SlideShare una empresa de Scribd logo
 Aplicas las funciones trigonométricas
 Funciones trigonométricas
 Circulo unitario
 Grafica de las funciones seno, coseno y tangente
Bloque 7
La circunferencia unitaria es una circunferencia de radio uno, es el lugar
geométrico resultante de los puntos en el plano que se mantienen a una unidad de
distancia respecto de un punto llamado centro que es el origen (0, 0) de un
sistema de coordenadas cartesianas.
Todos los puntos que se encuentran en ella tienen coordenadas (x, y) y la
distancia entre cualquiera de ellos y el origen es igual a la unidad.
Las funciones trigonométricas en el plano
cartesiano se describen como relaciones
entre los lados de un triángulo rectángulo
(triángulo en el cual uno de sus ángulos es
recto).
La circunferencia goniométrica, trigonométrica, unitaria o «círculo unidad» es una
circunferencia de radio uno, normalmente con su centro en el origen (0, 0) de un
sistema de coordenadas, de un plano euclídeo o complejo.
Dicha circunferencia se utiliza con el fin de poder estudiar fácilmente las razones
trigonométricas y funciones trigonométricas, mediante la representación de
triángulos rectángulos auxiliares.
Si (x, y) es un punto de la circunferencia unidad del primer cuadrante, entonces x e y
son las longitudes de los catetos de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa tiene
longitud 1. Aplicando el teorema de Pitágoras, x e y satisfacen la ecuación:
x^2 + y^2 = 1 = mathrm{radio} = mathrm{hipotenusa} ,
Si (x, y) es un punto de la circunferencia unidad, y el radio que tiene el origen en (0, 0),
forma un ángulo alpha , con el eje X, las principales funciones trigonométricas se
pueden representar como razón de segmentos asociados a triángulos rectángulos
auxiliares, de la siguiente manera:
El seno es la razón entre el cateto opuesto (a) y la hipotenusa (c)
y dado que la hipotenusa es igual al radio, que tiene valor = 1, se deduce:
El coseno es la razón entre el cateto adyacente (b) y la hipotenusa (c)
y como la hipotenusa tiene valor = 1, se deduce:
La tangente es la razón entre el cateto opuesto y el adyacente
Por semejanza de triángulos : AE / AC = OA / OC
como OA = 1, se deduce que: AE = AC / OC
Funciones trigonométricas recíprocas La cosecante, la
secante y la cotangente, son las razones trigonométricas recíprocas del seno,
coseno y tangente:
Los valores de la cotangente, la secante y la cosecante se obtienen,
análogamente, mediante semejanza de triángulos.
Gráficas de las funciones (Seno, Coseno, Tangente)
Consideramos como “Gráficas de las funciones (Seno, Coseno, Tangente)” al
comportamiento que van presentando dichas funciones previamente mencionadas a
través del recorrido de un conjunto de valores entrantes llamado así mismo (Dominio) y su
conjunto de valores de salientes (Rango).
Estos dos valores (Entrante, Saliente) es lo que conforma en un momento dado una
secuencia de elementos (Coordenada) a la cual le otorgamos una interpetación gráfica
como elementos de un (Sistema de coordenadas cartesianas) formando una gráfica, que
es lo que generalmente observamos ya como la (Gráfica de la función).
Como se muestra, para los casos de (Seno, Coseno, Tangente):
SENO (GRAFICA):
Comúnmente hacemos referencia a un (sistema de coordenadas cartesianas) como
un conjunto de dos ejes graduados que se intersectan y nos permiten establecer
una posición en base a esa graduación, como se observa en la imagen superior de la
función. COSENO (GRAFICA)
TANGENTE (GRAFICA)
Dichos gráficos, son parte de las relaciones conocidas como:
Denominamos proceso de (Tabulación) al hecho de construir una tabla donde se
contemplen los valores de entrada y salida de la función. Donde los valores de salida son
el producto de colocar en función los valores de entrada (Osea reemplazar en la función
un suso dicho valor).
Construyendo una tabla como la siguiente (Considerando como ejemplo la función
(Seno)):
-
Justamente de los valores que arroge la tabla una a una es construida las coordenadas
por los elementos (X, F(X)) y es empleada de tal manera que X indica la cantidad de
unidad a avanzar en el eje “X” hacia la derecha o izquierda dependiendo de su valor
(Positivo o Negativo) de igual manera F(X) indica la cantidad de unidad a avanzar en el eje
“y” hacia la arriba o abajo dependiendo de su valor (Positivo o Negativo) estableciendo el
punto que represente la coordenada. Como se muestra:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos numericos
Planos numericosPlanos numericos
Planos numericos
TaibethIbarra
 
