SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de tranformación gradual y progresivo de la conducta,
en forma voluntaria y racional,
que implica reconocimiento de
ROLES Y FINES
en la Educación
Disciplina
Interior Exterior Pasiva Activa
Tipos de disciplina
Tendencias de la DisciplinaTendencias de la Disciplina
• Disciplina autoritaria
• Disciplina preventiva
• Disciplina autónoma
• Disciplina de autonomía
mitigada
Condiciones de la Disciplina:
• Esclarecimiento y
persuasión.
• Realización y
participación.
• Respeto al alumno.
• Razones del alumno.
• Razones de la
comunidad.
• Elaboración conjunta
de las normas
disciplinarias.
RÉGIMEN DE
CONVIVENCIA
Causas de indisciplina
 Sociedad en transformación.
 Abdicación de la familia en
cuanto a sus
responsabilidades.
 Inescrupulosidad y malos
ejemplos.
 Estímulos negativos.
 Divulgación de ideas
hedonistas.
 Radicalización ideológica.
 Omisión de los
responsables de la
educación.
S
ociales
Causas de Indisciplina:
En la Escuela:
 Instalaciones inadecuadas.
 Cursos numerosos.
 Falta de laboratorios,
oficinas, materiales, etc.
 Preparación deficiente
de directivos.
 Pocos preceptores.
Causas de indisciplina:
En el Docente:
 Mala dirección del
curso.
 Empleo constante de la
misma técnica.
 Conocimiento
deficiente de la
asignatura.
 Acción aislada de
profesores.
 Impuntualidad.
 Personalidad
desajustada.
Actitudes perjudiciales
• Vanidoso
• Presumido
• Tímido
• Desconfiado
• Quejoso
• Colérico
Causas de indisciplina:
 Causas biológicas
 Sociales
 Psicológicas
En los Alumnos:
Efectos:
 Problemas de aprendizaje,
 Problemas de conducta.
Niveles de prevención:
 Primaria:
Procura actuar antes que se produzcan las acciones.
 Secundaria:
Actúa rápido sobre los alumnos causantes del desorden, para
evitar que otros los imiten.
 Terciaria:
Cuando el problema ya está instalado en un grupo, es
necesaria la acción institucional conjunta, con la colaboración
familiar, y eventualmente la intervención profesional.
Funciones del Gabinete,
o Equipo de Orientación Escolar
• Asistente Educacional: administra pruebas para averiguar CI, y
posibles trastornos afectivos.
• Asistente Social: estudia la familia y el entorno del alumno.
• Fonoaudiólogo/a: determina trastornos del lenguaje oral y escrito.
• Maestra Recuperadora: realiza tratamientos pedagógicos
tendientes a superar las dificultades de aprendizaje.
• Todo el Equipo, más el Personal Directivo, en reunión conjunta,
establecen el diagnóstico, pronóstico, y tratamiento a seguir en
cada caso problemático.
• Dichas coclusiones son comunicadas a los respectivos padres o
tutores, con el fin de obtener su apoyo y compromiso para la
educación del niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e Indisciplina
BeiraM1
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
naileth71
 
Respeto a los compañeros
Respeto a los compañerosRespeto a los compañeros
Respeto a los compañeros
2224027
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
norbridge
 

La actualidad más candente (20)

Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e Indisciplina
 
Disciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplinaDisciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplina
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
tipos de Disciplina
tipos de Disciplinatipos de Disciplina
tipos de Disciplina
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la EducaciónImportancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Respeto a los compañeros
Respeto a los compañerosRespeto a los compañeros
Respeto a los compañeros
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 

Similar a Disciplina escolar

Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Vielka1256
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
anacalatorao
 
Organizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolarOrganizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolar
Karol Zea
 

Similar a Disciplina escolar (20)

Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
 
Organizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolarOrganizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolar
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
 
Convivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictosConvivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictos
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA
PROBLEMAS DE CONDUCTAPROBLEMAS DE CONDUCTA
PROBLEMAS DE CONDUCTA
 
Plan de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Plan  de convivencia CBM REINO DE MURCIAPlan  de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Plan de convivencia CBM REINO DE MURCIA
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
 

Más de aliciarocamoradeamato (9)

Definiciones y ramas de la psicología 1
Definiciones y ramas de la psicología 1Definiciones y ramas de la psicología 1
Definiciones y ramas de la psicología 1
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Integración del deficiente mental
Integración del deficiente mentalIntegración del deficiente mental
Integración del deficiente mental
 
Instrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didácticaInstrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didáctica
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
 
Instrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didácticaInstrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didáctica
 
Calidad educativa 3
Calidad educativa 3Calidad educativa 3
Calidad educativa 3
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Disciplina escolar

  • 1. Proceso de tranformación gradual y progresivo de la conducta, en forma voluntaria y racional, que implica reconocimiento de ROLES Y FINES en la Educación Disciplina
  • 2. Interior Exterior Pasiva Activa Tipos de disciplina
  • 3. Tendencias de la DisciplinaTendencias de la Disciplina • Disciplina autoritaria • Disciplina preventiva • Disciplina autónoma • Disciplina de autonomía mitigada
  • 4. Condiciones de la Disciplina: • Esclarecimiento y persuasión. • Realización y participación. • Respeto al alumno. • Razones del alumno. • Razones de la comunidad. • Elaboración conjunta de las normas disciplinarias. RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
  • 5. Causas de indisciplina  Sociedad en transformación.  Abdicación de la familia en cuanto a sus responsabilidades.  Inescrupulosidad y malos ejemplos.  Estímulos negativos.  Divulgación de ideas hedonistas.  Radicalización ideológica.  Omisión de los responsables de la educación. S ociales
  • 6. Causas de Indisciplina: En la Escuela:  Instalaciones inadecuadas.  Cursos numerosos.  Falta de laboratorios, oficinas, materiales, etc.  Preparación deficiente de directivos.  Pocos preceptores.
  • 7. Causas de indisciplina: En el Docente:  Mala dirección del curso.  Empleo constante de la misma técnica.  Conocimiento deficiente de la asignatura.  Acción aislada de profesores.  Impuntualidad.  Personalidad desajustada. Actitudes perjudiciales • Vanidoso • Presumido • Tímido • Desconfiado • Quejoso • Colérico
  • 8. Causas de indisciplina:  Causas biológicas  Sociales  Psicológicas En los Alumnos: Efectos:  Problemas de aprendizaje,  Problemas de conducta.
  • 9. Niveles de prevención:  Primaria: Procura actuar antes que se produzcan las acciones.  Secundaria: Actúa rápido sobre los alumnos causantes del desorden, para evitar que otros los imiten.  Terciaria: Cuando el problema ya está instalado en un grupo, es necesaria la acción institucional conjunta, con la colaboración familiar, y eventualmente la intervención profesional.
  • 10. Funciones del Gabinete, o Equipo de Orientación Escolar • Asistente Educacional: administra pruebas para averiguar CI, y posibles trastornos afectivos. • Asistente Social: estudia la familia y el entorno del alumno. • Fonoaudiólogo/a: determina trastornos del lenguaje oral y escrito. • Maestra Recuperadora: realiza tratamientos pedagógicos tendientes a superar las dificultades de aprendizaje. • Todo el Equipo, más el Personal Directivo, en reunión conjunta, establecen el diagnóstico, pronóstico, y tratamiento a seguir en cada caso problemático. • Dichas coclusiones son comunicadas a los respectivos padres o tutores, con el fin de obtener su apoyo y compromiso para la educación del niño.