SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
TELESECUNDARIA.
MODALIDAD ESCOLARIZADA.
SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015.
MATERIA
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE.GRUPO “A”
Ensayo: ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE”
Construcción de primera parte del ensayo
ALUMNA: Lizeth Angeles Rodriguez
ASESORA DE O.P.D. II
HILDA GARCÍA PEREDA
MINERALDELA REFORMA HGO.22 DEMAYODEL2015
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
ÍNDICE
1. Introducción ……………………………………………………….……Pág. 3 y 4
2. Parte I Generalidades (jornada de práctica y fechas, escuela de práctica y
descripciones, perfil
grupal)……………………………………………………………….…… Pág. 4-8
3. Parte II Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje
y pensamiento en Español primera jornada triangulación y sustento
teórico…………………………………………………………………… Pág. 9-11
4. Parte III Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje
y pensamiento en matemáticas primera jornada triangulación y sustento
teórico…………………………………………………………….…… Pág. 11-13
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
Introducción
Dentro de la licenciatura en Educación secundaria, en la asignatura de
Observación y Práctica docente cuyo propósito es que conozcamos las
características del trabajo docente que se realiza en la escuela secundaria y,
gradualmente diseñemos, apliquemos y evaluemos actividades de enseñanza de
la especialidad de telesecundaria, donde las actividades de acercamiento a la
práctica escolar desarrolladas tanto en las aulas de la escuela normal como de la
escuela telesecundaria son, para los estudiantes una experiencia formativa que ha
favorecido la conformación de un estilo propio de docencia y que además las
estancias en la escuela telesecundaria aportan a la formación de los futuros
profesores un continuo aprendizaje mediante la observación y practica; de éste
modo su competencia didáctica se fortalece y les da mayor seguridad al
desempeñarse no solo en la enseñanza, sino en las distintas acciones que
demandan el trabajo docente y la relación con los adolescentes en la escuela
telesecundaria; durante éste proceso desarrollé distintas técnicas para conocer las
habilidades de los adolescentes como un test de inteligencias múltiples de Howard
Gardner, además de que realicé un cuadro estableciendo cual era el perfil grupal
de mi grupo para así analizar de manera más detallada y poder adecuar
actividades a las necesidades de los adolescentes por lo tanto ésta información
recabada me fue de gran ayuda porque de ésta forma pude analizar porque el
comportamiento de algunos alumnos basándome en autores que durante mi
estancia en la normal analicé de ésta forma tuve una orientación hacía mi práctica
Docente.
En nuestra formación como futuros docentes es de suma importancia lo que
realizamos en el campo laboral con el apoyo de la materia porque es aquí donde
se observa la necesidad de poseer un dominio sólido de los contenidos, sobre
todo tener conocimiento de las estrategias de enseñanza; como docentes en
ejercicio, debemos de poseer todo un conjunto de habilidades, actitudes para
resolver cualquier situación problemática que se presente durante nuestro
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
ejercicio, que sólo se podrá adquirir en la medida en que se conozcan las
características verdaderas de la vida escolar.
Esto, sólo se podrá adquirir en la escuela telesecundaria, enfrentando a grandes
desafíos específicos con las actividades de enseñanza que se llevan a cabo en los
distintos grados de éste nivel educativo. El ejercicio de la docencia en nuestro
trabajo en el aula y la escuela nos solicita habilidades y destrezas como es la de
observar, pero además es la de saber interpretar los sucesos, las incidencias que
ocurran en un salón de clases y tomar las más adecuadas e inmediatas decisiones
que permitan solucionar, adecuar y organizar bien el trabajo de los alumnos,
siendo democrático, equitativo lo mejor posible, atendiendo a los adolescentes que
más lo requieran y a los que no lo requieran; ya que un verdadero profesional es
aquel que es capaz de resolver cualquier conflicto que se suscite durante la
jornada de labores, que no se pierda la meta fijada que tenemos como
practicantes para alcanzar los propósitos educativos.
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
Parte I GENERALIDADES
SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA
Fecha: 20 AL 24 DE ABRIL DE 2015
Escuela de práctica: Telesecundaria N°15
El Huaxtho Municipio de Actopan Hidalgo
Clave: 13DTV0391E
Descripción: La Telesecundaria del Huaxtho está ubicada a un costado de la
carretera principal que llega a la comunidad, es de un contexto semi urbano
marginado, en frente de la escuela se puede observar un paisaje el cual es fuente
de sustento de algunas familias de la comunidad, a un costado de la escuela del
lado derecho encontramos locales los cuales ofrecen productos, del lado izquierdo
de la escuela podemos encontrar el auditorio de la escuela; el cual también ofrece
servicios a la comunidad, la escuela se encuentra cerca del centro de la
comunidad por lo que la gran mayoría de los alumnos al salir se dirigen al kiosco
que está ubicado cerca de la escuela.
Ésta es una escuela con extensiones amplias, la cual consta de seis aulas para
dar clases a los alumnos las cuales están integradas por un televisor para las
clase; una biblioteca por aula, el escritorio y sillas para los alumnos, las aulas
tienen una pintura color amarilla y cortinas largas color vino.
La mayoría de los alumnos que asisten a la ésta institución educativa provienen de
la misma comunidad, algunos de la comunidad vecina “El Boxtha”, otros de
Actopan, los estudiante cuentan con dos uniformes, uno oficial el cual portan los
días Lunes, Miércoles y Viernes, otro que es deportivo el cual lo portan los días
Martes y Jueves.
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
Hay un aula amplia en la cual el director realiza las reuniones de padres de familia,
un auditorio en el cual los alumnos asisten cuando realizan algún experimento,
una bodega en la cual el director guarda todas las cosas que no utiliza y algunos
materiales sobrantes que se pueden utilizar en el transcurso del ciclo escolar,
tiene un aula de cómputo la cual cuenta con máquinas suficientes para los
alumnos, algunas están descompuestas pero todos los alumnos pueden hacer uso
de las que funcionan, la escuela consta de una biblioteca la cual ofrece sus
servicios a los alumnos para que asistan a leer en el momento que lo prefieran.
En la parte trasera de la escuela se encuentra una cafetería en la cual los alumnos
pueden comprar sus alimentos durante el receso además de que ella hay un
espacio donde los docentes pueden tomar sus alimentos durante el receso,
enfrente de la cafetería podemos encontrar una cancha de tierra donde los
alumnos se divierten durante el receso ya sea jugando o tomando sus alimentos,
enfrente del aula de cómputo encontramos la cancha que si tiene piso firme donde
casi ningún alumnos juega porque ésta es utilizada para realizar el acto cívico los
días Lunes, enfrente de ésta cancha podemos encontrar las oficinas de la
escuela; integrada por la dirección la cual es utilizada por el director, la
subdirección donde el subdirector realiza sus labores, y por último un espacio
donde las secretarias realizan sus labores con la documentación de la escuela.
Perfil grupal
Practiqué en Segundo Grado Grupo “B” con 8 alumnas y 7 alumnos los cuales
tenían una estatura aproximada de 1.50 a 1.60 cm y las edades eran 13 y 14
años.
La mayoría de los alumnos que asisten a la ésta institución educativa son
delgados porque no llevan una buena alimentación dentro de la escuela, además
de los estereotipos que se han creado dentro de la adolescencia evitan la
obesidad para no ser discriminados. Los alumnos no suelen ser muy pequeños de
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
