SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: LIZETH ANGELES RODRIGUEZ
ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA
SEMESTRE: CUARTO
Fecha Lunes 08 de junio del 2015
MATERIA:
Español II
HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
10:15 a.m.
10:16 a.m.
La clase la inicie a las 10:15 de la mañana porque
todavía no se terminaba la secuencia anterior, por lo
tanto retrasé mi práctica.
Comencé retomando conocimientosprevios de un
movimiento literario de manera escrita porque de ésta
forma los alumnos escribenlo que piensan sin miedo al
error, me entregaron solo dos alumnos media hoja
donde me comentaban que era pero nadie más.
Posteriormente les di la definiciónde un movimiento
literario y cuáles son sus características además de
decirles cuales hay, atendí a algunos alumnos en dos
equipos para darles las copias del libro veinticuatro
poetas latinoamericanos, escogieronun poema del libro
el cual identificaron a que movimiento literario
USO DEL TIEMPO en “El funcionamiento
de la escuela secundaria y las condiciones
del trabajo docente”. De Vicente Mayorga
Cervantes.
Conocimientos previos. Autor:
Phillippe Perrenoud en Trabajar a
partir de representaciones.
INTERÉS. Autor: Jesús Alonzo Tapia
en: Motivación y Aprendizaje
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
pertenece y porque pertenece a éste movimiento,
explicaron anotando en su libreta por qué le agradó el
poemay anotando sus características.
Realicé preguntas a los alumnos sobre los poemas de
acuerdo a lo que les gusto y después les pedílo
pegaran en su libreta para mañana retomar.
Nota: deje de tarea que investigaran sobre los
movimientos literarios en diferentes fuentes de
información para así recabar más información.
REACCIÓN ANTE LAS ACTIVIDADES
En ¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los
alumnosdurante el trabajo escolar? de Jesús Alonso
Tapia.
TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de
secundaria ante la disciplina escolar, Ana
Cristina Zubillaga.
MATERIA: Matemáticas II
HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
11:00 a.m. La clase de matemáticas la inicie preguntando a los
alumnos que conocen de un evento mutuamente
excluyente, cada alumno comentaba y algunos daban
opiniones que no eran de lo que pregunté pero
buscaron en el diccionario y separaron palabra por
palabra para investigar, los orienté en su participación y
después le di la definición de un evento mutuamente
excluyente y se dieron cuenta en que se habían
equivocado, los alumnos venían muy hiperactivos por
lo tanto no los organicé en equipo y nos fuimos al libro
Conocimientos previos. Autor:
Phillippe Perrenoud en Trabajar a
partir de representaciones.
RESPUESTA A LOS INTERESES DE LOS
ALUMNOS en “Desempeño docente y
motivación para aprender” de Annette Irene
Santos del Real
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
en la página 230 donde tuve que modificar mi
planeación porque la maestra me pidió realizara la
actividad del libro, realizamos la actitud para ver si era
un evento mutuamente excluyente o no y cortaron doce
papelitos para asignar números del uno al seis y
nuevamente uno al seis para separar, después
sacaban papelitos de cada bolsa y anotaban resultados
en la libreta. Realicé preguntas a los alumnos de ¿qué
es un evento mutuamente excluyente? y socializamos.
Nota: deje tarea donde realizaran diez extracciones
nuevamente los alumnos y realizaran anotaciones
pertinentes del trabajo además de realizar el cuadro.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA en
La geometría en el salón de clases, de Regine
Douady &Bernard .
COMPRENSIÓN. Autor: David Perkins.
En El contenido: hacia una pedagogía
de la comprensión.
TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de
secundaria ante la disciplina escolar, Ana
Cristina Zubillaga.
Fecha Martes 09 de Junio del 2015
MATERIA: Español II
HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
09:40 a.m. La clase la inicie retomando la tarea que les deje el día
lunes la cuál era investigar sobre los movimientos
literarios y sus características, ésta era una
investigación diferente a la que yo les había dado
porque les pedí buscaran diferentes fuentes de
información.
Noté que los alumnos cumplieron con la tarea pero lo
TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de
secundaria ante la disciplina escolar, Ana
Cristina Zubillaga.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
investigaron en el diccionario de forma que no
encontraron las características de los movimientos
literarios. Organice al grupo en tres equipos porque no
lo había en la biblioteca el libro veinticuatro poetas
latinoamericanos y con las tres copias que llevaba les
di una a cada equipo, los organicé por medio de la
