SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULAS ENTERALES
1: FORMULA POLIMÉRICA ESTÁNDAR
2: ELEMENTAL, PREDIGERIDA O QUÍMICAMENTE DEFINIDA
3: ESPECIALIZADA
ELEMENTAL, PREDIGERIDA O
QUÍMICAMENTE DEFINIDA
• PREPARACIONES DE FORMULA QUÍMICA DEFINIDA QUE CONTIENE UNA FUENTE ELEMENTAL DE PROTEÍNA
BAJO LA FORMA DE AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES. ESTOS NO REQUIEREN DIGESTIÓN Y
SON TRANSPORTADOS RÁPIDA Y COMPLETAMENTE EN LA PORCIÓN ALTA DEL INTESTINO.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• SU CARACTERÍSTICA ESENCIAL ES QUE CONTIENE MUY POCA GRASA O A APORTA COMO TRIGLICÉRIDOS
DE CADENA MEDIA EN CANTIDADES VARIABLES, PERO SIEMPRE APORTANDO UN 2% Y 4% DE KCAL COMO
TRIGLICÉRIDOS DE CADENA LARGA PARA PREVENIR UN DÉFICIT DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES.
PACIENTES PARA LOS QUE ESTA INDICADA
• LAS INDICACIONES CLÍNICAS DE ESTE TIPO DE DIETA SE REDUCEN EN LOS CASOS EN QUE EXISTEN
ALTERACIONES SEVERAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL, ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL,
INTESTINO CORTO O EN LA PATOLOGÍAPANCREÁTICA.
ALIMENTOS QUE SE DAN
VIVONEX*
• POLVO
DIETA ELEMENTAL PARA UNA NUTRICIÓN ENTERAL TOTAL,
CON ALTO CONTENIDO DE NITRÓGENO
• INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
• Estrés:
- Trauma múltiple.
- Quemaduras.
- Cirugía mayor.
- Sepsis.
•Digestión y absorción deficiente:
- Enfermedad inflamatoria del intestino.
- Cáncer.
- Atresia intestinal.
- Pancreatitis.
- Fístulas gastrointestinales.
- Obstrucción intestinal parcial.
- Síndrome de intestino corto.
•Desnutrición y caquexia.
•Preparación del intestino previa a procedimientos diagnósticos y quirúrgicos.
•Dieta de transición de nutrición parenteral a nutrición oral normal.
• Administración:
A través de sondas nasogástrica,
nasointestinal, esofagostomía,
gastrostomía y yeyunostomía VIVONEX* proporciona una caloría por
mililitro o 300 calorías por sobre,
distribuidas en 15.3% de aminoácidos
(equivalentes en base libre), 2.5% de
grasas y 82.2% de carbohidratos (en
base seca).
No se administre este producto después de su empleo
continuo durante 6 semanas, sin autorización del
médico tratante.
ALITRAQ
• ES UNA DIETA ENTERAL NUTRICIONALMENTE COMPLETA, PARCIALMENTE HIDROLIZADA DE FÁCIL ABSORCIÓN POR EL INTESTINO, POR LO QUE
AYUDA A RECUPERAR Y MANTENER UN ESTADO NUTRICIONAL ADECUADO.
