SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
Nombre: Vanessa Cruz
Docente: Dr. Carlos García
Curso: Octavo Semestre “A”
Tema: Encuadre de la Asignatura
CLASE 2
INTRODUCCIÓN DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTO
ANÁLISIS Y CONTROL DE MEDICAMENTO
FORMULAS FARMACÉUTICAS
Es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios
activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un
medicamento. O dicho de otra forma, la disposiciónexterna que se da a las
sustancias medicamentosas para facilitar su administración.
Proporciona los conocimientos científicos, técnicos y legales para
realizar la evaluación, análisis y control de todo tipo de medicamentos,
principios activos y excipientes en los términos y alcance que se
establecen en la Industria Farmacéutica Nacional e Internacional.
Uno de los aspectos fundamentales es el Control de Calidad el cual
consiste en realizar mediciones de parámetros del producto,
determinando si los valores obtenidos están en concordancia con unas
especificaciones preestablecidas
Generalmente, dicho control de calidad es aplicado a los productos
producidos y utilizados por una empresa, ya se trate de productos
finales, intermediarios o materias primas.
Líquidas: Son preparaciones líquidas que pueden contener uno o más principios activos.
Jarabes: Ambroxol
Sólidas: son formas farmacéuticas que están distribuidas en diferentes formas.
Polvos: Bicarbonato de Sodio
Semisólidos: Estas preparaciones se formulan para conseguiruna liberación local o
transdérmica de los principios activos, o para su acción emoliente o aspecto
homogéneo.Ungüentos: Rojo Escarlata
Gaseosas: preparados sólidos o líquidos que contienen uno o mas principios activos
destinados a la administración en las vías bajas del tracto respiratorio, para obtener
acción local o sistemática.Inhaladores y Aerosoles: Beclometasona.
PRINCIPIOS GENERALES
La calidad total es un concepto dinámico. Las definiciones de control de calidad
total, denominada comúnmente como calidad total, han ido evolucionando
rápidamente en los últimos 40 años en función de los cambios requeridos por
las necesidades de los sistemas productivos y empresariales para poder
competir, crecer, adaptarse y satisfacer a un mercado, y sus miembros, los
clientes.
ENFOQUE TRADICIONAL
CONDICIONES DE CALIDAD
Todos los medicamentos deben cumplir unos estándares mínimos de calidad
imprescindibles para que se puedan aprobar por la administración sanitaria
como medicamento que supone tres atributos básicos:
El control de calidad moderno inició su desarrollo alrededor
de 1920 en los Estados Unidos.
La responsabilidad del control de la calidad estaba
reservada a áreas y personal técnico específico.
Uno de los precursores del concepto de calidad moderno:
Dr. Walter A. Shewhart (1891-1967) de los "laboratorios de
teléfonos Bell".
Los sistemas de medición de la calidad estaban basados en
el producto en sí y el control de la calidad tenía un enfoque
correctivo una vez detectados los errores y fallas en los
productos.
.
Supone que sus características de especificaciones (composición, estabilidad,
etc.) se mantienen en el tiempo hasta su fecha de caducidad en todas las
unidades fabricadas. Así la calidad se aplica a todas las facetas de obtención
de un medicamento:
Eficacia: Supone la presencia de un principio activo con acción
terapéutica en la forma farmacéutica apropiada para su
administración
Seguridad: Supone que se han realizado pruebas que demuestran
que el posible riesgo de su utilización (efectos adversos,
contraindicaciones etc.) es inferior al beneficio obtenido y que a las
dosis suministradas se considera seguro
Calidad: Supone que sus características de especificaciones
(composición, estabilidad, etc.) se mantienen en el tiempo hasta su
fecha de caducidad en todas las unidades fabricadas.
CARACTERISTICAS DE CALIDAD
- Materiales de partida: utilizados en la fabricación de medicamentos.
- Maquinaria/locales: con los que se fabrican y donde se fabrican los
medicamentos.
- Métodos: que deben ser seguidos para la fabricación de medicamentos.
- Personal: los hombres y mujeres que participan en la elaboración de los
medicamentos.
El sistema de garantía de calidad debe asegurar que:
Calidadde diseño:que va
desde lainvestigaciónde un
nuevoprincipioactivoysu
desarrolloenunaforma
farmacéuticaadecuadapara
su administración.
Calidadde concordancia: su
reproducciónanivel
industrial mediante su
fabricaciónycontrol de
calidad
Calidadde estabilidad:
durante su almacenamientoy
distribucióndebemantener
susespecificacionesdurante
el periodode caducidaddel
medicamento
Los medicamentosse diseñany desarrollande acuerdo a las NCF
Las operaciones de producción y control se describen claramente y se adoptan las
NCF
Las responsabilidadesde ladirección se especifican claramente
Se toman las medidas oportunas para que la fabricación, suministro y utilización
de materiasprimasy materialesde acondicionamiento seancorrectos.
Se llevan a cabo los controles necesarios sobre los productos intermedios, así
como loscontroles enprocesoyvalidaciones.
El producto terminado se fabrica y controla adecuadamente según procedimientos
definidos
Existe un procedimiento de autoinspecciones y/o de auditorías de calidad, que evalúa
regularmente laeficaciayaplicación del sistemade Garantía de Calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTROL DE MEDICAMENTOS
CONTROL DE MEDICAMENTOSCONTROL DE MEDICAMENTOS
CONTROL DE MEDICAMENTOS
Khathy Eliza
 
Control de calidad de los medicamentos.
Control de calidad de los medicamentos.Control de calidad de los medicamentos.
Control de calidad de los medicamentos.
katship
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Dianita Velecela
 
Presentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genralesPresentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genrales
semafarmacia
 

La actualidad más candente (16)

Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
CONTROL DE MEDICAMENTOS
CONTROL DE MEDICAMENTOSCONTROL DE MEDICAMENTOS
CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Control de calidad de los medicamentos.
Control de calidad de los medicamentos.Control de calidad de los medicamentos.
Control de calidad de los medicamentos.
 
Diario de campo n5 adm
Diario de campo n5 admDiario de campo n5 adm
Diario de campo n5 adm
 
Clase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentosClase N°1 | Control de medicamentos
Clase N°1 | Control de medicamentos
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
La Calidad en la Industria Farmaceutica
La Calidad en la Industria FarmaceuticaLa Calidad en la Industria Farmaceutica
La Calidad en la Industria Farmaceutica
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
Validación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticosValidación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticos
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Presentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genralesPresentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genrales
 

Similar a Clase 2 cruz

Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Dianita Velecela
 
Diario de analisis primer hemisemestre final 1
Diario de analisis primer hemisemestre final 1Diario de analisis primer hemisemestre final 1
Diario de analisis primer hemisemestre final 1
LoRe JaEn SerraNo
 

Similar a Clase 2 cruz (20)

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Control de calidad blog
Control de calidad blogControl de calidad blog
Control de calidad blog
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Reglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticosReglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticos
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
Ensayos primer hemi
Ensayos primer hemiEnsayos primer hemi
Ensayos primer hemi
 
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticosRTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
 
Diario de analisis primer hemisemestre final 1
Diario de analisis primer hemisemestre final 1Diario de analisis primer hemisemestre final 1
Diario de analisis primer hemisemestre final 1
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 

Más de Vanessa Cruz

Más de Vanessa Cruz (17)

Clase 1 cruz
Clase 1 cruzClase 1 cruz
Clase 1 cruz
 
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOSClase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
 
Clase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentosClase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentos
 
Clase 10. intoxicación por ácidos causticos
Clase 10. intoxicación por ácidos causticosClase 10. intoxicación por ácidos causticos
Clase 10. intoxicación por ácidos causticos
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
 
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijosClase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
 
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierroClase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
 
Mi tóxico y yo
Mi tóxico y yoMi tóxico y yo
Mi tóxico y yo
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Clase 5. cloroformo y cetona
Clase 5. cloroformo y cetonaClase 5. cloroformo y cetona
Clase 5. cloroformo y cetona
 
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanolClase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Clase 2 cruz

