SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1:  ESTRATEGIAS Y/O  ALTERNATIVAS PARA ACCEDER A LOS MERCADOS  INTERNACIONALES MARIA ISABEL PINEDA LUNA JANY JOHANA ANGULO FRANCIA STELLA  RODRIGUEZ  ALEXANDER LONDOÑO POLO
- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES- Cómo se inicia el proceso DECISIÓN DE INTERNACIONALIZARSE * DE GRAN ENVERGADURA * RESPONDE AL DESEO DE CRECER * DADA LA FALTA DE CONOCIMIENTO PROVOCA INCERTIDUMBRE * SUELE INICIARSE CON EL DESPERTAR DE UNA IDEA
M O T I V O S  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL  PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
-  EL  PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES   - O B S T A C U L O S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
R E S T R I C C I O N E S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
R E S T R I C C I O N E S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C O N S E J O S  P A R A  I N T E R N A C I O N A L I Z A R S E 1.- Saber si nuestro producto cumple con los estándares de calidad internacionales. 2.- Inteligencia y/o conocimiento de mercados (gustos , costumbres , entes gubernamentales –Proexport-. Esto determina las estrategias a utilizar en cuanto a publicidad, y modo de operación para acceder a dicho mercado. Ejemplo incursión de la coca cola en Rusia y China. 3.-Estudiar aspectos financieros y de logística (como los canales de distribución) 4.-Distribucion de la participación del mercado para determinar Nichos. 5.- Analizar riesgos desde el punto de vista economico, politico y social. 6.- Considerar impuestos y ventajas arancelarias.
MODOS DE OPERACIÓN INDIRECTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODOS DE OPERACIÓN INDIRECTOS Son los propios exportadores los que realizan las actividades internacionales, por lo que permite obtener un mayor grado de control 1.  Vendedor directo o de exportación : la empresa vende directamente al cliente a través de su propia fuerza de ventas. Se trata de personal muy cualificado, que conoce perfectamente el producto y los clientes. Esta forma de penetración suele utilizarse en aquellos mercados donde: * el número de clientes potenciales sea limitado y estén concentrados * la competencia no es muy activa * no es muy necesario un servicio post-venta Es típica de los grandes equipos industriales. 2.  Agente:  se dedica a vender por orden y cuenta del exportador, pero sin adquirir la propiedad del producto. Trabaja a comisión y es un mero representante de la empresa. Distribuidor-importador:  compra y revende el producto, actuando con un margen comercial como descuento efectuado por el exportador sobre los precios de los productos que le suministra. Es un cliente para la empresa. La mayor dificultad estriba en encontrar un distribuidor fiable, y en la necesidad de formar a la fuerza de ventas del distribuidor. 3.  Consorcios de exportación:  son aconsejables cuando la exportación individual resulta difícil. Se agrupa a 3 o 4  pymes, que atacan conjuntamente los mercados exteriores, pero que no pierden el control sobre la estrategia comercial. Deben tener intereses comunes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODOS DE OPERACIÓN DIRECTOS Son los propios exportadores los que realizan las actividades internacionales, por lo que permite obtener un mayor grado de control 1.  Vendedor directo o de exportación : la empresa vende directamente al cliente a través de su propia fuerza de ventas. Se trata de personal muy cualificado, que conoce perfectamente el producto y los clientes. Esta forma de penetración suele utilizarse en aquellos mercados donde: * el número de clientes potenciales sea limitado y estén concentrados * la competencia no es muy activa * no es muy necesario un servicio post-venta Es típica de los grandes equipos industriales. 2.  Agente:  se dedica a vender por orden y cuenta del exportador, pero sin adquirir la propiedad del producto. Trabaja a comisión y es un mero representante de la empresa. Distribuidor-importador:  compra y revende el producto, actuando con un margen comercial como descuento efectuado por el exportador sobre los precios de los productos que le suministra. Es un cliente para la empresa. La mayor dificultad estriba en encontrar un distribuidor fiable, y en la necesidad de formar a la fuerza de ventas del distribuidor. 3.  Consorcios de exportación:  son aconsejables cuando la exportación individual resulta difícil. Se agrupa a 3 o 4  pymes, que atacan conjuntamente los mercados exteriores, pero que no pierden el control sobre la estrategia comercial. Deben tener intereses comunes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODOS DE OPERACIÓN DIRECTOS Son los propios exportadores los que realizan las actividades internacionales, por lo que permite obtener un mayor grado de control 1.  Vendedor directo o de exportación : la empresa vende directamente al cliente a través de su propia fuerza de ventas. Se trata de personal muy cualificado, que conoce perfectamente el producto y los clientes. Esta forma de penetración suele utilizarse en aquellos mercados donde: * el número de clientes potenciales sea limitado y estén concentrados * la competencia no es muy activa * no es muy necesario un servicio post-venta Es típica de los grandes equipos industriales. 2.  