SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE CRABOBO
HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY
MARACAY-EDO-ARAGUA
RESIDENTE: DRA. YOHANNY HERNANDEZ
Ginecología y obstetricia
Smart is a short word. When using
short words, the ending "er" is
added to the adjective.
Smarter
What's the
superlative
form of the
adjective
"Tiny"?
Question 2
Tinier
Tinyest
Tinyer
Tiniest
A
B
C
D
Multiple choice
Multiple
choice
questions
Part 1
For each sentence choose the correct answer: A, B, C or
D.
La ruptura
prematura de las
membranas ovulares
es la solución de
continuidad de las
membrana
corioamniótica antes
del inicio del trabajo
de parto.
) Committee on Practice Bulletins—Obstetrics. This Practice Bulletin was developed by the American College of Obstetricians and Gynecologists’ Committee on Practice
Bulletins—Obstetrics in collaboration with Robert Ehsanipoor, MD and Christian M. Pettker, MD. Number 217. Vol 135, NO 3, March 2020. Prelabor Rupture of Membranes
Smartest
Smarts
Smart
Smarter
A
B
C
D
What's the
comparative
form of the
adjective
"smart"?
Question 1
Multiple choice
) Committee on Practice Bulletins—Obstetrics. This Practice Bulletin was developed by the American College of Obstetricians and Gynecologists’ Committee on Practice
ETIOLOGÍA
CAUSAS
MATERNAS
Infecciones
Enfermedades endocrinas y metabólicas
Cardiopatías
Nefropatías
Anemia
Tabaquismo
Alcohol
Drogas
Raza negra
Perdidas fetales
Período intergenésico menor a 18 m.
Malformaciones uterinas, útero bicorne
Miomas
Insuficiencia cervical
CAUSAS
OVULARES
Polihidramnios
Oligohidramnios
Patologías del colágeno. Enfermedad
deErlhenDanlos
Infección intraamniótica
RPM anterior
CAUSAS
FETALES
Malformaciones
Posición anómala
Gestación múltiple
CIR
Macrosomía fetal
Óbito fetal
FISOPATOLOGÍA
INFECCIÓN
• IL 1,6 y 8
• Factor estimulante de colonias
de granulocitos
• Quimio-atracción
• Infiltración
• Activación de neutrófilos
• Liberación de MMP
Efecto sinérgico:
- Prostaglandinas
maduran el cérvix
-metaloptoteasas degradan
la membrana
Obstetricia Moderna. Tercera Edición. Juan Aller Gustavo Pagés. Capítulo 23, página 298
• Ureaplasma urealyticum
• Mycoplasma homonis
• Streptococcus B hemolítico
• Fusobacterium
• Gardnerella vaginalis
Invasión
bacteriana
Activación de
monocitos
Factores
proinflamatorios
Síntesis y
liberación de
prostaglandinas
Secuencia de
inflamación
Expensive is a long adjective. When
using a long adjective, we add
"more" at the beginning of the adj.
More expensive than...
SOCIEDAD ESPANOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. FEDERACION ARGENTINA DE GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA
What's the
superlative
form of
"popular"?
Question 2
More popular than...
More popular
Popularest
The most popular
A
B
C
D
Multiple choice
SOCIEDAD ESPANOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. FEDERACION ARGENTINA DE GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA
PROTOCOLO MANEJO
CLINIC BARCELONA
Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. CLINIC BARCELONA Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona 2022
TRATAMIENTO
Barcelona Clinic
RPM < 24 horas
1.Pruebas complementarias. No necesarias al
ingreso.
2.ATB, a portadoras del SGB
3.Finalizar la gestación
RPM > 24 horas
1.Pruebas complementarias: HC, PCR
2.ATB
3.Finalizar la gestación
RPM A TÉRMINO
CON DINÁMICA
UTERINA
SIN DINÁMICA
UTERINA
ALÉRGIA
Penicilina 5 mill EV,
2,5 mill EV c/ 4 hrs.
O ampicilina 2gr EV ,
1 gr c/4 hrs,
Amoxilicina/clavulán
ico 1 gr EV c/6 hrs
Clindamicina 900 mg
