SlideShare una empresa de Scribd logo
MI
DIARIO
“DIARIO”
FECHA: 30 DE MAYO DEL 2016.
El día lunes 30 de Mayo del 2016, llegué al jardín a las 8:10am, recibí a los niños y
les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, después hice el pase de lista y realizamos el conteo de los
niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a
clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el
día de hoy tiene por nombre “Enviando una carta” pregunte si conocen cuales son
algunos medios de comunicación y les pedí que me los mencionarán, explicándoles
que podemos comunicarnos de diferentes maneras por escrito o de manera oral o
gestual, dependiendo de nuestras necesidades para adquirir y dar a conocer
información a los demás. Después cuestione si conocen las cartas, para que nos
sirven y si alguno de ellos ha recibido alguna y enviando también, y que piensan
acerca de este medio de comunicación.
Al recibir las respuestas fueron de mucho agrado ya que los niños expresaron que
es muy bonito comunicarnos enviándonos cartas, ya que ellos sienten mucha
emoción recibirlas y leerlas es muy agradable.
Posteriormente les mostré un ejemplo de una carta en tamaño grande en forma
física y les explique las diferentes partes que la conforman, el decorado y su
significado, la leímos detenidamente señalando las diferentes palabras para
construir el mensaje y llegar a una mejor comprensión, analizando las imágenes
que estaban mostradas.
Después les explique que entre todos deberían escribir una carta, para lo cual les
proporcione una cartulina en la cual estaba remarcado un texto en donde cada
letra estaba marcada de manera punteada, de tal forma que ellos con un plumón
de uno por uno tendrían que escribir la carta respectivamente, armar su sobre de
acuerdo al ejemplo presentado y decorarla con los materiales que les proporcioné.
Cada uno de los niños participó de manera muy activa y colaborativa logrando el
trabajo en equipo y un producto final muy bonito.
Como siguiente actividad les explique a los niños que tendrían que hacer una carta
de manera individual la cual sería dirigida a su mamá, les explique que tendrían
que copiar el texto que escribí en el pizarrón de tal manera que desarrollarán su
escritura, antes de iniciar les explique qué escribirían de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo, les pedí la decorarán con el material que les proporcione y de
acuerdo a su estructura la construyeran.
Cada uno de los niños tuvo un desempeño totalmente diferentes durante esta
actividad ya que solo cuatro alumnos saben escribir muy bien y no se les dificultó
hacer su carta para lo cual fueron los únicos quienes terminaron su texto, a los
demás niños se les dificultó copiar y se tardaron mucho, algunos de ellos no
terminaron su redacción por completo pero si copiaron parte del texto y todos
tuvieron un producto final.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para
culminar el día y las actividades.
Finalmente les proyecte un cuento llamado “El Cartero” el cual les gustó mucho y
sirvió bastante para dejar claro el tema y aumentar sus conocimientos previos,
reconociendo que fue muy clara la explicación del mismo por lo cual los niños
comprendieron muy bien que las cartas son un medio de comunicación muy
eficiente para las personas y que podemos enviarlas a distintos lugares y que para
eso existen empresas quienes se encargan de hacer los envíos y las personas
quienes reparten se les llama carteros.
Estas actividades se realizaron de manera que los niños desarrollaran su escritura y
conocieran la función que tienen las cartas como un medio muy importante de
comunicación, reconociendo cada una de sus características y su estructura,
logrando así que los niños comprendieran la importancia de expresar nuestras
ideas y nuestros sentimientos mediante un escrito.
“DIARIO”
FECHA: DEL 30 DE MAYO - 1-3 DE JUNIO DEL 2016.
El día lunes 30 de Mayo del 2016 se inició con la actividad “El amigo secreto” para
dar a conocer a los padres de familia sobre el proyecto “Conviviendo juntos” el cual
tiene como finalidad mejorar las relaciones interpersonales de los pequeños, para
lo cual se está proponiendo llevar a cabo esta actividad de convivencia con los
niños, en donde ellos tengan la oportunidad de conocerse y expresar sus
sentimientos sobre sus demás compañeros mediante el envío de cartas a una
amigo secreto que se entregaran los días 1, 2 y 3 de Junio del 2016 durante este
último día también se les explico a los padres que los niños harían entrega de un
pequeño obsequio como un dulce o algo que estuviera en su alcance regalar.
Para introducir con dicha estrategia este día se trabajó con los niños la actividad
“Enviando una carta” la cual consistió en explicarles las funciones de las cartas, sus
características y su estructura, así como también la importancia que tiene para
poder comunicarnos con los demás, siendo este un método muy efectivo y afectivo
para expresar lo que sentimos.
Antes de la salida realice un sorteo para poder llevar un control de la entrega de
cartas, siendo así como se finalizó el orden del día de esta actividad.
El día miércoles 1 y jueves 2 de Junio del 2016 durante la entrada les pedí a los
niños que colocaran sus cartas en el buzón, a las 11:30 am durante estos dos días,
se hizo la entrega de cartas, para lo cual yo las repartí de acuerdo a mi lista del
sorteo que se realizó, se leyeron algunas de ellas y les pregunte a cada uno de los
niños como se sentían, mostraron mucha emoción, alegría, entusiasmo y
satisfacción, por haber recibido un detalle así, sin embargo también mostraron
muchas ansias de saber quién era la persona quien había escrito esa carta para
ellos, desde este momento me di cuenta que esta estrategia funcionaria, ya que los
niños empezaron a preguntarse y dialogar entre ellos, estos días no asistieron
todos los niños por lo tanto no a todos se les entrego carta, para lo cual la entrega
varío entre estos dos días.
El día viernes 3 de Junio del 2016 se culminó con una de las estrategias para
mejorar la convivencia con los niños “El amigo secreto”, se llevó a cabo la dinámica
de descubrir al amigo secreto, esta actividad se realizó en un horario de 11:30am a
12:00pm, la dinámica consistió en hacer entrega de una última carta y un regalo
sorpresa, para lo cual yo les explique que conforme fuera nombrándolos harían
entrega de los regalos y las cartas, cuestione como se sentían al descubrir a ese
compañerito que solía escribirles cartas en el transcurso de la semana, la mayoría
de los niños estaban satisfechos de poder compartir e intercambiar sus regalos y
sus cartas, cumpliendo con los objetivos establecidos dentro de esta estrategia
para mejorar la convivencia con los pequeños, puedo mencionar que todos
cumplieron con sus cartas y sus regalos lo cual fue de gran satisfacción para lograr
lo que se tenía planteado.
“DIARIO”
FECHA: 31 DE MAYO DEL 2016.
El día martes 31 de Mayo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y
les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las
niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que el tema planeado para el día
de hoy tiene por nombre “La clase de experimentos”, inicie una conversación
acerca de los materiales sólidos, líquidos y gaseosos, les mostré unos ejemplos
como lo fueron agua, refresco y piedras para lo cual les pedí los observaran y
manipularán. Les explique que el agua es un líquido y si la tiramos puede
dispersarse y consumirse , el refresco es un líquido también que contiene gas por
lo tanto es una bebida gaseosa y las piedras son un material solido ya que si las
dejamos caer sobre el suelo no se pueden deshacer y mantienen su forma.
Los niños lograron darme algunos ejemplos más sobre materiales que están forma
líquida como el agua, los jugos, en forma sólida como el hielo y que al deshacerse
se transforma en agua o sea un líquido y el gas que puede ser el vapor del agua el
cual se transforma en nubes.
Posteriormente les pregunte si sabían que era un experimento y que
necesitábamos para realizar uno, les explique que el experimento que realizaríamos
sería el de “La masa mágica” el cual consiste en mezclar harina, agua y pintura
vegetal de tal manera que nuestra mezcla podía convertirse en estado líquido y en
estado gaseoso, al momento de batir y al momento de apretarla con las manos.
Finalmente les pregunte qué características tenía nuestra masa, la mayoría de los
niños logro responder acertadamente, dentro de las observaciones que pude
realizar es que a muchos niños les daba asco hacer ese tipo de mezclas por lo cual
no fue mucho el tiempo que quisieron experimentar con sus materiales, ya que les
provocaba nauseas el olor de la harina por lo que me vi en la necesidad de
culminar esa actividad de inmediato.
Después realizamos otro experimento de frotamiento el cual consistió en que los
niños inflarían un globo y lo frotarían en su cabello por unos minutos, al terminar
les proporcione unos pedazos de papel china ellos tendrían que acercar su globo a
los papeles y atraerlos hasta que se mantuvieran pegados, este experimento no a
todos les funcionó ya que traían en su cabello mucha gel y provoco que algunos
globos explotaran.
Cuestione que estado le corresponde a un helado y en que se convierte cuando se
deshace, les indique que elaborarían un helado para lo cual les proporcione moldes
de nieve, de los conos y una hoja de color en la cual tendrían que pegar e ir
formando su helado y colorear su nieve del sabor que más les agrade.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30 am y nos incorporamos al aula para
culminar el día y la última actividad que dejaron incompleta algunos de los niños.
Estas actividades se realizaron de manera que los niños reconocieran las
transformaciones de cambios en los procesos de los líquidos y sólidos,
principalmente tomando en cuenta las características del experimento, permitiendo
que experimenten con diversos materiales y convivan, aprendiendo a compartir.
“DIARIO”
FECHA: 1 DE JUNIO DEL 2016.
El día miércoles 1 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños
y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las
niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el
día de hoy tiene por nombre “Gusanos de colores” la cual consiste en conocer las
características de los gusanos y realizar un experimento en donde tendremos como
producto un gusano de espuma de colores que realizaremos con diferentes
materiales.
Les pregunte si alguna vez han visto un gusano, como son, de qué color, como se
mueven, de que se alimentan y en donde viven. Les mostré una lámina de los
gusanos en donde les mostré imágenes de diferentes tipos de gusanos, les
explique que son animales invertebrados porque no tienen huesos y se arrastran
sobre el suelo, algunos de ellos pueden tener patas y algunos no, algunos pueden
vivir en el agua y algunos en la tierra, se alimentan de hojas y algunos pueden ser
venenosos.
Después los cuestione si les gustaría hacer un gusano con espuma de colores, les
explique qué para hacer el experimento necesitaríamos varios materiales como
agua, detergente líquido, pintura vegetal, embudos de botellas, platos de unicel y
cucharas.
Les pedí salir ordenadamente del salón y sacar sus sillas y las mesas, les puse sus
mandiles y los acomode en el patio, les proporcione de manera individual los
materiales explicándoles que ningún de ellos podían consumirlos porque pueden
causar daños a nuestro cuerpo. Les di las siguientes indicaciones: mezclar el agua
con el detergente con la cuchara, al estar bien mezclados deberán introducir el
embudo mojando la tela en su totalidad dejándola reposar un minuto,
posteriormente deberán soplar por la boquilla de la botella sin jalar aire ya que eso
podría provocar que la espuma salga por la boquilla y la consuman, durante esta
actividad ya no se utilizó la pintura vegetal ya que la maestra hizo la observación
de que podríamos manchar el piso.
Les pedí ordenadamente ir a lavarse las manos para irnos a la clase de música, las
mesas las dejamos a fuera ya que se sentía mucho calor y por lo tanto durante el
día trabajamos fuera del aula.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30 am y nos incorporamos al aula para
culminar el día y las actividades.
Como actividad final los niños elaboraron un gusano de colores con moldes de
tapa de huevo, lo pintaron y le pegamos los ojos, con eso culminamos el día.
Para finalizar el día se hizo la primer entrega de cartas a los niños y se les pidió a
algunos de ellos leerlas.
Esta actividad tuvo como finalidad que los niños distinguieran las características de
los gusanos y manipularan materiales para poder hacer un experimento que tuviera
como producto un gusano de manera divertida.
“DIARIO”
FECHA: 2 DE JUNIO DEL 2016.
El día jueves 2 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y
les di la bienvenida, no se realizó activación física ya que fue un día lluvioso y con
mucho viento, durante este día solo asistieron 7 niños en total por lo que el trabajo
durante el día fue muy percatado.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las
niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases.
Para introducir al tema les explique a los niños que la actividad tiene por nombre
“Conociendo el cine” les pregunte si conocían el cine, que es lo que piden en la
entrada para poder pasar a ver una película, que tipos de películas les gustan y que
es lo que venden dentro de un cine.
Les mostré la cartelera del cine de nuestra ciudad, repartí a cada niño un folleto de
la cartelera, les pedí lo observarán y hojearan describiendo lo que ven. Enlistamos
las diferentes películas en el pizarrón y explique su clasificación con los ejemplos.
Hice una gráfica en el pizarrón de las películas que contiene la cartelera colocando
una imagen de la portada de las películas, les pedí pasar a ordenarlas de acuerdo a
su clasificación, después se llevó a cabo un consenso de la películas que más les
gustan, para lo cual les pedí uno por uno pasar al frente a pegar una estampa de
corazón a las películas que más les gustaran, al finalizar se realizó el conteo de la
película con mayor número de corazones o sea la que fue elegida con mayor
frecuencia. Todos los niños participaron muy activamente y los folletos les
fascinaron.
Después les explique qué interpretarían una película con el cuento de los tres
cerditos y el lobo feroz, les proyecte dos veces el cuento para que pudieran
observar sus movimientos y las diferentes escenas, posteriormente les repartí unas
mascaras de cerditos y del lobo de acuerdo a que personajes quisieran imitar,
pintura rosa, café, pinceles y les puse sus mandiles. Dejamos que se secarán y las
colocamos sobre una mesa especial.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para
culminar el día y las actividades.
Posteriormente le pegamos a las máscaras en su nariz una taparrosca y les amarre
un elástico para que pudieran ponérselas.
Se proyectó el cuento nuevamente y se organizó la escenografía ocupando mesas
como las casas y algunos otros materiales, los niños hicieron uso de cuerpo para
simular algunas acciones e interpretaron la película muy bien, se sentían animados
y muy contentos.
Se hizo la segunda entrega de cartas y se leyeron algunas de ellas, escuchando a
los niños como se sintieron al recibir su carta y preguntándoles si les gustó.
Esta actividad tuvo como principal objetivo que los niños conocieran parte de lo
que es un cine ya que muchos de ellos no saben que es, retomando que al
siguiente día está planeado un cine y esta es como una introducción a dicha
estrategia de convivencia. Además de que también se logró que los niños
expresaran sus preferencias y se atrevieran a participar en dicha actuación y
grabación de una película.
“DIARIO”
FECHA: 3 DE JUNIO DEL 2016.
El día viernes 3 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 7:00am, ya que durante este
día se planeó la realización de un cine con todos los niños, la razón por la cual
llegamos temprano mis compañeras y yo fue para armar nuestra sala y las demás
decoraciones en un espacio amplio en donde los niños pudieran sentirse cómodos,
se hicieron los arreglos correspondientes, se colocó una taquilla en donde se hizo
la entrega de fruta, se colocó una mesa de honor en donde la fruta se acomodó a
lado de la taquilla.
Las maestras nos apoyaron en recibir a los niños, se les dio la bienvenida, se
realizó activación física en la parte de enfrente de la plaza cívica ya que la plaza
cívica fue cerrada para ocuparla como sala, posteriormente se formaron los grupos
para poder entrar y se fueron acomodando en sus sillas conforme pasaban.
Durante la proyección de las películas se trató de mantener a todos los niños muy
atentos, lo cual fue posible en su totalidad, así como también se les preguntaba
acerca de las diferentes películas cuales eran los mensajes que trataban de
transmitirnos y los personajes principales.
Los niños se mantuvieron muy atentos y con una buena disciplina ya que se les
estaba dando premios a quienes guardaran silencio y compostura, lograron
compartir sus experiencias de acuerdo a las películas y expresaron ante todos sus
anécdotas y algunos cambios que podrían hacer para mejorar la convivencia con
sus demás compañeros.
Aparte de la fruta se repartió en un intermedio una galleta por niño para
mantenerlos tranquilos lo cual funcionó, la función termino a las 11:00am para lo
cual se les pidió a los grupos salir en orden conforme se les nombrarán
manteniendo una buena organización.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes se les pidió a los niños lavarse las
manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al
aula para culminar el día y las actividades.
Para despedirnos se hizo la entrega de la última carta y el regalo sorpresa, se
leyeron algunas de las cartas, todos los niños cumplieron con esos detalles y se
generó un buen ambiente al culminar esta actividad que se trabajó por proyectos.
Esta actividad se realizó con el fin de promover la convivencia y que los niños
lograran convivir democráticamente unos con otros, al compartir sus experiencias y
sus puntos de vista. Mediante las películas se trató de inculcarles valores como el
respeto, la aceptación, el amor y la amistad. Logrando así un aprendizaje
significativo y trabajando sus sentimientos.
“DIARIO”
FECHA: 6 DE JUNIO DEL 2016.
El día lunes 6 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:10am, recibí a los niños y
les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, después hice el pase de lista y realizamos el conteo de los
niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a
clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el
día de hoy tiene por nombre “Mariposa emprendedora” pregunte a los niños que
observaban en su medio ambiente, que animales son los que conocen y cuáles son
sus características, después reflexionamos acerca del cuidado de los animales.
Profundizamos acerca de las características de la mariposa, para lo cual les mostré
una lámina acerca de las diferentes etapas de crecimiento de una mariposa, les
explique en que consiste cada una de las fases y cuantas son, posteriormente para
dejar en claro esto les proyecte un video sobre el crecimiento de la mariposa el
cual les gustó mucho porque estaba muy interesante.
Posteriormente realizamos una dinámica que consistió en presentar las diferentes
fases de la mariposa en forma física a los niños y conforme los nombrara pasarían a
ordenarlas de acuerdo a las explicaciones anteriores, los niños se mostraron muy
atentos y todos quisieron participar, algunos se confundieron un poco pero se
trató de corregirlos para un mejor aprendizaje acerca del tema.
La siguiente actividad consistió en que los niños mediante la técnica de puntillismo
pudieran elaborar su trabajo, para ello les proporcione una imagen de una mándala
de mariposas, cotonetes y pintura, para lo cual ellos deberían de pintar con su
cotonete mediante puntos su dibujo.
La mayoría de los niños respeto las reglas e hizo uso de la técnica adecuadamente,
aunque algunos de ellos no se limitaron a solo pintar con puntos, sino lo utilizaban
como pincel ya que no estaban acostumbrados a utilizar otros instrumentos para
trabajar con pintura.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para
culminar el día y las actividades.