Agente:  se dedica a vender por orden y cuenta del exportador, pero sin adquirir la propiedad del producto. Trabaja a comisión y es un mero representante de la empresa. Distribuidor-importador:  compra y revende el producto, actuando con un margen comercial como descuento efectuado por el exportador sobre los precios de los productos que le suministra. Es un cliente para la empresa. La mayor dificultad estriba en encontrar un distribuidor fiable, y en la necesidad de formar a la fuerza de ventas del distribuidor. 3.  Consorcios de exportación:  son aconsejables cuando la exportación individual resulta difícil. Se agrupa a 3 o 4  pymes, que atacan conjuntamente los mercados exteriores, pero que no pierden el control sobre la estrategia comercial. Deben tener intereses comunes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODOS DE OPERACIÓN MIXTOS Son los propios exportadores los que realizan las actividades internacionales, por lo que permite obtener un mayor grado de control 1.  Vendedor directo o de exportación : la empresa vende directamente al cliente a través de su propia fuerza de ventas. Se trata de personal muy cualificado, que conoce perfectamente el producto y los clientes. Esta forma de penetración suele utilizarse en aquellos mercados donde: * el número de clientes potenciales sea limitado y estén concentrados * la competencia no es muy activa * no es muy necesario un servicio post-venta Es típica de los grandes equipos industriales. 2.  Agente:  se dedica a vender por orden y cuenta del exportador, pero sin adquirir la propiedad del producto. Trabaja a comisión y es un mero representante de la empresa. Distribuidor-importador:  compra y revende el producto, actuando con un margen comercial como descuento efectuado por el exportador sobre los precios de los productos que le suministra. Es un cliente para la empresa. La mayor dificultad estriba en encontrar un distribuidor fiable, y en la necesidad de formar a la fuerza de ventas del distribuidor. 3.  Consorcios de exportación:  son aconsejables cuando la exportación individual resulta difícil. Se agrupa a 3 o 4  pymes, que atacan conjuntamente los mercados exteriores, pero que no pierden el control sobre la estrategia comercial. Deben tener intereses comunes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODOS DE OPERACIÓN MIXTOS Son los propios exportadores los que realizan las actividades internacionales, por lo que permite obtener un mayor grado de control 1.  Vendedor directo o de exportación : la empresa vende directamente al cliente a través de su propia fuerza de ventas. Se trata de personal muy cualificado, que conoce perfectamente el producto y los clientes. Esta forma de penetración suele utilizarse en aquellos mercados donde: * el número de clientes potenciales sea limitado y estén concentrados * la competencia no es muy activa * no es muy necesario un servicio post-venta Es típica de los grandes equipos industriales. 2.  Agente:  se dedica a vender por orden y cuenta del exportador, pero sin adquirir la propiedad del producto. Trabaja a comisión y es un mero representante de la empresa. Distribuidor-importador:  compra y revende el producto, actuando con un margen comercial como descuento efectuado por el exportador sobre los precios de los productos que le suministra. Es un cliente para la empresa. La mayor dificultad estriba en encontrar un distribuidor fiable, y en la necesidad de formar a la fuerza de ventas del distribuidor. 3.  Consorcios de exportación:  son aconsejables cuando la exportación individual resulta difícil. Se agrupa a 3 o 4  pymes, que atacan conjuntamente los mercados exteriores, pero que no pierden el control sobre la estrategia comercial. Deben tener intereses comunes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODOS DE OPERACIÓN MIXTOS Son los propios exportadores los que realizan las actividades internacionales, por lo que permite obtener un mayor grado de control 1.  Vendedor directo o de exportación : la empresa vende directamente al cliente a través de su propia fuerza de ventas. Se trata de personal muy cualificado, que conoce perfectamente el producto y los clientes. Esta forma de penetración suele utilizarse en aquellos mercados donde: * el número de clientes potenciales sea limitado y estén concentrados * la competencia no es muy activa * no es muy necesario un servicio post-venta Es típica de los grandes equipos industriales. 2.  Agente:  se dedica a vender por orden y cuenta del exportador, pero sin adquirir la propiedad del producto. Trabaja a comisión y es un mero representante de la empresa. Distribuidor-importador:  compra y revende el producto, actuando con un margen comercial como descuento efectuado por el exportador sobre los precios de los productos que le suministra. Es un cliente para la empresa. La mayor dificultad estriba en encontrar un distribuidor fiable, y en la necesidad de formar a la fuerza de ventas del distribuidor. 3.  Consorcios de exportación:  son aconsejables cuando la exportación individual resulta difícil. Se agrupa a 3 o 4  pymes, que atacan conjuntamente los mercados exteriores, pero que no pierden el control sobre la estrategia comercial. Deben tener intereses comunes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS PARA ACCEDER A MERCADOS INTERNACIONALES
COMPROMISO DE RECURSOS Y RIESGO GRADO DE CONTROL Y POTENCIAL DE BENEFICIOS ALTO ALTO BAJO BAJO Exportación indirecta Exportación directa Licencia Filial de ventas Joint-venture Subsidiaria producción Fuente: Jarillo, 91

