SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala
Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Bioquímica y Farmacia
Nombre: Donna Fiorella Granja Rizzo.
Curso: Noveno Semestre B.
Fecha: 05/07/2018
Profesor: Dr. Carlos García.
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
Diario de clases #15
Determinación de Ácido ascórbico por HPLC
Artículo Tema:
PIMIENTOS CHERRY CORTADOS. EVOLUCION DE FENOLES Y
ACIDO ASCORBICO DURANTE EL ALMACENAMIENTO
KARINA R. AVALOS LLANO, SONIA C. SGROPPO y ALICIA R. CHAVES
MATERIALES Y MÉTODOS
Material vegetal
Se utilizaron pimientos cherry (C. annuum, L. cv. ‘cherry’) en estadio de
maduración
90% rojos clasificados según la intensidad del color rojo de su superficie,
producidos en quintas próximas a la ciudad de Corrientes (Argentina).
Los pimientos fueron procesados dentro de las 24 horas de haber sido separados
de la planta, seleccionando para su estudio aquellos frutos libres de daños y de
tamaño uniforme (eje transversal 27,5±3,5mm, eje longitudinal 22,7±3,1mm y 9,43
± 2,56g de peso).
Preparación del producto
Los ensayos se hicieron bajo las formas de presentación:
1- Enteros
2- Descorazonados
3- Mitades.
Los frutos se lavaron con agua corriente y luego con agua clorada (100ppm,
20segundos). Se enjuagaron con agua destilada, escurrieron por 5minutos y
secaron con papel absorbente. Luego se dividieron en tres lotes.
Un lote se dejó como control (enteros) y el resto fue sometido a los tipos de corte
mencionados, descorazonado y en mitades. Para preparar los pimientos
descorazonados, se retiró el tejido placentario, el pedúnculo y las semillas con un
sacabocados de 13mm de diámetro y la ayuda de una espátula. Los frutos en
mitades se cortaron con cuchillo y retiraron las semillas con ayuda de una
espátula.
Universidad Técnica de Machala
Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Bioquímica y Farmacia
Posteriormente se colocaron los frutos en bandejas de PET cristalinas cubiertas
con film autoadherente de PVC. Se almacenaron a 10ºC durante 10 días y a
diferentes tiempos se retiraron muestras para efectuar los análisis
correspondientes.
Ácido ascórbico. El contenido en ácido ascórbico de los pimientos se cuantificó
por medio de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) utilizando un equipo
Shimadzu LC- 10AT, conectado a un detector UV-visible Shimadzu SPD-10A. Se
preparó un extracto homogeneizando 10g de muestra con H3PO4 0,05N
(Nísperos-Carriedo et al., 1992) se filtró, centrifugó (10000 x g por 20min a 4ºC) y
filtró la muestra previo a la inyección, a través de membranas de nylon de 0.45μm.
La fase móvil fue metanol:H2O (30:70) de pH: 2,8 con un flujo de 1mL/min y la
columna cromatográfica utilizada fue Supelcosil (octadodecilsilyl/sílica) LC 18,5μm
x 250 mm, realizando las lecturas a una longitud de onda de 260 nm. Se utilizó
una curva de calibración preparada con un patrón de ácido ascórbico
0,027g/100ml. Los resultados se expresan en mg de ácido ascórbico/100g tejido
fresco.
Link:
http://www.horticom.com/pd/imagenes/69/100/69100.pdf
VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO (VITAMINA C)
EN EL PROCESAMIENTO DE LA YERBA MATE
http://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/13
Evaluación de vitamina C por HPLC en el desarrollo poscosecha del tomate
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11158/1/Evaluacion%20de%2
0vitamina%20C%20por%20hplc%20en%20el%20desarrollo%20poscosecha%
20del%20tomate.pdf
____________________________________
Donna Fiorella Granja Rizzo
0705779908

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53
Tatiana Hernández
 
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
Rubén Almonte
 
Manual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosManual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentos
daniel
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo de hortalizas
Muestreo de hortalizasMuestreo de hortalizas
Muestreo de hortalizas
 
Practica 2 Destilación simple
Practica 2 Destilación simplePractica 2 Destilación simple
Practica 2 Destilación simple
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Análisis de Superficies
Análisis de SuperficiesAnálisis de Superficies
Análisis de Superficies
 
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
 
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
 
Manejo de Residuos Biológicos
Manejo de Residuos BiológicosManejo de Residuos Biológicos
Manejo de Residuos Biológicos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3
 
Efecto del ozono en el mantenimiento de la calidad de caqui rojo brillante
Efecto del ozono en el mantenimiento de la calidad de caqui rojo brillanteEfecto del ozono en el mantenimiento de la calidad de caqui rojo brillante
Efecto del ozono en el mantenimiento de la calidad de caqui rojo brillante
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53
 
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
 
Materiales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorioMateriales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorio
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
 
Manual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosManual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentos
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
 
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADOMUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
 
Normativas de salud 3
Normativas de salud 3Normativas de salud 3
Normativas de salud 3
 

Similar a Diario 15

51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
Oscar Anthony Aguirre Chumbislla
 
