SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental De El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz.”
Extensión Mazatlán.
Nombre:
Juan Carlos Bustamante Lizárraga.
Grupo:
7-D
Tema:
Planificaciones de 4to grado.
Asignatura:
Práctica profesional.
Profesor (a):
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Fecha:
Mazatlán Sinaloa a 29 de septiembre del 2015.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Asignatura: Historia
Nombre de la escuela:
Agustina Ramírez
Nombre del profesor (a):
Juan carlos Bustamante Lizárraga
Propósito de la asignatura en Primaria:
Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para
fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
Fecha:
16/10/15
Competencias que se favorecen:
Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica
• Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Grupo:
4to
Bloque:
BLOQUE I. POBLAMIENTO DE AMÉRICA AL INICIO DE LA AGRICULTURA
Aprendizajes esperados.
•Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su
importancia.
Sesión:
_1_ de _1_
Contenido:
La importancia del cultivo del maíz.
Duración:
90 minutos
Estrategia didáctica
Título de la actividad:
La importancia del cultivo del maíz.
INICIO
Tiempo estimado:
Para empezar con el tema primeramente hablaremos un poco sobre
nuestros antepasados: para realizar esto lanzaré algunos
cuestionamientos ¿Han escuchado hablar de los españoles?¿Conocen la
relación que establecieron con nuestro país?¿Cómo y cuando fueron?,
comentaremos estas preguntas y si es posibles las reforzaré un poco si es
necesario para que quede una perspectiva un tanto más amplia.
¿Qué y cómo se
evalúa?
DESARROLLO.
Para adentrarnos un poco a lo que es el tema presentaré un video
relacionado con la importancia del maíz, el cual es el siguiente:
Los alumnos tendrán que anotar los datos que les parezcan interesantes
ya que los analizaremos de forma grupal, veremos qué importancia han
tenido esos acontecimientos en los tiempos actuales y como es que los
españoles influyeron para que nuestro país fuera dependiente de esto.
Para reforzar esta parte analizaremos las páginas 111-112 de su libro de
historia, les daremos lectura y responderán unas interrogantes que allí se
les plantea.
¿Qué y cómo se
evalúa?
La disposición para
CIERRE
Tiempo estimado:
Para finalizar y reforzar un poco lo que ya hemos venido hablando
haremos lo siguiente: llevaré un mapa de la República gigante éste lo
pegaré en pizarrón y seguiremos estas instrucciones.
De acuerdo al mapa:
¿Qué y cómo se
evalúa?
Evaluaré por medio
de un registro
anecdótico
1- Señala en se establecieron los primeros hombres que utilizaban el
maíz como fuente de sobrevivencia.
Comenten las respuestas de manera grupal.
Logros obtenidos Observaciones
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO DEL
GRUPO
VO.BO DEL
DIRECTOR
VO. BO.
PROFESOR
Bustamante Lizárraga
Juan Carlos
Lista de cotejo
Si No
Comprendí los hechos históricos del virreinato de la
Nueva España.
Reconozco los hechos históricos que se realizaron
durante el Virreinato de la Nueva España .
Te gustó la clase de historia.
Cres que puedes seguir aprendiendo la historia con
clases divertidas
Registro anecdótico
Alumno: Grupo y grado:
Fecha: Hora
Descripción de lo
observado
Interpretación de lo
observado
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA
Nombre de la escuela:
Leona Vicario
Nombre del profesor (a): Juan Carlos Bustamante
Lizárraga.
Propósito de la asignatura en Primaria:
• Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del
presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio
natural y cultural
Fecha:
12/10/15
Competencias que se favorecen:
Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información
histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Grupo:
4to
Tema:
¿Cómo fue que algunos de los grupos de cazadores y recolectores lograron
