SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Y ORIENTACIÓN
AUTOR: JONATHAN HERRERA
LOPEZ
TUTOR: DR. GONZÁLO
ALMACHE
FECHA: 26 DE NOVIEMBRE DE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 El Conocimiento
 Método Científico
 Conocimiento Científico
 Ciencia
 “El conocimiento es un conjunto de
información que posee el ser humano,
tanto sobre el escenario que lo rodea, como
de sí mismo, valiéndose de los sentidos y de
la reflexión para obtenerlo” (Tomasini,
2002, pág. 16)
EL CONOCIMIENTO
Gnosis
Logos
Episteme
Logos
Gnoseología: Estudio de los problemas más del conocimiento. (Filosofía).
Epistemología Estudio. (Conocimiento científico).
EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES
PRODUCIR CIENCIA
PUNTO DE
PARTIDA
CARACTERISTICAS
REPRECEN-
TACIÓN DE
LA RELDAD
CONCRETAR
EXPRESIÓN
Realidad Conocimiento-Proceso Concepto Definición
Lenguaje
PROCESO DEL CONOCIMIENTO
Realidad: Es el punto de partida para poder obtener un conocimiento,
desde la realdad es donde vamos a iniciar un proceso del conocimiento
Conocimiento- Proceso: Acto de Aprehender la naturaleza y darle un
significado a las cosas, en pocas palabras a la realidad.
Concepto: Se refiere a la abstracción representativa de la realidad
aprendida.
Definición: La expresión de los rasgos fundamentales del contenido del
concepto, idea totalmente clara acerca de esa realidad un explicación
verificada y con todos los argumentos muy claros.
Lenguaje: Es la expresión ya dar a conocer a la definición en modo
articulado, comentándolo y expresar e conocimiento tal y como es.
Última etapa del conocimiento.
PROCESO DEL CONOCIMIENTO
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Se refiere a las realidades visibles; las que se pueden
ver. Realidades visibles comprobadas, aceptable para
varios sujetos
OBJETIVO
ORDINARIO
Todos tenemos acceso, sirve de base para la ciencia a
este tipo de conocimiento, es racional, se adapta a
los hechos, es un conocimiento que se origina de la
cotidianidad y totalmente empírico expresa en saber
como.
CIENTÍFICO
Obtenido a través del proceso de investigación, nace
del conocimiento ordinario. Es un proceso totalmente
científico y sistemático, la única forma de justificarlo
es por medio de la crítica y comprobación de
hipótesis o soluciones de problemas que surjan entre
lo que conocemos y lo que ignoramos.
FORMAS DEL CONOCIMIENTO
NIVELES DEL CONOCIMIENTO
 Nivel Sensorial: Primera impresión a través de las
sensaciones es decir: visión, audición, gusto y tacto;
Como segundo paso se podría decir viene la
percepción que se refiere a la información del
objeto, redundando un poco a lo que percibimos
con los órganos de los sentidos; y como último paso
tenemos a la representación del objeto que es la
imagen senso-perceptivas, es decir la imagen que
nos dibujamos mentalmente
 Nivel Lógico: En este nivel también encontramos
tres pasos para que nos puedan conducir al
conocimiento.
Posibilidad del conocimiento: Problema reflexivo y los filósofos se
preguntan antes de entrar en contacto con el objeto de estudio ¿es posible
conocer?
Dogmatismo: Se refiere básicamente a que el espíritu es capaz de conocer
la realidad tal cual es. Reconoce la superioridad del objeto respecto al
sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
Escepticismo: Niega que el sujeto pueda aprehender al objeto y tener
conocimiento actúa de manera subjetiva, Toma una actitud contraria al
dogmatismo. Esta corriente tiene una posición que el sujeto no puede
aprehender al objeto.
Criticismo: Es una postura media entre el escepticismo y el dogmatismo, no
acepta afirmaciones de la razón sin ninguna discusión, necesita motivos y
fundamentos, tiene una actitud reflexiva y crítica.
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Racionalismo: Corriente Filosófica que toma como principal
referencia a la razón para poder llegar al conocimiento,
sostiene que el conocimiento verdadero y válido acerca de la
realidad no proviene de los sentidos, sino de la razón o del
propio entendimiento.
Empirismo: Corriente filosófica que toma como única y
absoluta fuente del conocimiento a la experiencia es
totalmente empírica.
