SlideShare una empresa de Scribd logo
Características generales de diferentes poblaciones objetivo:
JOVENES
MUJERES
PERSONAS SEGURO DE DESEMPLEO
PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION JOVEN
Las características generales a tener en cuenta en la
Adolescencia /Juventud:
 
 - No mantienen mucho la atención
  
- Se les dificulta proyectarse en el futuro, son cortoplacistas.
 
- Son optimistas, alegres, inquietos, coloridos, creativos,
solidarios
  
- Generalmente confían y se apoyan en el/la orientador
  
Temas que pueden surgir al trabajar con ellos/as:
Inseguridad
Inexperiencia
Miedos
Manejo problemático de sustancias
adictivas
Dificultades familiares
Cuidado de hijos
 
¿Agregarían más características
o comentarios?
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION MUJERES
  
- Mujeres adultas, con hijos, amas de casa, algunas con
poca o lejana experiencia laboral.
 
- Con motivación para salir adelante, con empuje,
solidarias con el grupo.
 
- Pueden aparecer resistencias al trabajo por timidez,
desconocimiento, miedos.
- Puede notarse cierta rigidez, o poca flexibilidad.
 
Temas que pueden surgir:
Violencia doméstica
Cuidado de hijos
Salud sexual y reproductiva
Dificultades conyugales
Poco apoyo familiar para que
continúen en el proyecto
¿Agregarían más características
o comentarios?
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN SEGURO DE
DESEMPLEO
- Grupos muy heterogéneos en edades, nivel educativo,
intereses, objetivos por el que concurren al curso, perfiles
laborales.
- Pueden estar negativizados por haber sido despedidos de sus
trabajos o por no conseguirlo.
- Pueden estar deprimidos
- Algunos son desconfiados o se muestran con falta de
optimismo.
- Pueden presentar dificultad para trabajar en la modalidad de
talleres (puede costarles cuesta comprender el objetivo de
cada actividad, poner el cuerpo, exponer sus ideas o
pensamientos)
ESTAS CARÁCTERISTICAS PUEDEN VARIAR
SEGÚN EL MOMENTO ECONÓMICO
DEL PAÍS, LA TASA DE DESEMPLEO, ETC
¿Agregarían más características
o comentarios?
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION ADULTA EN
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL
- Niveles educativos dispares
- Algunos/as analfabetos funcionales, sin primaria completa, y
algunos / as con liceo ciclo básico incompleto, muy pocos con
algún año bachillerato cursado
 
- Necesitan ver resultados a corto plazo. En el día a día por lo que
se hace necesario trabajar de forma tal que puedan ir
adquiriendo logros visibles.
 
- Al ser grupos heterogéneos en edades, pueden convivir en un
mismo grupo los/as interesados en la inserción laboral con
aquellos que están buscando tramitar una pensión o jubilación, u
otros intereses.
 
- Se debe abordar alternativamente el trabajo dependiente y el
independiente (emprendimientos personales) ya que la mayoría
subsiste realizando “changas” (albañilería, ventas de comida,
ferias, mini Kioscos, etc).
 
- Tienen dificultades para autoevaluarse. Proyectan en el
gobierno, los empresarios, los “que tienen trabajo o plata”, etc. sus
dificultades para acceder al mercado laboral. Son demandantes
o querellantes, reclaman. Esto puede tornar difícil el llevar el taller
adelante, requiere de experiencia y firmeza del/la facilitador/a.
 
- Valoran el espacio de trabajo en el taller porque les brinda un
lugar de encuentro y de compartir con iguales que no siempre
tienen.
¿Agregarían más características
o comentarios?

Más contenido relacionado

Similar a Diferencias entre las Poblaciones Objetivo

Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
CASOS-EBE-02 DIC.pdf
CASOS-EBE-02 DIC.pdfCASOS-EBE-02 DIC.pdf
CASOS-EBE-02 DIC.pdf
MarielaSnchezMoscol
 
El DecáLogo Del Educador De Adultos
El DecáLogo Del Educador De AdultosEl DecáLogo Del Educador De Adultos
El DecáLogo Del Educador De Adultos
andrea
 
Aspaut
AspautAspaut
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointAdultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power point
GABRIELA2704
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
marthagnt
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
marthagnt
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
marthagnt
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantil
VivisR
 
Preadolescencia
Preadolescencia Preadolescencia
Preadolescencia
Cristina Orientacion
 
Rommy
RommyRommy
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
noemi9229
 
Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.
José María
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
ChoqueMirandaLaura
 
Nee
NeeNee
Nee
NeeNee
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
Silvia Albán
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
Sylvia Alban
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 

Similar a Diferencias entre las Poblaciones Objetivo (20)

Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
CASOS-EBE-02 DIC.pdf
CASOS-EBE-02 DIC.pdfCASOS-EBE-02 DIC.pdf
CASOS-EBE-02 DIC.pdf
 
El DecáLogo Del Educador De Adultos
El DecáLogo Del Educador De AdultosEl DecáLogo Del Educador De Adultos
El DecáLogo Del Educador De Adultos
 
Aspaut
AspautAspaut
Aspaut
 
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointAdultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power point
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantil
 
Preadolescencia
Preadolescencia Preadolescencia
Preadolescencia
 
Rommy
RommyRommy
Rommy
 
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
 
Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Nee
NeeNee
Nee
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 

Más de Graciela L

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
Graciela L
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
Graciela L
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
Graciela L
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Graciela L
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
Graciela L
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
Graciela L
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
Graciela L
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
Graciela L
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Graciela L
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
Graciela L
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
Graciela L
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
Graciela L
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
Graciela L
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
Graciela L
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
Graciela L
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Graciela L
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
Graciela L
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
Graciela L
 

Más de Graciela L (20)

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Diferencias entre las Poblaciones Objetivo

  • 1. Características generales de diferentes poblaciones objetivo: JOVENES MUJERES PERSONAS SEGURO DE DESEMPLEO PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION JOVEN Las características generales a tener en cuenta en la Adolescencia /Juventud:    - No mantienen mucho la atención    - Se les dificulta proyectarse en el futuro, son cortoplacistas.   - Son optimistas, alegres, inquietos, coloridos, creativos, solidarios    - Generalmente confían y se apoyan en el/la orientador    Temas que pueden surgir al trabajar con ellos/as: Inseguridad Inexperiencia Miedos Manejo problemático de sustancias adictivas Dificultades familiares Cuidado de hijos  
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION MUJERES    - Mujeres adultas, con hijos, amas de casa, algunas con poca o lejana experiencia laboral.   - Con motivación para salir adelante, con empuje, solidarias con el grupo.   - Pueden aparecer resistencias al trabajo por timidez, desconocimiento, miedos. - Puede notarse cierta rigidez, o poca flexibilidad.   Temas que pueden surgir: Violencia doméstica Cuidado de hijos Salud sexual y reproductiva Dificultades conyugales Poco apoyo familiar para que continúen en el proyecto
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN SEGURO DE DESEMPLEO - Grupos muy heterogéneos en edades, nivel educativo, intereses, objetivos por el que concurren al curso, perfiles laborales. - Pueden estar negativizados por haber sido despedidos de sus trabajos o por no conseguirlo. - Pueden estar deprimidos - Algunos son desconfiados o se muestran con falta de optimismo. - Pueden presentar dificultad para trabajar en la modalidad de talleres (puede costarles cuesta comprender el objetivo de cada actividad, poner el cuerpo, exponer sus ideas o pensamientos) ESTAS CARÁCTERISTICAS PUEDEN VARIAR SEGÚN EL MOMENTO ECONÓMICO DEL PAÍS, LA TASA DE DESEMPLEO, ETC
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION ADULTA EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL - Niveles educativos dispares - Algunos/as analfabetos funcionales, sin primaria completa, y algunos / as con liceo ciclo básico incompleto, muy pocos con algún año bachillerato cursado   - Necesitan ver resultados a corto plazo. En el día a día por lo que se hace necesario trabajar de forma tal que puedan ir adquiriendo logros visibles.   - Al ser grupos heterogéneos en edades, pueden convivir en un mismo grupo los/as interesados en la inserción laboral con aquellos que están buscando tramitar una pensión o jubilación, u otros intereses.  
  • 9. - Se debe abordar alternativamente el trabajo dependiente y el independiente (emprendimientos personales) ya que la mayoría subsiste realizando “changas” (albañilería, ventas de comida, ferias, mini Kioscos, etc).   - Tienen dificultades para autoevaluarse. Proyectan en el gobierno, los empresarios, los “que tienen trabajo o plata”, etc. sus dificultades para acceder al mercado laboral. Son demandantes o querellantes, reclaman. Esto puede tornar difícil el llevar el taller adelante, requiere de experiencia y firmeza del/la facilitador/a.   - Valoran el espacio de trabajo en el taller porque les brinda un lugar de encuentro y de compartir con iguales que no siempre tienen.