desarrollar la agricultura y cambiar su forma de vida
Bloque: I
POBLAAMIENTO DE
AMERICA AL INICIO
DE LA
AGRICULTURA
Aprendizajes esperados.
•Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicar
los cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual
territorio mexicano
Sesión:
_1_ de _1_
Contenido:
UNA NUEVA ACTIVIDAD:LA AGRICULTURA.
Duración:
_70__minutos
Materiales y recursos didácticos:
Para cada maestro: Para cada estudiante:
Libro de texto. Libro de texto.
Pizarrón. Libreta.
Plumones.
Programa.
Estrategia didáctica
Título de la actividad:
INICIO
Tiempo estimado:20min
Primeramente empezaré la clase con una plática acerca de cómo es qué
se imaginan a nuestros antepasados y cuál era su forma de vida, que
hacían y cómo se alimentaban, retomaremos puntos de vistas y los
comentaremos , también comentaremos un poco el tema anterior que
es el de los nómadas solo para aclarar algunos puntos, ya que será un
punto importante para la realización de la siguiente actividad, como
producto pediré a los alumnos que en una hoja dibujen cómo es que
nuestros antepasados vivían desde ocupaciones, alimentos, vestimentas
etc, se analizaran y comentaran frente a grupo.
¿Qué y cómo se evalúa?
Las participaciones de
los alumnos y la entrega
del producto, se evaluará
por medio de una lista de
cotejo.
DESARROLLO.
Tiempo estimado: 25min
Posteriormente pediré a los alumnos que saquen su libro de texto en la
página 25 el cual el tema es “Una nueva actividad: la agricultura”, dicha
¿Qué y cómo se evalúa?
Tomaré en cuenta el
dominio de contenido y
la participación individual
lectura se leerá y analizara en equipos de tres personas , cada equipo
tendrá que sacar aspectos importante del cómo y qué hacían nuestros
antepasados, desde que alimentos producían o consumían y vestimenta
o armas que utilizaban, cada alumno tendrá que sacar sus puntos y los
dara a conocer cuando estemos comentando y participando sobre la
lectura, cada alumno tendrá que tener los demás puntos de sus
compañeros .
y colectivo de los
alumnos, se evaluará con
una bitácora de col.
CIERRE
Tiempo estimado:20min
Ya una vez que se haya comentado y analizado la lectura pasaremos a un
trabajo individual, respecto a la información ya analizada anteriormente
de los textos y las imágenes que muestra los alumnos realizaran un
cuadro comparativo de doble entrada donde expongas las diferencias de
los grupos nómadas y sedentarios, para ellos tendrán que enfocarse que
marcan allí como actividades que ambos tribus realizaban
cotidianamente como los instrumentos que empleaban y sus viviendas.
¿Qué y cómo se evalúa?
Se evaluará por medio de
una rubrica
Logros obtenidos Observaciones
ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR
Juan Carlos Bustamante
Lizárraga.
Lista de cotejo
SI NO
Conoces algunos grupos indígenas .
Identificas puntos importantes los cuales
distinguían a cada grupo
Puedes reconocer diferentes grupos de
indígenas sin dificultad alguna.
Reconoces los instrumentos que estos
indígenas manejaban
.
Bitácora de col
¿Qué paso?
¿Qué sentí?
¿Qué aprendí?
Rubrica
Indicadores
siempre Algunas Nunca
Se te facilita manejar este tipo de
información
Reconocerías aspectos de
nuestros antepasados
Coincides lo que tú ya sabias con
lo que te enseña los libros
Identificas aspectos importantes
delo que se explica en clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación por área
Planificación por áreaPlanificación por área
Planificación por área
Kent Diaz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prototipomartipuerto
PrototipomartipuertoPrototipomartipuerto
Prototipomartipuerto
Víctor Niño Cruz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
rociocabezascabezas
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
Diana Contreras Bravo
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
Maytte Caddeo
 