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint estrategia de marketing internacional
Powerpoint estrategia de marketing internacionalPowerpoint estrategia de marketing internacional
Powerpoint estrategia de marketing internacional
paucabram
 
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Cuestionario comunicaciones internacionales
Cuestionario comunicaciones internacionalesCuestionario comunicaciones internacionales
Cuestionario comunicaciones internacionales
Carmen Hevia Medina
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing InternacionalSemana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
aperalesm
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
atlantisplantillas
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
vjcg
 
4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12
Ceci18
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Marketing internacional. motivos(2)
Marketing  internacional.  motivos(2)Marketing  internacional.  motivos(2)
Marketing internacional. motivos(2)
oltacer
 
Mercadotecnia global
Mercadotecnia globalMercadotecnia global
Mercadotecnia global
marisol_reynoso_79
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
Gabriela Lujan Garcia
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Carmen Hevia Medina
 
Marketing internacion
Marketing internacionMarketing internacion
Marketing internacion
mauq9
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
kia1129
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globales
Julia Lizette Villa Tun
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
Jorge Ambrosio Reyes
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Rocío Palomar
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint estrategia de marketing internacional
Powerpoint estrategia de marketing internacionalPowerpoint estrategia de marketing internacional
Powerpoint estrategia de marketing internacional
 
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
 
Cuestionario comunicaciones internacionales
Cuestionario comunicaciones internacionalesCuestionario comunicaciones internacionales
Cuestionario comunicaciones internacionales
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Mk internacional
 
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing InternacionalSemana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
 
Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
 
Marketing internacional. motivos(2)
Marketing  internacional.  motivos(2)Marketing  internacional.  motivos(2)
Marketing internacional. motivos(2)
 
Mercadotecnia global
Mercadotecnia globalMercadotecnia global
Mercadotecnia global
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
 
Marketing internacion
Marketing internacionMarketing internacion
Marketing internacion
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globales
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
 

Destacado

Compromisos Internacionales
Compromisos InternacionalesCompromisos Internacionales
Compromisos Internacionales
guestdb3d8d5
 
Intermediarios electronicos
Intermediarios electronicosIntermediarios electronicos
Intermediarios electronicos
marie2018
 
Diapositivas briisa soporte
Diapositivas briisa soporteDiapositivas briisa soporte
Diapositivas briisa soporte
EDNAGCB
 
Diapositivas de atención al cliente
Diapositivas de atención al cliente Diapositivas de atención al cliente
Diapositivas de atención al cliente
andres123589
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
Lean Lab ITESM
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Carlos Eduardo Gomez Arenas
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
virasaman01
 
Que es el marketing directo ppt
Que es el marketing directo pptQue es el marketing directo ppt
Que es el marketing directo ppt
comoganardineroahora
 
FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS P...
FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS P...FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS P...
FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS P...
aistenciaadministrativa
 
Ciclo de servicios
Ciclo de serviciosCiclo de servicios
Ciclo de servicios
Lesly Ceballos Garcia
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
guillermogo2014
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Esteban Vallejo
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo
 

Destacado (15)

Compromisos Internacionales
Compromisos InternacionalesCompromisos Internacionales
Compromisos Internacionales
 
Intermediarios electronicos
Intermediarios electronicosIntermediarios electronicos
Intermediarios electronicos
 
Diapositivas briisa soporte
Diapositivas briisa soporteDiapositivas briisa soporte
Diapositivas briisa soporte
 
Diapositivas de atención al cliente
Diapositivas de atención al cliente Diapositivas de atención al cliente
Diapositivas de atención al cliente
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Que es el marketing directo ppt
Que es el marketing directo pptQue es el marketing directo ppt
Que es el marketing directo ppt
 
FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS P...
FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS P...FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS P...
FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS P...
 