Graficas y funciones 3 (1)
Graficas y funciones 3 (1)Graficas y funciones 3 (1)
Graficas y funciones 3 (1)
Jose Encabo
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
rosalinameza
 
3. SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL PLANO
3. SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL PLANO3. SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL PLANO
3. SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL PLANO
edvinogo
 
Plano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez KendryPlano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez Kendry
ManuelHerrera166
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
AngeloAngulo1
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MariaMoreno385
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
2014251092
 
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICASPLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
Nombre Apellidos
 
Plano
PlanoPlano
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
PaulimarAnzola
 
Presentacion plano numerico
Presentacion plano numericoPresentacion plano numerico
Presentacion plano numerico
oscarycethprimera
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
Elimar Escalona
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
alemay2018
 
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
Katialopez05
 
Plano numerico
Plano numerico Plano numerico
Plano numerico
Giovanna Mendoza
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
Nombre Apellidos
 
Familia de rectas
Familia de rectasFamilia de rectas
Familia de rectas
Aldo Daquilema
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
jose angel gomez guarapana
 
Presentación de plano numérico
Presentación de plano numéricoPresentación de plano numérico
Presentación de plano numérico
EdwinAlvarez67
 

La actualidad más candente (20)

Planos numericos
Planos numericosPlanos numericos
Planos numericos
 
Graficas y funciones 3 (1)
Graficas y funciones 3 (1)Graficas y funciones 3 (1)
Graficas y funciones 3 (1)
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
3. SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL PLANO
3. SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL PLANO3. SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL PLANO
3. SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL PLANO
 
Plano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez KendryPlano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez Kendry
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICASPLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
Presentacion plano numerico
Presentacion plano numericoPresentacion plano numerico
Presentacion plano numerico
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
 
Plano numerico
Plano numerico Plano numerico
Plano numerico
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Familia de rectas
Familia de rectasFamilia de rectas
Familia de rectas
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Presentación de plano numérico
Presentación de plano numéricoPresentación de plano numérico
Presentación de plano numérico
 

Similar a Diapositivas de matematicas bloque7

plano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptxplano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptx
Naiyerlis
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
Yeismerperez
 
Plano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docxPlano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docx
DavidMartnez3641
 
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdfPlano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
pedrobriceooliva
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
SabrinaQuerales
 
Generalidades vectoriales
Generalidades vectorialesGeneralidades vectoriales
Generalidades vectoriales
DianaGuillen20
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
Melissa Cardozo
 
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptxFUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
juandiegobeltrangarz
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
AlejandroRamirz
 
Plano Numerico.docx
Plano Numerico.docxPlano Numerico.docx
Plano Numerico.docx
mariacarreo43
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
JoseMauricioChavezAl
 
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptxPresentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
EliomarYajure1
 
EXPOSICIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS.pptx
EXPOSICIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS.pptxEXPOSICIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS.pptx
EXPOSICIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS.pptx
CRISTIANARROBOAGUILA
 
Gráficas y funciones (3)
Gráficas y funciones (3)Gráficas y funciones (3)
Gráficas y funciones (3)
Jose Encabo
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
AzaelPerez8
 
PUNTO.pptx
PUNTO.pptxPUNTO.pptx
PLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdf
PLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdfPLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdf
PLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdf
zofin98
 
Geometria
Geometria Geometria
Geometria
Daniela Marcano
 
Semana 10.pptx
Semana 10.pptxSemana 10.pptx
Semana 10.pptx
CesarVarasBeltran
 
Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................
eliannyRobertis
 

Similar a Diapositivas de matematicas bloque7 (20)

plano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptxplano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptx
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
Plano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docxPlano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docx
 
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdfPlano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
Generalidades vectoriales
Generalidades vectorialesGeneralidades vectoriales
Generalidades vectoriales
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptxFUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano Numerico.docx
Plano Numerico.docxPlano Numerico.docx
Plano Numerico.docx
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptxPresentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
 
EXPOSICIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS.pptx
EXPOSICIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS.pptxEXPOSICIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS.pptx
EXPOSICIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS.pptx
 
Gráficas y funciones (3)
Gráficas y funciones (3)Gráficas y funciones (3)
Gráficas y funciones (3)
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
 
PUNTO.pptx
PUNTO.pptxPUNTO.pptx
PUNTO.pptx
 
PLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdf
PLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdfPLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdf
PLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdf
 