EV c 8 horas.
A TODAS ALERGIA
Amoxicilina/ac clavulánico 1
gr EV c/6hr.
Clindamicina 900 mg EV c 8
horas.
T. Cobo, A. Del Río, J. Mensa, J. Bosch, S Ferrero, M. Palacio, 14/06/2021 Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. Barcelona Clinic.
GESTANTE RPM PRETÉRMINO
Pruebas
complementarias
HC, PCR, Pruebas coagulación, NST, ECO fetal básico
Valoración
cervical
Espéculo – Longitud cervical ecográfica
Descartar
Factores riesgo
Anamnesis- exploración
Datar
gestación
Ecografía 1er trimestre
CONSIDERACIONES GENERALES
Finalización
gestación
Manejo clínico según edad gestacional.
Complicación: FINALIZAR
Antibióticoterapia Ampicilina 2g/6h – Ceftriaxona 1g/12h ev – Claritromicina 500mg/12h vo
Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. CLINIC BARCELONA Hospital Sant Joan deDéu. 2022
GESTACIÓN DE 35 – 36+6 SEMANAS
1. Hospitalizar
2. ATB de amplio espectro
3. Corticoesteroides: no
indicado
4. Tocolisis: No indicado
5. Finalización de la gestación.
GESTACIÓN DE 23 – 34+6 SEMANAS
1.Hospitalizar
2.Pruebas complementarias
3.Antibiótico
4.Duración de ATB: si se realizó
amniocentesis, 48 horas.
Si no se realizó, 48 horas.
Si sospecha de corioamnionitis:
finalizar gestación
5. Corticoides: si
6. Tocolisis: en casos controlados
7. Finalizar gestación, en casos necesario.
• Urocultivo
• Rastreo para SGB
• Cultivos endocervicales
• Amniocentesis diagnostica
• Hemograma y PCR diario
• NST – Ecografía 1/semana
T. Cobo, A. Del Río, J. Mensa, J. Bosch, S Ferrero, M. Palacio, 14/06/2021 Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. Barcelona Clinic.
8. CONTROL
AMBULATORIO
Ecográfica: Columna máx
>2cm, presentación fetal,
longitud cervical estable.
Confirmar estabilidad
analítica y ecográfica
x 3 días post ingreso
Semanal: HC, PCR,
Estudio bienestar
fetal
7. CUIDADOS
GRALES INGRESO
HBPM
PROFILÁCTICA 3ER
DÍA INGRESO
Reposo relativo
6. TOCÓLISIS En ausencia de
infección.
USO SOLO PARA
COMPLETAR MADUREZ
PULMONAR FETAL
Descartar inf
mediante HC, PCR o
amniocentesis.
5. CORTICOTERAPIA
Betametasona 12mg
IM , repetir 24h
(23 y 34.6 semanas)
Repetir dosis desestabiliza
cuadro clínico, evidencia
inmadurez pulmonar fetal
Aumentan leucocitosis
materna en 5-7 días y
disminuye variabilidad NST
CONTINUACIÓN GESTACION 23 -34.6
SEMANAS
Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. CLINIC BARCELONA Hospital Sant Joan de
Déu. Universitat de Barcelona 2022
RPMPRETÉRMINO
GESTACIONES<23 SEMANAS
<20 SEMANAS: Manejo ambulatorio,
remitir a Unidad Prematuridad 7-10 días.
20 – 24 SEMANAS ingresar.
INGRESO
HOSPITAL
IGUAL RPM 24 – 35 SEM
RPM Post procedimiento reciente: No amniocentesis
Cultivo + LA <22.6 SEM: FINALIZAR GESTACIÓN
Incluir: Estudio QF- PCR RPM Previables
PRUEBAS
COMPLEM.
RPM <20 SEM/ Manejo ambulatorio: Amoxi-clavulánico
875mg/8h vo x 48h
Ingreso hospitalario: Triple terapia
ANTIBIOTI
COTERAPIA
Si no ha madurado previamente:
Betametasona 12mg x 2 dosis a las
26-27 semanas
CORTICOTE
RAPIA
Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. CLINIC BARCELONA Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona 2022
Pretérmino
24 a 33+6
semanas
Expectante
Corticoesteroides
Sulfato de
magnesio
Antibióticos
34 a 36+6
semanas
Expectante
Tocolisis
Corticoesteroides
Antibiotico
Finalizar gestación si:
 Pruebas de bienestar
fetal alteradas.
 Infección clínica
intra-amniótica
 DPP Cesárea vs
inducción
• Hospitalizar
• Infección intra-amniótica
• Corioamnionitis
• Hemorragia anteparto
• Prolapso de cordón umbilical
Betametasona 12 mg IM c 24 hr x 2 dosis
• EV:
Ampicilina 2 gr EV c 6 hrs. +