Ciclo de servicios
Ciclo de serviciosCiclo de servicios
Ciclo de servicios
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a Diapositivas para exposicion sabado 11 de feb 2012

Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Mk.int u.d.5 agents & distributors
Mk.int u.d.5 agents & distributorsMk.int u.d.5 agents & distributors
Mk.int u.d.5 agents & distributors
Lola Macías
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
Stephany Palacios Apolo
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - Distribución
Luisaceo
 
Exportacion en guatemala
Exportacion en guatemalaExportacion en guatemala
Exportacion en guatemala
Bryan Perez
 
Copia de Presentacion para proyecto moderna marron_20240330_231343_0000.pdf
Copia de Presentacion para proyecto moderna marron_20240330_231343_0000.pdfCopia de Presentacion para proyecto moderna marron_20240330_231343_0000.pdf
Copia de Presentacion para proyecto moderna marron_20240330_231343_0000.pdf
BELTRANNUEZ
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
mdelriomejia
 
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6APresentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Lucía González Cardeñosa
 
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdfUd formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
leyreryel
 
La Distribución en Mercados Extranjeros
La Distribución en Mercados Extranjeros La Distribución en Mercados Extranjeros
La Distribución en Mercados Extranjeros
Ana Jiménez Postigo
 
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptxESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
DanielVargasTrujillo
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
Cesarquispecataln
 
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Lilian Cardenas
 
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Lilian Cardenas
 
Agroexportación
AgroexportaciónAgroexportación
Agroexportación
Sharon Cermeño
 
Planes de negocios
Planes de negocios Planes de negocios
Planes de negocios
Ruben Cervantes
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
David Sánchez González
 
Marketing1[1]
Marketing1[1]Marketing1[1]

Similar a Diapositivas para exposicion sabado 11 de feb 2012 (20)

Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
Mk.int u.d.5 agents & distributors
Mk.int u.d.5 agents & distributorsMk.int u.d.5 agents & distributors
Mk.int u.d.5 agents & distributors
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Tema 5
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - Distribución
 
Exportacion en guatemala
Exportacion en guatemalaExportacion en guatemala
Exportacion en guatemala
 
Copia de Presentacion para proyecto moderna marron_20240330_231343_0000.pdf
Copia de Presentacion para proyecto moderna marron_20240330_231343_0000.pdfCopia de Presentacion para proyecto moderna marron_20240330_231343_0000.pdf
Copia de Presentacion para proyecto moderna marron_20240330_231343_0000.pdf
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
 
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6APresentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
 
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdfUd formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
 
La Distribución en Mercados Extranjeros
La Distribución en Mercados Extranjeros La Distribución en Mercados Extranjeros
La Distribución en Mercados Extranjeros
 
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptxESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
 
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
 
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
 
Agroexportación
AgroexportaciónAgroexportación
Agroexportación
 
Planes de negocios
Planes de negocios Planes de negocios
Planes de negocios
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
 
Marketing1[1]
Marketing1[1]Marketing1[1]
Marketing1[1]
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Diapositivas para exposicion sabado 11 de feb 2012

  • 1. Tema 1: ESTRATEGIAS Y/O ALTERNATIVAS PARA ACCEDER A LOS MERCADOS INTERNACIONALES MARIA ISABEL PINEDA LUNA JANY JOHANA ANGULO FRANCIA STELLA RODRIGUEZ ALEXANDER LONDOÑO POLO
  • 2. - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES- Cómo se inicia el proceso DECISIÓN DE INTERNACIONALIZARSE * DE GRAN ENVERGADURA * RESPONDE AL DESEO DE CRECER * DADA LA FALTA DE CONOCIMIENTO PROVOCA INCERTIDUMBRE * SUELE INICIARSE CON EL DESPERTAR DE UNA IDEA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. C O N S E J O S P A R A I N T E R N A C I O N A L I Z A R S E 1.- Saber si nuestro producto cumple con los estándares de calidad internacionales. 2.- Inteligencia y/o conocimiento de mercados (gustos , costumbres , entes gubernamentales –Proexport-. Esto determina las estrategias a utilizar en cuanto a publicidad, y modo de operación para acceder a dicho mercado. Ejemplo incursión de la coca cola en Rusia y China. 3.-Estudiar aspectos financieros y de logística (como los canales de distribución) 4.-Distribucion de la participación del mercado para determinar Nichos. 5.- Analizar riesgos desde el punto de vista economico, politico y social. 6.- Considerar impuestos y ventajas arancelarias.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ESTRATEGIAS PARA ACCEDER A MERCADOS INTERNACIONALES
  • 16. COMPROMISO DE RECURSOS Y RIESGO GRADO DE CONTROL Y POTENCIAL DE BENEFICIOS ALTO ALTO BAJO BAJO Exportación indirecta Exportación directa Licencia Filial de ventas Joint-venture Subsidiaria producción Fuente: Jarillo, 91