SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DISTÓPICA
Objetivos
2
✔ AE 03 Analizar, interpretar y comparar novelas de anticipación
social distópica.
Temario examen validación
✔ .Leer comprensivamente, con distintos propósitos, textos en
soportes impresos y electrónicos, que aborden temas de diversos
ámbitos y que se abran a diferentes visiones de mundo.
(Comprensión lectora de textos distópicos que permitan crear
múltiples concepciones de mundo).
Comentemos las siguientes preguntas
1. ¿Cómo crees que será el mundo en 50 años más?
2. ¿Cómo será la tecnología en un futuro ?
3
Conociendo conceptos…
Para poder comprender el concepto de DISTOPÍA,
debemos primero conocer el concepto de UTOPÍA
UTOPÍA DISTOPÍA
UTOPÍA
Antecedentes: La República, de Platón (s. IV
a.C)
La ciudad de Dios, de San Agustín (s. V).
Tomás Moro: Libro del estado ideal de una
república en la nueva isla de Utopía (1516).
 Comunidad ficticia
 Sustentada sobre ideales filosóficos y políticos
 Pacifismo e igualdad
 Propiedad común
La felicidad del colectivo es la felicidad del
individuo El futuro
como
ESPERANZA
Utopía
6
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseable que parece
de muy difícil realización.
2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de
características favorecedoras del bien humano.
Utopía
Texto que trata la vida ideal y de cómo crear una sociedad perfecta.
¿Cómo se llegaba a la felicidad?
A través de la homogeneización de las personas, como todos eran iguales, no
habría espacio para discordancias, así nadie podría envidiar al otro.
La felicidad se podría obtener a través del control de la población: imagen del
estado. Este debía proveer a los habitantes de trabajo, salud, vivienda,
justicia, entre otras.
7
8
¿Qué características presentan las obras de ciencia
ficción?
¡Recordemos!
• La ciencia ficción es un género especulativo que nos habla de
un futuro posible.
• Algunos temas se relacionan con robots, viajes en el tiempo,
extraterrestres, mutaciones, etc.
• Dentro de ella podemos encontrarla distopía, la que nos presenta
una sociedad imperfecta.
• Presentatemas más oscuroscomo la pobrezamasiva,la
desconfianza pública, el Estado policial, la miseria, etc.
• Muchas veces, una sociedad aparentemente perfecta (utópica)
es en realidad una distopía.
Subgéneros de ciencia ficción
Dentro de la ciencia ficción encontramos
varios sub géneros; algunos que
podemos reconocer son:
14
Distopía
Ideal del mundo perfecto- no todos son felices.
También se encuentra la dualidad del gobernante y gobernado. La elite es
privilegiada.
Mundos de la ciencia ficción donde parte de la población se encuentra sumergida en
la delincuencia, en las drogas, situaciones de riesgo, producto de que al no poder
calzar con el ideal de utopía logran la infelicidad.
Control social, dictador, cámaras de vigilancia, no se permite sentir libremente o
relacionarse. Las relaciones sociales se ven alteradas de forma negativa.
15
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
DISTÓPICA
16
1. La sátira y el tono crítico como elemento fundamental.
2. El argumento se sitúa en el futuro.
3. La sociedad descrita es una hipérbole de las injusticias del presente
del autor.
4. La problemática política y social de la época.
17
5. Un sistema capitalista represivo.
6. La gran concentración de poder de los dirigentes.
7. Los avances de la tecnología.
8. El carácter de advertencia al lector, sobre lo
nefasto de una sociedad alienada y dependiente de la
ciencia.
 Comunidad ficticia
 Sustentada sobre
ideales filosóficos y
políticos
 Pacifismo e igualdad
 Justicia y propiedad
común
La felicidad del
colectivo es la felicidad
del individuo
Utopía: País imaginario posible en algún lugar.
Distopía: Nuestra sociedad futura (apocalipsis).
Utopía: Justicia, naturaleza bondadosa del ser
humano, lógica del futuro compartido.
Distopía: Autoritarismo, totalitarismo, control
absoluto del Estado; condicionamiento.
Utopía: Poder horizontal y bidireccional.
Distopía: Manipulación, adoctrinamiento y
represión.
Utopía: Lo justo, lo bueno y lo malo son valores
compartidos. Todo es de todos.
Distopía: Poder regulador de los comportamientos
ciudadanos y las nociones del Bien y el Mal. Nada es
del individuo, todo le pertenece al Estado.
Utopía: El individuo es feliz debido a la acción en
colectividad.
Distopía: Se sacrifica la felicidad individual por las
conveniencias colectivas, que pueden ser reales o
ficticias.
19
EL DRAMA DEL DESENCANTADO- GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
“...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el
décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las
ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias
domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de
felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la
escalera común, de modo que en el instante de reventarse
contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su
concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que
aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa
valía la pena de ser vivida.”
20
21
SINO: afirmación que se opone a una negación previa;
se utiliza para enlazar dos palabras
22
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
23
El relato distópico nos presenta una hipotética sociedad futura
donde, ya sea por la deshumanización de la misma, un gobierno
totalitario o el control intrusivo que la tecnología ejerce sobre
el día al día, el individualismo se degrada en términos absolutos
en favor del pensamiento único y de una sociedad unitaria. En
definitiva, un mundo de pesadilla donde nadie debe saltarse las
reglas o corre el riesgo de ser aniquilado. Por ello, se afirma que
la distopía es lo opuesto a la utopía, la sociedad ideal donde todo
funciona a las mil maravillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Contexto de Recepción
Contexto de RecepciónContexto de Recepción
Contexto de Recepción
Felipe Caamaño Rojas
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
btacevedo
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Literatura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLiteratura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4a
Loreto Vasquez
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
ciaa000
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.
brunoculturaa
 
Cuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
aliciavaz3
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
Andrea_campos
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
liliatorresfernandez
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
Karyjhoana
 
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
Modernismo latinoamericano - Grado 8ºModernismo latinoamericano - Grado 8º
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
César Martínez
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literario
nidree
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 

La actualidad más candente (20)

Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Contexto de Recepción
Contexto de RecepciónContexto de Recepción
Contexto de Recepción
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
Literatura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLiteratura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4a
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.
 
Cuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
 
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
Modernismo latinoamericano - Grado 8ºModernismo latinoamericano - Grado 8º
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literario
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 

Similar a Distopia

Literatura distopica
Literatura distopicaLiteratura distopica
Literatura distopica
MariaJosRivera4
 
literaturadistopica-210514002254.pptx
literaturadistopica-210514002254.pptxliteraturadistopica-210514002254.pptx
literaturadistopica-210514002254.pptx
BARRAZAAREVALOSANDRA1
 
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pdf
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pdf6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pdf
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pdf
Evelyn Soto Zambrano
 
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pptx
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pptx6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pptx
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pptx
GracielaVillalobos6
 
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
ssuser3c0a95
 
DISTOPÍA. PPT DE CONTENIDOS, EN RELACIÓN A DISTOPÍAS
DISTOPÍA. PPT DE CONTENIDOS, EN RELACIÓN A DISTOPÍASDISTOPÍA. PPT DE CONTENIDOS, EN RELACIÓN A DISTOPÍAS
DISTOPÍA. PPT DE CONTENIDOS, EN RELACIÓN A DISTOPÍAS
mauricioaraya49
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
PaulaSanhuezaHenriqu
 
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del FuturoJoaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
miniPLUG
 
Estudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranosEstudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranos
Ana Alonso
 
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
I.E SAN BARTOLOME
 
Manipulación social y política
Manipulación social y políticaManipulación social y política
Manipulación social y política
Maria Jose Navarro Rodenas
 
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
danny tovar
 
Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatur...
Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatur...Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatur...
Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatur...
Teresa Fernández Ulloa
 
Utopias y distopias
Utopias y distopiasUtopias y distopias
Utopias y distopias
Silvia Guccione
 
Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
1984 debate de nuestra realidad
1984 debate de nuestra realidad1984 debate de nuestra realidad
1984 debate de nuestra realidad
silviabibliotecaria
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
Manuel Herranz Montero
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
DaniArias9
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
anahiin
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdfPresentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
YeferQuesadaSanchez1
 

Similar a Distopia (20)

Literatura distopica
Literatura distopicaLiteratura distopica
Literatura distopica
 
literaturadistopica-210514002254.pptx
literaturadistopica-210514002254.pptxliteraturadistopica-210514002254.pptx
literaturadistopica-210514002254.pptx
 
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pdf
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pdf6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pdf
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pdf
 
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pptx
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pptx6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pptx
6.- Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica ppt.pptx
 
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
 
DISTOPÍA. PPT DE CONTENIDOS, EN RELACIÓN A DISTOPÍAS
DISTOPÍA. PPT DE CONTENIDOS, EN RELACIÓN A DISTOPÍASDISTOPÍA. PPT DE CONTENIDOS, EN RELACIÓN A DISTOPÍAS
DISTOPÍA. PPT DE CONTENIDOS, EN RELACIÓN A DISTOPÍAS
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
 
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del FuturoJoaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
 
Estudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranosEstudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranos
 
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
 
Manipulación social y política
Manipulación social y políticaManipulación social y política
Manipulación social y política
 
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
 
Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatur...
Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatur...Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatur...
Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatur...
 
