SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DE
EMBARAZO
 SE CUENTA COMO PRIMER DIA DEL
CICLO MENSTRUAL AL PRIMER DIA
DE SANGRADO DE LA ULTIMA
MENSTRUACION NORMAL
(FUMN)
DIAGNOSTICO
 SOSPECHA DE EMBARAZO:
AMENORREA, DISTENSION
ABDOMINAL, NAUSEAS Y VOMITO
MATUTINO.
 PROBABILIDAD DE EMBARAZO:
PRUEBA EN ORINA O SANGRE DE HCG
 CERTEZA DE EMBARAZO:
ESCUCHAR EL FOCO FETAL O VER AL
PRODUCTO VIA US
CONTROL PRENATAL
LA PRIMERA CONSULTA PRENATAL DEBE
INCLUIR:
1. HISTORIA CLINICA COMPLETA DE LA
PACIENTE Y SU HISTORIA
GINECOLOGICA
2. EXAMEN FISICO
3. PRUEBA DE EMBARAZO
4. INDICAR ACIDO FOLICO 400MCG/ 24 HRS
5. EXAMENES DE LABORATORIO
PRENATALES (BH, QS, EGO, VDRL, ELISA
PARA HIV).
CONSULTA PRENATAL
 LAS CONSULTAS SUBSECUENTES
DEBEN INCLUIR:
1. HISTORIA CLINICA COMPLETA
2. EXAMEN FISICO
3. CONTINUAR ACIDO FOLICO E
INDICAR SULFATO FERROSO
4. INDICACIONES DE URGENCIA
CONSULTA PRENATAL
 EN LA SEMANA 28 DE GESTACION LA
PACIENTE DEBE SER REFERIDA AL
HOSPITAL DONDE SE ATENDERA EL
PARTO DE LA PACIENTE
EDUCAR A LA
PACIENTE
ECOGRAFIA PRENATAL
LOS
ULTRASONIDOS
INDISPENSABLES
SON TRES:
PRIMER ULTRASONIDO
 ENTRE LAS SEMANAS 8-12
 CONFIRMAR EMBARAZO
 DETERMINAR EDAD GESTACIONAL
CON MAYOR PRESICION
 VITALIDAD DEL EMBRION
 MORFOLOGIA UTERINA Y
GESTACION MULTIPLE
 CROMOSOMOPATIAS
SEGUNDO ULTRASONIDO
 ENTRE LAS SEMANAS 18-20
 MORFOLOGIA FETAL
 CONFIRMAR VITALIDAD Y
EMBARAZO MULTIPLE
 ANEXOS OVULARES
TERCER ULTRASONIDO
 ENTRE LAS SEMANAS 32-36
 CRECIMIENTO FETAL
 POSICION FETAL
DIAGNOSTICO PRENATAL DE
CROMOSOMOPATIAS
 SINDROME DE DOWN:
LUMINICENCIA TRANSNUCAL MAYOR
A 3 mm, HCG BETA ELEVADA, ALFA
FETO PROTEINA DISMINUIDA.
DIAGNOSTICO DE
CROMOSOMOPATIAS
 LA AMNIOCENTESIS ES UNA
PUNCION QUE SE REALIZA PARA
TOMAR UNA MUESTRA DE LIQUIDO
AMNIOTICO Y ASI REVISAR EN
GENOTIPO DEL PRODUCTO
ESTIMACION DE LA EDAD
GESTACIONAL
 POR LA FECHA ULTIMA DE
MENSTRUACION NORMAL (FUMN)
 ECOGRAFIA
FUMN
 SE TOMA COMO PRIMER DIA DE
MENSTRUACION COMO EL PRIMER
DIA DE SANGRADO DE LA FUMN
FUMN
 A LA FECHA INDICADA POR LA
PACIENTE COMO FUMN SE LE SUMA
UN ANIO, SE LE RESTAN 3 MESES Y
SE SUMAN 7 DIAS
 EL RESULTADO ES LA FECHA
PROBABLE DE PARTO (FPP)
ECOGRAFIA
 ES MAS PRECISA SI SE REALIZA
ANTES DE LAS 12 SEMANAS
 DESPUES SIRVE PARA DAR
SEGUIMIENTO AL CRECIMIENTO
FETAL
ECOGRAFIA
 PARA CALCULAR LA FPP SE REALIZA
LA MISMA ECUACION QUE CON LA
FUMN, SITUANDO AL DIA UNO
DEPENDIENDO DE LAS SEMANAS
RESULTANTES DEL ECO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoncepcion combinada. marzo 2011
Anticoncepcion combinada. marzo 2011Anticoncepcion combinada. marzo 2011
Anticoncepcion combinada. marzo 2011
anaimg7
 
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Ginecólogos Privados Ginep
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Celcortana
 
