SlideShare una empresa de Scribd logo
DIÁLOGOS
 Se enfrentan dos textos argumentativos, por lo general.
 Siempre hay un tema en común o un hilo conductor.
 Las preguntas planteadas ya se han visto en semanas
anteriores ( tesis, argumento, reforzar, debilitar).
 No se debe buscar reforzar o debilitar solo oposición
 Debemos cerciorarnos de que haya enfrentamiento
Método de análisis
1. Hallar en tema en común de todas las partes del
debate
2. Establecer las tesis de cada una de los dialogantes
3. Hallar los argumentos de cada uno de ellos
4. Determinar el punto de discrepancia central
DISCREPANCIA CENTRAL
TESIS TESIS
VS
(Prevalece el tema en común)
Detalles sobre la discrepancia central
 Está redactada para demostrar que hay un equilibrio
entre las posturas, no toma partido por ninguna.
 Está encabezada por pronombres enfáticos (qué, quién
cuál, dónde), condicionales (si), pronombres si género
(lo) y, en algunos casos, centrada en un adjetivo.
 En ocasiones, al no haber un enfrentamiento de
tesis, se debe analizar qué ocurre con los argumentos
 Debemos cerciorarnos de que la discrepancia central sea
particular. El tema es una garantía.
 La PUCP ya planteó un modelo de ejercicio, en el cual
tres personas participaban, pero la primera solo
presentaba un hecho.
Alejandra: No sé por qué tanta gente duda sobre su voto.
La mejor opción es Pedro Pablo. Sí, el gringo al que algunos
desprecian porque no es “peruano” y demás tonterías chau-
vinistas, fruto de mentes anticuadas. Lo que veo yo es a un
candidato capaz, honesto, decidido, con valiosas conexiones
en el extranjero y con un prestigio profesional único. Anímense,
Después no se arrepientan cuando un improvisado, la hija de
un dictador o un ladrón conocido tomen la presidencia.
Aurora: Se nota que has cedido a la campaña organizada por
El siniestro asesor Favre. Tu candidez me impacienta, más
que darme ternura. Si pienso en alguien con experiencia,
liderazgo y deseo de hacer las cosas bien, (no como otros
que tienen doble nacionalidad y luego escapan) mi hombre
es Alejandro Toledo. Abre los ojos, tontita.
PUNTO DE CONCORDANCIA
Es el posible punto de acuerdo entre los dialogantes.
Está redactado como una simple aseveración y denota
posiciones menos radicales en un debate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
Zolshitop Durand Rodriguez
 
Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de Redaccion
M4R1SOL
 
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
John Erick Calsin
 
RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptxRAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
Maritza590438
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
nurix_15
 
Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
Denisse Angeline Balarezo Balarezo
 
Oraciones eliminadas -- práctica lunes
Oraciones eliminadas -- práctica lunesOraciones eliminadas -- práctica lunes
Oraciones eliminadas -- práctica lunes
Jose Lupú
 
Textos Literarios
Textos LiterariosTextos Literarios
Textos Literarios
AnahyElizabeth
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
Alfredo Márquez
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Resultados de febrero y enero
Resultados de febrero y eneroResultados de febrero y enero
Resultados de febrero y enero
Raul Mendoza Artica
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
calulara
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
Lesmes Hidalgo Campos
 
Espergesia
EspergesiaEspergesia
Espergesia
ricamocam
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
Lo que aprendí oracioens eliminadas
Lo que aprendí oracioens eliminadasLo que aprendí oracioens eliminadas
Lo que aprendí oracioens eliminadas
Joshe Shisho
 
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Quique Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de Redaccion
 
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptxRAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
 
Oraciones eliminadas -- práctica lunes
Oraciones eliminadas -- práctica lunesOraciones eliminadas -- práctica lunes
Oraciones eliminadas -- práctica lunes
 
Textos Literarios
Textos LiterariosTextos Literarios
Textos Literarios
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
Resultados de febrero y enero
Resultados de febrero y eneroResultados de febrero y enero
Resultados de febrero y enero
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Espergesia
EspergesiaEspergesia
Espergesia
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
Lo que aprendí oracioens eliminadas
Lo que aprendí oracioens eliminadasLo que aprendí oracioens eliminadas
Lo que aprendí oracioens eliminadas
 
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
 

Similar a Diálogos

Debate
DebateDebate
Clase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacionClase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Victorio Perera Cárdenes
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
jhen852
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
RAFA MARTÍN AGUILERA
 
No conviertas un desacuerdo en una discusión
No conviertas un desacuerdo en una discusiónNo conviertas un desacuerdo en una discusión
No conviertas un desacuerdo en una discusión
Francisco Alcaide Hernández
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
Javier Garza Niño
 
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pubClase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Estrategias básicas para una argumentación colaborativa
Estrategias básicas para una argumentación colaborativaEstrategias básicas para una argumentación colaborativa
Estrategias básicas para una argumentación colaborativa
Patricia Nigro
 
Cómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debateCómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debate
profesornfigueroa
 
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
S3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdfS3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdf
SofiaLara36
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
adolfogama
 
10 arg ensayo
10 arg ensayo10 arg ensayo
10 arg ensayo
llamazperalta
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Hidalgo Loreto
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
Eca 15
Eca 15Eca 15
Eca 15
Ness Rendon
 

Similar a Diálogos (20)

Debate
DebateDebate
Debate
 
Clase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacionClase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacion
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
 
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
No conviertas un desacuerdo en una discusión
No conviertas un desacuerdo en una discusiónNo conviertas un desacuerdo en una discusión
No conviertas un desacuerdo en una discusión
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pubClase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
 
Estrategias básicas para una argumentación colaborativa
Estrategias básicas para una argumentación colaborativaEstrategias básicas para una argumentación colaborativa
Estrategias básicas para una argumentación colaborativa
 
Cómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debateCómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debate
 
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016
 
S3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdfS3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdf
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
 
10 arg ensayo
10 arg ensayo10 arg ensayo
10 arg ensayo
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Eca 15
Eca 15Eca 15
Eca 15
 

Más de LUISM1979

Termino en contexto ppt
Termino en contexto pptTermino en contexto ppt
Termino en contexto ppt
LUISM1979
 
Titulo ppt
Titulo pptTitulo ppt
Titulo ppt
LUISM1979
 
presupuestos
presupuestospresupuestos
presupuestos
LUISM1979
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
LUISM1979
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
LUISM1979
 
Infomacion literal ppt
Infomacion literal pptInfomacion literal ppt
Infomacion literal ppt
LUISM1979
 
Diálogos 2
Diálogos 2Diálogos 2
Diálogos 2
LUISM1979
 
Idea central
Idea central Idea central
Idea central
LUISM1979
 
Teoría de tema central
Teoría de tema centralTeoría de tema central
Teoría de tema central
LUISM1979
 

Más de LUISM1979 (9)

Termino en contexto ppt
Termino en contexto pptTermino en contexto ppt
Termino en contexto ppt
 
Titulo ppt
Titulo pptTitulo ppt
Titulo ppt
 
presupuestos
presupuestospresupuestos
presupuestos
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
 
Infomacion literal ppt
Infomacion literal pptInfomacion literal ppt
Infomacion literal ppt
 
Diálogos 2
Diálogos 2Diálogos 2
Diálogos 2
 
Idea central
Idea central Idea central
Idea central
 
Teoría de tema central
Teoría de tema centralTeoría de tema central
Teoría de tema central
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Diálogos

  • 1. DIÁLOGOS  Se enfrentan dos textos argumentativos, por lo general.  Siempre hay un tema en común o un hilo conductor.  Las preguntas planteadas ya se han visto en semanas anteriores ( tesis, argumento, reforzar, debilitar).  No se debe buscar reforzar o debilitar solo oposición  Debemos cerciorarnos de que haya enfrentamiento
  • 2. Método de análisis 1. Hallar en tema en común de todas las partes del debate 2. Establecer las tesis de cada una de los dialogantes 3. Hallar los argumentos de cada uno de ellos 4. Determinar el punto de discrepancia central
  • 4. Detalles sobre la discrepancia central  Está redactada para demostrar que hay un equilibrio entre las posturas, no toma partido por ninguna.  Está encabezada por pronombres enfáticos (qué, quién cuál, dónde), condicionales (si), pronombres si género (lo) y, en algunos casos, centrada en un adjetivo.
  • 5.  En ocasiones, al no haber un enfrentamiento de tesis, se debe analizar qué ocurre con los argumentos  Debemos cerciorarnos de que la discrepancia central sea particular. El tema es una garantía.  La PUCP ya planteó un modelo de ejercicio, en el cual tres personas participaban, pero la primera solo presentaba un hecho.
  • 6. Alejandra: No sé por qué tanta gente duda sobre su voto. La mejor opción es Pedro Pablo. Sí, el gringo al que algunos desprecian porque no es “peruano” y demás tonterías chau- vinistas, fruto de mentes anticuadas. Lo que veo yo es a un candidato capaz, honesto, decidido, con valiosas conexiones en el extranjero y con un prestigio profesional único. Anímense, Después no se arrepientan cuando un improvisado, la hija de un dictador o un ladrón conocido tomen la presidencia. Aurora: Se nota que has cedido a la campaña organizada por El siniestro asesor Favre. Tu candidez me impacienta, más que darme ternura. Si pienso en alguien con experiencia, liderazgo y deseo de hacer las cosas bien, (no como otros que tienen doble nacionalidad y luego escapan) mi hombre es Alejandro Toledo. Abre los ojos, tontita.
  • 7. PUNTO DE CONCORDANCIA Es el posible punto de acuerdo entre los dialogantes. Está redactado como una simple aseveración y denota posiciones menos radicales en un debate.