Finalmente les proyecte un cuento llamado “El gusano” y prestaron suficiente
atención a este ya que era de su agrado.
Los niños lograron aprender acerca de las características de la mariposa y sus
diferentes fases de crecimiento mediante la observación, el aprendizaje a través del
juego y la experimentación, cabe mencionar que algunos niños aún no identifican
las secuencias temporales, pero otros con mucha facilidad logran identificarlas y es
la mayoría del grupo.
“DIARIO”
FECHA: 7 DE JUNIO DEL 2016.
El día martes 7 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 7:10am ya que para este día
se planeó un rally con todos los niños, a las 8:30 recibí a los niños y les di la
bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos por equipos, para ello durante la entrada al jardín se
fueron colocando listones de diferentes colores y de acuerdo a los colores se
fueron integrando los equipos, cada equipo fue coordinado por las educadoras de
los diferentes grados, así como también personal administrativo del jardín de
niños.
Las educadoras practicantes fuimos las encargadas de un stand diferente, para lo
cual fueron colocados 6 diferentes en ubicaciones distintas y adecuadas en espacio.
La primera área fue el de juegos manuales como tangram, ensambles y un juego
de pelotas, la segunda área fue la de pesca y atínale a la portería, la tercera de
obstáculos con conos, la cuarta el juego de tenis y coordinando mis pies y mis
manos, la quinta jugando sobre colchonetas y un juego de obstáculos con aros y la
sexta vasos con confeti y mi alberca de letras.
Esta actividad se manejó en que cada uno de los equipos visitaría un área de juego
y disfrutarían durante unos minutos al finalizar tendrían que buscar con otros
equipos intercambiar de área para poder realizar otros juegos.
Todos los niños se incorporaron logrando que convivieran y se conocieran, además
también se propició el trabajo en equipo lo cual funcionó muy bien durante este
evento, el evento culmino a las 11:00am y las maestras nos permitieron recoger el
material ya que los niños se mostraron inquietos al querer estar jugándolo todavía.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos a la plaza cívica en
donde se hizo el reconocimiento a todos los niños mediante la entrega de unas
medallas que fueron colocadas por grupos.
De esta manera los niños lograron convivir a través de la estrategia del juego,
mostrando mucha empatía y afecto hacia sus demás compañeros.
“DIARIO”
FECHA: 8 DE JUNIO DEL 2016.
El día miércoles 8 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:10am, recibí a los niños
y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, después hice el pase de lista y realizamos el conteo de los
niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a
clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el
día de hoy tiene por nombre “Peces con valor” les pregunte si conocían el mar, que
animales viven en el mar, las características del agua del mar y como son los peces.
Los niños durante la conversación dieron a conocer que el agua del mar es salada y
que no podemos consumirla, así como también que en el mar viven muchos peces
y que si ellos están mucho tiempo fuera del agua pueden morir, donde pudimos
profundizar mucho con el tema.
Después les mostré un cuento didáctico titulado “Los peces más caros que el mar”
realice la narración y a los niños les gustó mucho el cuento, les pedí me
mencionaran los personajes principales y las actividades que realizaban.
Al terminar la narración hicimos énfasis en el valor de los peces por color que se
mencionaron en el cuento, para poder acertar al final cuantos bombones la niña
del cuento debía entregar a su amigo, hicimos la operación correspondiente y
relacionamos los valores, los niños hicieron el conteo y lograron identificar con
certeza los datos convencionales que representaron los pescados y los bombones.
Finalmente cuestioné de qué color son los peces, el pez amarillo por cuantos
bombones se puede intercambiar y el pez naranja por cuantos bombones se puede
intercambiar, reflexionando todos juntos ( para esta actividad se planeó trabajar
con donas de pan y no con bombones pero por imprevistos ya no se pudo trabajar
con las donas porque quedaron mal para la entrega de dicho producto por lo cual
se consideró ser así sustituido)
Posteriormente les explique a los niños que pintarían un pescado con apio el cual
es una verdura en forma de vara que se puede consumir en las ensaladas, pero que
nosotros la utilizaríamos como una técnica de grabado explicándoles con brevedad
que se le dice grabado a la marca que nosotros vamos a ir dejando con la pintura
sobre nuestro pez.
Para ellos les proporcioné de manera individual una imagen de un pez, apio,
pintura y rollo, les di las indicaciones correspondientes.
Al terminar su pez tamaño carta les proporcione por equipos un pez del tamaño de
una cartulina en el cual harían el mismo procedimiento, pero de manera
colaborativa. Todos los niños terminaron sus productos.
Salimos a lavarnos las manos y se realizó el ensayo del día del padre, por lo cual ya
no se pudo realizar la dinámica del canasto de pan y la proyección del video los
peces en el rio por falta de tiempo.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para
culminar el día y las actividades.
La maestra proyecto un video a los niños del baile que presentarían el día del
padre ya que muchos niños no hacían bien los pasos y considero más atractivo
enseñárselos así.
Esta actividad tuvo como finalidad que los alumnos comprendieran por medio de
la observación que se puede recopilar datos cualitativos y cuantitativos,
identificando características y asignando códigos, además también que mediante el
grabado lograran hacer uso de la técnica para el desarrollo aún más de su
percepción visual, su creatividad e imaginación.
“DIARIO”
FECHA: 9 DE JUNIO DEL 2016.
El día jueves 9 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:10am, recibí a los niños y
les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, después hice el pase de lista y realizamos el conteo de los
niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a
clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el
día de hoy tiene por nombre “Los animales que conozco” les pregunte que
animales conocían, donde viven y de que se alimentan.
Posteriormente les proporcione un cuento a cada niño de animales diferentes y les
pedí lo explorarán y me mencionarán que animales fueron los que encontraron,
hicimos un listado en el pizarrón.
Después les retire los cuentos y les proporcione tarjetas de animales que pudieron
encontrar en sus libros y mediante las consignas que les daría los agruparían, de
acuerdo a sus características, al número de patas, plumaje o pelaje, por los sonidos
que emiten, etc.
Les di la oportunidad a los niños de elegir el animal de su mayor agrado para que
pudieran pintarlo haciendo uso de la técnica de acuarela, los agrupe por equipos
para compartir el paquete de acuarela. Les mostré unos ejemplos de cómo
deberían pintar sus animales, les explique que si quieren obtener colores claritos
deberían mojar su pincel primero y remojar con acuarela y si quieren obtener un
color fuerte aplicarían la pintura con la imagen seca y el pincel mojado. La mayoría
de los niños utilizo las dos diferentes técnicas y al final deje libre que pintarán sus
animales de los colores que a ellos más les gustará e hicieron muchas mezclas que
no me imaginaba. Se colocaron las imágenes al fondo del salón para que pudieran
secarse.
Para esta actividad se tenía planeado realizar una gráfica para verificar que animal
era de mayor agrado para los niños, pero ya no dio tiempo ya que se realizó el
ensayo del día del padre y se acercaba la hora de salir a almorzar.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para
culminar el día y las actividades.
Posteriormente coloque una larga tira de papel kraft sobre el piso de manera que
los niños lo salpicaran con pintura de colores, para ello la educadora me sugirió
que los niños marcaran sus manos sobre el papel realizando la técnica de
Dactilopintura, a los niños les fascino mucho esta actividad que no se planeó como
tal, pero que al final fue una buena opción para trabajar con ellos, esto lo maneje
como decoración de nuestro stand que presentaríamos al día siguiente sobre la
exposición de sus obras de arte en un evento de Galería de arte que se planeó.
Esta actividad tuvo como finalidad que los alumnos construyeran nociones
matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos,
para reconocer atributos y comparar. Además de que desarrollen sus habilidades
mediante el uso de sus sentidos.
“DIARIO”
FECHA: 10 DE JUNIO DEL 2016.
El día viernes 10 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 7:00am ya que para este
día se planeó la presentación de una galería de arte en donde fueron invitados los
niños, los padres de familia y las educadoras encargadas de los grupos para poder
apreciar las obras de arte de los niños.
Recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los
niños y maestras.
Después los niños se incorporaron al salón de clases con las educadoras
encargadas quienes se hicieron responsables de 9:00am a las 10:00am de
desarrollar una actividad con los niños que las educadoras practicantes planeamos
para ellos, durante ese tiempo las practicantes nos encargamos de los arreglos
necesarios para dicho evento.
A las 10:00am dio inició la exposición en donde asistieron los padres de familia,
cabe mencionar que fueron muy pocos quienes tuvieron la oportunidad de asistir
pero con lo que contamos el evento tuvo un buen significado y reconocimiento.
Se les pidió a los padres de familia pasar a apreciar en cada uno de los stands las
diferentes obras con sus hijos y al finalizar tomarse una foto del recuerdo.
La salida fue a las 11:00am, antes de eso algunos niños almorzaron en el jardín y
otros se los llevaron sus padres, como reconocimiento se les regalo un obsequio a
los niños de los diferentes grupos así como también a las maestras frente a grupo,
agradeciéndoles su apoyo.
DIARIOS DE CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y resta
Diana G Ahumada
 