técnica “La rejilla” les pedí que observaran los poemas
y que escogieran uno de su agrado, les di la copia del
poema que escogieron y les dije que lo leyeran y me
comentaran ¿Por qué les gusto?, ¿Qué emociones o
sentimientos que transmite el poema? Y ¿en qué
momento de su vida han experimentado estos
sentimientos?, los alumnos realizaron un dibujo en la
libreta expresando estos sentimientos y comenzaron
exponiendo tres alumnos su dibujo y las tres preguntas.
Nota: de tarea les pedí a los alumnos que realizarán en
cartulina su dibujo para que hubiera una mejor
exposición.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA en
La geometría en el salón de clases, de Regine
Douady &Bernard P
TRABAJO EN EQUIPO en “Las secuencias
didácticas y las secuencias de contenido” de Antoni
Zabala Videilla y Trabajar a partir de las
representaciones de los alumnos de Philippe
Perrenoud-
ORGANIZACIÓN EN EL AULA
Autor: Saint Onge en características
de una enseñanza.
Materia: Matemáticas II
HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
10:20 a.m. Inicie la clase retomando la tarea que había
dejado a los alumnos el día anterior donde
TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de secundaria ante
la disciplina escolar, Ana Cristina Zubillaga.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
tenían que realizar diez extracciones
nuevamente para ver si de verdad habían
comprendido lo que realizamos en la clase,
no vimos el video de la clase televisada que
traía planeado porque la televisión iba con
otra clase aparte que el DVD se les
descompuso, hoy trabajamos menos tiempo
porque la maestra me pidió recortara la
clase porque tenían que asistir al aula de
computo, integré a los alumnos para que
trabajaran en equipo buscando un ejemplo
de un evento o no mutuamente excluyente
por lo tanto con éste iban a explicar y de
ésta manera socializamos sobre los
problemas, pero solo paso el equipo uno
por lo tanto el día de mañana continuaran
los siguientes equipos.
M EDIOS EDUCATIVOS en “Materiales Curriculares” de Antoni Zavala.
USO DEL TIEMPO en “El funcionamiento de la escuela
secundaria y las condiciones del trabajo docente”. De
Vicente Mayorga Cervantes.
ESTILO DE ENSEÑANZA, en La aventura de ser maestro de José M.
Steve.´
Fecha Miércoles 10 de junio del 2015
MATERIA: Español II
HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
09:00 a.m. Retomé lo sucedido en la clase anterior para recordar
la clase pasada, posteriormente inicie la clase pidiendo
la tarea de la cartulina donde los alumnos expresarían
diferentes sentimientos pero mi sorpresa fue que los
alumnos no habían cumplido, solo dos mujeres y un
Conocimientos previos. Autor:
Phillippe Perrenoud en Trabajar a
partir de representaciones.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
hombre de 14 alumnos la trajeron por lo tanto les pedí
que pasaran con su dibujo en la libreta y que
respondieran a las preguntas que les había hecho.
Los alumnos que trajeron en cartulina su trabajo lo
expusieron.
Como la clase televisada no iba acorde con la práctica
les puse en el pizarrón tres preguntas las cuales
responderían de acuerdo a sus experiencias y
posteriormente analizamos en conjunto todo el grupo
los indicadores.
Cerré la clase analizando los comentarios de distintos
alumnos sobre éstos lugares, realicé preguntas al azar
para verificar si los alumnos comprendieron.
Tareas
autor: María Elena Hernández Durán en:
Realización de las tareas:
problemas.
MOTIVACIÓN. Autor: Jesús Alonso
Tapia en “Motivación y aprendizaje en
la Enseñanza Secundaria”.
MATERIA: Matemáticas II
HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
El día de hoy iniciamos la clase retomando con
preguntas a los alumnos de que vimos la clase pasada
y mencionaban que no les había quedado muy claro el
ejemplo del equipo uno por lo tanto volvió a pasar el
equipo para aclarar las dudas de todos los alumnos,
continuamos haciendo preguntas al equipo y a los
compañeros para ver si hubo una comprensión, los
alumnos realizaran apuntes pertinentes en la libreta
HABILIDADESDE LOS ALUMNOS, enTrabajar a
partir de lasrepresentaciones de losalumnos
de Philippe Perrenaund.
TRABAJO EN EQUIPO en “Las secuencias
didácticas y las secuencias de contenido” de Antoni
Zabala Videilla y Trabajar a partir de las
representaciones de los alumnos de Philippe
Perrenoud-
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
mientras que el equipo realiza su actividad trazando un
ejemplo en el pizarrón y pasando a cinco compañeros
al pizarrón para realizar la actividad según su ejemplo,
posteriormente noté que a los alumnos así les quedo
más claro y lograron apuntes de diferentes ejemplos
donde una alumna me comentó que no le había
