SlideShare una empresa de Scribd logo
El control de calidad nos garantiza la accesibilidad de los servicios públicos que
permite identificar la propiedad de elaboración de técnicas adquiridas en diversos
campos de aprendizaje.
La evolución de nuevo productos farmacéuticos es un procedimiento de una
evaluación profesional de cada compuesto presente en un componente
fundamental.
El ensayo médico se considera un procedimiento de comunicación entre el personal
de salud encargado de la consulta externa, área de emergencia, y los diferentes
departamentos médicos y persona tratante
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACÁDEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
Estudiante: Vanessa Cruz Guamán
Semestre: Noveno Semestre “A”
Docente: Dr. Carlos García, MgS
UNIDAD I: Objetivos y Organización del Control de Calidad
CLASE #3
Principios Generales
Control de Calidad
Cuba se encargó de imponer el desarrollo de nuevas estructuras
donde se permitiría dar garantía de una evaluación de productos
para la adquisición de nuevos conocimientos médicos para su
debida exportación y comercialización
El Centro Nacional coordinador de ensayos químicos se encarga de
generar los principales componentes del sistema y condición de
estudios clínicos.
Antes de la primera guerra mundial,
donde la calidad solo se veía
reflejada en el trabajo realizado por
los mismo
Surgió una inspección de tiempo
completo, en el cual se verificaba
cada proceso de la elaboración del
producto
Se presentaron inconvenientes en el
área de las industrias farmacéuticas
que desde el año 1960 con la
comercialización dela talidomida
Adulteración de los medicamentos
que se encontraban en circulación en
el mercado causando la mortalidad a
pacientes de E.E.U.U
1987 aparece las normas “ISO 9000”
que se encargaban de verificar todo
el proceso de elaboración,
manufactura, conservación y
exportación del producto
Eficacia: este parámetro indica que la forma farmacéutica tenga un principio
activoque cumplacon la acciónterapéuticapara locual se diseñóyelaboró.
Seguridad: todo fármaco tiene su riesgo y su beneficio por lo cual se debe
comprobar que el posible riesgo sea inferior al beneficio obtenido; establecer
una dosiseficazyque no cause reaccionesadversas.
Estabilidad: es el grado de resistencia a los cambios físicos y químicos, es decir
cuandoun productose mantiene dentrode loslímitesconocidos
Aceptación: una vez que el producto demuestra: seguridad, eficacia y
estabilidad; se deben realizar estudios de mercado para medir el grado de
aceptación porparte de losconsumidores.
Costo: los consumidores por lo general relacionan un producto caro con la
calidad, ydeducenque losproductosbaratossonde bajacalidad
Historia del Análisis de Medicamentos
Condiciones de Calidad
Objetivos y Organización del Control de Calidad de Medicamentos
Un sistema de gestión de la calidad requiere que sus objetivos sean:
- Medibles
- Coherentes
- Alcanzables
Los cuales están interrelacionados con la estructura organizacional del control de
calidad.
Objetivos en la calidad Farmacéutica
Los objetivos para gestionar la calidad en medicamentos se basa en algunos puntos
básicos, los cuales se describen a continuación:
- Lograr la realización de un producto conforme:
- Establecer, implementar, mantener un sistema para conseguir un producto con
los atributos según los requerimientos de pacientes, acorde con la demanda de
los profesionales del cuidado de la salud, las autoridades legisladoras así como
otros clientes internos y externos
- Establecer y mantener una herramienta de control de calidad. Para desarrollar
y utilizar un control eficaz, basado en el control de procesos que garantice la
calidad del producto y su utilidad o desempeño.
- Instaurar un proceso de mejora continua para identificar e implementar mejoras
en los procesos enfocados a la calidad del producto.
- Gestionar operaciones de control y valoración de materiales iniciales,
condicionamiento de productos en cursos de producción y productos
terminados.
- Eliminar todo tipo de riesgo en busca el aseguramiento de calidad.
Organización de Calidad
Competencia. Es una característica, en la cual se aplican habilidades, conocimientos
y destrezas conel finde lograr unexcelentedesempeño dentrodel campolaboral
Puntualidad. Característica que se debe de cumplir, debido a que es un atributo
muyvaloradopor losclientes al momentode adquirirunservicio.
Capacidad de Respuesta. Característica en la cual un servicio es capaz de producir a
un tiempoycostoaceptable.
Confiabilidad. Se refiere a la prestación de servicios de una manera exacta,
segura,eficaz yde calidad.
Aseguramiento. Es el conocimiento y las atenciones mostradas por los trabajadores
al momentode ofrecerunservicio,asegurando credibilidadyconfianza.
Elementos Tangibles. Condiciones en las que se encuentran las instalaciones físicas
de la empresa que ofrece un servicio, ya que también son capaces de crear
expectativas yde satisfacerlas.
Especificaciones de la Calidad
Material de Llegada
El material de llegada debe englobar a todas las materias primas y componentes de
empaque, siendo el área de recepción la entidad encargada del respectivo
almacenamiento, hasta su uso y aprobación.
Características de Calidad de un Servicio
Disponibilidad. Hace referencia a la posibilidad de que un producto esté presente en los diferentes puntos
de venta, enel lugar correctoy momentoenel que se desee adquirir.
Durabilidad. También denominada vida útil, es el tiempo estimado que un producto puede tener,
cumpliendo correctamente conlafunciónparalacual ha sidocreado.
Confiabilidad. Es la probabilidad de que el producto no falle o funcione bien durante un periodo
de tiempo, estacaracterísticava a tenerun gran impactoenla satisfacción del cliente.
Apariencia.Es un aspectoexterno,importanteal momentode decidirlaadquisiciónde un
producto,ya que vana serelementosdeterminantesdeléxitooel fracasodel mismo.
Seguridad.Una de lascaracterísticas principalesde unproductoeslaseguridad,estase daen el
productopor sí mismo
Precio.Valorque se le asignaunproductoal momentode ofrecerlo.
Características de Calidad de un Producto
Tipos de Calidad
Medición de Calidad
Calidad de
Diseño
Calidad de
Conformidad
Calidad de
Servicio
Dicha capacidad se ve influenciada en los resultados debido a
determinadas propiedades tales como la identidad, pureza,
contenido o potencia, las propiedades químicas, físicas y
biológicas o de su proceso de fabricación.
Factores como el mercado, personal, materiales, maquinarias-
métodos y condiciones ambientales pueden intervenir en la
medición de calidad de un medicamento.
- El valor nominal se refiere al valor de un medicamento de acuerdo a su
característica sean de tipos organolépticas o terapéuticas.
- La Tolerancia por otro lado se refiere a la calidad del producto farmacéutico
que no se ve afectado por el valor nominal.
- Se utilizan instrumentos idóneos para poder medir si el producto cumple con
todas las características y especificaciones de calidad.
- Por lo tanto se deben emplear controles de comprobación periódicamente
debido a que estos instrumentos de medición pueden sufrir alteraciones que
afecten su precisión, eficacia y exactitud.
Causas comunes o aleatorias
•Afectan la agrupación de máquinas y operarios ya que son consideradas
parte permanente del proceso de producción por eso son difíciles de
eliminar y se los puede representar estadísticamente
•Ejemplo: diferencias en los materiales o herramientas
Causas esporádicas
•Afectan de manera específica a un operario o a una máquina. Aparecen
de forma poco probable y con mínima frecuencia
•Ejemplo: Daño de una máquina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIARIO DE CLASES N° 2
DIARIO DE CLASES N° 2DIARIO DE CLASES N° 2
DIARIO DE CLASES N° 2
Leslie M Carrasco
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
DayDer Valencia
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
Jossy Chamaidan
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)
Geovanny Ramón
 
Clase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentosClase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentos
Erick Miguel Garcia Matute
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
Luiggi Solano
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicial
heraor100
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
heraor100
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
Vanessa Cruz
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
Brendita Spinoza
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
Brendita Spinoza
 
Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
j_anibaltovar
 
Mapa conceptual calidad
Mapa conceptual calidadMapa conceptual calidad
Mapa conceptual calidad
jessyroxana
 
Clase 2 cruz
Clase 2 cruzClase 2 cruz
Clase 2 cruz
Vanessa Cruz
 
Sistemas de gestion de calidad farmaceutica
Sistemas de gestion de calidad farmaceuticaSistemas de gestion de calidad farmaceutica
Sistemas de gestion de calidad farmaceutica
Nombre Apellidos
 
Control de calidad blog
Control de calidad blogControl de calidad blog
Control de calidad blog
Brendita Spinoza
 
Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur
Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y texturControl total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur
Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur
AngelicaRuiz63
 
Control
ControlControl

La actualidad más candente (19)

DIARIO DE CLASES N° 2
DIARIO DE CLASES N° 2DIARIO DE CLASES N° 2
DIARIO DE CLASES N° 2
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)
 
Clase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentosClase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentos
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicial
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
 
Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
 
Mapa conceptual calidad
Mapa conceptual calidadMapa conceptual calidad
Mapa conceptual calidad
 
Clase 2 cruz
Clase 2 cruzClase 2 cruz
Clase 2 cruz
 
Sistemas de gestion de calidad farmaceutica
Sistemas de gestion de calidad farmaceuticaSistemas de gestion de calidad farmaceutica
Sistemas de gestion de calidad farmaceutica
 
Control de calidad blog
Control de calidad blogControl de calidad blog
Control de calidad blog
 
Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur
Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y texturControl total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur
Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textur
 
Control
ControlControl
Control
 

Similar a Diario 3

2. Control de Medicamentos.pptx
2. Control de Medicamentos.pptx2. Control de Medicamentos.pptx
2. Control de Medicamentos.pptx
KarlaGHillerCervante
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
Jeanneth Ochoa
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
Ruth Nagua
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Alisson Geanella Macías
 
Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)
Alisson Geanella Macías
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
modeltop
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Validación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticosValidación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticos
Natalia Valerio Sandí
 
Diario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentosDiario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentos
300694jhon
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 11 16 actualizado
Diario 11  16 actualizadoDiario 11  16 actualizado
Diario 11 16 actualizado
andrea cuenca
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
EmersonCueva2
 
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmaciaControl- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
MoreliaLaz
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
15 de mayo
15 de mayo15 de mayo
Diario de campo n5 adm
Diario de campo n5 admDiario de campo n5 adm
Diario de campo n5 adm
Cristina Ponton
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
guest171e9c
 
DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30
Leslie M Carrasco
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
Vanessa Cruz
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
Cristian Castro Jrd
 

Similar a Diario 3 (20)

2. Control de Medicamentos.pptx
2. Control de Medicamentos.pptx2. Control de Medicamentos.pptx
2. Control de Medicamentos.pptx
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
 
Validación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticosValidación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticos
 
Diario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentosDiario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentos
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 11 16 actualizado
Diario 11  16 actualizadoDiario 11  16 actualizado
Diario 11 16 actualizado
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
 
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmaciaControl- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
15 de mayo
15 de mayo15 de mayo
15 de mayo
 
Diario de campo n5 adm
Diario de campo n5 admDiario de campo n5 adm
Diario de campo n5 adm
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
 