Geometria
Geometria Geometria
Geometria
 
Semana 10.pptx
Semana 10.pptxSemana 10.pptx
Semana 10.pptx
 
Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Diapositivas de matematicas bloque7

  • 1.  Aplicas las funciones trigonométricas  Funciones trigonométricas  Circulo unitario  Grafica de las funciones seno, coseno y tangente Bloque 7
  • 2. La circunferencia unitaria es una circunferencia de radio uno, es el lugar geométrico resultante de los puntos en el plano que se mantienen a una unidad de distancia respecto de un punto llamado centro que es el origen (0, 0) de un sistema de coordenadas cartesianas. Todos los puntos que se encuentran en ella tienen coordenadas (x, y) y la distancia entre cualquiera de ellos y el origen es igual a la unidad.
  • 3. Las funciones trigonométricas en el plano cartesiano se describen como relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo (triángulo en el cual uno de sus ángulos es recto).
  • 4. La circunferencia goniométrica, trigonométrica, unitaria o «círculo unidad» es una circunferencia de radio uno, normalmente con su centro en el origen (0, 0) de un sistema de coordenadas, de un plano euclídeo o complejo. Dicha circunferencia se utiliza con el fin de poder estudiar fácilmente las razones trigonométricas y funciones trigonométricas, mediante la representación de triángulos rectángulos auxiliares. Si (x, y) es un punto de la circunferencia unidad del primer cuadrante, entonces x e y son las longitudes de los catetos de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa tiene longitud 1. Aplicando el teorema de Pitágoras, x e y satisfacen la ecuación: x^2 + y^2 = 1 = mathrm{radio} = mathrm{hipotenusa} ,
  • 5. Si (x, y) es un punto de la circunferencia unidad, y el radio que tiene el origen en (0, 0), forma un ángulo alpha , con el eje X, las principales funciones trigonométricas se pueden representar como razón de segmentos asociados a triángulos rectángulos auxiliares, de la siguiente manera: El seno es la razón entre el cateto opuesto (a) y la hipotenusa (c) y dado que la hipotenusa es igual al radio, que tiene valor = 1, se deduce: El coseno es la razón entre el cateto adyacente (b) y la hipotenusa (c) y como la hipotenusa tiene valor = 1, se deduce:
  • 6. La tangente es la razón entre el cateto opuesto y el adyacente Por semejanza de triángulos : AE / AC = OA / OC como OA = 1, se deduce que: AE = AC / OC
  • 7. Funciones trigonométricas recíprocas La cosecante, la secante y la cotangente, son las razones trigonométricas recíprocas del seno, coseno y tangente: Los valores de la cotangente, la secante y la cosecante se obtienen, análogamente, mediante semejanza de triángulos.
  • 8. Gráficas de las funciones (Seno, Coseno, Tangente) Consideramos como “Gráficas de las funciones (Seno, Coseno, Tangente)” al comportamiento que van presentando dichas funciones previamente mencionadas a través del recorrido de un conjunto de valores entrantes llamado así mismo (Dominio) y su conjunto de valores de salientes (Rango). Estos dos valores (Entrante, Saliente) es lo que conforma en un momento dado una secuencia de elementos (Coordenada) a la cual le otorgamos una interpetación gráfica como elementos de un (Sistema de coordenadas cartesianas) formando una gráfica, que es lo que generalmente observamos ya como la (Gráfica de la función). Como se muestra, para los casos de (Seno, Coseno, Tangente):
  • 10. Comúnmente hacemos referencia a un (sistema de coordenadas cartesianas) como un conjunto de dos ejes graduados que se intersectan y nos permiten establecer una posición en base a esa graduación, como se observa en la imagen superior de la función. COSENO (GRAFICA)
  • 12. Dichos gráficos, son parte de las relaciones conocidas como:
  • 13. Denominamos proceso de (Tabulación) al hecho de construir una tabla donde se contemplen los valores de entrada y salida de la función. Donde los valores de salida son el producto de colocar en función los valores de entrada (Osea reemplazar en la función un suso dicho valor). Construyendo una tabla como la siguiente (Considerando como ejemplo la función (Seno)): -
  • 14. Justamente de los valores que arroge la tabla una a una es construida las coordenadas por los elementos (X, F(X)) y es empleada de tal manera que X indica la cantidad de unidad a avanzar en el eje “X” hacia la derecha o izquierda dependiendo de su valor (Positivo o Negativo) de igual manera F(X) indica la cantidad de unidad a avanzar en el eje “y” hacia la arriba o abajo dependiendo de su valor (Positivo o Negativo) estableciendo el punto que represente la coordenada. Como se muestra: