SlideShare una empresa de Scribd logo
Discinesia Ciliar 
Primaria 
DR. JOSE MIGUEL LEAL DE LEON 
NEUMOLOGÍA 
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA 
MEXICO DF
Antecedentes Historicos 
• Sievert describió por primera vez la TRÍADA 
• Sinusitis 
• Bronquiectasias 
• Situs inversus 
• Kartagener reconoce como una entidad genética 
• Afzelius describió por microscopia electrónica la falta de movilidad de 
los cilios en los 70s en las colas de espermatozoides (varones infértiles) 
de casos familiares con la tríada del síndrome de Kartagener. 
• AUSENCIA DE BRAZOS DE DINEINA 
• Sturgess en Toronto acuñó el término síndrome de cilio inmóvil 
• En los últimos 10 años . . . . . . . . . . . .
DEFINICION 
• También Conocido Como: 
• Síndrome de cilio inmovil 
• Grupo heterogéneo de manifestaciones responsables de un cuadro 
clínico en común sin correlación fenotípica ciliar/flagelar y el cuadro 
clínico 
• Inmovilidad completa o anormal no coordinada de cilios y flagelos 
Enfermedad rara 
Recesiva 
Incidencia: 1 in 15,000 to 1 in 30,000
Aparato MucoCiliar 
• Estructura compleja 
altamente especializada. 
• Compuesta por 360 
proteinas. 
• Cada cilio esta 
compuesto por 
microtubulos 
• Posicion 9-2 
• Con 9 microtubulos 
pares en la periferia. 
• Par CENTRAL
• Pares de periferia 
• Microtubulo A 
• Microtubulo B 
• Unidos entre si por 
nexinas 
• Microtubulo A 
• 2 brazos de dineina 
• (ext e int) 
• Responsables de 
Movimiento ciliar. 
• ATP asa 
• Genera la energía para 
el movimiento ciliar.
• Mayoria (autosómico GENETICA 
recesivo) 
• El axonema se compone 
proteinas, y por tanto de 
cientos de genes 
implicados 
• Cinco mutaciones 
geneticas 
• DNAH5, 
• DNAH11 
• DNAI1 
• DNAI2 
• TXNDC3 
• Todos codifican 
componentes de los 
brazos de dineína 
• DNAH5, 
• DNAI1 
• Son las mutaciones mas 
conocidas (38%) 
• hay poca asociacion con 
asimetria izquierda-derecha 
• VS 
• defectos del brazo 
externo prevalencia 
de situs inversus de 
50%
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO 
• Rn 
• Taquipnea 
• Neumonías sin factores 
de riesgo 
• Rinitis significativa 
acuosa * 
• Cardiopatía compleja 
• Atresia esofágica 
• Hidrocefalia 
• Tos crónica 
• Esputo mucoso 
• Atelectasia 
• Hrb 
• Polipos nasales 
• Sinusitis etmoidal y 
maxilar, Frontales 
hipoplásicos 
• Situs inversus 50% 
• OMC secretora 
• Infertilidad masculina
Presentación prenatal y 
neonatal 
• Anomalías del situs: 
• Heterotaxia, poliesplenia (isomerismo 
izquierdo), asplenia (isomerismo derecho) y defectos congénitos 
del corazón.
Pruebas de diagnóstico 
• 3 partes: 
• 1. Exclusión o diferencial: Alergias severas, FQ, 
Bronquiectasias, Síndrome de Young (Bronquiectasia Sinusitis 
Azospermia) Rx, test en sudor, PFR (primera fase) 
• 2. Investigación de estructura y función ciliar 
• Medición de depuración mucociliar: Sacarina y Albúmina 
• Medición de frecuencia de batido: Oscilometría, fotometría y 
microfotometría (técnica de Bx) 
• Fenotipo ultraestructural: Tipos: Ausencia de brazos dineína, falta 
de brazos radiales, del par central, falta de paralelismo >15°) 
• Cuantificación de órganos afectados
Tratamiento 
• Multidisciplinario 
• Tx antibiótico en base a cultivos: + frecuentes Haemophylus, 
Staphylococos, Pseudomonas, Virus 
• Broncodilatadores 
• Fisioterapia (Higiene bronquial) 
• Anti inflamatorios???? 
• Pronóstico bueno con tratamiento específico
Tratamiento complementario 
• Deben recibir todas las vacunas 
• La asistencia a la guardería 
• Profilaxis contra el virus sincicial respiratorio con 
palivizumab 
• Evitar exposición a irritantes respiratorios humo del 
tabaco 
• Evitar factores de riesgo a las vías respiratorias 
• COMORBILIDADES 
• (desnutrición o el reflujo gastro-esofágico)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Fernanda Bravo
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Modulo 06- Fenotipos Nasales Y Nasolabiales
Modulo 06- Fenotipos Nasales Y NasolabialesModulo 06- Fenotipos Nasales Y Nasolabiales
Modulo 06- Fenotipos Nasales Y Nasolabiales
Sayl Cuevas
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
Diego Antunez
 