• ESPECIALMENTE ÚTIL EN PACIENTES:
METABÓLICAMENTE ESTRESADOS
ALTERACIÓN EN LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL
TRAUMATISMO
CATABOLISMO ACELERADO
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Presentación:
Sobres con 76 g de polvo cada uno (2.68
oz); cada caja contiene 6 sobres. ALITRAQ
está disponible en agradable sabor
vainilla. Estado nutricional adecuado.
EL 13% DE LA ENERGÍA LA APORTAN LOS LÍPIDOS CON 53% DE TRIGLICÉRIDOS DE CADENA MEDIA Y EL 47%
DE ACEITE DE CÁRTAMO RICO EN ÁCIDO OLEICO. AUNQUE ES BAJO EN LÍPIDOS, ALITRAQ APORTA UNA
CANTIDAD SUFICIENTE DE ÁCIDO LINOLEICO, 42.9% DEL TOTAL. LOS HIDRATOS DE CARBONO SON
POLÍMEROS DE GLUCOSA, PROVENIENTES DEL ALMIDÓN DE MAÍZ HIDROLIZADO, 85%; SACAROSA, 10% Y
FRUCTOSA, 5%.
• VÍA ORAL
ALITRAQ EN 1.5 LT. (1,500 CAL) APORTA POR LO MENOS 100% DE LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS
RECOMENDADOS EN ESTADOS UNIDOS PARA VITAMINAS Y MINERALES.
NUTRIMENTOS PRINCIPALES Y
PORCENTAJES
• SON FORMULAS NUTRICIONALMENTE COMPLETAS QUE CONTIENEN MACRO Y MICRO NUTRIENTES DE
FORMA QUE NO REQUIEREN UNA CAPACIDAD DIGESTIVA INTACTA PARA SU DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
• SUELEN CONTENER PROTEÍNAS EN FORMA DE PÉPTIDOS Y AMINOÁCIDOS LIBRES, HIDRATOS DE
CARBONO (MONO U OLIGOSACÁRIDOS)
• PROTEÍNAS: VARIA ENTRE 6 Y UN 25% DE KCAL TOTALES
CONTIENEN PROTEÍNAS EN FORMA DE DI- O TRIPEPTIDOS Y DE AMINOÁCIDOS, PARA CASOS DE
TRASTORNOS COMO LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA O RENAL PUEDEN CONTENER PROTEÍNAS EN FORMA DE
AMINOÁCIDOS CRISTALINOS.
• HIDRATOS DE CARBONO: VARÍAN ENTRE EL 30 Y EL 85% DE LAS KCAL.
• LÍPIDOS: VARIA ENTRE EL 1.5 Y EL 55% DE KCAL FE SUELEN PRESENTAR CANTIDADES MÍNIMAS DE
GRASAS DE CADENAS LARGAS, OMEGA 3 Y OMEGA 6
• VITAMINAS, MINERALES Y ELECTROLITOS: BAJO CONTENIDO, ANTIOXIDANTES PARA MEJORAR LA
FUNCIÓN INMUNITARIA Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
• LÍQUIDOS: 30 A 35 ML POR KG DE PESO CORPORAL HABITUAL
MODO DE ADMINISTRACIÓN
• ORAL
• ENTERAL
• PARENTERAL
BIBLIOGRAFÍA
• KRAUSE. DIETOTERAPIA. 13 EDICIÓN. L.KATHLEEN MAHAN
• NUTRICIÓN CIRUGÍA Y TERAPIA INTENSIVA. AUTOR: SAMUEL FUENTES DEL TORO
• HTTPS://PREZI.COM/KS_XNJCXMUXO/DIETAS-ELEMENTALES/
• HTTP://WWW.MEDICINAVADEMECUM.INFO/VADEMECUM1/HTM/19552.HTM
• HTTP://WWW.DOCTORALIAR.COM/MEDICAMENTO/ALITRAQ-82361

