 
cuidados pos operatorio
cuidados pos operatoriocuidados pos operatorio
cuidados pos operatorio
 
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperProceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
 

Más de Dulce Soto

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
Dulce Soto
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
Dulce Soto
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
Dulce Soto
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
Dulce Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Dulce Soto
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
Dulce Soto
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Dulce Soto
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Dulce Soto
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Dulce Soto
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 

Más de Dulce Soto (20)

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Absceso de Pared

  • 1. Integrantes  Graterol Eva  Soto Dulce  Suarez Handerson República Bolivariana De Venezuela Maracaibo, Julio 2012 Profesora Beatriz González Universidad Del Zulia Facultad De Medicina Escuela De Enfermería Cátedra Enfermería Y Salud Reproductiva
  • 2.  Nombre/Apellido:Y.V  Edad: 34años  Género: Femenino  Estado Civil: Soltera  Grado de Instrucción: Básica  Número de Hijos: tres (3)  Lugar de Nacimiento: Maracaibo  Fecha de Nacimiento: 30/12/77  Dirección Actual: Sector El Paraíso calle 34 Av. 19 #34-09
  • 3. Madr e Padre Abuel o Tia Hipertensión Arterial Embarazo Gemelar/Aborto Diabetes Mellitus
  • 4. Pulso 81x’ Tension Arterial 125/78mmHg Fecha de Admisión 29/05/12 Talla 1.49cm Frecuencia Respiratoria 16x’ Peso: 84kg Motivo de Admisión: Dolor Abdominal Fecha de Egreso 06/06/12 N* de Historia 414116 Temperatur a 38°C
  • 5. Estado Neurológico Conservado Tórax Simétrico, Normo Expansible Ms Vs As en As Cs Ps FR 16X min Estado Emocional: ansiedad leve Mamas Turgentes con precalostro Abdomen globuloso, doloroso a la palpación con presencia de herida quirúrgica con secreción. Ruidos Hidroaéreos presentes Presencia de loquios seroso. Diuresis espontánea Sistema Osteomuscular, sin lesiones, con presencia de edemas en los miembros inferiores
  • 6.  Cesarea Segmentaria anterior.  Absceso de Pared
  • 7. DX. De Enfermería Metas Acciones de Enfermeria Evaluación  Proceso Infeccioso R/C  Procedimiento Invasivo (Cesarea, ambiente hospitalario, catéter venoso periférico) M/P  Temp: 38*C  Herida abierta con secreción purulenta  Rubor y calor local  Leucocitosis  WBC 17.000xmm3  Disminuir el Proceso Infeccioso en un lapso de 72 hs Criterios  Temp:37*C  Cierre de herida sin secreción purulenta  Sin rubor y sin calor local  Leucocitos: 5.000 a 10.000mm3  Establecer una relación terapéutica enfermera-paciente  Mantener medidas de aislamiento: de heridas y tejidos blandos  Realizar lavado de las manos  Controlar Temperatura  Valorar curva térmica  Valorar condiciones de la herida quirúrgica.  Realizar cuidados en la herida utilizando medidas de asepsia y antisepsia  Realizar cultivo de secreción de herida quirúrgica según orden médica  Administrar medicamentos antimicrobianos: (Ciprofloxacina 200mg EV OD, Metronidazol 500mg EV c/8horas, Cefalotina 200mg EV c/12horas) La paciente se observa con herida quirúrgica con disminución de la secreción, rubor y calor Temperatura 37,5 °C
  • 8. AGENTE INFECCIOSO RESERVORIO PUERTA DE SALIDA Intervención quirúrgica PUERTA DE ENTRADA MECANISMOS TRANSMISIÓN HUÉSPED SUSCEPTIBLE Absceso de Pared Complicación frecuente de Heridas Quirúrgicas Dehiscencia de sutura Invasión Inadecuada aplicación Personal de salud Directa Fómites Instrumentos quirúrgicos Discontinuidad de la piel por acción Obesidad
  • 9. DX. de Enfermería Metas Acciones de Enfermeria Evaluación  Dolor Agudo R/C  Estimulación de los nociceptores secundario a intervención quirúrgica M/P  Informe verbal o codificado “Tengo mucho dolor”  Conducta expresiva de dolor: * Ceño fruncido * Inquietud * Irritabilidad  Disminuir el dolor agudo en un lapso de 30 a 45 min Criterios  Informe verbal o codificado: “Tengo alivio”  Conducta tranquila, cómoda sin facies de dolor.  Establecer relación terapéutica enfermera-paciente.  Proporcionar un ambiente tranquilo, disminuyendo los estímulos ambientales.  Valorar las características del dolor (intensidad, duración, frecuencia, localización e irradiación)  Enseñar a la paciente respiraciones profundas para aliviar dolor, distracción, masajes y visitas de familiares.  Administrar fármacos según orden médica: (Profenid 100mg Ev c/8horas) La paciente comunicó alivio del dolor en el período establecido parece relajada y cómoda