quedado muy claro pero que ahora con estos ejemplos
era mejor. El libro que tenía planeado que leyéramos
en la biblioteca no lo había por lo tanto nos permitió el
tiempo exacto para que terminaran de exponer, dentro
de mi actividad encontré que los alumnos no saben los
nombres de las figuras según sus lados y me parece
que debía retomar éste tema por lo tanto traté de
vincular los dos temas.
Nota: dejé de tarea que investigaran desde tres lados
hasta 12 lados dibujando su figura.
M EDIOS EDUCATIVOS en “MaterialesCurriculares” de
Antoni Zavala.
TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de
secundaria ante la disciplina escolar, Ana
Cristina Zubillaga.
Fecha Jueves 11 de junio del 2015
MATERIA: Español II
HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
08:00 a.m. Inicie la clase recordando con preguntas al azar ¿Qué
vimos la clase pasada? Y organicé a los alumnos en TRABAJO EN EQUIPO en “Las secuencias
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
equipos de 4 asignando un número a cada alumno para
que de ésta forma se juntaran unos con unos, dos con
dos y tres con tres y después les proporcioné una
imagen con la cual como equipo anotarían distintas
palabras con las cuales identifica ésta imagen y cada
equipo realizaría lo mismo y anotando en el pizarrón las
palabras el equipo uno con palabras del equipo dos
realizaría un poema,el equipo dos realizaría un poema,
el equipo dos con las palabras del equipo tres y el
equipo tres con palabras del equipo uno para
presentar, les di quince minutos para que realizaran su
poema y después lo presentaran por equipo. Después
les mostré las imágenes del cual habían hecho el
poemay les pregunté si era lo que realmente se habían
imaginado, los alumnos notaron que se tienen
diferentes perspectivas de lo que vemos o escribimos y
como ya vimos en el libro de veinticuatro poetas
latinoamericanos todos los autores tienen diferentes
perspectivas cuando realizan un poema además de
que tienen diferentes sentimientos al realizar un
poema, los alumnos presentaran un poema que se
realizó individualmente donde mostraban los
sentimientos que guardan, noté que los alumnos se
didácticas y las secuencias de contenido” de Antoni
Zabala Videilla y Trabajar a partir de las
representaciones de los alumnos de Philippe
Perrenoud-
USO DEL TIEMPO en “El funcionamiento
de la escuela secundaria y las condiciones
del trabajo docente”. De Vicente Mayorga
Cervantes.
M EDIOS EDUCATIVOS en “MaterialesCurriculares” de
Antoni Zavala
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
expresan como si escribieran para alguien. INTERÉS POR LAS ACTIVIDADES en “Desempeño docente y
motivación para aprender” de Annette Irene Santos del Real.
MATERIA: Matemáticas II
HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS
10:46 a.m. Inicie la clase pidiendo a los alumnos la tarea que les
pedí el día de ayer la cual constaba en traer los
nombres de las figuras desde tres lados hasta 12 lados
que los alumnos no lo recordaban de ésta manera
retomamos la actividad que tenía prevista, realizamos
una lotería con figuras donde los alumnos tenían que
dibujar distintas figuras y una alumna tenía que ir
diciendo las figuras según su número de lados, al
término los alumnos decían lotería, y analizamos la
proporcionalidad del porque los alumnos habían
ganado más que las mujeres y ellos identificaban quien
había tenido más probabilidad de ganar y porque.
Los alumnos participaron voluntariamente socializamos
porque ganaron más los hombre e identificaron porque
había más hombres que mujeres por lo tanto había
más probabilidad.
Como producto final los alumnos realizaron un escrito
donde expresaban porque el juego tuvo relación con el
tema abordado y tome en cuenta la participación de los
TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de
secundaria ante la disciplina escolar, Ana
Cristina Zubillaga.
INTERÉS. Autor: Jesús Alonzo Tapia
en: Motivación y Aprendizaje
REACCIÓN ANTELAS ACTIVIDADES
En ¿Por qué cambiael interésyel esfuerzode
losalumnosdurante el trabajoescolar?de
JesúsAlonsoTapia.
RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS en “Yo explico, pero
ellos... ¿aprenden?” de Michel Saint-Onge.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE
alumnos para analizar la comprensión del tema y me
pareció que quedo claro y saben identificar un evento
mutuamente excluyente y uno que no es mutuamente
excluyente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de Observación Corregido
Diario de Observación CorregidoDiario de Observación Corregido
Diario de Observación Corregido
Daniela Dionicio
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15Eliud Villegas
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
Michelleluna17
 
11/03/2015 diario
11/03/2015 diario11/03/2015 diario
11/03/2015 diario
Michelleluna17
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......magdizz25gmail.com
 
Diario de practica 21 abril-2015
Diario de practica 21 abril-2015Diario de practica 21 abril-2015
Diario de practica 21 abril-2015
Eliud Villegas
 
Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01
Lidiacamayogamarra
 
Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Luismi Orozco
 
Diario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnolDiario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnolflorjheny
 
Diario de campo docx
Diario de campo docxDiario de campo docx
Diario de campo docx
MichaelsandroRojasVidalon
 
kitty
kittykitty
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalSilviaduci
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
Diario de observacionmartes
Diario de observacionmartesDiario de observacionmartes
Diario de observacionmartes
Daniela Dionicio
 
Diario liz Final
Diario liz FinalDiario liz Final
Diario liz Final
LizzAngeles
 
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Tona Gonzalez
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
Blanca Soto Sifuentes
 
Diario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDiario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDaniazulay
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Erika Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Diario de Observación Corregido
Diario de Observación CorregidoDiario de Observación Corregido
Diario de Observación Corregido
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
 
11/03/2015 diario
11/03/2015 diario11/03/2015 diario
11/03/2015 diario
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......
 
Diario de practica 21 abril-2015
Diario de practica 21 abril-2015Diario de practica 21 abril-2015
Diario de practica 21 abril-2015
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
 
Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01
 
Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.
 
Diario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnolDiario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnol
 
Diario de campo docx
Diario de campo docxDiario de campo docx
Diario de campo docx
 
kitty
kittykitty
kitty
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Diario de observacionmartes
Diario de observacionmartesDiario de observacionmartes
Diario de observacionmartes
 
Diario liz Final
Diario liz FinalDiario liz Final
Diario liz Final
 
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
 
Diario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDiario de campo mod meci
Diario de campo mod meci
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 

Similar a Diario 2da jornada

Diario de practica 1 con patrones emergentes
Diario de practica 1 con patrones emergentesDiario de practica 1 con patrones emergentes
Diario de practica 1 con patrones emergentes
Andii Andii
 
Diario de-1 er-practica-patrones-emergentes
Diario de-1 er-practica-patrones-emergentesDiario de-1 er-practica-patrones-emergentes
Diario de-1 er-practica-patrones-emergentes
Wichol de Cerro
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
Daniela Dionicio
 
Diario 22 04-15
Diario 22 04-15Diario 22 04-15
Diario 22 04-15
LizzAngeles
 
Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2YeimiHM
 
Diario 22 04-15
Diario 22 04-15Diario 22 04-15
Diario 22 04-15
LizzAngeles
 
Mi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angelesMi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angeles
LizzAngeles
 
Diario 20 04-15
Diario 20 04-15Diario 20 04-15
Diario 20 04-15
LizzAngeles
 
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015 Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Yajaira Madeliin
 
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Andii Andii
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Celeste Mejia
 
Reseña de la clase de español
Reseña de la clase de españolReseña de la clase de español
Reseña de la clase de español
chaparritahernandez
 
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Andii Andii
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajelauhernagar
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
rebecorona
 
Diario de observación miercoles
Diario de observación miercolesDiario de observación miercoles
Diario de observación miercoles
Daniela Dionicio
 
23 de abril miercoles
23 de abril miercoles 23 de abril miercoles
23 de abril miercoles
Yajaira Madeliin
 

Similar a Diario 2da jornada (20)

Diario de practica 1 con patrones emergentes
Diario de practica 1 con patrones emergentesDiario de practica 1 con patrones emergentes
Diario de practica 1 con patrones emergentes
 
Diario de-1 er-practica-patrones-emergentes
Diario de-1 er-practica-patrones-emergentesDiario de-1 er-practica-patrones-emergentes
Diario de-1 er-practica-patrones-emergentes
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
 
Diario lizz
Diario lizzDiario lizz
Diario lizz
 
Diario 22 04-15
Diario 22 04-15Diario 22 04-15
Diario 22 04-15
 
Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2
 
Diario 22 04-15
Diario 22 04-15Diario 22 04-15
Diario 22 04-15
 
Mi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angelesMi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angeles
 
Diario 20 04-15
Diario 20 04-15Diario 20 04-15
Diario 20 04-15
 
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015 Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
 
Diario de campo toral 1111
Diario de campo toral  1111Diario de campo toral  1111
Diario de campo toral 1111
 
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15
 
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2
 
Reseña de la clase de español
Reseña de la clase de españolReseña de la clase de español
Reseña de la clase de español
 
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
 
Diario de observación miercoles
Diario de observación miercolesDiario de observación miercoles
Diario de observación miercoles
 
23 de abril miercoles
23 de abril miercoles 23 de abril miercoles
23 de abril miercoles
 

Más de LizzAngeles

Coloquio lizeth
Coloquio lizethColoquio lizeth
Coloquio lizeth
LizzAngeles
 
Problemática de algunos alumnos
Problemática de algunos alumnosProblemática de algunos alumnos
Problemática de algunos alumnos
LizzAngeles
 
Crucigrama Movimientos Literarios liz
Crucigrama Movimientos Literarios lizCrucigrama Movimientos Literarios liz
Crucigrama Movimientos Literarios liz
LizzAngeles
 
Crucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolverCrucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolver
LizzAngeles
 
Crucigrama poema liz
Crucigrama poema lizCrucigrama poema liz
Crucigrama poema lizLizzAngeles
 
Re estructuración Perfil grupal
Re estructuración Perfil grupal Re estructuración Perfil grupal
Re estructuración Perfil grupal
LizzAngeles
 
Ensayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte lizEnsayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte liz
LizzAngeles
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
LizzAngeles
 
Ensayo primera parte Liz
Ensayo primera parte LizEnsayo primera parte Liz
Ensayo primera parte Liz
LizzAngeles
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
LizzAngeles
 
Perfil grupal final
Perfil grupal finalPerfil grupal final
Perfil grupal final
LizzAngeles
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
LizzAngeles
 
Sentido de trabajo en grupos en grupos
Sentido de trabajo en grupos en gruposSentido de trabajo en grupos en grupos
Sentido de trabajo en grupos en grupos
LizzAngeles
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
LizzAngeles
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
LizzAngeles
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Diario 24 04-15
Diario 24 04-15Diario 24 04-15
Diario 24 04-15
LizzAngeles
 
Diario 23 04-15
Diario 23 04-15Diario 23 04-15
Diario 23 04-15
LizzAngeles
 

Más de LizzAngeles (20)

Coloquio lizeth
Coloquio lizethColoquio lizeth
Coloquio lizeth
 
Problemática de algunos alumnos
Problemática de algunos alumnosProblemática de algunos alumnos
Problemática de algunos alumnos
 
Crucigrama Movimientos Literarios liz
Crucigrama Movimientos Literarios lizCrucigrama Movimientos Literarios liz
Crucigrama Movimientos Literarios liz
 
Crucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolverCrucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolver
 
Crucigrama poema liz
Crucigrama poema lizCrucigrama poema liz
Crucigrama poema liz
 
Re estructuración Perfil grupal
Re estructuración Perfil grupal Re estructuración Perfil grupal
Re estructuración Perfil grupal
 
Ensayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte lizEnsayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte liz
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
 
Ensayo primera parte Liz
Ensayo primera parte LizEnsayo primera parte Liz
Ensayo primera parte Liz
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Perfil grupal final
Perfil grupal finalPerfil grupal final
Perfil grupal final
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Sentido de trabajo en grupos en grupos
Sentido de trabajo en grupos en gruposSentido de trabajo en grupos en grupos
Sentido de trabajo en grupos en grupos
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Diario 24 04-15
Diario 24 04-15Diario 24 04-15
Diario 24 04-15
 
Diario 23 04-15
Diario 23 04-15Diario 23 04-15
Diario 23 04-15
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Diario 2da jornada

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: LIZETH ANGELES RODRIGUEZ ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA SEMESTRE: CUARTO Fecha Lunes 08 de junio del 2015 MATERIA: Español II HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 10:15 a.m. 10:16 a.m. La clase la inicie a las 10:15 de la mañana porque todavía no se terminaba la secuencia anterior, por lo tanto retrasé mi práctica. Comencé retomando conocimientosprevios de un movimiento literario de manera escrita porque de ésta forma los alumnos escribenlo que piensan sin miedo al error, me entregaron solo dos alumnos media hoja donde me comentaban que era pero nadie más. Posteriormente les di la definiciónde un movimiento literario y cuáles son sus características además de decirles cuales hay, atendí a algunos alumnos en dos equipos para darles las copias del libro veinticuatro poetas latinoamericanos, escogieronun poema del libro el cual identificaron a que movimiento literario USO DEL TIEMPO en “El funcionamiento de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente”. De Vicente Mayorga Cervantes. Conocimientos previos. Autor: Phillippe Perrenoud en Trabajar a partir de representaciones. INTERÉS. Autor: Jesús Alonzo Tapia en: Motivación y Aprendizaje
  • 2. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE pertenece y porque pertenece a éste movimiento, explicaron anotando en su libreta por qué le agradó el poemay anotando sus características. Realicé preguntas a los alumnos sobre los poemas de acuerdo a lo que les gusto y después les pedílo pegaran en su libreta para mañana retomar. Nota: deje de tarea que investigaran sobre los movimientos literarios en diferentes fuentes de información para así recabar más información. REACCIÓN ANTE LAS ACTIVIDADES En ¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnosdurante el trabajo escolar? de Jesús Alonso Tapia. TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar, Ana Cristina Zubillaga. MATERIA: Matemáticas II HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 11:00 a.m. La clase de matemáticas la inicie preguntando a los alumnos que conocen de un evento mutuamente excluyente, cada alumno comentaba y algunos daban opiniones que no eran de lo que pregunté pero buscaron en el diccionario y separaron palabra por palabra para investigar, los orienté en su participación y después le di la definición de un evento mutuamente excluyente y se dieron cuenta en que se habían equivocado, los alumnos venían muy hiperactivos por lo tanto no los organicé en equipo y nos fuimos al libro Conocimientos previos. Autor: Phillippe Perrenoud en Trabajar a partir de representaciones. RESPUESTA A LOS INTERESES DE LOS ALUMNOS en “Desempeño docente y motivación para aprender” de Annette Irene Santos del Real
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE en la página 230 donde tuve que modificar mi planeación porque la maestra me pidió realizara la actividad del libro, realizamos la actitud para ver si era un evento mutuamente excluyente o no y cortaron doce papelitos para asignar números del uno al seis y nuevamente uno al seis para separar, después sacaban papelitos de cada bolsa y anotaban resultados en la libreta. Realicé preguntas a los alumnos de ¿qué es un evento mutuamente excluyente? y socializamos. Nota: deje tarea donde realizaran diez extracciones nuevamente los alumnos y realizaran anotaciones pertinentes del trabajo además de realizar el cuadro. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA en La geometría en el salón de clases, de Regine Douady &Bernard . COMPRENSIÓN. Autor: David Perkins. En El contenido: hacia una pedagogía de la comprensión. TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar, Ana Cristina Zubillaga. Fecha Martes 09 de Junio del 2015 MATERIA: Español II HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 09:40 a.m. La clase la inicie retomando la tarea que les deje el día lunes la cuál era investigar sobre los movimientos literarios y sus características, ésta era una investigación diferente a la que yo les había dado porque les pedí buscaran diferentes fuentes de información. Noté que los alumnos cumplieron con la tarea pero lo TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar, Ana Cristina Zubillaga.