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
adsa35
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Abisai Arellano
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
eddynoy velasquez
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalNutrición parenteral total
Nutrición parenteral total
Abisai Arellano
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
eddynoy velasquez
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Adrian Jose Arce Vera
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Daniel Lira Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Soporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uciSoporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uci
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalNutrición parenteral total
Nutrición parenteral total
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Desnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalariaDesnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalaria
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
 
Nutricion en el paciente quirúrgico
Nutricion en el paciente quirúrgicoNutricion en el paciente quirúrgico
Nutricion en el paciente quirúrgico
 
Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 

Similar a Dietas elementales

nutrición
nutrición nutrición
nutrición
EMILIETHALMANZA
 
Nutrcion en UCi
Nutrcion en UCiNutrcion en UCi
Nutrcion en UCi
eddynoy velasquez
 
NE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptx
NE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptxNE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptx
NE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptx
LauraCanoSosa
 
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralSustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralAndrea Montano
 
Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
Johanna Latorre
 
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
KarlaGarcia807009
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
Ttito Ramos
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 
Régimen dietetico
Régimen dieteticoRégimen dietetico
Régimen dietetico
William Pereda
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricionmoesmo
 
Digestion nutrientes medicina 2015
Digestion nutrientes medicina 2015Digestion nutrientes medicina 2015
Digestion nutrientes medicina 2015
Walkiria Andino
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptx
IsRaAguirreMiranda1
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
alexcelest
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralSam Sanchez
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Marta Talise
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASjvallejo2004
 

Similar a Dietas elementales (20)

nutrición
nutrición nutrición
nutrición
 
Nutrcion en UCi
Nutrcion en UCiNutrcion en UCi
Nutrcion en UCi
 
NE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptx
NE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptxNE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptx
NE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptx
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
 
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralSustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
 
Soporte Nutricional
Soporte NutricionalSoporte Nutricional
Soporte Nutricional
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
 
Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
 
Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
 
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 
Régimen dietetico
Régimen dieteticoRégimen dietetico
Régimen dietetico
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Digestion nutrientes medicina 2015
Digestion nutrientes medicina 2015Digestion nutrientes medicina 2015
Digestion nutrientes medicina 2015
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptx
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Dietas elementales

  • 1.
  • 2. FORMULAS ENTERALES 1: FORMULA POLIMÉRICA ESTÁNDAR 2: ELEMENTAL, PREDIGERIDA O QUÍMICAMENTE DEFINIDA 3: ESPECIALIZADA
  • 3. ELEMENTAL, PREDIGERIDA O QUÍMICAMENTE DEFINIDA • PREPARACIONES DE FORMULA QUÍMICA DEFINIDA QUE CONTIENE UNA FUENTE ELEMENTAL DE PROTEÍNA BAJO LA FORMA DE AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES. ESTOS NO REQUIEREN DIGESTIÓN Y SON TRANSPORTADOS RÁPIDA Y COMPLETAMENTE EN LA PORCIÓN ALTA DEL INTESTINO.
  • 4. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • SU CARACTERÍSTICA ESENCIAL ES QUE CONTIENE MUY POCA GRASA O A APORTA COMO TRIGLICÉRIDOS DE CADENA MEDIA EN CANTIDADES VARIABLES, PERO SIEMPRE APORTANDO UN 2% Y 4% DE KCAL COMO TRIGLICÉRIDOS DE CADENA LARGA PARA PREVENIR UN DÉFICIT DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES.
  • 5. PACIENTES PARA LOS QUE ESTA INDICADA • LAS INDICACIONES CLÍNICAS DE ESTE TIPO DE DIETA SE REDUCEN EN LOS CASOS EN QUE EXISTEN ALTERACIONES SEVERAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL, ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, INTESTINO CORTO O EN LA PATOLOGÍAPANCREÁTICA.
  • 6. ALIMENTOS QUE SE DAN VIVONEX* • POLVO DIETA ELEMENTAL PARA UNA NUTRICIÓN ENTERAL TOTAL, CON ALTO CONTENIDO DE NITRÓGENO • INDICACIONES TERAPÉUTICAS: • Estrés: - Trauma múltiple. - Quemaduras. - Cirugía mayor. - Sepsis. •Digestión y absorción deficiente: - Enfermedad inflamatoria del intestino. - Cáncer. - Atresia intestinal. - Pancreatitis. - Fístulas gastrointestinales. - Obstrucción intestinal parcial. - Síndrome de intestino corto. •Desnutrición y caquexia. •Preparación del intestino previa a procedimientos diagnósticos y quirúrgicos. •Dieta de transición de nutrición parenteral a nutrición oral normal. • Administración: A través de sondas nasogástrica, nasointestinal, esofagostomía, gastrostomía y yeyunostomía VIVONEX* proporciona una caloría por mililitro o 300 calorías por sobre, distribuidas en 15.3% de aminoácidos (equivalentes en base libre), 2.5% de grasas y 82.2% de carbohidratos (en base seca). No se administre este producto después de su empleo continuo durante 6 semanas, sin autorización del médico tratante.
  • 7.
  • 8. ALITRAQ • ES UNA DIETA ENTERAL NUTRICIONALMENTE COMPLETA, PARCIALMENTE HIDROLIZADA DE FÁCIL ABSORCIÓN POR EL INTESTINO, POR LO QUE AYUDA A RECUPERAR Y MANTENER UN ESTADO NUTRICIONAL ADECUADO. • ESPECIALMENTE ÚTIL EN PACIENTES: METABÓLICAMENTE ESTRESADOS ALTERACIÓN EN LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL TRAUMATISMO CATABOLISMO ACELERADO TRASTORNOS GASTROINTESTINALES CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Presentación: Sobres con 76 g de polvo cada uno (2.68 oz); cada caja contiene 6 sobres. ALITRAQ está disponible en agradable sabor vainilla. Estado nutricional adecuado.
  • 9. EL 13% DE LA ENERGÍA LA APORTAN LOS LÍPIDOS CON 53% DE TRIGLICÉRIDOS DE CADENA MEDIA Y EL 47% DE ACEITE DE CÁRTAMO RICO EN ÁCIDO OLEICO. AUNQUE ES BAJO EN LÍPIDOS, ALITRAQ APORTA UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE ÁCIDO LINOLEICO, 42.9% DEL TOTAL. LOS HIDRATOS DE CARBONO SON POLÍMEROS DE GLUCOSA, PROVENIENTES DEL ALMIDÓN DE MAÍZ HIDROLIZADO, 85%; SACAROSA, 10% Y FRUCTOSA, 5%. • VÍA ORAL ALITRAQ EN 1.5 LT. (1,500 CAL) APORTA POR LO MENOS 100% DE LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS RECOMENDADOS EN ESTADOS UNIDOS PARA VITAMINAS Y MINERALES.
  • 10. NUTRIMENTOS PRINCIPALES Y PORCENTAJES • SON FORMULAS NUTRICIONALMENTE COMPLETAS QUE CONTIENEN MACRO Y MICRO NUTRIENTES DE FORMA QUE NO REQUIEREN UNA CAPACIDAD DIGESTIVA INTACTA PARA SU DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN. • SUELEN CONTENER PROTEÍNAS EN FORMA DE PÉPTIDOS Y AMINOÁCIDOS LIBRES, HIDRATOS DE CARBONO (MONO U OLIGOSACÁRIDOS)
  • 11. • PROTEÍNAS: VARIA ENTRE 6 Y UN 25% DE KCAL TOTALES CONTIENEN PROTEÍNAS EN FORMA DE DI- O TRIPEPTIDOS Y DE AMINOÁCIDOS, PARA CASOS DE TRASTORNOS COMO LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA O RENAL PUEDEN CONTENER PROTEÍNAS EN FORMA DE AMINOÁCIDOS CRISTALINOS. • HIDRATOS DE CARBONO: VARÍAN ENTRE EL 30 Y EL 85% DE LAS KCAL. • LÍPIDOS: VARIA ENTRE EL 1.5 Y EL 55% DE KCAL FE SUELEN PRESENTAR CANTIDADES MÍNIMAS DE GRASAS DE CADENAS LARGAS, OMEGA 3 Y OMEGA 6 • VITAMINAS, MINERALES Y ELECTROLITOS: BAJO CONTENIDO, ANTIOXIDANTES PARA MEJORAR LA FUNCIÓN INMUNITARIA Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS • LÍQUIDOS: 30 A 35 ML POR KG DE PESO CORPORAL HABITUAL
  • 12. MODO DE ADMINISTRACIÓN • ORAL • ENTERAL • PARENTERAL
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • KRAUSE. DIETOTERAPIA. 13 EDICIÓN. L.KATHLEEN MAHAN • NUTRICIÓN CIRUGÍA Y TERAPIA INTENSIVA. AUTOR: SAMUEL FUENTES DEL TORO • HTTPS://PREZI.COM/KS_XNJCXMUXO/DIETAS-ELEMENTALES/ • HTTP://WWW.MEDICINAVADEMECUM.INFO/VADEMECUM1/HTM/19552.HTM • HTTP://WWW.DOCTORALIAR.COM/MEDICAMENTO/ALITRAQ-82361