  • 10. Estimulación de nociceptores (receptores que responden a una lesión o estímulos dolorosos) Libera sustancias químicas inician el impulso doloroso tales como Histamina Prostaglandinas, colinesterasa y bradicinina Sensibilizan terminaciones nerviosas Impulsos viajan hasta la sustancia gelatinosa del asta dorsal de la médula espina (Entrada) sinapsis nerviosa Haz espino talámico Transmiten impulsos dolorosos al SNC Encéfalo Tálamo Estímulo doloroso.
  • 11. DX. De Enfermería Metas Acciones de Enfermeria Evaluación  Deterioro de la integridad cutánea R/c:  Cambios en el estado de líquidos.  Desequilibrio nutricional M/p: Invasión de las estructuras corporales. (Intervención quirúrgica)  Dolor en herida Prot Total: 5.38 g/dl Albúmina: 3.24 g/dl Restablecer la integridad cutánea en 72 hr. Criterios  Alivio dolor en el sitio de la herida.  Prot total: 6,0-8.0 g/dl  Albúmina: 3.5-5.5 g/dl  Establecer relación terapéutica enfermera-paciente.  Valorar el estado nutricional del paciente: peso, talla, pliegue cutáneo, circunferencia del brazo e índice de masa corporal.  Cumplir dieta adecuada por nutricionista proporcionando líquidos claros, sopas, jugos, té.  Mantener la hidratación (sol 0.9% 500cc EV c/8horas)  Administrar medicamento:  (Albúmina 20% EV OD)  Proporcionar cuidados de la herida quirúrgica.  Controlar ingeridos y eliminados. Se logró la completa restauración de la piel en un lapso de 72 hr.
  • 12. Secreción Antidiurética (ADH) Hay una respuesta del organismo al trauma operatorio (dehiscencia de herida) Lo que origina Respuesta endocrina Secreción de adrenocorticotropa (ACTH) Secreción de mineralocorticoides Secreción de glucocorticoides de la corteza suprarrenal -Retención de Na+ -Retención de Cl -Excreción de K+ Nutrición: Pacientes para ser intervenidas comen mal o no comen lo que produce una inanición que favorece retención de H2O y Na+ la cual enmascara pérdida tisular de reducción de ingesta calórica. Aumento de la excreción renal de nitrógeno por catabolismo del tejido magro el cual origina un equilibrio nitrogenado negativo de larga duración puede producir hipoproteinemía sensibles a las infecciones lo que hace que no cicatrice la herida.
  • 13. DX. de Enfermería Metas Acciones de Enfermeria Evaluación  Baja autoestima situacional R/c:  Alteración de la imagen corporal S/a dehiscencia de la herida quirúrgica. M/p:  Evaluación de sí mismo como incapaz de afrontar los acontecimientos.  Expresiones de impotencia “Jamás me imagine que tendría esta herida” Aumentar el autoestima en un lapso de 48 horas. Criterios  Capaz de afrontar los acontecimientos  Expresiones “seré fuerte en esta situación”  Establecer relación terapeutica enfermera-paciente.  Escuchar con atención al paciente permitir que exprese sus sentimientos, ser empática y mostrar interés por ayudarla.  Proporcionar seguridad y apoyo incondicional a la paciente.  Explicar a la paciente la importancia de la continuidad del tratamiento que se le va a realizar. Se logro un cambio de conducta psicológico y emocional de la paciente.
  • 14. Amenaza para el autoconcepto, la autoestima, la identidad personal y la imagen corporal Experimenta Conflicto entre: Forma actual del cuerpo Percepción Mental de la forma que tenía antes Pérdida control que amenaza la autoestima y el concepto de sí mismo, el cambio en el yo físico dificulta la autoestima y origina Inseguridad
  • 15. Hematología Completa Valor Rango Hemoglobina 12.12 g/dl 12-16 g/dl Hematocrito 38,5% 38-47% Plaquetas 160.000x 10/ L 150-450.000x 10/L Glóbulos Blancos 12,4 x10/L 5-10 x 10/L VIH VDRL Toxoplasmosis Negativo Negativo Negativo
  • 16. Química Sanguínea Valor Rango Glicemia 83mg/dl 70-100 mg/dl Creatinina 0,6 mg/dl 0,5-1,5 mg/dl Urea 13 mg/dl 15-38 mg/dl Proteínas Totales 5,38 gr/dl 6.0-8,0 gr/dl Albúmina 3,24 gr/dl 3,5-5,5 gr/dl Ácido Úrico 4,8 mg/dl 2,5-5,5 mg/dl Bilirrubina Total (BT) 0,62 mg/dl 0,0-1,0 mg/dl Bilirrubina Directa (BD) 0,09 mg/dl 0,0-0,4 mg/dl