Más de Vanessa Cruz

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Vanessa Cruz
 
10 ejercicios
10 ejercicios10 ejercicios
10 ejercicios
Vanessa Cruz
 
5 ejercicios
5 ejercicios5 ejercicios
5 ejercicios
Vanessa Cruz
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Vanessa Cruz
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Vanessa Cruz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Vanessa Cruz
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
Vanessa Cruz
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
Vanessa Cruz
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Vanessa Cruz
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Vanessa Cruz
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Vanessa Cruz
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Vanessa Cruz
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Vanessa Cruz
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Vanessa Cruz
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Vanessa Cruz
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Vanessa Cruz
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Vanessa Cruz
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Vanessa Cruz
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Vanessa Cruz
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Vanessa Cruz
 

Más de Vanessa Cruz (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
10 ejercicios
10 ejercicios10 ejercicios
10 ejercicios
 
5 ejercicios
5 ejercicios5 ejercicios
5 ejercicios
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Diario 3

  • 1. El control de calidad nos garantiza la accesibilidad de los servicios públicos que permite identificar la propiedad de elaboración de técnicas adquiridas en diversos campos de aprendizaje. La evolución de nuevo productos farmacéuticos es un procedimiento de una evaluación profesional de cada compuesto presente en un componente fundamental. El ensayo médico se considera un procedimiento de comunicación entre el personal de salud encargado de la consulta externa, área de emergencia, y los diferentes departamentos médicos y persona tratante UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACÁDEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Estudiante: Vanessa Cruz Guamán Semestre: Noveno Semestre “A” Docente: Dr. Carlos García, MgS UNIDAD I: Objetivos y Organización del Control de Calidad CLASE #3 Principios Generales Control de Calidad Cuba se encargó de imponer el desarrollo de nuevas estructuras donde se permitiría dar garantía de una evaluación de productos para la adquisición de nuevos conocimientos médicos para su debida exportación y comercialización El Centro Nacional coordinador de ensayos químicos se encarga de generar los principales componentes del sistema y condición de estudios clínicos.
  • 2. Antes de la primera guerra mundial, donde la calidad solo se veía reflejada en el trabajo realizado por los mismo Surgió una inspección de tiempo completo, en el cual se verificaba cada proceso de la elaboración del producto Se presentaron inconvenientes en el área de las industrias farmacéuticas que desde el año 1960 con la comercialización dela talidomida Adulteración de los medicamentos que se encontraban en circulación en el mercado causando la mortalidad a pacientes de E.E.U.U 1987 aparece las normas “ISO 9000” que se encargaban de verificar todo el proceso de elaboración, manufactura, conservación y exportación del producto Eficacia: este parámetro indica que la forma farmacéutica tenga un principio activoque cumplacon la acciónterapéuticapara locual se diseñóyelaboró. Seguridad: todo fármaco tiene su riesgo y su beneficio por lo cual se debe comprobar que el posible riesgo sea inferior al beneficio obtenido; establecer una dosiseficazyque no cause reaccionesadversas. Estabilidad: es el grado de resistencia a los cambios físicos y químicos, es decir cuandoun productose mantiene dentrode loslímitesconocidos Aceptación: una vez que el producto demuestra: seguridad, eficacia y estabilidad; se deben realizar estudios de mercado para medir el grado de aceptación porparte de losconsumidores. Costo: los consumidores por lo general relacionan un producto caro con la calidad, ydeducenque losproductosbaratossonde bajacalidad Historia del Análisis de Medicamentos Condiciones de Calidad