Eritromicina 250 mg c 6 H.
• VO:
Amoxicilina 250 mg c 8 H +
Eritromicina 333 mg c 8 H ó
Azitromicina 1 gr DU
Dosis de
rescate
Contraindicado en:
• Corioamnionitis clínica
• Previabilidad
Cultivo SGB +
Para traslado de la paciente.
Uso de corticoesteroides
PARCHE HEMÁTICO TRANSVAGINAL
AUTÓLOGO
Indicaciones:
Todos los RPM, sin evidencia de infección.
RPM iatrogénicos y espontáneos, pretérminos.
Técnica:
10 – 15 cc de sangre materna.
Función: Tapón o sello hemático.
Drs. Rafael E Rodríguez-Villoria*, Luis F Cadena**, María E Zeppenfeldt, Rev Obstet Ginecol Venez v.70 n.3 Caracas sep. 2010. Rotura prematura de membranas ovulares:
tratamiento con parche hemático transvaginal endocervical autólogo. Presentación de un caso
PROTOCOLO
MANEJO
VENEZOLANO
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
PLAN
TERAPÉUTICO
03 Taquicardia, fiebre, sensibilidad, secreciones
DESCARTAR INFECCIÓN
02 Perfil biofísico fetal
DESCARTAR COMPROMISO FETAL
01 DESCARTAR PARTO INMINENTE
Dinámica uterina – tacto vaginal
04 Conteo blancos, PCR, tinción Gram, cultivo
vaginal si es posible.
LABORATORIO
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
CONDUCTA
EXPECTANTE
1º
Reposo en cama, historia
clínica completa.
HOSPITALIZACIÓN 2º S.V, exploración general,
hemograma, velocidad
sedimentación globular, PCR basal
(luego cada 24h), uroanálisis.
VALORACIÓN ESTADO MATERNO
3º
Ecografía
Perfil biofísico c/72h
VALORACIÓN ESTADO FETAL
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
CONFIRMAR EDAD
GESTACIONAL
Alta morbilidad materna.
Mal pronóstico fetal: > mortalidad.
Si hay signos infección: Interrumpir
De lo contrario: Observación + conducta
expectante.
<24 SEMANAS
O si es >37 semanas
Interrumpir embarazo a
cualquier edad gestacional
SIGNOS DE INFECCIÓN AMNIÓTICA
Ingresar hospital nivel III.
Conducta expectante, manejo
conservador.
Inducir madurez pulmonar fetal.
Prevenir infección amniótica.
ENTRE 24 Y 34 SEMANAS
Nivel 1: Referir a nivel 2.
Nivel 2: con UTIN: Interrumpir
- Bishop >5: Inducción y antibioticoterapia.
- Bishop <5: cesárea + antibióticoterapia.
ENTRE 34 Y 37 SEMANAS
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
ANTIBIÓTICOTER
APIA
1
Ampicilina sulbactam
750mg ev c/6h x 72h
VO: c/6h x 10 días
Eritromicina 250mg
ev c/6h
SERVIC
ES
2
Cefalosporinas de
1era generación
(cefalotina,
cefadrina)
1g ev c/6h
EVITAR
Amoxicilina + Ácido
clavulánico
En mujeres con riesgo de
parto prematuro por mayor
riesgo de enterocolitis
necrosante neonatal.
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
INDUCCIÓN MADUREZ PULMONAR
Betametasona: 12mg IM ingreso, repetir 24h. (2
dosis)
(riesgo de parto repetir 12h)
01
Dexametasona: 6mg IM c/12h x 2 días (4 dosis) 2da
opción
02
NO REPETIR TRATAMIENTO
Útero inhibidores en casos seleccionados sin
infección solo mientras se administra maduración
pulmonar.
03
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
ALTA
HOSPITALARIA
01 Mayoría egresa 48h después
interrupción embarazo.
02
Infección amniótica egresar 48h sin
fiebre o post 72h antibioticos ev con
mantenimiento vo x 7 días.
04 Orientación anticoncepción. Consulta
planificación familiar 42 días.
03 Indicar consulta ambulatoria de
seguimiento a 7 días egreso.
Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
COMPLICACIONES
Teacher
resources
page
For blur
For a drumroll
For quiet
To close
For confetti
For bubbles
For unveil
Any number from 0-9 for
timer
B
D
Q
X
C
O
U
Try these keys when
you're presenting!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
Laura Olivares Valenzuela
 
Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]
FlavioVintimilla
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
universidad de panama
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
Alvaro Castillo
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Nina Mercedes Blanco
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
Andrea González Coba
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Giovanny Zantiiago
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Gabriela Suárez Espinoza
 
enfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblastoenfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblasto
Arely Coreas
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
Guadalupe Cruzado
 
Principios anatomofisiologicos piso pélvico
Principios anatomofisiologicos  piso pélvicoPrincipios anatomofisiologicos  piso pélvico
Principios anatomofisiologicos piso pélvico
Israel Zegarra Saenz
 
Triple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteTriple Gradiente Descedente
Triple Gradiente Descedente
Marco270501
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazoHemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
karen924
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
OrelysJordn
 
Fisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracciónFisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracción
Universidad de San Carlos
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
Liborio Escobedo
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
 
Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
enfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblastoenfermedad gestacional del trofoblasto
enfermedad gestacional del trofoblasto
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Principios anatomofisiologicos piso pélvico
Principios anatomofisiologicos  piso pélvicoPrincipios anatomofisiologicos  piso pélvico
Principios anatomofisiologicos piso pélvico
 
Triple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteTriple Gradiente Descedente
Triple Gradiente Descedente
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazoHemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Fisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracciónFisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracción
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 

Similar a RPM FINAL CON MANEJO.pptx

RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
GabrielGomez534012
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTOAMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
MarlonSequeda
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
PedroVerduscoLpez
 
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptxSANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
MONICAALEXA
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
Ingryd Escarley Fuertes H
 
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINOCOMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
sobreviviendoamedici
 
ACUÑA REYES.docx
ACUÑA REYES.docxACUÑA REYES.docx
ACUÑA REYES.docx
FRANCKLIN MENDOZA
 
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamientoRuptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
AlexandraRQuijano
 
diapositivas 2023 de pediatria.pptx
diapositivas 2023 de pediatria.pptxdiapositivas 2023 de pediatria.pptx
diapositivas 2023 de pediatria.pptx
rqserrucho
 
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
adriana gutierrez
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 
Rpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amnioticoRpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amniotico
MariaT
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
Miriam
 
Prn resumen 2021 08.2021 rev 2018 v 1.0
Prn resumen 2021 08.2021 rev 2018 v 1.0Prn resumen 2021 08.2021 rev 2018 v 1.0
Prn resumen 2021 08.2021 rev 2018 v 1.0
MAHINOJOSA45
 
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptxAmenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
efren garcia
 
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdfruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
RosalysVera
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Pao Cabrera
 

Similar a RPM FINAL CON MANEJO.pptx (20)

RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
ABORTO
 
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTOAMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
 
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptxSANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
 
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINOCOMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
 
ACUÑA REYES.docx
ACUÑA REYES.docxACUÑA REYES.docx
ACUÑA REYES.docx
 
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamientoRuptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
 
diapositivas 2023 de pediatria.pptx
diapositivas 2023 de pediatria.pptxdiapositivas 2023 de pediatria.pptx
diapositivas 2023 de pediatria.pptx
 
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 
Rpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amnioticoRpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amniotico
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Prn resumen 2021 08.2021 rev 2018 v 1.0
Prn resumen 2021 08.2021 rev 2018 v 1.0Prn resumen 2021 08.2021 rev 2018 v 1.0
Prn resumen 2021 08.2021 rev 2018 v 1.0
 
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptxAmenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
 
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdfruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