estatura (hombres y mujeres) solo a excepción de uno o dos alumnos (un hombre
y una mujer) que no es la gran diferencia con los demás pero si son de más baja
estatura. Los alumnos de esta escuela son muy limpios y siempre asisten a la
escuela aseados, las mujeres siempre traen el cabello muy bien recogido, sin
flecos. Los hombres siempre traen el cabello muy bien cortado al igual que las
uñas, y la ropa muy bien aseada, 13 de 15 alumnos son de tez un poco morena y
2 de 15 son de tez blanca. Dentro del aula no existen muchos grupitos de amigos
porque la mayoría se llevan muy bien y se apoyan, además de que entre ellos
mismos no hay distinciones de ningún tipo en cuanto a inteligencias, color de piel,
economía o limpieza.
Solo se nota una pequeña diferencia cuando se escucha hablar porque los
alumnos conversan sobre un tema y las alumnas sobre otro tema por la diferencia
de género, pero si alguna alumna quiere integrarse al tema lo hace y no es
evadida por ningún motivo porque ni los alumnos ni alumnas detienen su
conversación por ningún motivo. No existe algún agrietamiento dentro de la
convivencia de los alumnos dentro del aula por lo tanto hay una buena relación y
esto genera un buen ambiento áulico.
Dentro del aula no existen muchos grupitos de amigos porque la mayoría se llevan
muy bien y se apoyan, además de que entre ellos mismos no hay distinciones de
ningún tipo en cuanto a inteligencias, color de piel, economía o limpieza. Solo se
nota una pequeña diferencia cuando se escucha hablar porque los alumnos
conversan sobre un tema y las alumnas sobre otro tema por la diferencia de
género, pero si alguna alumna quiere integrarse al tema lo hace y no es evadida
por ningún motivo porque ni los alumnos ni alumnas detienen su conversación por
ningún motivo no existe algún agrietamiento dentro de la convivencia de los
alumnos dentro del aula por lo tanto hay una buena relación y esto genera un
buen ambiento áulico.
El aprendizaje en aula es diverso porque existen distintos estilos de los alumnos,
tanto en la forma de trabajar como en la forma de realizar sus trabajos y esto lo
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
pude identificar en el test de Howard Gardner que realice dentro de mi salón,
dentro de éste identifique que los alumnos tienen diferentes inteligencias y éstas
siempre deben ser explotadas al máximo porque es lo que les gusta. La maestra
motiva a sus alumnos de tal forma que los invita a que participen en cualquier
momento de la clase, compartiendo anécdotas de la vida cotidiana, participando
con los saberes previos, que demuestren que les gusta trabajar ya sea como ellos
quieran pero que trabajen o de una forma específica que ella indique. La maestra
respeta los gustos e intereses de los alumnos no hay ninguna distinción dentro del
aula por la forma de pensar o trabajar ya que la maestra respeta la diversidad de
opiniones para no provocar la desmotivación cuando quieren participar y evita que
el alumno caiga en el miedo al error.
Se realizó un análisis de los resultados del Test de inteligencias múltiples, sobre el
cual se basó la planeación y actividades para desarrollar la inteligencia
ambientalista, la cual es la menos presente entre los alumnos. La mayoría de los
alumnos no destacan en ninguna inteligencia ya que no toman en cuenta todavía
lo que les gusta y se van más por lo que le agrada a sus amigos. De igual manera
se buscó que durante el repaso se desarrollaran estas inteligencias.
La enseñanza dentro del aula es dirigida por muy pocas estrategias, lo que pude
notar es que la maestra no realiza muchas estrategias para que los alumnos
aprendan. La maestra no maneja materiales educativos, solo se basa en los libros,
y en lo que el alumno investigue. Los alumnos son evaluados por medio de una
lista de cotejo que realiza la maestra para valorar el desempeño de ellos, califica
con la libreta, el exámen que es de muy poco valor y realizan proyectos donde
trabajan ya sea individualmente o en equipo.
La maestra tiene una muy buena comunicación con los alumnos, la maestra trata
de estar siempre con los alumnos apoyándolos y orientando su trabajo para que
ellos tengan un buen producto, además de que se inmiscuye en los asuntos
familiares del alumno que hacen que el alumno tenga deficiencias dentro del
aula, por lo tanto procura conocer a los padres y las casas de los alumnos para así
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
conocer el porqué de cuando su alumno no tiene ganas de estar en clase o los
motivos del porque no pone atención durante la clase. Para todo esto la maestra
realiza trabajos donde involucra a los padres de familia para fomentar la
convivencia en casa, así mismo me comento que esto le sirve para darse cuenta
cual es la importancia que los padres ponen a sus hijos en el trabajo que realizan
en la escuela y el desempeño durante las clases.
Parte II
“Mi práctica docente, atención a la diversidad,estilos de aprendizaje y
pensamiento en Español primera jornada triangulación y sustento
teórico”.
Durante mi Práctica Docente tuve grandes experiencias con mis alumnos, al inicio
de mis clases de español me gustaba recuperar conocimientos previos con los
cuales podía darme cuenta que es lo que los alumnos saben de los temas para
poder darles más información, los recuperaba por medio de la socialización con
mis alumnos y por medio de cuestionamientos los cuales relacionaban con su vida
cotidiana y como Alonso Tapia recomienda que: “al inicio de cada clase debemos
plantear problemas o interrogantes antes de explicar directamente la clase,
debemos presentarles situaciones que llamen la atención a los alumnos, se señale
diario el propósito u objetivo a lograr con la actividad a realizar, señalemos en
concreto para qué puede ser útil aprender lo que se pretende enseñar, que se den
ejemplos concretos sobre la utilidad de lo que se ha de aprender y que ayudemos
a evocar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema, ya sean
concretos o incorrectos”, por lo tanto lo que yo hice en mi práctica fue que antes
de comenzar con el tema realizaba preguntas relacionando con el tema y de ésta
forma el alumno podía comenzar a participar y si no levantaban la mano también
los invitaba a participar poniendo ejemplos con los cuales el alumno se
identificaba. Antes de mi práctica tuve una jornada de observación con la cual
recabe información del trabajo del docente titular para así analizar cuáles eran los
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
gustos y preferencias en el trabajo de los adolescentes, por lo tanto al momento
de mi práctica me pude percatar que todos los alumnos tenemos diversas formas
de aprender, hay alumnos kinestésicos, auditivos y visuales en todas las aulas,
por lo tanto con mi práctica traté de adecuar actividades donde todos participaran
y se sintieran en un ámbito de participación y confianza, aplicando estrategias
diversas para mi grupo, en mi observación noté que la maestra no realizaba
técnicas para la organización de los alumnos en cuanto al trabajo en equipo por lo
tanto para motivarlos realicé la técnica de la rejilla, realizamos una dramatización
por parte de los alumnos la cual los motivo y promoví el trabajo en equipo, vimos
una película la cual analizamos con ciertos indicadores pero siento que algunas
veces los alumnos se confundían porque tal vez no utilicé un lenguaje adecuado
hacia los adolescentes el cual me comprendieran, realicé crucigramas en los
cuales los alumnos trabajaban pero considero que tuve unos aspectos negativos
dentro de mi práctica porque algunos alumnos desconocían el tema por completo
y por lo tanto no querían participar, además de que tuve que hacer modificaciones
constantes que impidieron llevara a cabo mi planeación como tal donde los
alumnos mostraban dificultades las cuales no me esperaba y por lo tanto al
adecuar actividades hice que se retrasara mi planeación. Un aspecto negativo que