Conociendo los oficios y las profesiones
Conociendo los oficios y las profesionesConociendo los oficios y las profesiones
Conociendo los oficios y las profesiones
gabrielamosquera
 
CARPETA PEDAGOGICA INICIAL 03 AÑOS
CARPETA PEDAGOGICA INICIAL 03 AÑOSCARPETA PEDAGOGICA INICIAL 03 AÑOS
CARPETA PEDAGOGICA INICIAL 03 AÑOS
MINEDU PERU
 
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-2550 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
ToribioDurand
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Katy Mariano Soto
 
El gato con botas
El gato con botasEl gato con botas
El gato con botas
Cristina Pardo Ejarque
 
Lista de utiles escolares
Lista de utiles escolaresLista de utiles escolares
Lista de utiles escolares
Luis Palacios Manrique
 
Comunicacion educación inicial 5 años
Comunicacion educación inicial 5 añosComunicacion educación inicial 5 años
Comunicacion educación inicial 5 años
349juan
 
Silabas m y s
Silabas m y sSilabas m y s
Silabas m y s
LA PROFE
 
Pr 01 lista_de_palabras_para_aprender_a_leer_recuerda_la_lectura
Pr 01 lista_de_palabras_para_aprender_a_leer_recuerda_la_lecturaPr 01 lista_de_palabras_para_aprender_a_leer_recuerda_la_lectura
Pr 01 lista_de_palabras_para_aprender_a_leer_recuerda_la_lectura
SayuriIslas
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Palabras magicas procesos de la niñez
Palabras magicas procesos  de la niñezPalabras magicas procesos  de la niñez
Palabras magicas procesos de la niñez
Victor Raul Rado Diaz
 
inicial 05 años
inicial 05 añosinicial 05 años
inicial 05 años
Jorge Vásquez
 
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
MaribelQuispeCondori2
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
CRISTINA ESTEBAN MARTIN
 
Licencia por fallecimiento
Licencia por fallecimientoLicencia por fallecimiento
Licencia por fallecimiento
Waldo Cutipa
 
2. martes cerca -lejos
2. martes cerca -lejos2. martes cerca -lejos
2. martes cerca -lejos
RosaAlzamora1
 
Aprender a leer 1 letra l
Aprender a leer 1 letra lAprender a leer 1 letra l
Aprender a leer 1 letra l
Fco Fig
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 

La actualidad más candente (20)

Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y resta
 
Conociendo los oficios y las profesiones
Conociendo los oficios y las profesionesConociendo los oficios y las profesiones
Conociendo los oficios y las profesiones
 
CARPETA PEDAGOGICA INICIAL 03 AÑOS
CARPETA PEDAGOGICA INICIAL 03 AÑOSCARPETA PEDAGOGICA INICIAL 03 AÑOS
CARPETA PEDAGOGICA INICIAL 03 AÑOS
 
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-2550 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
El gato con botas
El gato con botasEl gato con botas
El gato con botas
 
Lista de utiles escolares
Lista de utiles escolaresLista de utiles escolares
Lista de utiles escolares
 
Comunicacion educación inicial 5 años
Comunicacion educación inicial 5 añosComunicacion educación inicial 5 años
Comunicacion educación inicial 5 años
 
Silabas m y s
Silabas m y sSilabas m y s
Silabas m y s
 
Pr 01 lista_de_palabras_para_aprender_a_leer_recuerda_la_lectura
Pr 01 lista_de_palabras_para_aprender_a_leer_recuerda_la_lecturaPr 01 lista_de_palabras_para_aprender_a_leer_recuerda_la_lectura
Pr 01 lista_de_palabras_para_aprender_a_leer_recuerda_la_lectura
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
 
Palabras magicas procesos de la niñez
Palabras magicas procesos  de la niñezPalabras magicas procesos  de la niñez
Palabras magicas procesos de la niñez
 
inicial 05 años
inicial 05 añosinicial 05 años
inicial 05 años
 
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
1.PLAN SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL.docx
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
 
Licencia por fallecimiento
Licencia por fallecimientoLicencia por fallecimiento
Licencia por fallecimiento
 
2. martes cerca -lejos
2. martes cerca -lejos2. martes cerca -lejos
2. martes cerca -lejos
 
Aprender a leer 1 letra l
Aprender a leer 1 letra lAprender a leer 1 letra l
Aprender a leer 1 letra l
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 

Destacado

PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTEPLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
Karenkamejia13
 
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICASPORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS
Karenkamejia13
 
CALENDARIO SEGUNDA SEMANA
CALENDARIO SEGUNDA SEMANACALENDARIO SEGUNDA SEMANA
CALENDARIO SEGUNDA SEMANA
Karenkamejia13
 
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTELECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
Karenkamejia13
 
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
Karenkamejia13
 
CALENDARIO SEGUNDA SEMANA
CALENDARIO SEGUNDA SEMANACALENDARIO SEGUNDA SEMANA
CALENDARIO SEGUNDA SEMANA
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETAPLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
Karenkamejia13
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINEPLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE
Karenkamejia13
 
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETOPLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORAPLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA
Karenkamejia13
 
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
Karenkamejia13
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCAPLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
Karenkamejia13
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Karenkamejia13
 
EVIDENCIAS PRIMER JORNADA DE PRÁCTICAS
EVIDENCIAS PRIMER JORNADA DE PRÁCTICAS EVIDENCIAS PRIMER JORNADA DE PRÁCTICAS
EVIDENCIAS PRIMER JORNADA DE PRÁCTICAS
Karenkamejia13
 

Destacado (20)

PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
 
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTEPLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
 
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICASPORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS
 
CALENDARIO SEGUNDA SEMANA
CALENDARIO SEGUNDA SEMANACALENDARIO SEGUNDA SEMANA
CALENDARIO SEGUNDA SEMANA
 
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTELECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
 
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
 
CALENDARIO SEGUNDA SEMANA
CALENDARIO SEGUNDA SEMANACALENDARIO SEGUNDA SEMANA
CALENDARIO SEGUNDA SEMANA
 
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETAPLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINEPLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE
 
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
 
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETOPLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
 
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORAPLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA
 
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCAPLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
 
EVIDENCIAS PRIMER JORNADA DE PRÁCTICAS
EVIDENCIAS PRIMER JORNADA DE PRÁCTICAS EVIDENCIAS PRIMER JORNADA DE PRÁCTICAS
EVIDENCIAS PRIMER JORNADA DE PRÁCTICAS
 

Similar a DIARIOS DE CLASE

Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
Itzel Valdes
 
TAREA MAESTRIA
TAREA MAESTRIA TAREA MAESTRIA
TAREA MAESTRIA
MARIACONCEPCIONMENDE1
 
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES" INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
Dolores Armira González Colmenares
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
Lslye Valdivia
 
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Andrea Sánchez
 
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
Monserrat Soto
 
Informe
Informe Informe
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
MarlenySanabria2
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
SALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPOSALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPO
Kevyn Rodrigo
 
Salida de campo
Salida de campoSalida de campo
Salida de campo
Kevyn Rodrigo
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
Natalia Garcia
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Diana Isabel Granados Morales
 
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saberDiarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Tania Gonzalez
 
Dairio de cas
Dairio de cas Dairio de cas
Dairio de cas
Daniel Pineres
 
Diarios
DiariosDiarios
Power planificación
Power planificaciónPower planificación
Power planificación
Vaallgm
 
EXPERIENCIA_POTOSI_INICIAL.docx
EXPERIENCIA_POTOSI_INICIAL.docxEXPERIENCIA_POTOSI_INICIAL.docx
EXPERIENCIA_POTOSI_INICIAL.docx
Alvaro Goytia Rodriguez
 
PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf
PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdfPLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf
PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf
Nathaly506366
 
CAROLINA INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL.docx
CAROLINA INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL.docxCAROLINA INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL.docx
CAROLINA INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL.docx
CarolinaBeatrisLeyra
 

Similar a DIARIOS DE CLASE (20)

Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
TAREA MAESTRIA
TAREA MAESTRIA TAREA MAESTRIA
TAREA MAESTRIA
 
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES" INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
 
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
DIARIOS DE OBSERVACIÓN SEGUNDA JORNADA
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
SALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPOSALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPO
 
Salida de campo
Salida de campoSalida de campo
Salida de campo
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saberDiarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
 
Dairio de cas
Dairio de cas Dairio de cas
Dairio de cas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Power planificación
Power planificaciónPower planificación
Power planificación
 
EXPERIENCIA_POTOSI_INICIAL.docx
EXPERIENCIA_POTOSI_INICIAL.docxEXPERIENCIA_POTOSI_INICIAL.docx
EXPERIENCIA_POTOSI_INICIAL.docx
 
PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf
PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdfPLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf
PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf
 
CAROLINA INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL.docx
CAROLINA INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL.docxCAROLINA INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL.docx
CAROLINA INFORME TRIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL.docx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

DIARIOS DE CLASE

  • 2. El día lunes 30 de Mayo del 2016, llegué al jardín a las 8:10am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, después hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el día de hoy tiene por nombre “Enviando una carta” pregunte si conocen cuales son algunos medios de comunicación y les pedí que me los mencionarán, explicándoles que podemos comunicarnos de diferentes maneras por escrito o de manera oral o gestual, dependiendo de nuestras necesidades para adquirir y dar a conocer información a los demás. Después cuestione si conocen las cartas, para que nos sirven y si alguno de ellos ha recibido alguna y enviando también, y que piensan acerca de este medio de comunicación. Al recibir las respuestas fueron de mucho agrado ya que los niños expresaron que es muy bonito comunicarnos enviándonos cartas, ya que ellos sienten mucha emoción recibirlas y leerlas es muy agradable. Posteriormente les mostré un ejemplo de una carta en tamaño grande en forma física y les explique las diferentes partes que la conforman, el decorado y su significado, la leímos detenidamente señalando las diferentes palabras para construir el mensaje y llegar a una mejor comprensión, analizando las imágenes que estaban mostradas. Después les explique que entre todos deberían escribir una carta, para lo cual les proporcione una cartulina en la cual estaba remarcado un texto en donde cada letra estaba marcada de manera punteada, de tal forma que ellos con un plumón de uno por uno tendrían que escribir la carta respectivamente, armar su sobre de acuerdo al ejemplo presentado y decorarla con los materiales que les proporcioné.
  • 3. Cada uno de los niños participó de manera muy activa y colaborativa logrando el trabajo en equipo y un producto final muy bonito. Como siguiente actividad les explique a los niños que tendrían que hacer una carta de manera individual la cual sería dirigida a su mamá, les explique que tendrían que copiar el texto que escribí en el pizarrón de tal manera que desarrollarán su escritura, antes de iniciar les explique qué escribirían de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, les pedí la decorarán con el material que les proporcione y de acuerdo a su estructura la construyeran. Cada uno de los niños tuvo un desempeño totalmente diferentes durante esta actividad ya que solo cuatro alumnos saben escribir muy bien y no se les dificultó hacer su carta para lo cual fueron los únicos quienes terminaron su texto, a los demás niños se les dificultó copiar y se tardaron mucho, algunos de ellos no terminaron su redacción por completo pero si copiaron parte del texto y todos tuvieron un producto final. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Finalmente les proyecte un cuento llamado “El Cartero” el cual les gustó mucho y sirvió bastante para dejar claro el tema y aumentar sus conocimientos previos, reconociendo que fue muy clara la explicación del mismo por lo cual los niños comprendieron muy bien que las cartas son un medio de comunicación muy eficiente para las personas y que podemos enviarlas a distintos lugares y que para eso existen empresas quienes se encargan de hacer los envíos y las personas quienes reparten se les llama carteros. Estas actividades se realizaron de manera que los niños desarrollaran su escritura y conocieran la función que tienen las cartas como un medio muy importante de comunicación, reconociendo cada una de sus características y su estructura, logrando así que los niños comprendieran la importancia de expresar nuestras ideas y nuestros sentimientos mediante un escrito. “DIARIO” FECHA: DEL 30 DE MAYO - 1-3 DE JUNIO DEL 2016.
  • 4. El día lunes 30 de Mayo del 2016 se inició con la actividad “El amigo secreto” para dar a conocer a los padres de familia sobre el proyecto “Conviviendo juntos” el cual tiene como finalidad mejorar las relaciones interpersonales de los pequeños, para lo cual se está proponiendo llevar a cabo esta actividad de convivencia con los niños, en donde ellos tengan la oportunidad de conocerse y expresar sus sentimientos sobre sus demás compañeros mediante el envío de cartas a una amigo secreto que se entregaran los días 1, 2 y 3 de Junio del 2016 durante este último día también se les explico a los padres que los niños harían entrega de un pequeño obsequio como un dulce o algo que estuviera en su alcance regalar. Para introducir con dicha estrategia este día se trabajó con los niños la actividad “Enviando una carta” la cual consistió en explicarles las funciones de las cartas, sus características y su estructura, así como también la importancia que tiene para poder comunicarnos con los demás, siendo este un método muy efectivo y afectivo para expresar lo que sentimos. Antes de la salida realice un sorteo para poder llevar un control de la entrega de cartas, siendo así como se finalizó el orden del día de esta actividad. El día miércoles 1 y jueves 2 de Junio del 2016 durante la entrada les pedí a los niños que colocaran sus cartas en el buzón, a las 11:30 am durante estos dos días, se hizo la entrega de cartas, para lo cual yo las repartí de acuerdo a mi lista del sorteo que se realizó, se leyeron algunas de ellas y les pregunte a cada uno de los niños como se sentían, mostraron mucha emoción, alegría, entusiasmo y satisfacción, por haber recibido un detalle así, sin embargo también mostraron muchas ansias de saber quién era la persona quien había escrito esa carta para ellos, desde este momento me di cuenta que esta estrategia funcionaria, ya que los niños empezaron a preguntarse y dialogar entre ellos, estos días no asistieron todos los niños por lo tanto no a todos se les entrego carta, para lo cual la entrega varío entre estos dos días. El día viernes 3 de Junio del 2016 se culminó con una de las estrategias para mejorar la convivencia con los niños “El amigo secreto”, se llevó a cabo la dinámica de descubrir al amigo secreto, esta actividad se realizó en un horario de 11:30am a 12:00pm, la dinámica consistió en hacer entrega de una última carta y un regalo sorpresa, para lo cual yo les explique que conforme fuera nombrándolos harían entrega de los regalos y las cartas, cuestione como se sentían al descubrir a ese
  • 5. compañerito que solía escribirles cartas en el transcurso de la semana, la mayoría de los niños estaban satisfechos de poder compartir e intercambiar sus regalos y sus cartas, cumpliendo con los objetivos establecidos dentro de esta estrategia para mejorar la convivencia con los pequeños, puedo mencionar que todos cumplieron con sus cartas y sus regalos lo cual fue de gran satisfacción para lograr lo que se tenía planteado. “DIARIO” FECHA: 31 DE MAYO DEL 2016. El día martes 31 de Mayo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
  • 6. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que el tema planeado para el día de hoy tiene por nombre “La clase de experimentos”, inicie una conversación acerca de los materiales sólidos, líquidos y gaseosos, les mostré unos ejemplos como lo fueron agua, refresco y piedras para lo cual les pedí los observaran y manipularán. Les explique que el agua es un líquido y si la tiramos puede dispersarse y consumirse , el refresco es un líquido también que contiene gas por lo tanto es una bebida gaseosa y las piedras son un material solido ya que si las dejamos caer sobre el suelo no se pueden deshacer y mantienen su forma. Los niños lograron darme algunos ejemplos más sobre materiales que están forma líquida como el agua, los jugos, en forma sólida como el hielo y que al deshacerse se transforma en agua o sea un líquido y el gas que puede ser el vapor del agua el cual se transforma en nubes. Posteriormente les pregunte si sabían que era un experimento y que necesitábamos para realizar uno, les explique que el experimento que realizaríamos sería el de “La masa mágica” el cual consiste en mezclar harina, agua y pintura vegetal de tal manera que nuestra mezcla podía convertirse en estado líquido y en estado gaseoso, al momento de batir y al momento de apretarla con las manos. Finalmente les pregunte qué características tenía nuestra masa, la mayoría de los niños logro responder acertadamente, dentro de las observaciones que pude realizar es que a muchos niños les daba asco hacer ese tipo de mezclas por lo cual no fue mucho el tiempo que quisieron experimentar con sus materiales, ya que les provocaba nauseas el olor de la harina por lo que me vi en la necesidad de culminar esa actividad de inmediato. Después realizamos otro experimento de frotamiento el cual consistió en que los niños inflarían un globo y lo frotarían en su cabello por unos minutos, al terminar
  • 7. les proporcione unos pedazos de papel china ellos tendrían que acercar su globo a los papeles y atraerlos hasta que se mantuvieran pegados, este experimento no a todos les funcionó ya que traían en su cabello mucha gel y provoco que algunos globos explotaran. Cuestione que estado le corresponde a un helado y en que se convierte cuando se deshace, les indique que elaborarían un helado para lo cual les proporcione moldes de nieve, de los conos y una hoja de color en la cual tendrían que pegar e ir formando su helado y colorear su nieve del sabor que más les agrade. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30 am y nos incorporamos al aula para culminar el día y la última actividad que dejaron incompleta algunos de los niños. Estas actividades se realizaron de manera que los niños reconocieran las transformaciones de cambios en los procesos de los líquidos y sólidos, principalmente tomando en cuenta las características del experimento, permitiendo que experimenten con diversos materiales y convivan, aprendiendo a compartir. “DIARIO” FECHA: 1 DE JUNIO DEL 2016.
  • 8. El día miércoles 1 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el día de hoy tiene por nombre “Gusanos de colores” la cual consiste en conocer las características de los gusanos y realizar un experimento en donde tendremos como producto un gusano de espuma de colores que realizaremos con diferentes materiales. Les pregunte si alguna vez han visto un gusano, como son, de qué color, como se mueven, de que se alimentan y en donde viven. Les mostré una lámina de los gusanos en donde les mostré imágenes de diferentes tipos de gusanos, les explique que son animales invertebrados porque no tienen huesos y se arrastran sobre el suelo, algunos de ellos pueden tener patas y algunos no, algunos pueden vivir en el agua y algunos en la tierra, se alimentan de hojas y algunos pueden ser venenosos. Después los cuestione si les gustaría hacer un gusano con espuma de colores, les explique qué para hacer el experimento necesitaríamos varios materiales como agua, detergente líquido, pintura vegetal, embudos de botellas, platos de unicel y cucharas. Les pedí salir ordenadamente del salón y sacar sus sillas y las mesas, les puse sus mandiles y los acomode en el patio, les proporcione de manera individual los materiales explicándoles que ningún de ellos podían consumirlos porque pueden causar daños a nuestro cuerpo. Les di las siguientes indicaciones: mezclar el agua con el detergente con la cuchara, al estar bien mezclados deberán introducir el embudo mojando la tela en su totalidad dejándola reposar un minuto, posteriormente deberán soplar por la boquilla de la botella sin jalar aire ya que eso
  • 9. podría provocar que la espuma salga por la boquilla y la consuman, durante esta actividad ya no se utilizó la pintura vegetal ya que la maestra hizo la observación de que podríamos manchar el piso. Les pedí ordenadamente ir a lavarse las manos para irnos a la clase de música, las mesas las dejamos a fuera ya que se sentía mucho calor y por lo tanto durante el día trabajamos fuera del aula. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30 am y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Como actividad final los niños elaboraron un gusano de colores con moldes de tapa de huevo, lo pintaron y le pegamos los ojos, con eso culminamos el día. Para finalizar el día se hizo la primer entrega de cartas a los niños y se les pidió a algunos de ellos leerlas. Esta actividad tuvo como finalidad que los niños distinguieran las características de los gusanos y manipularan materiales para poder hacer un experimento que tuviera como producto un gusano de manera divertida. “DIARIO” FECHA: 2 DE JUNIO DEL 2016.
  • 10. El día jueves 2 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, no se realizó activación física ya que fue un día lluvioso y con mucho viento, durante este día solo asistieron 7 niños en total por lo que el trabajo durante el día fue muy percatado. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les explique a los niños que la actividad tiene por nombre “Conociendo el cine” les pregunte si conocían el cine, que es lo que piden en la entrada para poder pasar a ver una película, que tipos de películas les gustan y que es lo que venden dentro de un cine. Les mostré la cartelera del cine de nuestra ciudad, repartí a cada niño un folleto de la cartelera, les pedí lo observarán y hojearan describiendo lo que ven. Enlistamos las diferentes películas en el pizarrón y explique su clasificación con los ejemplos. Hice una gráfica en el pizarrón de las películas que contiene la cartelera colocando una imagen de la portada de las películas, les pedí pasar a ordenarlas de acuerdo a su clasificación, después se llevó a cabo un consenso de la películas que más les gustan, para lo cual les pedí uno por uno pasar al frente a pegar una estampa de corazón a las películas que más les gustaran, al finalizar se realizó el conteo de la película con mayor número de corazones o sea la que fue elegida con mayor frecuencia. Todos los niños participaron muy activamente y los folletos les fascinaron. Después les explique qué interpretarían una película con el cuento de los tres cerditos y el lobo feroz, les proyecte dos veces el cuento para que pudieran observar sus movimientos y las diferentes escenas, posteriormente les repartí unas mascaras de cerditos y del lobo de acuerdo a que personajes quisieran imitar, pintura rosa, café, pinceles y les puse sus mandiles. Dejamos que se secarán y las colocamos sobre una mesa especial.
  • 11. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Posteriormente le pegamos a las máscaras en su nariz una taparrosca y les amarre un elástico para que pudieran ponérselas. Se proyectó el cuento nuevamente y se organizó la escenografía ocupando mesas como las casas y algunos otros materiales, los niños hicieron uso de cuerpo para simular algunas acciones e interpretaron la película muy bien, se sentían animados y muy contentos. Se hizo la segunda entrega de cartas y se leyeron algunas de ellas, escuchando a los niños como se sintieron al recibir su carta y preguntándoles si les gustó. Esta actividad tuvo como principal objetivo que los niños conocieran parte de lo que es un cine ya que muchos de ellos no saben que es, retomando que al siguiente día está planeado un cine y esta es como una introducción a dicha estrategia de convivencia. Además de que también se logró que los niños expresaran sus preferencias y se atrevieran a participar en dicha actuación y grabación de una película.
  • 12. “DIARIO” FECHA: 3 DE JUNIO DEL 2016. El día viernes 3 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 7:00am, ya que durante este día se planeó la realización de un cine con todos los niños, la razón por la cual llegamos temprano mis compañeras y yo fue para armar nuestra sala y las demás decoraciones en un espacio amplio en donde los niños pudieran sentirse cómodos, se hicieron los arreglos correspondientes, se colocó una taquilla en donde se hizo la entrega de fruta, se colocó una mesa de honor en donde la fruta se acomodó a lado de la taquilla. Las maestras nos apoyaron en recibir a los niños, se les dio la bienvenida, se realizó activación física en la parte de enfrente de la plaza cívica ya que la plaza cívica fue cerrada para ocuparla como sala, posteriormente se formaron los grupos para poder entrar y se fueron acomodando en sus sillas conforme pasaban. Durante la proyección de las películas se trató de mantener a todos los niños muy atentos, lo cual fue posible en su totalidad, así como también se les preguntaba acerca de las diferentes películas cuales eran los mensajes que trataban de transmitirnos y los personajes principales. Los niños se mantuvieron muy atentos y con una buena disciplina ya que se les estaba dando premios a quienes guardaran silencio y compostura, lograron compartir sus experiencias de acuerdo a las películas y expresaron ante todos sus anécdotas y algunos cambios que podrían hacer para mejorar la convivencia con sus demás compañeros. Aparte de la fruta se repartió en un intermedio una galleta por niño para mantenerlos tranquilos lo cual funcionó, la función termino a las 11:00am para lo cual se les pidió a los grupos salir en orden conforme se les nombrarán manteniendo una buena organización. Salimos a receso a las 11:00am pero antes se les pidió a los niños lavarse las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades.
  • 13. Para despedirnos se hizo la entrega de la última carta y el regalo sorpresa, se leyeron algunas de las cartas, todos los niños cumplieron con esos detalles y se generó un buen ambiente al culminar esta actividad que se trabajó por proyectos. Esta actividad se realizó con el fin de promover la convivencia y que los niños lograran convivir democráticamente unos con otros, al compartir sus experiencias y sus puntos de vista. Mediante las películas se trató de inculcarles valores como el respeto, la aceptación, el amor y la amistad. Logrando así un aprendizaje significativo y trabajando sus sentimientos.
  • 14. “DIARIO” FECHA: 6 DE JUNIO DEL 2016. El día lunes 6 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:10am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, después hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el día de hoy tiene por nombre “Mariposa emprendedora” pregunte a los niños que observaban en su medio ambiente, que animales son los que conocen y cuáles son sus características, después reflexionamos acerca del cuidado de los animales. Profundizamos acerca de las características de la mariposa, para lo cual les mostré una lámina acerca de las diferentes etapas de crecimiento de una mariposa, les explique en que consiste cada una de las fases y cuantas son, posteriormente para dejar en claro esto les proyecte un video sobre el crecimiento de la mariposa el cual les gustó mucho porque estaba muy interesante. Posteriormente realizamos una dinámica que consistió en presentar las diferentes fases de la mariposa en forma física a los niños y conforme los nombrara pasarían a ordenarlas de acuerdo a las explicaciones anteriores, los niños se mostraron muy atentos y todos quisieron participar, algunos se confundieron un poco pero se trató de corregirlos para un mejor aprendizaje acerca del tema.
  • 15. La siguiente actividad consistió en que los niños mediante la técnica de puntillismo pudieran elaborar su trabajo, para ello les proporcione una imagen de una mándala de mariposas, cotonetes y pintura, para lo cual ellos deberían de pintar con su cotonete mediante puntos su dibujo. La mayoría de los niños respeto las reglas e hizo uso de la técnica adecuadamente, aunque algunos de ellos no se limitaron a solo pintar con puntos, sino lo utilizaban como pincel ya que no estaban acostumbrados a utilizar otros instrumentos para trabajar con pintura. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Finalmente les proyecte un cuento llamado “El gusano” y prestaron suficiente atención a este ya que era de su agrado. Los niños lograron aprender acerca de las características de la mariposa y sus diferentes fases de crecimiento mediante la observación, el aprendizaje a través del juego y la experimentación, cabe mencionar que algunos niños aún no identifican las secuencias temporales, pero otros con mucha facilidad logran identificarlas y es la mayoría del grupo.
  • 16. “DIARIO” FECHA: 7 DE JUNIO DEL 2016. El día martes 7 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 7:10am ya que para este día se planeó un rally con todos los niños, a las 8:30 recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos por equipos, para ello durante la entrada al jardín se fueron colocando listones de diferentes colores y de acuerdo a los colores se fueron integrando los equipos, cada equipo fue coordinado por las educadoras de los diferentes grados, así como también personal administrativo del jardín de niños. Las educadoras practicantes fuimos las encargadas de un stand diferente, para lo cual fueron colocados 6 diferentes en ubicaciones distintas y adecuadas en espacio. La primera área fue el de juegos manuales como tangram, ensambles y un juego de pelotas, la segunda área fue la de pesca y atínale a la portería, la tercera de obstáculos con conos, la cuarta el juego de tenis y coordinando mis pies y mis manos, la quinta jugando sobre colchonetas y un juego de obstáculos con aros y la sexta vasos con confeti y mi alberca de letras. Esta actividad se manejó en que cada uno de los equipos visitaría un área de juego y disfrutarían durante unos minutos al finalizar tendrían que buscar con otros equipos intercambiar de área para poder realizar otros juegos. Todos los niños se incorporaron logrando que convivieran y se conocieran, además también se propició el trabajo en equipo lo cual funcionó muy bien durante este evento, el evento culmino a las 11:00am y las maestras nos permitieron recoger el material ya que los niños se mostraron inquietos al querer estar jugándolo todavía.
  • 17. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos a la plaza cívica en donde se hizo el reconocimiento a todos los niños mediante la entrega de unas medallas que fueron colocadas por grupos. De esta manera los niños lograron convivir a través de la estrategia del juego, mostrando mucha empatía y afecto hacia sus demás compañeros. “DIARIO” FECHA: 8 DE JUNIO DEL 2016. El día miércoles 8 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:10am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, después hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el día de hoy tiene por nombre “Peces con valor” les pregunte si conocían el mar, que animales viven en el mar, las características del agua del mar y como son los peces. Los niños durante la conversación dieron a conocer que el agua del mar es salada y que no podemos consumirla, así como también que en el mar viven muchos peces y que si ellos están mucho tiempo fuera del agua pueden morir, donde pudimos profundizar mucho con el tema. Después les mostré un cuento didáctico titulado “Los peces más caros que el mar” realice la narración y a los niños les gustó mucho el cuento, les pedí me mencionaran los personajes principales y las actividades que realizaban. Al terminar la narración hicimos énfasis en el valor de los peces por color que se mencionaron en el cuento, para poder acertar al final cuantos bombones la niña
  • 18. del cuento debía entregar a su amigo, hicimos la operación correspondiente y relacionamos los valores, los niños hicieron el conteo y lograron identificar con certeza los datos convencionales que representaron los pescados y los bombones. Finalmente cuestioné de qué color son los peces, el pez amarillo por cuantos bombones se puede intercambiar y el pez naranja por cuantos bombones se puede intercambiar, reflexionando todos juntos ( para esta actividad se planeó trabajar con donas de pan y no con bombones pero por imprevistos ya no se pudo trabajar con las donas porque quedaron mal para la entrega de dicho producto por lo cual se consideró ser así sustituido) Posteriormente les explique a los niños que pintarían un pescado con apio el cual es una verdura en forma de vara que se puede consumir en las ensaladas, pero que nosotros la utilizaríamos como una técnica de grabado explicándoles con brevedad que se le dice grabado a la marca que nosotros vamos a ir dejando con la pintura sobre nuestro pez. Para ellos les proporcioné de manera individual una imagen de un pez, apio, pintura y rollo, les di las indicaciones correspondientes. Al terminar su pez tamaño carta les proporcione por equipos un pez del tamaño de una cartulina en el cual harían el mismo procedimiento, pero de manera colaborativa. Todos los niños terminaron sus productos. Salimos a lavarnos las manos y se realizó el ensayo del día del padre, por lo cual ya no se pudo realizar la dinámica del canasto de pan y la proyección del video los peces en el rio por falta de tiempo. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. La maestra proyecto un video a los niños del baile que presentarían el día del padre ya que muchos niños no hacían bien los pasos y considero más atractivo enseñárselos así. Esta actividad tuvo como finalidad que los alumnos comprendieran por medio de la observación que se puede recopilar datos cualitativos y cuantitativos, identificando características y asignando códigos, además también que mediante el
  • 19. grabado lograran hacer uso de la técnica para el desarrollo aún más de su percepción visual, su creatividad e imaginación. “DIARIO” FECHA: 9 DE JUNIO DEL 2016. El día jueves 9 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 8:10am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, después hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que la actividad planeada para el día de hoy tiene por nombre “Los animales que conozco” les pregunte que animales conocían, donde viven y de que se alimentan. Posteriormente les proporcione un cuento a cada niño de animales diferentes y les pedí lo explorarán y me mencionarán que animales fueron los que encontraron, hicimos un listado en el pizarrón. Después les retire los cuentos y les proporcione tarjetas de animales que pudieron encontrar en sus libros y mediante las consignas que les daría los agruparían, de acuerdo a sus características, al número de patas, plumaje o pelaje, por los sonidos que emiten, etc. Les di la oportunidad a los niños de elegir el animal de su mayor agrado para que pudieran pintarlo haciendo uso de la técnica de acuarela, los agrupe por equipos
  • 20. para compartir el paquete de acuarela. Les mostré unos ejemplos de cómo deberían pintar sus animales, les explique que si quieren obtener colores claritos deberían mojar su pincel primero y remojar con acuarela y si quieren obtener un color fuerte aplicarían la pintura con la imagen seca y el pincel mojado. La mayoría de los niños utilizo las dos diferentes técnicas y al final deje libre que pintarán sus animales de los colores que a ellos más les gustará e hicieron muchas mezclas que no me imaginaba. Se colocaron las imágenes al fondo del salón para que pudieran secarse. Para esta actividad se tenía planeado realizar una gráfica para verificar que animal era de mayor agrado para los niños, pero ya no dio tiempo ya que se realizó el ensayo del día del padre y se acercaba la hora de salir a almorzar. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre a las 11:30am y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Posteriormente coloque una larga tira de papel kraft sobre el piso de manera que los niños lo salpicaran con pintura de colores, para ello la educadora me sugirió que los niños marcaran sus manos sobre el papel realizando la técnica de Dactilopintura, a los niños les fascino mucho esta actividad que no se planeó como tal, pero que al final fue una buena opción para trabajar con ellos, esto lo maneje como decoración de nuestro stand que presentaríamos al día siguiente sobre la exposición de sus obras de arte en un evento de Galería de arte que se planeó. Esta actividad tuvo como finalidad que los alumnos construyeran nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos, para reconocer atributos y comparar. Además de que desarrollen sus habilidades mediante el uso de sus sentidos.
  • 21. “DIARIO” FECHA: 10 DE JUNIO DEL 2016. El día viernes 10 de Junio del 2016, llegué al jardín a las 7:00am ya que para este día se planeó la presentación de una galería de arte en donde fueron invitados los niños, los padres de familia y las educadoras encargadas de los grupos para poder apreciar las obras de arte de los niños. Recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después los niños se incorporaron al salón de clases con las educadoras encargadas quienes se hicieron responsables de 9:00am a las 10:00am de desarrollar una actividad con los niños que las educadoras practicantes planeamos para ellos, durante ese tiempo las practicantes nos encargamos de los arreglos necesarios para dicho evento. A las 10:00am dio inició la exposición en donde asistieron los padres de familia, cabe mencionar que fueron muy pocos quienes tuvieron la oportunidad de asistir pero con lo que contamos el evento tuvo un buen significado y reconocimiento. Se les pidió a los padres de familia pasar a apreciar en cada uno de los stands las diferentes obras con sus hijos y al finalizar tomarse una foto del recuerdo. La salida fue a las 11:00am, antes de eso algunos niños almorzaron en el jardín y otros se los llevaron sus padres, como reconocimiento se les regalo un obsequio a los niños de los diferentes grupos así como también a las maestras frente a grupo, agradeciéndoles su apoyo.