RPM FINAL CON MANEJO.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE CRABOBO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY MARACAY-EDO-ARAGUA RESIDENTE: DRA. YOHANNY HERNANDEZ Ginecología y obstetricia
  • 2. Smart is a short word. When using short words, the ending "er" is added to the adjective. Smarter
  • 3. What's the superlative form of the adjective "Tiny"? Question 2 Tinier Tinyest Tinyer Tiniest A B C D Multiple choice
  • 4. Multiple choice questions Part 1 For each sentence choose the correct answer: A, B, C or D. La ruptura prematura de las membranas ovulares es la solución de continuidad de las membrana corioamniótica antes del inicio del trabajo de parto. ) Committee on Practice Bulletins—Obstetrics. This Practice Bulletin was developed by the American College of Obstetricians and Gynecologists’ Committee on Practice Bulletins—Obstetrics in collaboration with Robert Ehsanipoor, MD and Christian M. Pettker, MD. Number 217. Vol 135, NO 3, March 2020. Prelabor Rupture of Membranes
  • 5. Smartest Smarts Smart Smarter A B C D What's the comparative form of the adjective "smart"? Question 1 Multiple choice ) Committee on Practice Bulletins—Obstetrics. This Practice Bulletin was developed by the American College of Obstetricians and Gynecologists’ Committee on Practice
  • 6. ETIOLOGÍA CAUSAS MATERNAS Infecciones Enfermedades endocrinas y metabólicas Cardiopatías Nefropatías Anemia Tabaquismo Alcohol Drogas Raza negra Perdidas fetales Período intergenésico menor a 18 m. Malformaciones uterinas, útero bicorne Miomas Insuficiencia cervical CAUSAS OVULARES Polihidramnios Oligohidramnios Patologías del colágeno. Enfermedad deErlhenDanlos Infección intraamniótica RPM anterior CAUSAS FETALES Malformaciones Posición anómala Gestación múltiple CIR Macrosomía fetal Óbito fetal
  • 7. FISOPATOLOGÍA INFECCIÓN • IL 1,6 y 8 • Factor estimulante de colonias de granulocitos • Quimio-atracción • Infiltración • Activación de neutrófilos • Liberación de MMP Efecto sinérgico: - Prostaglandinas maduran el cérvix -metaloptoteasas degradan la membrana Obstetricia Moderna. Tercera Edición. Juan Aller Gustavo Pagés. Capítulo 23, página 298 • Ureaplasma urealyticum • Mycoplasma homonis • Streptococcus B hemolítico • Fusobacterium • Gardnerella vaginalis Invasión bacteriana Activación de monocitos Factores proinflamatorios Síntesis y liberación de prostaglandinas Secuencia de inflamación
  • 8. Expensive is a long adjective. When using a long adjective, we add "more" at the beginning of the adj. More expensive than... SOCIEDAD ESPANOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. FEDERACION ARGENTINA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
  • 9. What's the superlative form of "popular"? Question 2 More popular than... More popular Popularest The most popular A B C D Multiple choice SOCIEDAD ESPANOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. FEDERACION ARGENTINA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
  • 10. PROTOCOLO MANEJO CLINIC BARCELONA Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. CLINIC BARCELONA Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona 2022
  • 11. TRATAMIENTO Barcelona Clinic RPM < 24 horas 1.Pruebas complementarias. No necesarias al ingreso. 2.ATB, a portadoras del SGB 3.Finalizar la gestación RPM > 24 horas 1.Pruebas complementarias: HC, PCR 2.ATB 3.Finalizar la gestación RPM A TÉRMINO CON DINÁMICA UTERINA SIN DINÁMICA UTERINA ALÉRGIA Penicilina 5 mill EV, 2,5 mill EV c/ 4 hrs. O ampicilina 2gr EV , 1 gr c/4 hrs, Amoxilicina/clavulán ico 1 gr EV c/6 hrs Clindamicina 900 mg EV c 8 horas. A TODAS ALERGIA Amoxicilina/ac clavulánico 1 gr EV c/6hr. Clindamicina 900 mg EV c 8 horas. T. Cobo, A. Del Río, J. Mensa, J. Bosch, S Ferrero, M. Palacio, 14/06/2021 Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. Barcelona Clinic.