Intelectualismo: Se fusiona el racionalismo y el empirismo
para nuevos conocimientos
Conjunto de pensamientos universales y necesarios, y
que en función de esto surgen ciertas cualidades
importantes, como la de que está constituida por
leyes universales que forman parte de un
conocimiento sistemático de la realidad. Y de esta
manera el método científico procura una adecuada
elaboración de esos pensamientos universales y
necesarios.
Facilidad
• El método científico proporciona todos los recursos
metodológicos para una buena investigación
Primordialidad
• Dar preferencia a la esencia del tema a investigar y
las ideas más importantes de este.
Perfectibilidad
• Perfeccionar el método de investigación para que el
trabajo se realice de manera adecuada.
Fecundidad
• Crear o producir conocimientos que estén bien hecho y
de calidad para así sea un trabajo completo y pueda
ayudar a más personas.
Sistematización
• Aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que
es objeto de la observación.
Control
• las condiciones bajo las que se realiza la observación han
sido previamente consideradas y delimitadas.
 Trata de establecer elementos científicos relacionados a la práctica
 Los elementos de la realidad son de carácter objetivo (centrar la atención en el
objeto de estudio)
 Es de carácter universal y un método teórico.
 Es sistemático el sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel
aceptable de reproducibilidad y validez.
 Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las
variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.
 Es circular su interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a
la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de
retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento
“El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico,
verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable
(por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y
predice hechos por medio de leyes.” (Bustamante, 2007)
El ser humano alberga sentimientos contradictorios: por una parte, los de
grandeza y prepotencia, gracias al desarrollo científico y tecnológico y, por
otra, los de desesperación e impotencia ante sus propios límites y
posibilidades de autodestrucción. El mundo moderno exige respuestas
inmediatas y continuas que le permitan al ser humano enfrentarse consigo
mismo y con sus valores (Artigas, 1992).
LA CIENCIA
La ciencia es el conjunto de conocimientos que
se organizan de forma sistemática obtenidos a
partir de la observación, experimentaciones y
razonamientos dentro de áreas específicas.
Es por medio de esta acumulación de
conocimientos que se generan hipótesis,
cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
Bibliografía:
• Velez, C. (2001). Apuntes de metodología de la investigación. Medellín:
Departamento de Ciencias Básicas Universidad EAFIT.
• Servin, M. d. (2012). Conceptualización de los saberes. Santa Fe:
Universidad Iberoamericana .
• Mérida, M. (16 de octubre de 2012). YouTube. Recuperado el 11 de 10 de
2016, de https://www.youtube.com/watch?v=HyoXov5PmDQ
• Pulido, A. (2000). un pais por reconstruir . Bogotá, D. C: Universidad
Nacional de Colombia.
• Rossental, M. (1946). Diccionario Filosófico. México: Pueblos Unidos.
• Bustamante, L. M. (24 de 04 de 2007).
https://lmoyaprf313.wordpress.com/. Recuperado el 01 de 11 de 2016, de
Libro Conocimiento Cientifico .
• Avilés, C. V. (2004). Metodología de la Investigación Científica. Ecuador:
Sur Editor.Metodología de la investigación
• Velez, C. (2001). Apuntes de metodología de la investigación. Medellín:
Departamento de Ciencias Básicas Universidad EAFIT.
• Servin, M. d. (2012). Conceptualización de los saberes. Santa Fe:
Universidad Iberoamericana .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
Yusmiragarcia
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica bueno
Alejandro Castillo
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
Marcelo Lopez C
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Percy Rafael Oscanoa
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
Antonio González
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Juan Diego González Hidalgo
 