encontré dentro de mi práctica es que tal vez no explote al máximo las habilidades
de todos mis alumnos. También realicé un test de inteligencias múltiples para así
reconocer la de mis alumnos, para esto identifiqué que tengo cuatro alumnos con
habilidades matemáticas, nueve alumnos con habilidad intrapersonal y otro
alumno no muestra ninguna habilidad, considero que en mi práctica mis
debilidades fueron que no supe utilizar el test para que me beneficiara en mi
práctica por lo tanto considero que el test es de gran ayuda para que los alumnos
exploten sus habilidades al máximo porque así podrían trabajar mejor pero claro
éste análisis me va a servir para hacer conciencia de mi práctica en que debo
cambiar, cuales con mis deficiencias y conocer mejor a mis alumnos porque
además considero que me falto establecer una comunicación más cercana al
alumno para que de ésta manera se acercaran a mí si tenían alguna duda además
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
de conocerlos mejor, y como dice Alonso Tapia en motivación y aprendizaje, “es
importante motivar al alumno como a él le gusta porque si no se realiza de ésta
forma el alumno no se desenvuelve además que el docente es el único agente
responsable de la enseñanza, es el originador del aprendizaje, pero no solo
depende del docente ni de la voluntad de los alumnos, la motivación se hace
presente en el aula mediante diversos aspectos; el lenguaje y los patrones de
interacción entre profesor y alumnos, los contenidos y como sean abordados” por
lo tanto considero que mi equivocación en mi práctica fue pedir los alumnos que
trabajaran al mismo ritmo o que realizaran las mismas actividades en el transcurso
de la clase.
Parte III
“Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y
pensamiento en matemáticas primera jornada triangulación y sustento
teórico”.
Durante mi Práctica de la materia de matemáticas pretendía que todos los
alumnos trabajaran al mismo ritmo pero éste fue un gran error porque no todos
aprendemos de la misma forma porque por ejemplo con los cuatro alumnos que
tenían habilidad matemática no había problema pero los demás trabajaban muy
lento por lo mismo que no era de su agrado las matemáticas, considero que los
estilos de aprendizaje son muy importante y determinantes dentro de la práctica
docente porque aquí se define si el alumno trabaja o no durante la clase y esto me
afecto porque los alumnos tardaron demasiado en trabajar. Y como menciona
Daniel Cassany y lo he comprobado en mi práctica con los jóvenes adolescentes
he observado en ellos que sus habilidades lingüísticas o procesos mentales
superiores como también suele dominarse, no funcionan como se requiere o
debiera ser, puesto que no todos los alumnos de un grupo sabe leer en forma
correcta, con el tono de voz que se necesita hacer respetando los signos de
puntuación; al pedirles una hoja en blanco que escriban que les pareció mi
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
práctica docente no utilizan la reflexión, no memorizan tan fácilmente un hecho o
situación pasada y muy pocos muestran creatividad en los trabajos, solo algunos
desarrollan ideas, buscan un lenguaje apropiado a su nivel, esto sucedió en mi
grupo por lo tanto noté que no puedo aplicar la misma técnica de estudio a los
alumnos como lo menciona Antoni Zabala en las secuencias de enseñanza
aprendizaje debo fomentar que los alumnos aprendan a trabajar como a ellos les
gusta pero que exista una comprensión hacia el trabajo y se logren los
aprendizajes esperados. Durante la práctica como docente se debe atender la
diversidad de pensamiento que existe dentro de un grupo por lo cual considere
importante que los alumnos trabajen de diversas formas y cuando realicé una
evaluación en mi sesión de ésta clase pude notar que a los alumnos no es que les
guste realizar lo contrario a lo que le indicas simplemente que ellos realizan los
trabajos como mejor lo consideran porque en mi actividad les pedí que resolvieran
los distintos ejercicios que venían en una hoja que les proporcione por lo tanto ahí
note que algunos alumnos no resolvían de la misma forma que otros por ejemplo
al sacar el área de un triángulo algunos alumnos sacaban el área desarrollando el
problema paso a paso y otros alumnos se iban directo al resultado sin dar una
explicación por lo tanto consideré que estaban bien porque los alumnos pueden
resolver de distintas formas pero lo mejor es que lo resuelvan y que comprendan.
En cuanto a los estilos de aprendizaje de mis alumnos me percate que a algunos
alumnos les gusta tomar apuntes, a otros les gusta memorizar y a otros es gusta
realizar un ejemplo en el pizarrón y lo note porque un alumno me pidió un ejemplo
pero en su libreta porque no comprendía si sus compañeros pasaban al pizarrón
por lo tanto atendí a sus necesidades explicando de forma personal mientras que
sus compañeros seguían trabajando para que de forma no se sintiera intimidado o
evidenciado por ellos, al atender las necesidades de mis alumnos uno por uno
sentí que era una fortaleza porque me agradó que los alumnos tuvieran la
confianza de acercarse y decirme no le entendí me puede explicar nuevamente,
en el caso de las tareas aquí también encuentro la diversidad de técnicas de
estudio que utilizan los alumnos porque cada uno de ellos realizaban de diferentes
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
formas su tarea, por ejemplo había el caso de alumnos que traían investigaciones
en una hoja impresa, otros alumnos traían la hoja impresa y también lo habían
pasado a la libreta, otros alumnos habían buscado información en el diccionario y
otros alumnos hicieron anotaciones de acuerdo a lo que sabían por lo tanto
considero que así como la atención a la diversidad es importante también los
estilos de aprendizaje y pensamiento lo son para una buena comprensión del
alumnado.
Conclusión
El presente análisis realizado con mi diario de observación, perfil grupal y cuadro
PNI me sirvió para recabar información sobre mi práctica para lo cual me base en
los diferentes puntos de vista de distintos autores para así comparar con mi
práctica y de ésta forma reconocer mis debilidades y fortalezas lo cual me servirá
en un futuro como docente porque como ya sabemos cómo docentes tenemos un
papel muy importante con los alumnos, ya que un verdadero docente debe poseer
una gran capacidad de comunicación con la finalidad de poder explicar, transmitir
adecuadamente las instrucciones, narrar, argumenta, saber criticar
adecuadamente, analizar y formular preguntas en forma precisa sin herir
susceptibilidades; además, algo muy importante que es, la de saber escuchar a
los alumnos, tener suficiente madurez intelectual para interpretarlas opiniones de
ellos en forma tranquila y respetuosa, así como las interrogantes y comentarios
que realicen , observar e identificar sus reacciones e ciertas acciones, conocer y
saber los estados de ánimo para el trabajo dentro del aula y fuera de ella porque
todos estos factores también son determinantes para el trabajo que van a producir
los alumnos dentro del aula. Para esto retomo la frase de Antoni (1998) “la acción
inicia en la reflexión, en el análisis de la práctica” porque a partir de la reflexión
hecha podré lograr una mejor práctica con los alumnos los cuales tendré a cargo
en mi próxima jornada de práctica donde fortaleceré mis aprendizajes para tener
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO
LizethAngelesRodriguez
4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria
un mejor dominio de contenido y establecer una mejor relación con mis alumnos
para que no exista error en mi práctica y afecte el desarrollo de los adolescentes.
Bibliografía
Alonso Tapia, Jesús (1999), “Motivación y aprendizaje en la educación
secundaria”.
Antoni Zabala (1998) en las secuencias de enseñanza aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
Muriel Morales Navarrete
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
Enriquepv
 