  • 12. GESTANTE RPM PRETÉRMINO Pruebas complementarias HC, PCR, Pruebas coagulación, NST, ECO fetal básico Valoración cervical Espéculo – Longitud cervical ecográfica Descartar Factores riesgo Anamnesis- exploración Datar gestación Ecografía 1er trimestre CONSIDERACIONES GENERALES Finalización gestación Manejo clínico según edad gestacional. Complicación: FINALIZAR Antibióticoterapia Ampicilina 2g/6h – Ceftriaxona 1g/12h ev – Claritromicina 500mg/12h vo Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. CLINIC BARCELONA Hospital Sant Joan deDéu. 2022
  • 13. GESTACIÓN DE 35 – 36+6 SEMANAS 1. Hospitalizar 2. ATB de amplio espectro 3. Corticoesteroides: no indicado 4. Tocolisis: No indicado 5. Finalización de la gestación. GESTACIÓN DE 23 – 34+6 SEMANAS 1.Hospitalizar 2.Pruebas complementarias 3.Antibiótico 4.Duración de ATB: si se realizó amniocentesis, 48 horas. Si no se realizó, 48 horas. Si sospecha de corioamnionitis: finalizar gestación 5. Corticoides: si 6. Tocolisis: en casos controlados 7. Finalizar gestación, en casos necesario. • Urocultivo • Rastreo para SGB • Cultivos endocervicales • Amniocentesis diagnostica • Hemograma y PCR diario • NST – Ecografía 1/semana T. Cobo, A. Del Río, J. Mensa, J. Bosch, S Ferrero, M. Palacio, 14/06/2021 Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. Barcelona Clinic.
  • 14. 8. CONTROL AMBULATORIO Ecográfica: Columna máx >2cm, presentación fetal, longitud cervical estable. Confirmar estabilidad analítica y ecográfica x 3 días post ingreso Semanal: HC, PCR, Estudio bienestar fetal 7. CUIDADOS GRALES INGRESO HBPM PROFILÁCTICA 3ER DÍA INGRESO Reposo relativo 6. TOCÓLISIS En ausencia de infección. USO SOLO PARA COMPLETAR MADUREZ PULMONAR FETAL Descartar inf mediante HC, PCR o amniocentesis. 5. CORTICOTERAPIA Betametasona 12mg IM , repetir 24h (23 y 34.6 semanas) Repetir dosis desestabiliza cuadro clínico, evidencia inmadurez pulmonar fetal Aumentan leucocitosis materna en 5-7 días y disminuye variabilidad NST CONTINUACIÓN GESTACION 23 -34.6 SEMANAS Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. CLINIC BARCELONA Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona 2022
  • 15. RPMPRETÉRMINO GESTACIONES<23 SEMANAS <20 SEMANAS: Manejo ambulatorio, remitir a Unidad Prematuridad 7-10 días. 20 – 24 SEMANAS ingresar. INGRESO HOSPITAL IGUAL RPM 24 – 35 SEM RPM Post procedimiento reciente: No amniocentesis Cultivo + LA <22.6 SEM: FINALIZAR GESTACIÓN Incluir: Estudio QF- PCR RPM Previables PRUEBAS COMPLEM. RPM <20 SEM/ Manejo ambulatorio: Amoxi-clavulánico 875mg/8h vo x 48h Ingreso hospitalario: Triple terapia ANTIBIOTI COTERAPIA Si no ha madurado previamente: Betametasona 12mg x 2 dosis a las 26-27 semanas CORTICOTE RAPIA Protocolo Rotura prematura de membranas a término y pretérmino. CLINIC BARCELONA Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona 2022
  • 16. Pretérmino 24 a 33+6 semanas Expectante Corticoesteroides Sulfato de magnesio Antibióticos 34 a 36+6 semanas Expectante Tocolisis Corticoesteroides Antibiotico Finalizar gestación si:  Pruebas de bienestar fetal alteradas.  Infección clínica intra-amniótica  DPP Cesárea vs inducción • Hospitalizar • Infección intra-amniótica • Corioamnionitis • Hemorragia anteparto • Prolapso de cordón umbilical Betametasona 12 mg IM c 24 hr x 2 dosis • EV: Ampicilina 2 gr EV c 6 hrs. + Eritromicina 250 mg c 6 H. • VO: Amoxicilina 250 mg c 8 H + Eritromicina 333 mg c 8 H ó Azitromicina 1 gr DU Dosis de rescate Contraindicado en: • Corioamnionitis clínica • Previabilidad Cultivo SGB + Para traslado de la paciente. Uso de corticoesteroides