La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
liliatorresfernandez
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
barbarasnogueraa
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
elvincapellan620
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
DrAnonimo
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
Ben Per
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
carlos ordoñez
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EstherVelezA
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Caracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimientoCaracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimiento
Christopher Urrutia
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
mariallumiguano
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
minero
 
El Conocimiento Científico
El Conocimiento CientíficoEl Conocimiento Científico
El Conocimiento Científico
Liliana Chicaiza
 

La actualidad más candente (20)

Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica bueno
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Caracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimientoCaracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimiento
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
El Conocimiento Científico
El Conocimiento CientíficoEl Conocimiento Científico
El Conocimiento Científico
 

Destacado

resume thabani
resume thabaniresume thabani
resume thabani
Thabani Kajamu
 
Finished booklet pp
Finished booklet ppFinished booklet pp
Finished booklet pp
Ellie Marsh
 
Resume_ Updated (HJ)
Resume_ Updated (HJ)Resume_ Updated (HJ)
Resume_ Updated (HJ)
Hira Jha
 
Problemas ambientales jala
Problemas ambientales jalaProblemas ambientales jala
Problemas ambientales jala
lopezaguero2015
 
Implementation Specifications
Implementation SpecificationsImplementation Specifications
Implementation Specifications
Unmon Mukherjee
 
Definiciones juan carlos
Definiciones juan carlosDefiniciones juan carlos
Definiciones juan carlos
aryangarrido
 
2016.8.5 嘔気・嘔吐管患者に対するオンダンセトロン・メトクロプラミド・プラセボの比較
2016.8.5 嘔気・嘔吐管患者に対するオンダンセトロン・メトクロプラミド・プラセボの比較2016.8.5 嘔気・嘔吐管患者に対するオンダンセトロン・メトクロプラミド・プラセボの比較
2016.8.5 嘔気・嘔吐管患者に対するオンダンセトロン・メトクロプラミド・プラセボの比較
syokiken
 
Opaples de trabajp
Opaples de trabajpOpaples de trabajp
Opaples de trabajp
jeniffer cambal
 
TRANSKRIP NILAI_BERWARNA
TRANSKRIP NILAI_BERWARNATRANSKRIP NILAI_BERWARNA
TRANSKRIP NILAI_BERWARNAnana supriatna
 
Capitulo 8 micro ii
Capitulo 8 micro iiCapitulo 8 micro ii
Capitulo 8 micro ii
Valeria Paz
 
Actualidad historia empresarial colombiana
Actualidad historia empresarial colombianaActualidad historia empresarial colombiana
Actualidad historia empresarial colombiana
Mónica Puerta
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricosRosa Díaz
 

Destacado (13)

resume thabani
resume thabaniresume thabani
resume thabani
 
Finished booklet pp
Finished booklet ppFinished booklet pp
Finished booklet pp
 
Resume_ Updated (HJ)
Resume_ Updated (HJ)Resume_ Updated (HJ)
Resume_ Updated (HJ)
 
Problemas ambientales jala
Problemas ambientales jalaProblemas ambientales jala
Problemas ambientales jala
 
Implementation Specifications
Implementation SpecificationsImplementation Specifications
Implementation Specifications
 
Definiciones juan carlos
Definiciones juan carlosDefiniciones juan carlos
Definiciones juan carlos
 
2016.8.5 嘔気・嘔吐管患者に対するオンダンセトロン・メトクロプラミド・プラセボの比較
2016.8.5 嘔気・嘔吐管患者に対するオンダンセトロン・メトクロプラミド・プラセボの比較2016.8.5 嘔気・嘔吐管患者に対するオンダンセトロン・メトクロプラミド・プラセボの比較
2016.8.5 嘔気・嘔吐管患者に対するオンダンセトロン・メトクロプラミド・プラセボの比較
 
Opaples de trabajp
Opaples de trabajpOpaples de trabajp
Opaples de trabajp
 
Lời giả3 (1)
Lời giả3 (1)Lời giả3 (1)
Lời giả3 (1)
 
TRANSKRIP NILAI_BERWARNA
TRANSKRIP NILAI_BERWARNATRANSKRIP NILAI_BERWARNA
TRANSKRIP NILAI_BERWARNA
 
Capitulo 8 micro ii
Capitulo 8 micro iiCapitulo 8 micro ii
Capitulo 8 micro ii
 
Actualidad historia empresarial colombiana
Actualidad historia empresarial colombianaActualidad historia empresarial colombiana
Actualidad historia empresarial colombiana
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 