Informacion a los padres curso 2013 14
Informacion a los padres curso 2013 14Informacion a los padres curso 2013 14
Informacion a los padres curso 2013 14grupodetrabajosegundoc
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
Muñe Mosha
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Elvis Briceño
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
Oralia Gutierrez
 
Proyectio de biologia
Proyectio de biologia Proyectio de biologia
Proyectio de biologia Kiara Sak
 
Informe rosa 3 jornada
Informe rosa 3 jornadaInforme rosa 3 jornada
Informe rosa 3 jornada
rosamariahuerta
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2andresienriquez
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Evelyn Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Informacion a los padres curso 2013 14
Informacion a los padres curso 2013 14Informacion a los padres curso 2013 14
Informacion a los padres curso 2013 14
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
 
Informe final vf
Informe final vfInforme final vf
Informe final vf
 
Proyectio de biologia
Proyectio de biologia Proyectio de biologia
Proyectio de biologia
 
Informe rosa 3 jornada
Informe rosa 3 jornadaInforme rosa 3 jornada
Informe rosa 3 jornada
 
Guia de padres 2
Guia de padres 2Guia de padres 2
Guia de padres 2
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
 

Similar a Ensayo primera parte Liz

Ensayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte lizEnsayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte liz
LizzAngeles
 
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
Bianka Luna
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaAndii Andii
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna
 
Proyecto de academia
Proyecto de academiaProyecto de academia
Proyecto de academia
Karla Hernán
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumSusana Gomez
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
samantha de la parra
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
samantha de la parra
 
El_estudio_de_egresadas_y_empleadores_desde_el[1].pptx
El_estudio_de_egresadas_y_empleadores_desde_el[1].pptxEl_estudio_de_egresadas_y_empleadores_desde_el[1].pptx
El_estudio_de_egresadas_y_empleadores_desde_el[1].pptx
RalBrcenasRamrez1
 
Proyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuelaProyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuela
AranzaGG
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
Yajaira Madeliin
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
BlancaLsoto
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
Ime Qs
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Pawizh Lovez
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
lauraodette
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Bianka Luna
 

Similar a Ensayo primera parte Liz (20)

Ensayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte lizEnsayo segunda jornada parte liz
Ensayo segunda jornada parte liz
 
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Proyecto de academia
Proyecto de academiaProyecto de academia
Proyecto de academia
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y Curriculum
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
 
El_estudio_de_egresadas_y_empleadores_desde_el[1].pptx
El_estudio_de_egresadas_y_empleadores_desde_el[1].pptxEl_estudio_de_egresadas_y_empleadores_desde_el[1].pptx
El_estudio_de_egresadas_y_empleadores_desde_el[1].pptx
 
Proyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuelaProyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuela
 
Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 

Más de LizzAngeles

Coloquio lizeth
Coloquio lizethColoquio lizeth
Coloquio lizeth
LizzAngeles
 
Problemática de algunos alumnos
Problemática de algunos alumnosProblemática de algunos alumnos
Problemática de algunos alumnos
LizzAngeles
 
Crucigrama Movimientos Literarios liz
Crucigrama Movimientos Literarios lizCrucigrama Movimientos Literarios liz
Crucigrama Movimientos Literarios liz
LizzAngeles
 
Crucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolverCrucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolver
LizzAngeles
 
Crucigrama poema liz
Crucigrama poema lizCrucigrama poema liz
Crucigrama poema lizLizzAngeles
 
Re estructuración Perfil grupal
Re estructuración Perfil grupal Re estructuración Perfil grupal
Re estructuración Perfil grupal
LizzAngeles
 
Diario 2da jornada
Diario 2da jornadaDiario 2da jornada
Diario 2da jornada
LizzAngeles
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
LizzAngeles
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
LizzAngeles
 
Perfil grupal final
Perfil grupal finalPerfil grupal final
Perfil grupal final
LizzAngeles
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
LizzAngeles
 
Sentido de trabajo en grupos en grupos
Sentido de trabajo en grupos en gruposSentido de trabajo en grupos en grupos
Sentido de trabajo en grupos en grupos
LizzAngeles
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
LizzAngeles
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
LizzAngeles
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Diario de práctica i
Diario de práctica iDiario de práctica i
Diario de práctica i
LizzAngeles
 
Diario 24 04-15
Diario 24 04-15Diario 24 04-15
Diario 24 04-15
LizzAngeles
 
Diario 23 04-15
Diario 23 04-15Diario 23 04-15
Diario 23 04-15
LizzAngeles
 

Más de LizzAngeles (20)

Coloquio lizeth
Coloquio lizethColoquio lizeth
Coloquio lizeth
 
Problemática de algunos alumnos
Problemática de algunos alumnosProblemática de algunos alumnos
Problemática de algunos alumnos
 
Crucigrama Movimientos Literarios liz
Crucigrama Movimientos Literarios lizCrucigrama Movimientos Literarios liz
Crucigrama Movimientos Literarios liz
 
Crucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolverCrucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolver
 
Crucigrama poema liz
Crucigrama poema lizCrucigrama poema liz
Crucigrama poema liz
 
Re estructuración Perfil grupal
Re estructuración Perfil grupal Re estructuración Perfil grupal
Re estructuración Perfil grupal
 
Diario 2da jornada
Diario 2da jornadaDiario 2da jornada
Diario 2da jornada
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Perfil grupal final
Perfil grupal finalPerfil grupal final
Perfil grupal final
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Sentido de trabajo en grupos en grupos
Sentido de trabajo en grupos en gruposSentido de trabajo en grupos en grupos
Sentido de trabajo en grupos en grupos
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Diario de práctica i
Diario de práctica iDiario de práctica i
Diario de práctica i
 
Diario 24 04-15
Diario 24 04-15Diario 24 04-15
Diario 24 04-15
 
Diario 23 04-15
Diario 23 04-15Diario 23 04-15
Diario 23 04-15
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ensayo primera parte Liz