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE investigaron en el diccionario de forma que no encontraron las características de los movimientos literarios. Organice al grupo en tres equipos porque no lo había en la biblioteca el libro veinticuatro poetas latinoamericanos y con las tres copias que llevaba les di una a cada equipo, los organicé por medio de la técnica “La rejilla” les pedí que observaran los poemas y que escogieran uno de su agrado, les di la copia del poema que escogieron y les dije que lo leyeran y me comentaran ¿Por qué les gusto?, ¿Qué emociones o sentimientos que transmite el poema? Y ¿en qué momento de su vida han experimentado estos sentimientos?, los alumnos realizaron un dibujo en la libreta expresando estos sentimientos y comenzaron exponiendo tres alumnos su dibujo y las tres preguntas. Nota: de tarea les pedí a los alumnos que realizarán en cartulina su dibujo para que hubiera una mejor exposición. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA en La geometría en el salón de clases, de Regine Douady &Bernard P TRABAJO EN EQUIPO en “Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido” de Antoni Zabala Videilla y Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos de Philippe Perrenoud- ORGANIZACIÓN EN EL AULA Autor: Saint Onge en características de una enseñanza. Materia: Matemáticas II HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 10:20 a.m. Inicie la clase retomando la tarea que había dejado a los alumnos el día anterior donde TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar, Ana Cristina Zubillaga.
  • 5. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE tenían que realizar diez extracciones nuevamente para ver si de verdad habían comprendido lo que realizamos en la clase, no vimos el video de la clase televisada que traía planeado porque la televisión iba con otra clase aparte que el DVD se les descompuso, hoy trabajamos menos tiempo porque la maestra me pidió recortara la clase porque tenían que asistir al aula de computo, integré a los alumnos para que trabajaran en equipo buscando un ejemplo de un evento o no mutuamente excluyente por lo tanto con éste iban a explicar y de ésta manera socializamos sobre los problemas, pero solo paso el equipo uno por lo tanto el día de mañana continuaran los siguientes equipos. M EDIOS EDUCATIVOS en “Materiales Curriculares” de Antoni Zavala. USO DEL TIEMPO en “El funcionamiento de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente”. De Vicente Mayorga Cervantes. ESTILO DE ENSEÑANZA, en La aventura de ser maestro de José M. Steve.´ Fecha Miércoles 10 de junio del 2015 MATERIA: Español II HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 09:00 a.m. Retomé lo sucedido en la clase anterior para recordar la clase pasada, posteriormente inicie la clase pidiendo la tarea de la cartulina donde los alumnos expresarían diferentes sentimientos pero mi sorpresa fue que los alumnos no habían cumplido, solo dos mujeres y un Conocimientos previos. Autor: Phillippe Perrenoud en Trabajar a partir de representaciones.
  • 6. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE hombre de 14 alumnos la trajeron por lo tanto les pedí que pasaran con su dibujo en la libreta y que respondieran a las preguntas que les había hecho. Los alumnos que trajeron en cartulina su trabajo lo expusieron. Como la clase televisada no iba acorde con la práctica les puse en el pizarrón tres preguntas las cuales responderían de acuerdo a sus experiencias y posteriormente analizamos en conjunto todo el grupo los indicadores. Cerré la clase analizando los comentarios de distintos alumnos sobre éstos lugares, realicé preguntas al azar para verificar si los alumnos comprendieron. Tareas autor: María Elena Hernández Durán en: Realización de las tareas: problemas. MOTIVACIÓN. Autor: Jesús Alonso Tapia en “Motivación y aprendizaje en la Enseñanza Secundaria”. MATERIA: Matemáticas II HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS El día de hoy iniciamos la clase retomando con preguntas a los alumnos de que vimos la clase pasada y mencionaban que no les había quedado muy claro el ejemplo del equipo uno por lo tanto volvió a pasar el equipo para aclarar las dudas de todos los alumnos, continuamos haciendo preguntas al equipo y a los compañeros para ver si hubo una comprensión, los alumnos realizaran apuntes pertinentes en la libreta HABILIDADESDE LOS ALUMNOS, enTrabajar a partir de lasrepresentaciones de losalumnos de Philippe Perrenaund. TRABAJO EN EQUIPO en “Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido” de Antoni Zabala Videilla y Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos de Philippe Perrenoud-
