SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA EL
MANEJO DE LA
PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA EN LOS
ADULTOS 2014 (JNC 8)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
MEDICINA
SN
Las nueve recomendaciones finales se pueden agrupar en tres categorías claramente definidas.
El primer grupo de recomendaciones se dedicó a la definición de las cifras meta que deben tratar de
alcanzarse con el tratamiento antihipertensivo
El panel ofrece recomendaciones a los médicos basándose un análisis de lo que se sabe y no acerca
de los límites máximos de la PA, los objetivos de tratamiento y las estrategias de tratamiento
farmacológico, para lograr las recomendaciones basadas en ECAs
La definición de presión arterial elevada expresada en JNC 7 (mayor de
140/90 mm Hg) continúa siendo razonable. La relación entre la presión
arterial y el riesgo es linear hasta presiones arteriales muy bajas, pero no
se ha establecido beneficios en tratar hasta cifras más bajas.
Para todas las personas con hipertensión una dieta saludable, el
control del peso y el ejercicio regular tienen el potencial de
mejorar el control de la presión arterial y de reducir las
necesidades de medicamentos
La población con 60 o más años tratar hasta una meta menor de 150/90 mm Hg reduce
el riesgo de accidente vascular cerebral, de falla cardiaca y de enfermedad coronaria.También
hay evidencia, aunque de baja calidad, que fijar una meta de PAS menor de 140 mm Hg en este
grupo etario no brinda beneficios adicionales
Adultos de 60 o más años, si el tratamiento resulta en una PAS menor de 150 mm Hg y no se asocia
con efectos adversos, no es necesario ajustar el tratamiento
En la población menor de 60 años, inicie el tratamiento para reducir la PAD ≥90 mm Hg, y trátelo hasta una
meta <90 mm Hg
En los adultos entre 30 y 59 años con presión arterial elevada. El inicio del tratamiento reduce los eventos
cerebrovasculares, el fallo cardiaco y la mortalidad general. Se encontró evidencia de que no se consiguen
mayores beneficios tratando hasta una meta < 80
En la población menor de 60 años, inicie el tratamiento para
reducir la PAS ≥ 140 mm Hg, y trátelo hasta < de 140 mm Hg
En la población con 18 años o más y con enfermedad renal
crónica, inicie el tratamiento
para reducir la PAS que sea mayor o igual a 140 mm Hg y la
PAD que sea mayor o igual a 90 mm Hg, y trátela hasta una
meta de menos de 140 mm Hg y
menos de 90 mm Hg
Esta recomendación se aplica a menores de 70 años, con una
filtración glomerular estimada o medida menor de 60
mL/min/1.73m2 y a las personas de cualquier edad
con albuminuria definida como más de 30 mg de albúmina/g
de creatinina con cualquier nivel de
filtración glomerular
En la población con 18 años o más y con diabetes, inicie el
tratamiento para reducir la PAS que sea mayor o igual a 140
mm Hg y la PAD que sea mayor o igual a 90 mm Hg, y trátela
hasta una meta de menos de 140 mm Hg y menos de 90
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Jaime dehais
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
MOSQUETERO36
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
 
JNC 8
JNC 8JNC 8
JNC 8
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 SpanishVIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
 
Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
 
JNC 8
JNC 8JNC 8
JNC 8
 
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
 

Similar a Guía basada en la evidencia para el manejo jn8

Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8
Julio León
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hospital San Juan de Dios
 
Actualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaActualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de hta
Mauricio Juarez
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
María A. Pulgar
 
Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013
formaciossibe
 

Similar a Guía basada en la evidencia para el manejo jn8 (20)

Jnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_eneJnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_ene
 
Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018
 
Has
HasHas
Has
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
 
Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
 
20190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene201920190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene2019
 
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
 
Actualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaActualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de hta
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptxHipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
 
Nueva guía acc
Nueva guía accNueva guía acc
Nueva guía acc
 
informe CAI .docx
informe CAI .docxinforme CAI .docx
informe CAI .docx
 
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Guía basada en la evidencia para el manejo jn8

  • 1. GUÍA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA EN LOS ADULTOS 2014 (JNC 8) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA SN
  • 2. Las nueve recomendaciones finales se pueden agrupar en tres categorías claramente definidas. El primer grupo de recomendaciones se dedicó a la definición de las cifras meta que deben tratar de alcanzarse con el tratamiento antihipertensivo El panel ofrece recomendaciones a los médicos basándose un análisis de lo que se sabe y no acerca de los límites máximos de la PA, los objetivos de tratamiento y las estrategias de tratamiento farmacológico, para lograr las recomendaciones basadas en ECAs
  • 3. La definición de presión arterial elevada expresada en JNC 7 (mayor de 140/90 mm Hg) continúa siendo razonable. La relación entre la presión arterial y el riesgo es linear hasta presiones arteriales muy bajas, pero no se ha establecido beneficios en tratar hasta cifras más bajas.
  • 4. Para todas las personas con hipertensión una dieta saludable, el control del peso y el ejercicio regular tienen el potencial de mejorar el control de la presión arterial y de reducir las necesidades de medicamentos
  • 5.
  • 6. La población con 60 o más años tratar hasta una meta menor de 150/90 mm Hg reduce el riesgo de accidente vascular cerebral, de falla cardiaca y de enfermedad coronaria.También hay evidencia, aunque de baja calidad, que fijar una meta de PAS menor de 140 mm Hg en este grupo etario no brinda beneficios adicionales Adultos de 60 o más años, si el tratamiento resulta en una PAS menor de 150 mm Hg y no se asocia con efectos adversos, no es necesario ajustar el tratamiento
  • 7. En la población menor de 60 años, inicie el tratamiento para reducir la PAD ≥90 mm Hg, y trátelo hasta una meta <90 mm Hg En los adultos entre 30 y 59 años con presión arterial elevada. El inicio del tratamiento reduce los eventos cerebrovasculares, el fallo cardiaco y la mortalidad general. Se encontró evidencia de que no se consiguen mayores beneficios tratando hasta una meta < 80
  • 8. En la población menor de 60 años, inicie el tratamiento para reducir la PAS ≥ 140 mm Hg, y trátelo hasta < de 140 mm Hg
  • 9. En la población con 18 años o más y con enfermedad renal crónica, inicie el tratamiento para reducir la PAS que sea mayor o igual a 140 mm Hg y la PAD que sea mayor o igual a 90 mm Hg, y trátela hasta una meta de menos de 140 mm Hg y menos de 90 mm Hg Esta recomendación se aplica a menores de 70 años, con una filtración glomerular estimada o medida menor de 60 mL/min/1.73m2 y a las personas de cualquier edad con albuminuria definida como más de 30 mg de albúmina/g de creatinina con cualquier nivel de filtración glomerular
  • 10. En la población con 18 años o más y con diabetes, inicie el tratamiento para reducir la PAS que sea mayor o igual a 140 mm Hg y la PAD que sea mayor o igual a 90 mm Hg, y trátela hasta una meta de menos de 140 mm Hg y menos de 90