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
T - regulopatías
T - regulopatíasT - regulopatías
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la OtorrinolaringologíaPatologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
javieracastillos
 
mieloma multiple oscar alex vallejos vilca
mieloma multiple oscar alex vallejos vilcamieloma multiple oscar alex vallejos vilca
mieloma multiple oscar alex vallejos vilca
OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Yolizma Muñoz
 
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosFagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Domenica Cedeño
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Luis Fernando
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019Síndrome de alergia oral 2019
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
Anergia clonal 2003
Anergia clonal 2003Anergia clonal 2003
Anergia clonal 2003
UNAM
 
Cromatina
CromatinaCromatina

La actualidad más candente (20)

Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
 
Modulo 06- Fenotipos Nasales Y Nasolabiales
Modulo 06- Fenotipos Nasales Y NasolabialesModulo 06- Fenotipos Nasales Y Nasolabiales
Modulo 06- Fenotipos Nasales Y Nasolabiales
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
T - regulopatías
T - regulopatíasT - regulopatías
T - regulopatías
 
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la OtorrinolaringologíaPatologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
 
mieloma multiple oscar alex vallejos vilca
mieloma multiple oscar alex vallejos vilcamieloma multiple oscar alex vallejos vilca
mieloma multiple oscar alex vallejos vilca
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Síndrome de DRESS
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosFagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
 
Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Anergia clonal 2003
Anergia clonal 2003Anergia clonal 2003
Anergia clonal 2003
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 

Similar a Discinesia ciliar

Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
Oscar Quispe
 
Fiebre reumatica ok
Fiebre reumatica okFiebre reumatica ok
Fiebre reumatica ok
eddynoy velasquez
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
eddynoy velasquez
 
Síndrome Di George
Síndrome Di George  Síndrome Di George
Síndrome Di George
leticia arellano
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
IMSS
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptxesclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
JoseArrua2
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Alejandro Chavez Rubio
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
Darkavix
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
Francisco Fanjul Losa
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medicaHelmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Danitza901717
 
Discinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primariaDiscinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primaria
neumoalergia
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
eddynoy velasquez
 
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Brigitte Gonzalez
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
masa en mediastino
masa en mediastinomasa en mediastino
masa en mediastino
Joan Moreno
 

Similar a Discinesia ciliar (20)

Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 
Fiebre reumatica ok
Fiebre reumatica okFiebre reumatica ok
Fiebre reumatica ok
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Síndrome Di George
Síndrome Di George  Síndrome Di George
Síndrome Di George
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptxesclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medicaHelmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medica
 
Discinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primariaDiscinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primaria
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
 
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
masa en mediastino
masa en mediastinomasa en mediastino
masa en mediastino
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