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembrePlanificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembreRoberto Robles Gonzalez
 
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacíficoPropuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
guerraporelsalitre
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Maytte Caddeo
 
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevoMapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
Ernesto Ospina Olivares
 
Planificacion de unidad didactica.la Independencia
Planificacion  de unidad didactica.la IndependenciaPlanificacion  de unidad didactica.la Independencia
Planificacion de unidad didactica.la Independencianquinteros
 
Planeación didáctica historia
Planeación didáctica historiaPlaneación didáctica historia
Planeación didáctica historiakarlan22
 
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Portafolio de Historia de Costa Rica  IIPortafolio de Historia de Costa Rica  II
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Dianahb2018
 

La actualidad más candente (19)

Guia 2 didactica
Guia 2 didacticaGuia 2 didactica
Guia 2 didactica
 
Planificación por área
Planificación por áreaPlanificación por área
Planificación por área
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Prototipomartipuerto
PrototipomartipuertoPrototipomartipuerto
Prototipomartipuerto
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
 
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembrePlanificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
 
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacíficoPropuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2
 
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevoMapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
 
Planificacion de unidad didactica.la Independencia
Planificacion  de unidad didactica.la IndependenciaPlanificacion  de unidad didactica.la Independencia
Planificacion de unidad didactica.la Independencia
 
Planeación didáctica historia
Planeación didáctica historiaPlaneación didáctica historia
Planeación didáctica historia
 
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
 
Tercer trimestre
Tercer trimestreTercer trimestre
Tercer trimestre
 
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Portafolio de Historia de Costa Rica  IIPortafolio de Historia de Costa Rica  II
Portafolio de Historia de Costa Rica II
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 

Destacado

Caracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niñosCaracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niños
Juan Carlos Bustamante
 
What charismatic leaders do differently
What charismatic leaders do differentlyWhat charismatic leaders do differently
What charismatic leaders do differentlyGeorge Xintarakis
 
Tugas kelompok hk newton
Tugas kelompok hk newtonTugas kelompok hk newton
Tugas kelompok hk newton
Arif Wahyudi
 
Rahulsharma Resume1
Rahulsharma Resume1Rahulsharma Resume1
Rahulsharma Resume1rahul sharma
 
Circulacionrev
CirculacionrevCirculacionrev
Circulacionrev
daniela gatica
 
Google gov docs
Google gov docsGoogle gov docs
Google gov docs
Elizabeth German
 
Presentation and Poster in Desktop Publishing course
Presentation and Poster in Desktop Publishing coursePresentation and Poster in Desktop Publishing course
Presentation and Poster in Desktop Publishing course
Phạm Trang
 
mono-cle20101113
mono-cle20101113mono-cle20101113
mono-cle20101113
陵太 渡司
 
Poster
PosterPoster
Poster
Phuong Thao
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Vidas Extremas
Vidas ExtremasVidas Extremas
Vidas Extremas
david_soto
 
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...Doraa Tejeda Crespo
 
Narracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didacticaNarracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didactica
Juan Carlos Bustamante
 

Destacado (20)

Planeaciones ll
Planeaciones llPlaneaciones ll
Planeaciones ll
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
¿Cómo evaluar para aprender
¿Cómo evaluar para aprender¿Cómo evaluar para aprender
¿Cómo evaluar para aprender
 
Caracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niñosCaracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niños
 
Analisis segunda planeación
Analisis segunda planeaciónAnalisis segunda planeación
Analisis segunda planeación
 
120937762 mapa-conceptual
120937762 mapa-conceptual120937762 mapa-conceptual
120937762 mapa-conceptual
 
What charismatic leaders do differently
What charismatic leaders do differentlyWhat charismatic leaders do differently
What charismatic leaders do differently
 
Tugas kelompok hk newton
Tugas kelompok hk newtonTugas kelompok hk newton
Tugas kelompok hk newton
 
Rahulsharma Resume1
Rahulsharma Resume1Rahulsharma Resume1
Rahulsharma Resume1
 
Circulacionrev
CirculacionrevCirculacionrev
Circulacionrev
 
Google gov docs
Google gov docsGoogle gov docs
Google gov docs
 
Presentation and Poster in Desktop Publishing course
Presentation and Poster in Desktop Publishing coursePresentation and Poster in Desktop Publishing course
Presentation and Poster in Desktop Publishing course
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
mono-cle20101113
mono-cle20101113mono-cle20101113
mono-cle20101113
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
FlashMemorySummit_2015_NVMFS
FlashMemorySummit_2015_NVMFSFlashMemorySummit_2015_NVMFS
FlashMemorySummit_2015_NVMFS
 
Vidas Extremas
Vidas ExtremasVidas Extremas
Vidas Extremas
 
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...
 
Narracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didacticaNarracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didactica
 

Similar a Planificaciones

Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
 
Ccss 3
Ccss 3Ccss 3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina
 
Planificación didáctica mayo2010
Planificación  didáctica mayo2010Planificación  didáctica mayo2010
Planificación didáctica mayo2010Rodrigo Salazar
 
Plan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaPlan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaDeborah Montalvo
 
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docxPLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
AngelFigueroa82
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
Planeacion historia primera jornada
Planeacion historia primera jornadaPlaneacion historia primera jornada
Planeacion historia primera jornadaLucero Díaz
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneacvillalva
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2karlan22
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
EduEduardo11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
JoelArmandoChi
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
Terllina Ha
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 

Similar a Planificaciones (20)

Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
 
Ccss 3
Ccss 3Ccss 3
Ccss 3
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
 
Planificación didáctica mayo2010
Planificación  didáctica mayo2010Planificación  didáctica mayo2010
Planificación didáctica mayo2010
 
Plan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaPlan mujer e independencia
Plan mujer e independencia
 
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docxPLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
 
Historia 3 terminada
Historia   3 terminadaHistoria   3 terminada
Historia 3 terminada
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
 
Planeacion historia primera jornada
Planeacion historia primera jornadaPlaneacion historia primera jornada
Planeacion historia primera jornada
 
Foga 21 sociales 3o piii
Foga 21 sociales 3o piiiFoga 21 sociales 3o piii
Foga 21 sociales 3o piii
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
 
5. planificación clase 3
5. planificación clase 35. planificación clase 3
5. planificación clase 3
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 

Más de Juan Carlos Bustamante (20)

Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
 
Elaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso neeElaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso nee
 
Cámara de inclusión
Cámara de inclusiónCámara de inclusión
Cámara de inclusión
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Dosificación de historia 4to grado
Dosificación de historia 4to gradoDosificación de historia 4to grado
Dosificación de historia 4to grado
 
Caracteristicas de contex y esc
Caracteristicas de contex y escCaracteristicas de contex y esc
Caracteristicas de contex y esc
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
 
Introduccion.
Introduccion.Introduccion.
Introduccion.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacionHojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Diarios primera jornada
Diarios primera jornadaDiarios primera jornada
Diarios primera jornada
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Planeaciones i jornada
Planeaciones i jornadaPlaneaciones i jornada
Planeaciones i jornada
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Analisis reflexivo
Analisis reflexivoAnalisis reflexivo
Analisis reflexivo
 
Pareados
PareadosPareados
Pareados
 
Secuencia español
Secuencia españolSecuencia español
Secuencia español
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Planificaciones