Similar a Diapositivas metodologia jonathan herrera 5 c

EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
Ariana Gissela
 
2
22
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
karitoh
 
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptxEl conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
Gisella Cabrera
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Jimenez Olan
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Jhenis Medina Carrillo
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
manriqueke
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Principios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptxPrincipios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptx
LaidyHurtado
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Introduccion a los metodos inv. pres
Introduccion a los metodos inv. presIntroduccion a los metodos inv. pres
Introduccion a los metodos inv. pres
Universidad Veracruzana
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
Feliciano Olarte Lima
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 

Similar a Diapositivas metodologia jonathan herrera 5 c (20)

EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
2
22
2
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptxEl conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Principios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptxPrincipios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptx
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Introduccion a los metodos inv. pres
Introduccion a los metodos inv. presIntroduccion a los metodos inv. pres
Introduccion a los metodos inv. pres
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Diapositivas metodologia jonathan herrera 5 c

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN AUTOR: JONATHAN HERRERA LOPEZ TUTOR: DR. GONZÁLO ALMACHE FECHA: 26 DE NOVIEMBRE DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  El Conocimiento  Método Científico  Conocimiento Científico  Ciencia
  • 2.  “El conocimiento es un conjunto de información que posee el ser humano, tanto sobre el escenario que lo rodea, como de sí mismo, valiéndose de los sentidos y de la reflexión para obtenerlo” (Tomasini, 2002, pág. 16) EL CONOCIMIENTO
  • 3. Gnosis Logos Episteme Logos Gnoseología: Estudio de los problemas más del conocimiento. (Filosofía). Epistemología Estudio. (Conocimiento científico). EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES PRODUCIR CIENCIA
  • 4. PUNTO DE PARTIDA CARACTERISTICAS REPRECEN- TACIÓN DE LA RELDAD CONCRETAR EXPRESIÓN Realidad Conocimiento-Proceso Concepto Definición Lenguaje PROCESO DEL CONOCIMIENTO
  • 5. Realidad: Es el punto de partida para poder obtener un conocimiento, desde la realdad es donde vamos a iniciar un proceso del conocimiento Conocimiento- Proceso: Acto de Aprehender la naturaleza y darle un significado a las cosas, en pocas palabras a la realidad. Concepto: Se refiere a la abstracción representativa de la realidad aprendida. Definición: La expresión de los rasgos fundamentales del contenido del concepto, idea totalmente clara acerca de esa realidad un explicación verificada y con todos los argumentos muy claros. Lenguaje: Es la expresión ya dar a conocer a la definición en modo articulado, comentándolo y expresar e conocimiento tal y como es. Última etapa del conocimiento. PROCESO DEL CONOCIMIENTO
  • 6. TIPOS DE CONOCIMIENTO Se refiere a las realidades visibles; las que se pueden ver. Realidades visibles comprobadas, aceptable para varios sujetos OBJETIVO ORDINARIO Todos tenemos acceso, sirve de base para la ciencia a este tipo de conocimiento, es racional, se adapta a los hechos, es un conocimiento que se origina de la cotidianidad y totalmente empírico expresa en saber como. CIENTÍFICO Obtenido a través del proceso de investigación, nace del conocimiento ordinario. Es un proceso totalmente científico y sistemático, la única forma de justificarlo es por medio de la crítica y comprobación de hipótesis o soluciones de problemas que surjan entre lo que conocemos y lo que ignoramos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. NIVELES DEL CONOCIMIENTO  Nivel Sensorial: Primera impresión a través de las sensaciones es decir: visión, audición, gusto y tacto; Como segundo paso se podría decir viene la percepción que se refiere a la información del objeto, redundando un poco a lo que percibimos con los órganos de los sentidos; y como último paso tenemos a la representación del objeto que es la imagen senso-perceptivas, es decir la imagen que nos dibujamos mentalmente  Nivel Lógico: En este nivel también encontramos tres pasos para que nos puedan conducir al conocimiento.
