SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO
Se podrán realizar pruebas de
laboratorio como:
 Análisis de sangre
Mediante las pruebas que miden
los niveles de
sodio, potasio, cortisol y ACTH
en la sangre.
DIAGNÓSTICO
 Prueba de estimulación
de ACTH
Determinar la capacidad que
tiene el cuerpo de secretar
cortisol en respuesta a una
inyección de ACTH sintética.
DIAGNÓSTICO
 Prueba de hipoglucemia
inducida por insulina
Análisis para revisar los niveles
de azúcar en la sangre y de
cortisol en varios momentos
después de una inyección de
insulina.
DIAGNÓSTICO
 Exámenes de diagnóstico
por imágenes
Análisis para revisar los niveles
de azúcar en la sangre y de
cortisol en varios momentos
después de una inyección de
insulina.
TRATAMIENTO
El tratamiento es “sustitutivo”, es decir, se
administran las hormonas faltantes. El
endocrinólogo es el experto en el manejo de estas
hormonas y el ajuste de la dosis que requiere cada
caso. Las hormonas suelen recibirse en forma de
pastillas.
TRATAMIENTO
 Glucocorticoides: Ayudan a controlar los
niveles de glucosa, fatiga y otros
síntomas.
 Mineralocorticoides: son hormonas que
controlan los líquidos, electrolitos y la
presión..
TRATAMIENTO
El déficit de cortisol en adultos se corrige con
prednisona vía oral 5 a 7.5 mg diarios, que se
administran 2/3 partes por la mañana y 1/3 por la
tarde tratando de simular el ritmo circadiano que
tiene el cortisol. En niños la dosis se calcula en base
al área de superficie corporal.
PRONÓSTICO
La EA es causa de muerte, si no es detectada y
tratada en un lapso no mayor de 12 a 18 meses.
Con el tratamiento oportuno y adecuado los
pacientes llevan una vida normal
PRONÓSTICO
Los pacientes en quienes se ha diagnosticado una
EA de etiología autoinmune, deben tener un
seguimiento adecuado, pues existirá el riesgo de
que a futuro se desarrollen otras alteraciones
inmunológicas
ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA EN
PACIENTES CON
ENFERMEDAD DE
ADDISON
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN
E.A.
 Apoyar la esfera psicológica del paciente y
familiares.
 Valorar el estado de deshidratación y estrés
 Medir signos vitales fundamentalmente la presión
arterial y el pulso que deben ser medidos con el
paciente en posición horizontal y erguida
 Observar la piel para detectar cambios de color y
turgencia característicos de la insuficiencia
suprarrenal crónica y la disminución de la
volemia
ATENCIÓN DE ENFERMERIA
EN E.A.
 Medir peso.
 Observar:
debilidad y
fatiga muscular
 Educar al paciente y familiar cómo prevenir el
estrés o detectar sus signos.
ATENCIÓN DE ENFERMERIA
EN E.A.
 Realizar medidas para prevenir y detectar a tiempo
la crisis addisoniana:
a) Evitar el estrés físico y psicológico.
b) Evitar el frío, esfuerzos físicos
excesivos, infecciones y angustia emocional.
c) Vigilar manifestaciones de choque, como
hipotensión, pulso filiforme, taquipnea, palidez y
debilidad extrema.
d) Realizar el tratamiento inmediato en caso de
crisis
 Enseñanza al paciente sobre los cuidados en el
hogar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
John Castle
 
Pruebas de esfuerzo y equipos medicos
Pruebas de esfuerzo y equipos medicosPruebas de esfuerzo y equipos medicos
Pruebas de esfuerzo y equipos medicos
StephanieColina4
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Cuidandote .net
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
UABC
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Alejandrina Torres Montañez
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hospital San Juan de Dios
 
Ateneo 2012
Ateneo 2012Ateneo 2012
Ateneo 2012
congresosamig
 
Uci neonato
Uci neonatoUci neonato
Uci neonato
Dr. Rafael Cuevas
 
Cardiologia endocardiosis valvular seguimiento
Cardiologia   endocardiosis valvular seguimientoCardiologia   endocardiosis valvular seguimiento
Cardiologia endocardiosis valvular seguimiento
Guillaume Michigan
 
7 report
7 report7 report
7 report
eliana2288
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
Jhom Hernandez
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Samuel Delgado
 
Hta copia seguridad
Hta copia seguridadHta copia seguridad
Hta copia seguridad
Alejandra Escobar
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
HTA infantil (2016)
HTA infantil (2016)HTA infantil (2016)
HTA infantil (2016)
Pediatriadeponent
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
Irkania Tejada
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
aneronda
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Stalyn N.
 
Otro dolor agudo en urgencias
Otro dolor agudo en urgenciasOtro dolor agudo en urgencias
Otro dolor agudo en urgencias
Hospital Guadix
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Pruebas de esfuerzo y equipos medicos
Pruebas de esfuerzo y equipos medicosPruebas de esfuerzo y equipos medicos
Pruebas de esfuerzo y equipos medicos
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
 
Ateneo 2012
Ateneo 2012Ateneo 2012
Ateneo 2012
 
Uci neonato
Uci neonatoUci neonato
Uci neonato
 
Cardiologia endocardiosis valvular seguimiento
Cardiologia   endocardiosis valvular seguimientoCardiologia   endocardiosis valvular seguimiento
Cardiologia endocardiosis valvular seguimiento
 
7 report
7 report7 report
7 report
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
Hta copia seguridad
Hta copia seguridadHta copia seguridad
Hta copia seguridad
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
HTA infantil (2016)
HTA infantil (2016)HTA infantil (2016)
HTA infantil (2016)
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
 
Otro dolor agudo en urgencias
Otro dolor agudo en urgenciasOtro dolor agudo en urgencias
Otro dolor agudo en urgencias
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
 

Similar a Diagnóstico e.a

Signos vitales 3
Signos vitales 3Signos vitales 3
Signos vitales 3
ENFERMERIA UPSE
 
Hipertension Hipo
Hipertension Hipo Hipertension Hipo
Hipertension Hipo
jou_giu
 
Signos vitales.pptx
Signos vitales.pptxSignos vitales.pptx
Signos vitales.pptx
CrissAdrian1
 
HTA FARMA.pptx
HTA FARMA.pptxHTA FARMA.pptx
HTA FARMA.pptx
juliogarcia38351
 
materno II.pptx
materno II.pptxmaterno II.pptx
materno II.pptx
carlosolivares50187
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
MQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatoriosMQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatorios
Hans Astorga
 
signos vitales1.pptx
signos vitales1.pptxsignos vitales1.pptx
signos vitales1.pptx
JessicaChumpitazMozo1
 
Circulación: regulación de la PA , PDF..
Circulación: regulación de la PA , PDF..Circulación: regulación de la PA , PDF..
Circulación: regulación de la PA , PDF..
kiaratenazoa164
 
Casos
Casos Casos
Casos
jeampier4
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
Alma Sanchez
 
hipertensión arterial
hipertensión arterial hipertensión arterial
hipertensión arterial
Blanca BF
 
Examen de tercer año COMPLETO.docx
Examen de tercer año COMPLETO.docxExamen de tercer año COMPLETO.docx
Examen de tercer año COMPLETO.docx
CieloFeriaAmericana
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
Jair Martinez
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
joshmanuel
 
atencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptx
atencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptxatencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptx
atencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptx
LuceroBautista13
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
yehet 94
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
Rikrdo Hera
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
roxanatrinidadbocang
 
Presión Arterial UP Med
Presión Arterial UP MedPresión Arterial UP Med
Presión Arterial UP Med
Sefu31
 

Similar a Diagnóstico e.a (20)

Signos vitales 3
Signos vitales 3Signos vitales 3
Signos vitales 3
 
Hipertension Hipo
Hipertension Hipo Hipertension Hipo
Hipertension Hipo
 
Signos vitales.pptx
Signos vitales.pptxSignos vitales.pptx
Signos vitales.pptx
 
HTA FARMA.pptx
HTA FARMA.pptxHTA FARMA.pptx
HTA FARMA.pptx
 
materno II.pptx
materno II.pptxmaterno II.pptx
materno II.pptx
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
MQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatoriosMQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatorios
 
signos vitales1.pptx
signos vitales1.pptxsignos vitales1.pptx
signos vitales1.pptx
 
Circulación: regulación de la PA , PDF..
Circulación: regulación de la PA , PDF..Circulación: regulación de la PA , PDF..
Circulación: regulación de la PA , PDF..
 
Casos
Casos Casos
Casos
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
hipertensión arterial
hipertensión arterial hipertensión arterial
hipertensión arterial
 
Examen de tercer año COMPLETO.docx
Examen de tercer año COMPLETO.docxExamen de tercer año COMPLETO.docx
Examen de tercer año COMPLETO.docx
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
atencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptx
atencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptxatencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptx
atencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
 
Presión Arterial UP Med
Presión Arterial UP MedPresión Arterial UP Med
Presión Arterial UP Med
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Diagnóstico e.a

  • 1. DIAGNÓSTICO Se podrán realizar pruebas de laboratorio como:  Análisis de sangre Mediante las pruebas que miden los niveles de sodio, potasio, cortisol y ACTH en la sangre.
  • 2. DIAGNÓSTICO  Prueba de estimulación de ACTH Determinar la capacidad que tiene el cuerpo de secretar cortisol en respuesta a una inyección de ACTH sintética.
  • 3. DIAGNÓSTICO  Prueba de hipoglucemia inducida por insulina Análisis para revisar los niveles de azúcar en la sangre y de cortisol en varios momentos después de una inyección de insulina.
  • 4. DIAGNÓSTICO  Exámenes de diagnóstico por imágenes Análisis para revisar los niveles de azúcar en la sangre y de cortisol en varios momentos después de una inyección de insulina.
  • 5. TRATAMIENTO El tratamiento es “sustitutivo”, es decir, se administran las hormonas faltantes. El endocrinólogo es el experto en el manejo de estas hormonas y el ajuste de la dosis que requiere cada caso. Las hormonas suelen recibirse en forma de pastillas.
  • 6. TRATAMIENTO  Glucocorticoides: Ayudan a controlar los niveles de glucosa, fatiga y otros síntomas.  Mineralocorticoides: son hormonas que controlan los líquidos, electrolitos y la presión..
  • 7. TRATAMIENTO El déficit de cortisol en adultos se corrige con prednisona vía oral 5 a 7.5 mg diarios, que se administran 2/3 partes por la mañana y 1/3 por la tarde tratando de simular el ritmo circadiano que tiene el cortisol. En niños la dosis se calcula en base al área de superficie corporal.
  • 8. PRONÓSTICO La EA es causa de muerte, si no es detectada y tratada en un lapso no mayor de 12 a 18 meses. Con el tratamiento oportuno y adecuado los pacientes llevan una vida normal
  • 9. PRONÓSTICO Los pacientes en quienes se ha diagnosticado una EA de etiología autoinmune, deben tener un seguimiento adecuado, pues existirá el riesgo de que a futuro se desarrollen otras alteraciones inmunológicas
  • 10. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ADDISON
  • 11. ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN E.A.  Apoyar la esfera psicológica del paciente y familiares.  Valorar el estado de deshidratación y estrés  Medir signos vitales fundamentalmente la presión arterial y el pulso que deben ser medidos con el paciente en posición horizontal y erguida  Observar la piel para detectar cambios de color y turgencia característicos de la insuficiencia suprarrenal crónica y la disminución de la volemia
  • 12. ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN E.A.  Medir peso.  Observar: debilidad y fatiga muscular  Educar al paciente y familiar cómo prevenir el estrés o detectar sus signos.
  • 13. ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN E.A.  Realizar medidas para prevenir y detectar a tiempo la crisis addisoniana: a) Evitar el estrés físico y psicológico. b) Evitar el frío, esfuerzos físicos excesivos, infecciones y angustia emocional. c) Vigilar manifestaciones de choque, como hipotensión, pulso filiforme, taquipnea, palidez y debilidad extrema. d) Realizar el tratamiento inmediato en caso de crisis  Enseñanza al paciente sobre los cuidados en el hogar.