  • 7. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE mientras que el equipo realiza su actividad trazando un ejemplo en el pizarrón y pasando a cinco compañeros al pizarrón para realizar la actividad según su ejemplo, posteriormente noté que a los alumnos así les quedo más claro y lograron apuntes de diferentes ejemplos donde una alumna me comentó que no le había quedado muy claro pero que ahora con estos ejemplos era mejor. El libro que tenía planeado que leyéramos en la biblioteca no lo había por lo tanto nos permitió el tiempo exacto para que terminaran de exponer, dentro de mi actividad encontré que los alumnos no saben los nombres de las figuras según sus lados y me parece que debía retomar éste tema por lo tanto traté de vincular los dos temas. Nota: dejé de tarea que investigaran desde tres lados hasta 12 lados dibujando su figura. M EDIOS EDUCATIVOS en “MaterialesCurriculares” de Antoni Zavala. TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar, Ana Cristina Zubillaga. Fecha Jueves 11 de junio del 2015 MATERIA: Español II HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 08:00 a.m. Inicie la clase recordando con preguntas al azar ¿Qué vimos la clase pasada? Y organicé a los alumnos en TRABAJO EN EQUIPO en “Las secuencias
  • 8. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE equipos de 4 asignando un número a cada alumno para que de ésta forma se juntaran unos con unos, dos con dos y tres con tres y después les proporcioné una imagen con la cual como equipo anotarían distintas palabras con las cuales identifica ésta imagen y cada equipo realizaría lo mismo y anotando en el pizarrón las palabras el equipo uno con palabras del equipo dos realizaría un poema,el equipo dos realizaría un poema, el equipo dos con las palabras del equipo tres y el equipo tres con palabras del equipo uno para presentar, les di quince minutos para que realizaran su poema y después lo presentaran por equipo. Después les mostré las imágenes del cual habían hecho el poemay les pregunté si era lo que realmente se habían imaginado, los alumnos notaron que se tienen diferentes perspectivas de lo que vemos o escribimos y como ya vimos en el libro de veinticuatro poetas latinoamericanos todos los autores tienen diferentes perspectivas cuando realizan un poema además de que tienen diferentes sentimientos al realizar un poema, los alumnos presentaran un poema que se realizó individualmente donde mostraban los sentimientos que guardan, noté que los alumnos se didácticas y las secuencias de contenido” de Antoni Zabala Videilla y Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos de Philippe Perrenoud- USO DEL TIEMPO en “El funcionamiento de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente”. De Vicente Mayorga Cervantes. M EDIOS EDUCATIVOS en “MaterialesCurriculares” de Antoni Zavala
  • 9. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE expresan como si escribieran para alguien. INTERÉS POR LAS ACTIVIDADES en “Desempeño docente y motivación para aprender” de Annette Irene Santos del Real. MATERIA: Matemáticas II HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 10:46 a.m. Inicie la clase pidiendo a los alumnos la tarea que les pedí el día de ayer la cual constaba en traer los nombres de las figuras desde tres lados hasta 12 lados que los alumnos no lo recordaban de ésta manera retomamos la actividad que tenía prevista, realizamos una lotería con figuras donde los alumnos tenían que dibujar distintas figuras y una alumna tenía que ir diciendo las figuras según su número de lados, al término los alumnos decían lotería, y analizamos la proporcionalidad del porque los alumnos habían ganado más que las mujeres y ellos identificaban quien había tenido más probabilidad de ganar y porque. Los alumnos participaron voluntariamente socializamos porque ganaron más los hombre e identificaron porque había más hombres que mujeres por lo tanto había más probabilidad. Como producto final los alumnos realizaron un escrito donde expresaban porque el juego tuvo relación con el tema abordado y tome en cuenta la participación de los TAREAS ESCOLARES en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar, Ana Cristina Zubillaga. INTERÉS. Autor: Jesús Alonzo Tapia en: Motivación y Aprendizaje REACCIÓN ANTELAS ACTIVIDADES En ¿Por qué cambiael interésyel esfuerzode losalumnosdurante el trabajoescolar?de JesúsAlonsoTapia. RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS en “Yo explico, pero ellos... ¿aprenden?” de Michel Saint-Onge.
  • 10. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE alumnos para analizar la comprensión del tema y me pareció que quedo claro y saben identificar un evento mutuamente excluyente y uno que no es mutuamente excluyente.