  • 1. Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz.” Extensión Mazatlán. Nombre: Juan Carlos Bustamante Lizárraga. Grupo: 7-D Tema: Planificaciones de 4to grado. Asignatura: Práctica profesional. Profesor (a): Víctor Manuel Sandoval Ceja. Fecha: Mazatlán Sinaloa a 29 de septiembre del 2015.
  • 2. PLANEACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Historia Nombre de la escuela: Agustina Ramírez Nombre del profesor (a): Juan carlos Bustamante Lizárraga Propósito de la asignatura en Primaria: Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. Fecha: 16/10/15 Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Grupo: 4to Bloque: BLOQUE I. POBLAMIENTO DE AMÉRICA AL INICIO DE LA AGRICULTURA Aprendizajes esperados. •Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia. Sesión: _1_ de _1_ Contenido: La importancia del cultivo del maíz. Duración: 90 minutos Estrategia didáctica Título de la actividad: La importancia del cultivo del maíz. INICIO Tiempo estimado: Para empezar con el tema primeramente hablaremos un poco sobre nuestros antepasados: para realizar esto lanzaré algunos cuestionamientos ¿Han escuchado hablar de los españoles?¿Conocen la relación que establecieron con nuestro país?¿Cómo y cuando fueron?, comentaremos estas preguntas y si es posibles las reforzaré un poco si es necesario para que quede una perspectiva un tanto más amplia. ¿Qué y cómo se evalúa? DESARROLLO. Para adentrarnos un poco a lo que es el tema presentaré un video relacionado con la importancia del maíz, el cual es el siguiente: Los alumnos tendrán que anotar los datos que les parezcan interesantes ya que los analizaremos de forma grupal, veremos qué importancia han tenido esos acontecimientos en los tiempos actuales y como es que los españoles influyeron para que nuestro país fuera dependiente de esto. Para reforzar esta parte analizaremos las páginas 111-112 de su libro de historia, les daremos lectura y responderán unas interrogantes que allí se les plantea. ¿Qué y cómo se evalúa? La disposición para CIERRE Tiempo estimado: Para finalizar y reforzar un poco lo que ya hemos venido hablando haremos lo siguiente: llevaré un mapa de la República gigante éste lo pegaré en pizarrón y seguiremos estas instrucciones. De acuerdo al mapa: ¿Qué y cómo se evalúa? Evaluaré por medio de un registro anecdótico
  • 3. 1- Señala en se establecieron los primeros hombres que utilizaban el maíz como fuente de sobrevivencia. Comenten las respuestas de manera grupal. Logros obtenidos Observaciones ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Bustamante Lizárraga Juan Carlos
  • 4. Lista de cotejo Si No Comprendí los hechos históricos del virreinato de la Nueva España. Reconozco los hechos históricos que se realizaron durante el Virreinato de la Nueva España . Te gustó la clase de historia. Cres que puedes seguir aprendiendo la historia con clases divertidas
  • 5. Registro anecdótico Alumno: Grupo y grado: Fecha: Hora Descripción de lo observado Interpretación de lo observado
  • 6. PLANEACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA Nombre de la escuela: Leona Vicario Nombre del profesor (a): Juan Carlos Bustamante Lizárraga. Propósito de la asignatura en Primaria: • Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural Fecha: 12/10/15 Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia Grupo: 4to Tema: ¿Cómo fue que algunos de los grupos de cazadores y recolectores lograron desarrollar la agricultura y cambiar su forma de vida Bloque: I POBLAAMIENTO DE AMERICA AL INICIO DE LA AGRICULTURA Aprendizajes esperados. •Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicar los cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual territorio mexicano Sesión: _1_ de _1_ Contenido: UNA NUEVA ACTIVIDAD:LA AGRICULTURA. Duración: _70__minutos Materiales y recursos didácticos: Para cada maestro: Para cada estudiante: Libro de texto. Libro de texto. Pizarrón. Libreta. Plumones. Programa. Estrategia didáctica Título de la actividad: INICIO Tiempo estimado:20min Primeramente empezaré la clase con una plática acerca de cómo es qué se imaginan a nuestros antepasados y cuál era su forma de vida, que hacían y cómo se alimentaban, retomaremos puntos de vistas y los comentaremos , también comentaremos un poco el tema anterior que es el de los nómadas solo para aclarar algunos puntos, ya que será un punto importante para la realización de la siguiente actividad, como producto pediré a los alumnos que en una hoja dibujen cómo es que nuestros antepasados vivían desde ocupaciones, alimentos, vestimentas etc, se analizaran y comentaran frente a grupo. ¿Qué y cómo se evalúa? Las participaciones de los alumnos y la entrega del producto, se evaluará por medio de una lista de cotejo. DESARROLLO. Tiempo estimado: 25min Posteriormente pediré a los alumnos que saquen su libro de texto en la página 25 el cual el tema es “Una nueva actividad: la agricultura”, dicha ¿Qué y cómo se evalúa? Tomaré en cuenta el dominio de contenido y la participación individual
  • 7. lectura se leerá y analizara en equipos de tres personas , cada equipo tendrá que sacar aspectos importante del cómo y qué hacían nuestros antepasados, desde que alimentos producían o consumían y vestimenta o armas que utilizaban, cada alumno tendrá que sacar sus puntos y los dara a conocer cuando estemos comentando y participando sobre la lectura, cada alumno tendrá que tener los demás puntos de sus compañeros . y colectivo de los alumnos, se evaluará con una bitácora de col. CIERRE Tiempo estimado:20min Ya una vez que se haya comentado y analizado la lectura pasaremos a un trabajo individual, respecto a la información ya analizada anteriormente de los textos y las imágenes que muestra los alumnos realizaran un cuadro comparativo de doble entrada donde expongas las diferencias de los grupos nómadas y sedentarios, para ellos tendrán que enfocarse que marcan allí como actividades que ambos tribus realizaban cotidianamente como los instrumentos que empleaban y sus viviendas. ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará por medio de una rubrica Logros obtenidos Observaciones ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Juan Carlos Bustamante Lizárraga.
  • 8. Lista de cotejo SI NO Conoces algunos grupos indígenas . Identificas puntos importantes los cuales distinguían a cada grupo Puedes reconocer diferentes grupos de indígenas sin dificultad alguna. Reconoces los instrumentos que estos indígenas manejaban . Bitácora de col
  • 10. Indicadores siempre Algunas Nunca Se te facilita manejar este tipo de información Reconocerías aspectos de nuestros antepasados Coincides lo que tú ya sabias con lo que te enseña los libros Identificas aspectos importantes delo que se explica en clase