  • 1. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA. MODALIDAD ESCOLARIZADA. SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015. MATERIA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE.GRUPO “A” Ensayo: ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE” Construcción de primera parte del ensayo ALUMNA: Lizeth Angeles Rodriguez ASESORA DE O.P.D. II HILDA GARCÍA PEREDA MINERALDELA REFORMA HGO.22 DEMAYODEL2015
  • 2. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria ÍNDICE 1. Introducción ……………………………………………………….……Pág. 3 y 4 2. Parte I Generalidades (jornada de práctica y fechas, escuela de práctica y descripciones, perfil grupal)……………………………………………………………….…… Pág. 4-8 3. Parte II Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Español primera jornada triangulación y sustento teórico…………………………………………………………………… Pág. 9-11 4. Parte III Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en matemáticas primera jornada triangulación y sustento teórico…………………………………………………………….…… Pág. 11-13
  • 3. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria Introducción Dentro de la licenciatura en Educación secundaria, en la asignatura de Observación y Práctica docente cuyo propósito es que conozcamos las características del trabajo docente que se realiza en la escuela secundaria y, gradualmente diseñemos, apliquemos y evaluemos actividades de enseñanza de la especialidad de telesecundaria, donde las actividades de acercamiento a la práctica escolar desarrolladas tanto en las aulas de la escuela normal como de la escuela telesecundaria son, para los estudiantes una experiencia formativa que ha favorecido la conformación de un estilo propio de docencia y que además las estancias en la escuela telesecundaria aportan a la formación de los futuros profesores un continuo aprendizaje mediante la observación y practica; de éste modo su competencia didáctica se fortalece y les da mayor seguridad al desempeñarse no solo en la enseñanza, sino en las distintas acciones que demandan el trabajo docente y la relación con los adolescentes en la escuela telesecundaria; durante éste proceso desarrollé distintas técnicas para conocer las habilidades de los adolescentes como un test de inteligencias múltiples de Howard Gardner, además de que realicé un cuadro estableciendo cual era el perfil grupal de mi grupo para así analizar de manera más detallada y poder adecuar actividades a las necesidades de los adolescentes por lo tanto ésta información recabada me fue de gran ayuda porque de ésta forma pude analizar porque el comportamiento de algunos alumnos basándome en autores que durante mi estancia en la normal analicé de ésta forma tuve una orientación hacía mi práctica Docente. En nuestra formación como futuros docentes es de suma importancia lo que realizamos en el campo laboral con el apoyo de la materia porque es aquí donde se observa la necesidad de poseer un dominio sólido de los contenidos, sobre todo tener conocimiento de las estrategias de enseñanza; como docentes en ejercicio, debemos de poseer todo un conjunto de habilidades, actitudes para resolver cualquier situación problemática que se presente durante nuestro
  • 4. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria ejercicio, que sólo se podrá adquirir en la medida en que se conozcan las características verdaderas de la vida escolar. Esto, sólo se podrá adquirir en la escuela telesecundaria, enfrentando a grandes desafíos específicos con las actividades de enseñanza que se llevan a cabo en los distintos grados de éste nivel educativo. El ejercicio de la docencia en nuestro trabajo en el aula y la escuela nos solicita habilidades y destrezas como es la de observar, pero además es la de saber interpretar los sucesos, las incidencias que ocurran en un salón de clases y tomar las más adecuadas e inmediatas decisiones que permitan solucionar, adecuar y organizar bien el trabajo de los alumnos, siendo democrático, equitativo lo mejor posible, atendiendo a los adolescentes que más lo requieran y a los que no lo requieran; ya que un verdadero profesional es aquel que es capaz de resolver cualquier conflicto que se suscite durante la jornada de labores, que no se pierda la meta fijada que tenemos como practicantes para alcanzar los propósitos educativos.
  • 5. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria Parte I GENERALIDADES SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA Fecha: 20 AL 24 DE ABRIL DE 2015 Escuela de práctica: Telesecundaria N°15 El Huaxtho Municipio de Actopan Hidalgo Clave: 13DTV0391E Descripción: La Telesecundaria del Huaxtho está ubicada a un costado de la carretera principal que llega a la comunidad, es de un contexto semi urbano marginado, en frente de la escuela se puede observar un paisaje el cual es fuente de sustento de algunas familias de la comunidad, a un costado de la escuela del lado derecho encontramos locales los cuales ofrecen productos, del lado izquierdo de la escuela podemos encontrar el auditorio de la escuela; el cual también ofrece servicios a la comunidad, la escuela se encuentra cerca del centro de la comunidad por lo que la gran mayoría de los alumnos al salir se dirigen al kiosco que está ubicado cerca de la escuela. Ésta es una escuela con extensiones amplias, la cual consta de seis aulas para dar clases a los alumnos las cuales están integradas por un televisor para las clase; una biblioteca por aula, el escritorio y sillas para los alumnos, las aulas tienen una pintura color amarilla y cortinas largas color vino. La mayoría de los alumnos que asisten a la ésta institución educativa provienen de la misma comunidad, algunos de la comunidad vecina “El Boxtha”, otros de Actopan, los estudiante cuentan con dos uniformes, uno oficial el cual portan los días Lunes, Miércoles y Viernes, otro que es deportivo el cual lo portan los días Martes y Jueves.
  • 6. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria Hay un aula amplia en la cual el director realiza las reuniones de padres de familia, un auditorio en el cual los alumnos asisten cuando realizan algún experimento, una bodega en la cual el director guarda todas las cosas que no utiliza y algunos materiales sobrantes que se pueden utilizar en el transcurso del ciclo escolar, tiene un aula de cómputo la cual cuenta con máquinas suficientes para los alumnos, algunas están descompuestas pero todos los alumnos pueden hacer uso de las que funcionan, la escuela consta de una biblioteca la cual ofrece sus servicios a los alumnos para que asistan a leer en el momento que lo prefieran. En la parte trasera de la escuela se encuentra una cafetería en la cual los alumnos pueden comprar sus alimentos durante el receso además de que ella hay un espacio donde los docentes pueden tomar sus alimentos durante el receso, enfrente de la cafetería podemos encontrar una cancha de tierra donde los alumnos se divierten durante el receso ya sea jugando o tomando sus alimentos, enfrente del aula de cómputo encontramos la cancha que si tiene piso firme donde casi ningún alumnos juega porque ésta es utilizada para realizar el acto cívico los días Lunes, enfrente de ésta cancha podemos encontrar las oficinas de la escuela; integrada por la dirección la cual es utilizada por el director, la subdirección donde el subdirector realiza sus labores, y por último un espacio donde las secretarias realizan sus labores con la documentación de la escuela. Perfil grupal Practiqué en Segundo Grado Grupo “B” con 8 alumnas y 7 alumnos los cuales tenían una estatura aproximada de 1.50 a 1.60 cm y las edades eran 13 y 14 años. La mayoría de los alumnos que asisten a la ésta institución educativa son delgados porque no llevan una buena alimentación dentro de la escuela, además de los estereotipos que se han creado dentro de la adolescencia evitan la obesidad para no ser discriminados. Los alumnos no suelen ser muy pequeños de