  • 3. Objetivos y Organización del Control de Calidad de Medicamentos Un sistema de gestión de la calidad requiere que sus objetivos sean: - Medibles - Coherentes - Alcanzables Los cuales están interrelacionados con la estructura organizacional del control de calidad. Objetivos en la calidad Farmacéutica Los objetivos para gestionar la calidad en medicamentos se basa en algunos puntos básicos, los cuales se describen a continuación: - Lograr la realización de un producto conforme: - Establecer, implementar, mantener un sistema para conseguir un producto con los atributos según los requerimientos de pacientes, acorde con la demanda de los profesionales del cuidado de la salud, las autoridades legisladoras así como otros clientes internos y externos - Establecer y mantener una herramienta de control de calidad. Para desarrollar y utilizar un control eficaz, basado en el control de procesos que garantice la calidad del producto y su utilidad o desempeño. - Instaurar un proceso de mejora continua para identificar e implementar mejoras en los procesos enfocados a la calidad del producto. - Gestionar operaciones de control y valoración de materiales iniciales, condicionamiento de productos en cursos de producción y productos terminados. - Eliminar todo tipo de riesgo en busca el aseguramiento de calidad. Organización de Calidad
  • 4. Competencia. Es una característica, en la cual se aplican habilidades, conocimientos y destrezas conel finde lograr unexcelentedesempeño dentrodel campolaboral Puntualidad. Característica que se debe de cumplir, debido a que es un atributo muyvaloradopor losclientes al momentode adquirirunservicio. Capacidad de Respuesta. Característica en la cual un servicio es capaz de producir a un tiempoycostoaceptable. Confiabilidad. Se refiere a la prestación de servicios de una manera exacta, segura,eficaz yde calidad. Aseguramiento. Es el conocimiento y las atenciones mostradas por los trabajadores al momentode ofrecerunservicio,asegurando credibilidadyconfianza. Elementos Tangibles. Condiciones en las que se encuentran las instalaciones físicas de la empresa que ofrece un servicio, ya que también son capaces de crear expectativas yde satisfacerlas. Especificaciones de la Calidad Material de Llegada El material de llegada debe englobar a todas las materias primas y componentes de empaque, siendo el área de recepción la entidad encargada del respectivo almacenamiento, hasta su uso y aprobación. Características de Calidad de un Servicio
  • 5. Disponibilidad. Hace referencia a la posibilidad de que un producto esté presente en los diferentes puntos de venta, enel lugar correctoy momentoenel que se desee adquirir. Durabilidad. También denominada vida útil, es el tiempo estimado que un producto puede tener, cumpliendo correctamente conlafunciónparalacual ha sidocreado. Confiabilidad. Es la probabilidad de que el producto no falle o funcione bien durante un periodo de tiempo, estacaracterísticava a tenerun gran impactoenla satisfacción del cliente. Apariencia.Es un aspectoexterno,importanteal momentode decidirlaadquisiciónde un producto,ya que vana serelementosdeterminantesdeléxitooel fracasodel mismo. Seguridad.Una de lascaracterísticas principalesde unproductoeslaseguridad,estase daen el productopor sí mismo Precio.Valorque se le asignaunproductoal momentode ofrecerlo. Características de Calidad de un Producto Tipos de Calidad Medición de Calidad Calidad de Diseño Calidad de Conformidad Calidad de Servicio Dicha capacidad se ve influenciada en los resultados debido a determinadas propiedades tales como la identidad, pureza, contenido o potencia, las propiedades químicas, físicas y biológicas o de su proceso de fabricación. Factores como el mercado, personal, materiales, maquinarias- métodos y condiciones ambientales pueden intervenir en la medición de calidad de un medicamento.
  • 6. - El valor nominal se refiere al valor de un medicamento de acuerdo a su característica sean de tipos organolépticas o terapéuticas. - La Tolerancia por otro lado se refiere a la calidad del producto farmacéutico que no se ve afectado por el valor nominal. - Se utilizan instrumentos idóneos para poder medir si el producto cumple con todas las características y especificaciones de calidad. - Por lo tanto se deben emplear controles de comprobación periódicamente debido a que estos instrumentos de medición pueden sufrir alteraciones que afecten su precisión, eficacia y exactitud. Causas comunes o aleatorias •Afectan la agrupación de máquinas y operarios ya que son consideradas parte permanente del proceso de producción por eso son difíciles de eliminar y se los puede representar estadísticamente •Ejemplo: diferencias en los materiales o herramientas Causas esporádicas •Afectan de manera específica a un operario o a una máquina. Aparecen de forma poco probable y con mínima frecuencia •Ejemplo: Daño de una máquina