Utopias y distopias
Utopias y distopiasUtopias y distopias
Utopias y distopias
 
Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2
 
1984 debate de nuestra realidad
1984 debate de nuestra realidad1984 debate de nuestra realidad
1984 debate de nuestra realidad
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdfPresentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
 

Más de MariaJosRivera4

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
MariaJosRivera4
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
MariaJosRivera4
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
MariaJosRivera4
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
MariaJosRivera4
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
MariaJosRivera4
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
MariaJosRivera4
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
MariaJosRivera4
 

Más de MariaJosRivera4 (20)

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Distopia

  • 2. Objetivos 2 ✔ AE 03 Analizar, interpretar y comparar novelas de anticipación social distópica. Temario examen validación ✔ .Leer comprensivamente, con distintos propósitos, textos en soportes impresos y electrónicos, que aborden temas de diversos ámbitos y que se abran a diferentes visiones de mundo. (Comprensión lectora de textos distópicos que permitan crear múltiples concepciones de mundo).
  • 3. Comentemos las siguientes preguntas 1. ¿Cómo crees que será el mundo en 50 años más? 2. ¿Cómo será la tecnología en un futuro ? 3
  • 4. Conociendo conceptos… Para poder comprender el concepto de DISTOPÍA, debemos primero conocer el concepto de UTOPÍA UTOPÍA DISTOPÍA
  • 5. UTOPÍA Antecedentes: La República, de Platón (s. IV a.C) La ciudad de Dios, de San Agustín (s. V). Tomás Moro: Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía (1516).  Comunidad ficticia  Sustentada sobre ideales filosóficos y políticos  Pacifismo e igualdad  Propiedad común La felicidad del colectivo es la felicidad del individuo El futuro como ESPERANZA
  • 6. Utopía 6 1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseable que parece de muy difícil realización. 2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.
  • 7. Utopía Texto que trata la vida ideal y de cómo crear una sociedad perfecta. ¿Cómo se llegaba a la felicidad? A través de la homogeneización de las personas, como todos eran iguales, no habría espacio para discordancias, así nadie podría envidiar al otro. La felicidad se podría obtener a través del control de la población: imagen del estado. Este debía proveer a los habitantes de trabajo, salud, vivienda, justicia, entre otras. 7
  • 8. 8 ¿Qué características presentan las obras de ciencia ficción?
  • 9. ¡Recordemos! • La ciencia ficción es un género especulativo que nos habla de un futuro posible. • Algunos temas se relacionan con robots, viajes en el tiempo, extraterrestres, mutaciones, etc. • Dentro de ella podemos encontrarla distopía, la que nos presenta una sociedad imperfecta. • Presentatemas más oscuroscomo la pobrezamasiva,la desconfianza pública, el Estado policial, la miseria, etc. • Muchas veces, una sociedad aparentemente perfecta (utópica) es en realidad una distopía.
  • 10. Subgéneros de ciencia ficción Dentro de la ciencia ficción encontramos varios sub géneros; algunos que podemos reconocer son:
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 14
  • 15. Distopía Ideal del mundo perfecto- no todos son felices. También se encuentra la dualidad del gobernante y gobernado. La elite es privilegiada. Mundos de la ciencia ficción donde parte de la población se encuentra sumergida en la delincuencia, en las drogas, situaciones de riesgo, producto de que al no poder calzar con el ideal de utopía logran la infelicidad. Control social, dictador, cámaras de vigilancia, no se permite sentir libremente o relacionarse. Las relaciones sociales se ven alteradas de forma negativa. 15
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA DISTÓPICA 16 1. La sátira y el tono crítico como elemento fundamental. 2. El argumento se sitúa en el futuro. 3. La sociedad descrita es una hipérbole de las injusticias del presente del autor. 4. La problemática política y social de la época.
  • 17. 17 5. Un sistema capitalista represivo. 6. La gran concentración de poder de los dirigentes. 7. Los avances de la tecnología. 8. El carácter de advertencia al lector, sobre lo nefasto de una sociedad alienada y dependiente de la ciencia.
  • 18.  Comunidad ficticia  Sustentada sobre ideales filosóficos y políticos  Pacifismo e igualdad  Justicia y propiedad común La felicidad del colectivo es la felicidad del individuo Utopía: País imaginario posible en algún lugar. Distopía: Nuestra sociedad futura (apocalipsis). Utopía: Justicia, naturaleza bondadosa del ser humano, lógica del futuro compartido. Distopía: Autoritarismo, totalitarismo, control absoluto del Estado; condicionamiento. Utopía: Poder horizontal y bidireccional. Distopía: Manipulación, adoctrinamiento y represión. Utopía: Lo justo, lo bueno y lo malo son valores compartidos. Todo es de todos. Distopía: Poder regulador de los comportamientos ciudadanos y las nociones del Bien y el Mal. Nada es del individuo, todo le pertenece al Estado. Utopía: El individuo es feliz debido a la acción en colectividad. Distopía: Se sacrifica la felicidad individual por las conveniencias colectivas, que pueden ser reales o ficticias.
  • 19. 19 EL DRAMA DEL DESENCANTADO- GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ “...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.”
  • 20. 20
  • 21. 21 SINO: afirmación que se opone a una negación previa; se utiliza para enlazar dos palabras
  • 23. 23 El relato distópico nos presenta una hipotética sociedad futura donde, ya sea por la deshumanización de la misma, un gobierno totalitario o el control intrusivo que la tecnología ejerce sobre el día al día, el individualismo se degrada en términos absolutos en favor del pensamiento único y de una sociedad unitaria. En definitiva, un mundo de pesadilla donde nadie debe saltarse las reglas o corre el riesgo de ser aniquilado. Por ello, se afirma que la distopía es lo opuesto a la utopía, la sociedad ideal donde todo funciona a las mil maravillas.