Discinesia ciliar

  • 1. Discinesia Ciliar Primaria DR. JOSE MIGUEL LEAL DE LEON NEUMOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA MEXICO DF
  • 2. Antecedentes Historicos • Sievert describió por primera vez la TRÍADA • Sinusitis • Bronquiectasias • Situs inversus • Kartagener reconoce como una entidad genética • Afzelius describió por microscopia electrónica la falta de movilidad de los cilios en los 70s en las colas de espermatozoides (varones infértiles) de casos familiares con la tríada del síndrome de Kartagener. • AUSENCIA DE BRAZOS DE DINEINA • Sturgess en Toronto acuñó el término síndrome de cilio inmóvil • En los últimos 10 años . . . . . . . . . . . .
  • 3. DEFINICION • También Conocido Como: • Síndrome de cilio inmovil • Grupo heterogéneo de manifestaciones responsables de un cuadro clínico en común sin correlación fenotípica ciliar/flagelar y el cuadro clínico • Inmovilidad completa o anormal no coordinada de cilios y flagelos Enfermedad rara Recesiva Incidencia: 1 in 15,000 to 1 in 30,000
  • 4. Aparato MucoCiliar • Estructura compleja altamente especializada. • Compuesta por 360 proteinas. • Cada cilio esta compuesto por microtubulos • Posicion 9-2 • Con 9 microtubulos pares en la periferia. • Par CENTRAL
  • 5. • Pares de periferia • Microtubulo A • Microtubulo B • Unidos entre si por nexinas • Microtubulo A • 2 brazos de dineina • (ext e int) • Responsables de Movimiento ciliar. • ATP asa • Genera la energía para el movimiento ciliar.
  • 6. • Mayoria (autosómico GENETICA recesivo) • El axonema se compone proteinas, y por tanto de cientos de genes implicados • Cinco mutaciones geneticas • DNAH5, • DNAH11 • DNAI1 • DNAI2 • TXNDC3 • Todos codifican componentes de los brazos de dineína • DNAH5, • DNAI1 • Son las mutaciones mas conocidas (38%) • hay poca asociacion con asimetria izquierda-derecha • VS • defectos del brazo externo prevalencia de situs inversus de 50%
  • 8. CUADRO CLINICO • Rn • Taquipnea • Neumonías sin factores de riesgo • Rinitis significativa acuosa * • Cardiopatía compleja • Atresia esofágica • Hidrocefalia • Tos crónica • Esputo mucoso • Atelectasia • Hrb • Polipos nasales • Sinusitis etmoidal y maxilar, Frontales hipoplásicos • Situs inversus 50% • OMC secretora • Infertilidad masculina
  • 9. Presentación prenatal y neonatal • Anomalías del situs: • Heterotaxia, poliesplenia (isomerismo izquierdo), asplenia (isomerismo derecho) y defectos congénitos del corazón.
  • 10. Pruebas de diagnóstico • 3 partes: • 1. Exclusión o diferencial: Alergias severas, FQ, Bronquiectasias, Síndrome de Young (Bronquiectasia Sinusitis Azospermia) Rx, test en sudor, PFR (primera fase) • 2. Investigación de estructura y función ciliar • Medición de depuración mucociliar: Sacarina y Albúmina • Medición de frecuencia de batido: Oscilometría, fotometría y microfotometría (técnica de Bx) • Fenotipo ultraestructural: Tipos: Ausencia de brazos dineína, falta de brazos radiales, del par central, falta de paralelismo >15°) • Cuantificación de órganos afectados
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tratamiento • Multidisciplinario • Tx antibiótico en base a cultivos: + frecuentes Haemophylus, Staphylococos, Pseudomonas, Virus • Broncodilatadores • Fisioterapia (Higiene bronquial) • Anti inflamatorios???? • Pronóstico bueno con tratamiento específico
  • 14. Tratamiento complementario • Deben recibir todas las vacunas • La asistencia a la guardería • Profilaxis contra el virus sincicial respiratorio con palivizumab • Evitar exposición a irritantes respiratorios humo del tabaco • Evitar factores de riesgo a las vías respiratorias • COMORBILIDADES • (desnutrición o el reflujo gastro-esofágico)