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: Vanessa Cruz Docente: Dr. Carlos García Curso: Octavo Semestre “A” Tema: Encuadre de la Asignatura CLASE 2 INTRODUCCIÓN DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTO ANÁLISIS Y CONTROL DE MEDICAMENTO FORMULAS FARMACÉUTICAS Es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposiciónexterna que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración. Proporciona los conocimientos científicos, técnicos y legales para realizar la evaluación, análisis y control de todo tipo de medicamentos, principios activos y excipientes en los términos y alcance que se establecen en la Industria Farmacéutica Nacional e Internacional. Uno de los aspectos fundamentales es el Control de Calidad el cual consiste en realizar mediciones de parámetros del producto, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con unas especificaciones preestablecidas Generalmente, dicho control de calidad es aplicado a los productos producidos y utilizados por una empresa, ya se trate de productos finales, intermediarios o materias primas.
  • 2. Líquidas: Son preparaciones líquidas que pueden contener uno o más principios activos. Jarabes: Ambroxol Sólidas: son formas farmacéuticas que están distribuidas en diferentes formas. Polvos: Bicarbonato de Sodio Semisólidos: Estas preparaciones se formulan para conseguiruna liberación local o transdérmica de los principios activos, o para su acción emoliente o aspecto homogéneo.Ungüentos: Rojo Escarlata Gaseosas: preparados sólidos o líquidos que contienen uno o mas principios activos destinados a la administración en las vías bajas del tracto respiratorio, para obtener acción local o sistemática.Inhaladores y Aerosoles: Beclometasona. PRINCIPIOS GENERALES La calidad total es un concepto dinámico. Las definiciones de control de calidad total, denominada comúnmente como calidad total, han ido evolucionando rápidamente en los últimos 40 años en función de los cambios requeridos por las necesidades de los sistemas productivos y empresariales para poder competir, crecer, adaptarse y satisfacer a un mercado, y sus miembros, los clientes.
  • 3. ENFOQUE TRADICIONAL CONDICIONES DE CALIDAD Todos los medicamentos deben cumplir unos estándares mínimos de calidad imprescindibles para que se puedan aprobar por la administración sanitaria como medicamento que supone tres atributos básicos: El control de calidad moderno inició su desarrollo alrededor de 1920 en los Estados Unidos. La responsabilidad del control de la calidad estaba reservada a áreas y personal técnico específico. Uno de los precursores del concepto de calidad moderno: Dr. Walter A. Shewhart (1891-1967) de los "laboratorios de teléfonos Bell". Los sistemas de medición de la calidad estaban basados en el producto en sí y el control de la calidad tenía un enfoque correctivo una vez detectados los errores y fallas en los productos.
  • 4. . Supone que sus características de especificaciones (composición, estabilidad, etc.) se mantienen en el tiempo hasta su fecha de caducidad en todas las unidades fabricadas. Así la calidad se aplica a todas las facetas de obtención de un medicamento: Eficacia: Supone la presencia de un principio activo con acción terapéutica en la forma farmacéutica apropiada para su administración Seguridad: Supone que se han realizado pruebas que demuestran que el posible riesgo de su utilización (efectos adversos, contraindicaciones etc.) es inferior al beneficio obtenido y que a las dosis suministradas se considera seguro Calidad: Supone que sus características de especificaciones (composición, estabilidad, etc.) se mantienen en el tiempo hasta su fecha de caducidad en todas las unidades fabricadas.
  • 5. CARACTERISTICAS DE CALIDAD - Materiales de partida: utilizados en la fabricación de medicamentos. - Maquinaria/locales: con los que se fabrican y donde se fabrican los medicamentos. - Métodos: que deben ser seguidos para la fabricación de medicamentos. - Personal: los hombres y mujeres que participan en la elaboración de los medicamentos. El sistema de garantía de calidad debe asegurar que: Calidadde diseño:que va desde lainvestigaciónde un nuevoprincipioactivoysu desarrolloenunaforma farmacéuticaadecuadapara su administración. Calidadde concordancia: su reproducciónanivel industrial mediante su fabricaciónycontrol de calidad Calidadde estabilidad: durante su almacenamientoy distribucióndebemantener susespecificacionesdurante el periodode caducidaddel medicamento Los medicamentosse diseñany desarrollande acuerdo a las NCF Las operaciones de producción y control se describen claramente y se adoptan las NCF Las responsabilidadesde ladirección se especifican claramente Se toman las medidas oportunas para que la fabricación, suministro y utilización de materiasprimasy materialesde acondicionamiento seancorrectos. Se llevan a cabo los controles necesarios sobre los productos intermedios, así como loscontroles enprocesoyvalidaciones. El producto terminado se fabrica y controla adecuadamente según procedimientos definidos Existe un procedimiento de autoinspecciones y/o de auditorías de calidad, que evalúa regularmente laeficaciayaplicación del sistemade Garantía de Calidad