  • 7. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria estatura (hombres y mujeres) solo a excepción de uno o dos alumnos (un hombre y una mujer) que no es la gran diferencia con los demás pero si son de más baja estatura. Los alumnos de esta escuela son muy limpios y siempre asisten a la escuela aseados, las mujeres siempre traen el cabello muy bien recogido, sin flecos. Los hombres siempre traen el cabello muy bien cortado al igual que las uñas, y la ropa muy bien aseada, 13 de 15 alumnos son de tez un poco morena y 2 de 15 son de tez blanca. Dentro del aula no existen muchos grupitos de amigos porque la mayoría se llevan muy bien y se apoyan, además de que entre ellos mismos no hay distinciones de ningún tipo en cuanto a inteligencias, color de piel, economía o limpieza. Solo se nota una pequeña diferencia cuando se escucha hablar porque los alumnos conversan sobre un tema y las alumnas sobre otro tema por la diferencia de género, pero si alguna alumna quiere integrarse al tema lo hace y no es evadida por ningún motivo porque ni los alumnos ni alumnas detienen su conversación por ningún motivo. No existe algún agrietamiento dentro de la convivencia de los alumnos dentro del aula por lo tanto hay una buena relación y esto genera un buen ambiento áulico. Dentro del aula no existen muchos grupitos de amigos porque la mayoría se llevan muy bien y se apoyan, además de que entre ellos mismos no hay distinciones de ningún tipo en cuanto a inteligencias, color de piel, economía o limpieza. Solo se nota una pequeña diferencia cuando se escucha hablar porque los alumnos conversan sobre un tema y las alumnas sobre otro tema por la diferencia de género, pero si alguna alumna quiere integrarse al tema lo hace y no es evadida por ningún motivo porque ni los alumnos ni alumnas detienen su conversación por ningún motivo no existe algún agrietamiento dentro de la convivencia de los alumnos dentro del aula por lo tanto hay una buena relación y esto genera un buen ambiento áulico. El aprendizaje en aula es diverso porque existen distintos estilos de los alumnos, tanto en la forma de trabajar como en la forma de realizar sus trabajos y esto lo
  • 8. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria pude identificar en el test de Howard Gardner que realice dentro de mi salón, dentro de éste identifique que los alumnos tienen diferentes inteligencias y éstas siempre deben ser explotadas al máximo porque es lo que les gusta. La maestra motiva a sus alumnos de tal forma que los invita a que participen en cualquier momento de la clase, compartiendo anécdotas de la vida cotidiana, participando con los saberes previos, que demuestren que les gusta trabajar ya sea como ellos quieran pero que trabajen o de una forma específica que ella indique. La maestra respeta los gustos e intereses de los alumnos no hay ninguna distinción dentro del aula por la forma de pensar o trabajar ya que la maestra respeta la diversidad de opiniones para no provocar la desmotivación cuando quieren participar y evita que el alumno caiga en el miedo al error. Se realizó un análisis de los resultados del Test de inteligencias múltiples, sobre el cual se basó la planeación y actividades para desarrollar la inteligencia ambientalista, la cual es la menos presente entre los alumnos. La mayoría de los alumnos no destacan en ninguna inteligencia ya que no toman en cuenta todavía lo que les gusta y se van más por lo que le agrada a sus amigos. De igual manera se buscó que durante el repaso se desarrollaran estas inteligencias. La enseñanza dentro del aula es dirigida por muy pocas estrategias, lo que pude notar es que la maestra no realiza muchas estrategias para que los alumnos aprendan. La maestra no maneja materiales educativos, solo se basa en los libros, y en lo que el alumno investigue. Los alumnos son evaluados por medio de una lista de cotejo que realiza la maestra para valorar el desempeño de ellos, califica con la libreta, el exámen que es de muy poco valor y realizan proyectos donde trabajan ya sea individualmente o en equipo. La maestra tiene una muy buena comunicación con los alumnos, la maestra trata de estar siempre con los alumnos apoyándolos y orientando su trabajo para que ellos tengan un buen producto, además de que se inmiscuye en los asuntos familiares del alumno que hacen que el alumno tenga deficiencias dentro del aula, por lo tanto procura conocer a los padres y las casas de los alumnos para así
  • 9. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria conocer el porqué de cuando su alumno no tiene ganas de estar en clase o los motivos del porque no pone atención durante la clase. Para todo esto la maestra realiza trabajos donde involucra a los padres de familia para fomentar la convivencia en casa, así mismo me comento que esto le sirve para darse cuenta cual es la importancia que los padres ponen a sus hijos en el trabajo que realizan en la escuela y el desempeño durante las clases. Parte II “Mi práctica docente, atención a la diversidad,estilos de aprendizaje y pensamiento en Español primera jornada triangulación y sustento teórico”. Durante mi Práctica Docente tuve grandes experiencias con mis alumnos, al inicio de mis clases de español me gustaba recuperar conocimientos previos con los cuales podía darme cuenta que es lo que los alumnos saben de los temas para poder darles más información, los recuperaba por medio de la socialización con mis alumnos y por medio de cuestionamientos los cuales relacionaban con su vida cotidiana y como Alonso Tapia recomienda que: “al inicio de cada clase debemos plantear problemas o interrogantes antes de explicar directamente la clase, debemos presentarles situaciones que llamen la atención a los alumnos, se señale diario el propósito u objetivo a lograr con la actividad a realizar, señalemos en concreto para qué puede ser útil aprender lo que se pretende enseñar, que se den ejemplos concretos sobre la utilidad de lo que se ha de aprender y que ayudemos a evocar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema, ya sean concretos o incorrectos”, por lo tanto lo que yo hice en mi práctica fue que antes de comenzar con el tema realizaba preguntas relacionando con el tema y de ésta forma el alumno podía comenzar a participar y si no levantaban la mano también los invitaba a participar poniendo ejemplos con los cuales el alumno se identificaba. Antes de mi práctica tuve una jornada de observación con la cual recabe información del trabajo del docente titular para así analizar cuáles eran los
  • 10. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria gustos y preferencias en el trabajo de los adolescentes, por lo tanto al momento de mi práctica me pude percatar que todos los alumnos tenemos diversas formas de aprender, hay alumnos kinestésicos, auditivos y visuales en todas las aulas, por lo tanto con mi práctica traté de adecuar actividades donde todos participaran y se sintieran en un ámbito de participación y confianza, aplicando estrategias diversas para mi grupo, en mi observación noté que la maestra no realizaba técnicas para la organización de los alumnos en cuanto al trabajo en equipo por lo tanto para motivarlos realicé la técnica de la rejilla, realizamos una dramatización por parte de los alumnos la cual los motivo y promoví el trabajo en equipo, vimos una película la cual analizamos con ciertos indicadores pero siento que algunas veces los alumnos se confundían porque tal vez no utilicé un lenguaje adecuado hacia los adolescentes el cual me comprendieran, realicé crucigramas en los cuales los alumnos trabajaban pero considero que tuve unos aspectos negativos dentro de mi práctica porque algunos alumnos desconocían el tema por completo y por lo tanto no querían participar, además de que tuve que hacer modificaciones constantes que impidieron llevara a cabo mi planeación como tal donde los alumnos mostraban dificultades las cuales no me esperaba y por lo tanto al adecuar actividades hice que se retrasara mi planeación. Un aspecto negativo que encontré dentro de mi práctica es que tal vez no explote al máximo las habilidades de todos mis alumnos. También realicé un test de inteligencias múltiples para así reconocer la de mis alumnos, para esto identifiqué que tengo cuatro alumnos con habilidades matemáticas, nueve alumnos con habilidad intrapersonal y otro alumno no muestra ninguna habilidad, considero que en mi práctica mis debilidades fueron que no supe utilizar el test para que me beneficiara en mi práctica por lo tanto considero que el test es de gran ayuda para que los alumnos exploten sus habilidades al máximo porque así podrían trabajar mejor pero claro éste análisis me va a servir para hacer conciencia de mi práctica en que debo cambiar, cuales con mis deficiencias y conocer mejor a mis alumnos porque además considero que me falto establecer una comunicación más cercana al alumno para que de ésta manera se acercaran a mí si tenían alguna duda además