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
willans gerbert venturo castro
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)
FUCS pediatria
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
hernanhumberto1
 
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APPNifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Ginecólogos Privados Ginep
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Andreina Gonzalez
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Nadli
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Maria Jose Ampudia
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Adalberto Briseño
 
El aborto
El abortoEl aborto
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATUROAMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
MERCEDES GONZALEZ
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
meetandforum
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Adolfogtz
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
Carlos JuLópez
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Christya Estrella Perez Cordova
 
Casos clinicos rpo brc
Casos clinicos rpo brcCasos clinicos rpo brc
Casos clinicos rpo brc
Benjamin Rabanales
 

La actualidad más candente (20)

Anticoncepcion combinada. marzo 2011
Anticoncepcion combinada. marzo 2011Anticoncepcion combinada. marzo 2011
Anticoncepcion combinada. marzo 2011
 
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
 
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APPNifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATUROAMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Casos clinicos rpo brc
Casos clinicos rpo brcCasos clinicos rpo brc
Casos clinicos rpo brc
 

Similar a Diagnostico de embarazo

2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
Den Mao
 
Hemorragias postparto y codigo rojo
Hemorragias postparto y codigo rojoHemorragias postparto y codigo rojo
Hemorragias postparto y codigo rojo
Adriana Lara
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
Mocte Salaiza
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
Mocte Salaiza
 
lala
lalalala
Hosp macara 1
Hosp macara 1Hosp macara 1
Hosp macara 1
vicente Ayala Bermeo
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.
Nelson Flores
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
Montserrat It
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
Sandra39911
 
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptxREVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
ssuser9fd2a91
 
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNAREGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
melvinmarcelinorudy2
 
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamientoRuptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
AlexandraRQuijano
 
PRESENTACION ABORTO.pptx
PRESENTACION ABORTO.pptxPRESENTACION ABORTO.pptx
PRESENTACION ABORTO.pptx
ssuserf08872
 
Urg Gineco Obstetricas
Urg Gineco ObstetricasUrg Gineco Obstetricas
Urg Gineco Obstetricas
urgencias
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
yoyifranco
 
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicularHormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
MSD Salud Animal
 
RPM FINAL CON MANEJO.pptx
RPM FINAL CON MANEJO.pptxRPM FINAL CON MANEJO.pptx
RPM FINAL CON MANEJO.pptx
YohannyHernandez4
 
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTOAMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
MarlonSequeda
 
RPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptxRPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptx
angelatejeda2
 
Protocolos.pptx
Protocolos.pptxProtocolos.pptx
Protocolos.pptx
AnthonyFlorindez
 

Similar a Diagnostico de embarazo (20)

2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
 
Hemorragias postparto y codigo rojo
Hemorragias postparto y codigo rojoHemorragias postparto y codigo rojo
Hemorragias postparto y codigo rojo
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
 
lala
lalalala
lala
 
Hosp macara 1
Hosp macara 1Hosp macara 1
Hosp macara 1
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
 
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptxREVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
REVISION DE CASO CLÍNICO.pptx
 
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNAREGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
 
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamientoRuptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
 
PRESENTACION ABORTO.pptx
PRESENTACION ABORTO.pptxPRESENTACION ABORTO.pptx
PRESENTACION ABORTO.pptx
 
Urg Gineco Obstetricas
Urg Gineco ObstetricasUrg Gineco Obstetricas
Urg Gineco Obstetricas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicularHormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
 
RPM FINAL CON MANEJO.pptx
RPM FINAL CON MANEJO.pptxRPM FINAL CON MANEJO.pptx
RPM FINAL CON MANEJO.pptx
 
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTOAMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
 
RPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptxRPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptx
 
Protocolos.pptx
Protocolos.pptxProtocolos.pptx
Protocolos.pptx
 

Más de Gaby Zertuche Garcia

Evaluacion fetal y cambios maternos
Evaluacion fetal y cambios maternosEvaluacion fetal y cambios maternos
Evaluacion fetal y cambios maternos
Gaby Zertuche Garcia
 
Gestacion
GestacionGestacion
Farmacología del Sistema Circulatorio
Farmacología del Sistema CirculatorioFarmacología del Sistema Circulatorio
Farmacología del Sistema Circulatorio
Gaby Zertuche Garcia
 
Farmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema EndocrinoFarmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema Endocrino
Gaby Zertuche Garcia
 
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo  Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Gaby Zertuche Garcia
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
Gaby Zertuche Garcia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Gaby Zertuche Garcia
 

Más de Gaby Zertuche Garcia (7)