  • 17. PARCHE HEMÁTICO TRANSVAGINAL AUTÓLOGO Indicaciones: Todos los RPM, sin evidencia de infección. RPM iatrogénicos y espontáneos, pretérminos. Técnica: 10 – 15 cc de sangre materna. Función: Tapón o sello hemático. Drs. Rafael E Rodríguez-Villoria*, Luis F Cadena**, María E Zeppenfeldt, Rev Obstet Ginecol Venez v.70 n.3 Caracas sep. 2010. Rotura prematura de membranas ovulares: tratamiento con parche hemático transvaginal endocervical autólogo. Presentación de un caso
  • 18. PROTOCOLO MANEJO VENEZOLANO Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
  • 19. PLAN TERAPÉUTICO 03 Taquicardia, fiebre, sensibilidad, secreciones DESCARTAR INFECCIÓN 02 Perfil biofísico fetal DESCARTAR COMPROMISO FETAL 01 DESCARTAR PARTO INMINENTE Dinámica uterina – tacto vaginal 04 Conteo blancos, PCR, tinción Gram, cultivo vaginal si es posible. LABORATORIO Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
  • 20. CONDUCTA EXPECTANTE 1º Reposo en cama, historia clínica completa. HOSPITALIZACIÓN 2º S.V, exploración general, hemograma, velocidad sedimentación globular, PCR basal (luego cada 24h), uroanálisis. VALORACIÓN ESTADO MATERNO 3º Ecografía Perfil biofísico c/72h VALORACIÓN ESTADO FETAL Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
  • 21. CONFIRMAR EDAD GESTACIONAL Alta morbilidad materna. Mal pronóstico fetal: > mortalidad. Si hay signos infección: Interrumpir De lo contrario: Observación + conducta expectante. <24 SEMANAS O si es >37 semanas Interrumpir embarazo a cualquier edad gestacional SIGNOS DE INFECCIÓN AMNIÓTICA Ingresar hospital nivel III. Conducta expectante, manejo conservador. Inducir madurez pulmonar fetal. Prevenir infección amniótica. ENTRE 24 Y 34 SEMANAS Nivel 1: Referir a nivel 2. Nivel 2: con UTIN: Interrumpir - Bishop >5: Inducción y antibioticoterapia. - Bishop <5: cesárea + antibióticoterapia. ENTRE 34 Y 37 SEMANAS Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
  • 22. ANTIBIÓTICOTER APIA 1 Ampicilina sulbactam 750mg ev c/6h x 72h VO: c/6h x 10 días Eritromicina 250mg ev c/6h SERVIC ES 2 Cefalosporinas de 1era generación (cefalotina, cefadrina) 1g ev c/6h EVITAR Amoxicilina + Ácido clavulánico En mujeres con riesgo de parto prematuro por mayor riesgo de enterocolitis necrosante neonatal. Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
  • 23. INDUCCIÓN MADUREZ PULMONAR Betametasona: 12mg IM ingreso, repetir 24h. (2 dosis) (riesgo de parto repetir 12h) 01 Dexametasona: 6mg IM c/12h x 2 días (4 dosis) 2da opción 02 NO REPETIR TRATAMIENTO Útero inhibidores en casos seleccionados sin infección solo mientras se administra maduración pulmonar. 03 Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
  • 24. ALTA HOSPITALARIA 01 Mayoría egresa 48h después interrupción embarazo. 02 Infección amniótica egresar 48h sin fiebre o post 72h antibioticos ev con mantenimiento vo x 7 días. 04 Orientación anticoncepción. Consulta planificación familiar 42 días. 03 Indicar consulta ambulatoria de seguimiento a 7 días egreso. Protocolos de atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS, UPS, OMS, UNFPA, UNICEF 2014
  • 26. Teacher resources page For blur For a drumroll For quiet To close For confetti For bubbles For unveil Any number from 0-9 for timer B D Q X C O U Try these keys when you're presenting!

Notas del editor

  1. Es influenciado por la edad gestacional, presencia de factores que complican como: infección clínica, dpp, trabajo de parto o pruebas fetales anómalas.