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Luis Rubio González
 
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Edith Campos Vidal
 
Producción de pigmentos procedentes de Arthrospira maxima cultivada en fotobi...
Producción de pigmentos procedentes de Arthrospira maxima cultivada en fotobi...Producción de pigmentos procedentes de Arthrospira maxima cultivada en fotobi...
Producción de pigmentos procedentes de Arthrospira maxima cultivada en fotobi...
Karesly Rojas Talavera
 

Similar a Diario 15 (20)

Biorrremediacion article
Biorrremediacion articleBiorrremediacion article
Biorrremediacion article
 
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
 
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
 
16
1616
16
 
Diario de campo 15
Diario de campo 15Diario de campo 15
Diario de campo 15
 
Diario de campo 15
Diario de campo 15Diario de campo 15
Diario de campo 15
 
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
 
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
 
Establecimientoinvitrodearndano
EstablecimientoinvitrodearndanoEstablecimientoinvitrodearndano
Establecimientoinvitrodearndano
 
Validación método de filtración.
Validación método de filtración. Validación método de filtración.
Validación método de filtración.
 
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfDIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
 
Colorante para yogurt
Colorante para yogurtColorante para yogurt
Colorante para yogurt
 
Higiene y control de los alimentos unidad i
Higiene y control de los alimentos unidad iHigiene y control de los alimentos unidad i
Higiene y control de los alimentos unidad i
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
Aporte de estudiantes de tecnologia de alimentos para un manual de calidad en...
 
Producción de pigmentos procedentes de Arthrospira maxima cultivada en fotobi...
Producción de pigmentos procedentes de Arthrospira maxima cultivada en fotobi...Producción de pigmentos procedentes de Arthrospira maxima cultivada en fotobi...
Producción de pigmentos procedentes de Arthrospira maxima cultivada en fotobi...
 

Más de Donna Granja (18)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 

Diario 15

  • 1. Universidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia Nombre: Donna Fiorella Granja Rizzo. Curso: Noveno Semestre B. Fecha: 05/07/2018 Profesor: Dr. Carlos García. ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Diario de clases #15 Determinación de Ácido ascórbico por HPLC Artículo Tema: PIMIENTOS CHERRY CORTADOS. EVOLUCION DE FENOLES Y ACIDO ASCORBICO DURANTE EL ALMACENAMIENTO KARINA R. AVALOS LLANO, SONIA C. SGROPPO y ALICIA R. CHAVES MATERIALES Y MÉTODOS Material vegetal Se utilizaron pimientos cherry (C. annuum, L. cv. ‘cherry’) en estadio de maduración 90% rojos clasificados según la intensidad del color rojo de su superficie, producidos en quintas próximas a la ciudad de Corrientes (Argentina). Los pimientos fueron procesados dentro de las 24 horas de haber sido separados de la planta, seleccionando para su estudio aquellos frutos libres de daños y de tamaño uniforme (eje transversal 27,5±3,5mm, eje longitudinal 22,7±3,1mm y 9,43 ± 2,56g de peso). Preparación del producto Los ensayos se hicieron bajo las formas de presentación: 1- Enteros 2- Descorazonados 3- Mitades. Los frutos se lavaron con agua corriente y luego con agua clorada (100ppm, 20segundos). Se enjuagaron con agua destilada, escurrieron por 5minutos y secaron con papel absorbente. Luego se dividieron en tres lotes. Un lote se dejó como control (enteros) y el resto fue sometido a los tipos de corte mencionados, descorazonado y en mitades. Para preparar los pimientos descorazonados, se retiró el tejido placentario, el pedúnculo y las semillas con un sacabocados de 13mm de diámetro y la ayuda de una espátula. Los frutos en mitades se cortaron con cuchillo y retiraron las semillas con ayuda de una espátula.
  • 2. Universidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia Posteriormente se colocaron los frutos en bandejas de PET cristalinas cubiertas con film autoadherente de PVC. Se almacenaron a 10ºC durante 10 días y a diferentes tiempos se retiraron muestras para efectuar los análisis correspondientes. Ácido ascórbico. El contenido en ácido ascórbico de los pimientos se cuantificó por medio de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) utilizando un equipo Shimadzu LC- 10AT, conectado a un detector UV-visible Shimadzu SPD-10A. Se preparó un extracto homogeneizando 10g de muestra con H3PO4 0,05N (Nísperos-Carriedo et al., 1992) se filtró, centrifugó (10000 x g por 20min a 4ºC) y filtró la muestra previo a la inyección, a través de membranas de nylon de 0.45μm. La fase móvil fue metanol:H2O (30:70) de pH: 2,8 con un flujo de 1mL/min y la columna cromatográfica utilizada fue Supelcosil (octadodecilsilyl/sílica) LC 18,5μm x 250 mm, realizando las lecturas a una longitud de onda de 260 nm. Se utilizó una curva de calibración preparada con un patrón de ácido ascórbico 0,027g/100ml. Los resultados se expresan en mg de ácido ascórbico/100g tejido fresco. Link: http://www.horticom.com/pd/imagenes/69/100/69100.pdf VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO (VITAMINA C) EN EL PROCESAMIENTO DE LA YERBA MATE http://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/13 Evaluación de vitamina C por HPLC en el desarrollo poscosecha del tomate https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11158/1/Evaluacion%20de%2 0vitamina%20C%20por%20hplc%20en%20el%20desarrollo%20poscosecha% 20del%20tomate.pdf ____________________________________ Donna Fiorella Granja Rizzo 0705779908