  • 11. Posibilidad del conocimiento: Problema reflexivo y los filósofos se preguntan antes de entrar en contacto con el objeto de estudio ¿es posible conocer? Dogmatismo: Se refiere básicamente a que el espíritu es capaz de conocer la realidad tal cual es. Reconoce la superioridad del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu. Escepticismo: Niega que el sujeto pueda aprehender al objeto y tener conocimiento actúa de manera subjetiva, Toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posición que el sujeto no puede aprehender al objeto. Criticismo: Es una postura media entre el escepticismo y el dogmatismo, no acepta afirmaciones de la razón sin ninguna discusión, necesita motivos y fundamentos, tiene una actitud reflexiva y crítica.
  • 12. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Racionalismo: Corriente Filosófica que toma como principal referencia a la razón para poder llegar al conocimiento, sostiene que el conocimiento verdadero y válido acerca de la realidad no proviene de los sentidos, sino de la razón o del propio entendimiento. Empirismo: Corriente filosófica que toma como única y absoluta fuente del conocimiento a la experiencia es totalmente empírica. Intelectualismo: Se fusiona el racionalismo y el empirismo para nuevos conocimientos
  • 13. Conjunto de pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto surgen ciertas cualidades importantes, como la de que está constituida por leyes universales que forman parte de un conocimiento sistemático de la realidad. Y de esta manera el método científico procura una adecuada elaboración de esos pensamientos universales y necesarios.
  • 14. Facilidad • El método científico proporciona todos los recursos metodológicos para una buena investigación Primordialidad • Dar preferencia a la esencia del tema a investigar y las ideas más importantes de este. Perfectibilidad • Perfeccionar el método de investigación para que el trabajo se realice de manera adecuada.
  • 15. Fecundidad • Crear o producir conocimientos que estén bien hecho y de calidad para así sea un trabajo completo y pueda ayudar a más personas. Sistematización • Aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es objeto de la observación. Control • las condiciones bajo las que se realiza la observación han sido previamente consideradas y delimitadas.
  • 16.  Trata de establecer elementos científicos relacionados a la práctica  Los elementos de la realidad son de carácter objetivo (centrar la atención en el objeto de estudio)  Es de carácter universal y un método teórico.  Es sistemático el sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel aceptable de reproducibilidad y validez.  Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.  Es circular su interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. “El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.” (Bustamante, 2007)
  • 21.
  • 22. El ser humano alberga sentimientos contradictorios: por una parte, los de grandeza y prepotencia, gracias al desarrollo científico y tecnológico y, por otra, los de desesperación e impotencia ante sus propios límites y posibilidades de autodestrucción. El mundo moderno exige respuestas inmediatas y continuas que le permitan al ser humano enfrentarse consigo mismo y con sus valores (Artigas, 1992).
  • 24. La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
  • 25. Bibliografía: • Velez, C. (2001). Apuntes de metodología de la investigación. Medellín: Departamento de Ciencias Básicas Universidad EAFIT. • Servin, M. d. (2012). Conceptualización de los saberes. Santa Fe: Universidad Iberoamericana . • Mérida, M. (16 de octubre de 2012). YouTube. Recuperado el 11 de 10 de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=HyoXov5PmDQ • Pulido, A. (2000). un pais por reconstruir . Bogotá, D. C: Universidad Nacional de Colombia. • Rossental, M. (1946). Diccionario Filosófico. México: Pueblos Unidos. • Bustamante, L. M. (24 de 04 de 2007). https://lmoyaprf313.wordpress.com/. Recuperado el 01 de 11 de 2016, de Libro Conocimiento Cientifico . • Avilés, C. V. (2004). Metodología de la Investigación Científica. Ecuador: Sur Editor.Metodología de la investigación • Velez, C. (2001). Apuntes de metodología de la investigación. Medellín: Departamento de Ciencias Básicas Universidad EAFIT. • Servin, M. d. (2012). Conceptualización de los saberes. Santa Fe: Universidad Iberoamericana .