  • 11. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria de conocerlos mejor, y como dice Alonso Tapia en motivación y aprendizaje, “es importante motivar al alumno como a él le gusta porque si no se realiza de ésta forma el alumno no se desenvuelve además que el docente es el único agente responsable de la enseñanza, es el originador del aprendizaje, pero no solo depende del docente ni de la voluntad de los alumnos, la motivación se hace presente en el aula mediante diversos aspectos; el lenguaje y los patrones de interacción entre profesor y alumnos, los contenidos y como sean abordados” por lo tanto considero que mi equivocación en mi práctica fue pedir los alumnos que trabajaran al mismo ritmo o que realizaran las mismas actividades en el transcurso de la clase. Parte III “Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en matemáticas primera jornada triangulación y sustento teórico”. Durante mi Práctica de la materia de matemáticas pretendía que todos los alumnos trabajaran al mismo ritmo pero éste fue un gran error porque no todos aprendemos de la misma forma porque por ejemplo con los cuatro alumnos que tenían habilidad matemática no había problema pero los demás trabajaban muy lento por lo mismo que no era de su agrado las matemáticas, considero que los estilos de aprendizaje son muy importante y determinantes dentro de la práctica docente porque aquí se define si el alumno trabaja o no durante la clase y esto me afecto porque los alumnos tardaron demasiado en trabajar. Y como menciona Daniel Cassany y lo he comprobado en mi práctica con los jóvenes adolescentes he observado en ellos que sus habilidades lingüísticas o procesos mentales superiores como también suele dominarse, no funcionan como se requiere o debiera ser, puesto que no todos los alumnos de un grupo sabe leer en forma correcta, con el tono de voz que se necesita hacer respetando los signos de puntuación; al pedirles una hoja en blanco que escriban que les pareció mi
  • 12. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria práctica docente no utilizan la reflexión, no memorizan tan fácilmente un hecho o situación pasada y muy pocos muestran creatividad en los trabajos, solo algunos desarrollan ideas, buscan un lenguaje apropiado a su nivel, esto sucedió en mi grupo por lo tanto noté que no puedo aplicar la misma técnica de estudio a los alumnos como lo menciona Antoni Zabala en las secuencias de enseñanza aprendizaje debo fomentar que los alumnos aprendan a trabajar como a ellos les gusta pero que exista una comprensión hacia el trabajo y se logren los aprendizajes esperados. Durante la práctica como docente se debe atender la diversidad de pensamiento que existe dentro de un grupo por lo cual considere importante que los alumnos trabajen de diversas formas y cuando realicé una evaluación en mi sesión de ésta clase pude notar que a los alumnos no es que les guste realizar lo contrario a lo que le indicas simplemente que ellos realizan los trabajos como mejor lo consideran porque en mi actividad les pedí que resolvieran los distintos ejercicios que venían en una hoja que les proporcione por lo tanto ahí note que algunos alumnos no resolvían de la misma forma que otros por ejemplo al sacar el área de un triángulo algunos alumnos sacaban el área desarrollando el problema paso a paso y otros alumnos se iban directo al resultado sin dar una explicación por lo tanto consideré que estaban bien porque los alumnos pueden resolver de distintas formas pero lo mejor es que lo resuelvan y que comprendan. En cuanto a los estilos de aprendizaje de mis alumnos me percate que a algunos alumnos les gusta tomar apuntes, a otros les gusta memorizar y a otros es gusta realizar un ejemplo en el pizarrón y lo note porque un alumno me pidió un ejemplo pero en su libreta porque no comprendía si sus compañeros pasaban al pizarrón por lo tanto atendí a sus necesidades explicando de forma personal mientras que sus compañeros seguían trabajando para que de forma no se sintiera intimidado o evidenciado por ellos, al atender las necesidades de mis alumnos uno por uno sentí que era una fortaleza porque me agradó que los alumnos tuvieran la confianza de acercarse y decirme no le entendí me puede explicar nuevamente, en el caso de las tareas aquí también encuentro la diversidad de técnicas de estudio que utilizan los alumnos porque cada uno de ellos realizaban de diferentes
  • 13. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria formas su tarea, por ejemplo había el caso de alumnos que traían investigaciones en una hoja impresa, otros alumnos traían la hoja impresa y también lo habían pasado a la libreta, otros alumnos habían buscado información en el diccionario y otros alumnos hicieron anotaciones de acuerdo a lo que sabían por lo tanto considero que así como la atención a la diversidad es importante también los estilos de aprendizaje y pensamiento lo son para una buena comprensión del alumnado. Conclusión El presente análisis realizado con mi diario de observación, perfil grupal y cuadro PNI me sirvió para recabar información sobre mi práctica para lo cual me base en los diferentes puntos de vista de distintos autores para así comparar con mi práctica y de ésta forma reconocer mis debilidades y fortalezas lo cual me servirá en un futuro como docente porque como ya sabemos cómo docentes tenemos un papel muy importante con los alumnos, ya que un verdadero docente debe poseer una gran capacidad de comunicación con la finalidad de poder explicar, transmitir adecuadamente las instrucciones, narrar, argumenta, saber criticar adecuadamente, analizar y formular preguntas en forma precisa sin herir susceptibilidades; además, algo muy importante que es, la de saber escuchar a los alumnos, tener suficiente madurez intelectual para interpretarlas opiniones de ellos en forma tranquila y respetuosa, así como las interrogantes y comentarios que realicen , observar e identificar sus reacciones e ciertas acciones, conocer y saber los estados de ánimo para el trabajo dentro del aula y fuera de ella porque todos estos factores también son determinantes para el trabajo que van a producir los alumnos dentro del aula. Para esto retomo la frase de Antoni (1998) “la acción inicia en la reflexión, en el análisis de la práctica” porque a partir de la reflexión hecha podré lograr una mejor práctica con los alumnos los cuales tendré a cargo en mi próxima jornada de práctica donde fortaleceré mis aprendizajes para tener
  • 14. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO LizethAngelesRodriguez 4° “A” Licenciaturaeneducaciónsecundariaconespecialidaden Telesecundaria un mejor dominio de contenido y establecer una mejor relación con mis alumnos para que no exista error en mi práctica y afecte el desarrollo de los adolescentes. Bibliografía Alonso Tapia, Jesús (1999), “Motivación y aprendizaje en la educación secundaria”. Antoni Zabala (1998) en las secuencias de enseñanza aprendizaje.