Evaluacion fetal y cambios maternos
Evaluacion fetal y cambios maternosEvaluacion fetal y cambios maternos
Evaluacion fetal y cambios maternos
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Farmacología del Sistema Circulatorio
Farmacología del Sistema CirculatorioFarmacología del Sistema Circulatorio
Farmacología del Sistema Circulatorio
 
Farmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema EndocrinoFarmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema Endocrino
 
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo  Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Diagnostico de embarazo

  • 1.
  • 2. DIAGNOSTICO DE EMBARAZO  SE CUENTA COMO PRIMER DIA DEL CICLO MENSTRUAL AL PRIMER DIA DE SANGRADO DE LA ULTIMA MENSTRUACION NORMAL (FUMN)
  • 3. DIAGNOSTICO  SOSPECHA DE EMBARAZO: AMENORREA, DISTENSION ABDOMINAL, NAUSEAS Y VOMITO MATUTINO.  PROBABILIDAD DE EMBARAZO: PRUEBA EN ORINA O SANGRE DE HCG  CERTEZA DE EMBARAZO: ESCUCHAR EL FOCO FETAL O VER AL PRODUCTO VIA US
  • 4.
  • 5. CONTROL PRENATAL LA PRIMERA CONSULTA PRENATAL DEBE INCLUIR: 1. HISTORIA CLINICA COMPLETA DE LA PACIENTE Y SU HISTORIA GINECOLOGICA 2. EXAMEN FISICO 3. PRUEBA DE EMBARAZO 4. INDICAR ACIDO FOLICO 400MCG/ 24 HRS 5. EXAMENES DE LABORATORIO PRENATALES (BH, QS, EGO, VDRL, ELISA PARA HIV).
  • 6. CONSULTA PRENATAL  LAS CONSULTAS SUBSECUENTES DEBEN INCLUIR: 1. HISTORIA CLINICA COMPLETA 2. EXAMEN FISICO 3. CONTINUAR ACIDO FOLICO E INDICAR SULFATO FERROSO 4. INDICACIONES DE URGENCIA
  • 7. CONSULTA PRENATAL  EN LA SEMANA 28 DE GESTACION LA PACIENTE DEBE SER REFERIDA AL HOSPITAL DONDE SE ATENDERA EL PARTO DE LA PACIENTE EDUCAR A LA PACIENTE
  • 9. PRIMER ULTRASONIDO  ENTRE LAS SEMANAS 8-12  CONFIRMAR EMBARAZO  DETERMINAR EDAD GESTACIONAL CON MAYOR PRESICION  VITALIDAD DEL EMBRION  MORFOLOGIA UTERINA Y GESTACION MULTIPLE  CROMOSOMOPATIAS
  • 10. SEGUNDO ULTRASONIDO  ENTRE LAS SEMANAS 18-20  MORFOLOGIA FETAL  CONFIRMAR VITALIDAD Y EMBARAZO MULTIPLE  ANEXOS OVULARES
  • 11. TERCER ULTRASONIDO  ENTRE LAS SEMANAS 32-36  CRECIMIENTO FETAL  POSICION FETAL
  • 12. DIAGNOSTICO PRENATAL DE CROMOSOMOPATIAS  SINDROME DE DOWN: LUMINICENCIA TRANSNUCAL MAYOR A 3 mm, HCG BETA ELEVADA, ALFA FETO PROTEINA DISMINUIDA.
  • 13. DIAGNOSTICO DE CROMOSOMOPATIAS  LA AMNIOCENTESIS ES UNA PUNCION QUE SE REALIZA PARA TOMAR UNA MUESTRA DE LIQUIDO AMNIOTICO Y ASI REVISAR EN GENOTIPO DEL PRODUCTO
  • 14.
  • 15. ESTIMACION DE LA EDAD GESTACIONAL  POR LA FECHA ULTIMA DE MENSTRUACION NORMAL (FUMN)  ECOGRAFIA
  • 16. FUMN  SE TOMA COMO PRIMER DIA DE MENSTRUACION COMO EL PRIMER DIA DE SANGRADO DE LA FUMN
  • 17. FUMN  A LA FECHA INDICADA POR LA PACIENTE COMO FUMN SE LE SUMA UN ANIO, SE LE RESTAN 3 MESES Y SE SUMAN 7 DIAS  EL RESULTADO ES LA FECHA PROBABLE DE PARTO (FPP)
  • 18. ECOGRAFIA  ES MAS PRECISA SI SE REALIZA ANTES DE LAS 12 SEMANAS  DESPUES SIRVE PARA DAR SEGUIMIENTO AL CRECIMIENTO FETAL
  • 19. ECOGRAFIA  PARA CALCULAR LA FPP SE REALIZA LA MISMA ECUACION QUE CON LA FUMN, SITUANDO AL DIA UNO DEPENDIENDO DE LAS SEMANAS RESULTANTES DEL ECO