SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico Diabetes 
Integrantes: Tanya Andrades 
Gloria Herrera 
Francisca Osorio 
Verónica Parra 
Bárbara Rojas 
Camila Varas 
Facultad de Ciencia de la Salud 
Nutrición y Dietética 
Dietética II
Antecedentes Personales 
 Sexo: Femenino Edad: 78 años 
 Diagnostico actual: Diabetes Mellitus tipo 2. 
 Antropometría: Peso: 37 kg, talla: 1.40 m, CB: 18 cm. PT: 5mm, CC: 70 
cm. 
 Exámenes de laboratorio: glucosa 250 mg/dl. 
 Examen físico: Paciente irritable, inapetente, posee dentadura incompleta, 
diuresis positiva, no coopera. 
 Signos y Síntomas: Presión Arterial: 150/90 mmHg, refiere dolor en 
espalda y piernas.
Diagnostico nutricional 
integrado 
• IMC: 18,8 Kg/m2  Desnutrida. 
• Peso ideal: 43 x 35= 1.505 kcal. 
• DNI: Paciente adulto mayor, sexo 
femenino, desnutrida según IMC, 
composición muscular y grasa 
severamente disminuido según 
tablas de Frisancho. 
• EGS: Avitaminosis (complejo B).
Prescripción Dietética 
Prescripción: 
Régimen blando común, hiposódico, 
normoproteico, selección de 
carbohidratos complejos (sin 
sacarosa), selección de ácidos 
grasos (preferir mono y 
poliinsaturados).
Bases fisiopatológicas 
Hiposódico: Para disminuir la 
volemia y así bajar los niveles de 
presión arterial. 
Ácidos grasos insaturados: 
Para cuidar perfil lipídico de la 
diabetes descompensada, y así 
evitar problemas cardiovasculares. 
Carbohidratos complejos: Para 
mantener un menor índice 
glicémico.
Requerimiento Nutricional 
Requerimiento Nutricional 
CHO:1.505 kcal x 0.50= 753 kcal/ 4= 188 gr 
P: 1.505 kcal x 0.20= 301 kcal/ 4= 75 gr. 
L: 1.505 kcal x 0.30= 452/ 9= 50 gr
Minuta Para un día 
Alimentos. Gramos. 
Desayuno: 
Leche 
descremada con 
café. 
Marraqueta con 
palta. 
Leche descremada. 
Café. 
Marraqueta. 
Palta. 
200 ml. 
2 gr. 
½ unidad. 
40 gr. 
Colación: 
Compota de 
manzana. 
Manzana. 
Endulzante. 
50 gr. 
10 gotas. 
Almuerzo: 
Pepino con 
tomate. 
Lentejas con 
arroz. 
Jalea de 
frambuesa diet. 
Pepino. 
Tomate. 
Sal. 
Aceite. 
Lentejas. 
Arroz. 
Zanahoria. 
Cebolla. 
Aceite. 
Sal. 
Jalea de frambuesa 
diet. 
50 gr. 
60 gr. 
1 gr. 
5 cc. 
70 gr. 
30 gr. 
20 gr. 
10 gr. 
10 cc. 
1 gr. 
10 gr. 
Colación: 
Leche cultivada 
de frutilla. 
Leche cultivada de 
frutilla. 
200 cc. 
Once: 
Te con endulzante. 
Galletas integrales o 
pan marraqueta con 
quesillo. 
Te. 
Endulzante. 
Galletas integrales o pan 
marraqueta. 
Quesillo. 
2 cc. 
5 gotas. 
4; 
½ 
120 gr. 
Cena: 
Lechuga. 
Carne al jugo con 
espirales integrales. 
Puré de pera. 
Lechuga. 
Sal. 
Aceite. 
Jugo de limón. 
Posta rosada. 
Zanahoria. 
Cebolla 
Ajo. 
Sal. 
Aceite. 
Espirales integrales. 
Sal. 
Aceite. 
Pera. 
100 gr. 
1 gr. 
5cc. 
3 cc. 
100 gr. 
20 gr. 
10 gr. 
1 gr. 
1 gr. 
5 cc. 
50 gr. 
1 gr. 
5 cc. 
50 gr.
Minuta Para un día 
Alimentos. Gramos. Calorías 
. 
Proteína 
s. 
CHO. 
(gr) 
Lípidos. 
(gr) 
Leche 
descremada 
200 ml 66 7 9 0 
Marraqueta 50 gr 140 3.4 30 0 
Palta 40 gr 64 1 3 6 
Café 2 gr 0 0 0 0 
Manzana 50 gr 33 0 7.5 0 
Pepino 50 gr 6 0 1 0 
Tomate 60 gr 11 0.5 2.4 0 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
Aceite 5 cc 45 0 0 5 
Lentejas 70 gr 247 18 42 0 
Arroz 30 gr 105 2 24 0 
Cebolla 10 gr 4 0 1 0 
Zanahoria 20 gr 8 0 2 0 
Aceite 10 cc 90 0 0 10 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
Jalea diet 10 gr 0 0 0 0 
Leche 
200 ml 58 5 9 0 
cultivada 
Galletas 
integrales 
20 gr 70 1.5 15 0 
Quesillo 120 gr 170 10 18 6 
Lechuga 100 gr 10 0 2.5 0 
Limón 3 cc 0 0 0 0 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
Aceite 5 cc 45 0 0 5 
Posta rosada 100 g 130 22 2 4 
Zanahoria 20 gr 8 0 2 0 
Cebolla 10 gr 4 0 1 0 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
Ajo 1 gr 0 0 0 0 
Aceite 5 cc 45 0 0 5 
Espirales 
50 gr 176 5 34 2 
integrales 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
Aceite 5 cc 45 0 0 5 
Pera 50 gr 33 0 7.5 0 
Total 1.613 
kcal 
75 gr 213 
gr 
48 gr
% de Adecuación 
Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Consumidas 1.613 kcal 75 gr 213 gr 48 gr 
Requeridas 1.505 kcal 75 gr 188 gr 50 gr 
% 
adecuación 
107 % 100 % 113 % 96 %
Recomendaciones 
• En el régimen blando sólo se eliminan aquellos alimentos que no pueden modificar 
su consistencia natural como: costillar, nueces y almendras. Se PROHIBEN frituras 
para evitar el consumo de grasas saturadas. 
• Se recomiendan preparaciones disolventes (carnes cocidas en ollas tradicional o a 
presión, a la plancha, vapor).
• Para cumplir con una dieta hiposódica, no agregue sal a las preparaciones. Una 
forma saludable de sazonar las preparaciones es a través de hierbas frescas, las que 
solas o mezcladas entre sí, realzan el sabor de todo tipo de preparaciones culinarias, 
como por ejemplo: romero, orégano, laurel, cilantro, entre otras. Es muy importante 
destacar que los alimentos preelaborados y embutidos contienen altas cantidades de 
sodio, preferir alimentos naturales. 
• Prefiera carnes bajas en grasa, como por ejemplo, posta negra, posta rosada, lomo 
liso, asiento, pollo, pavo ( sin piel y desgrasado). Pulpa de cerdo, atún en agua, 
merluza, reineta.
Recomendaciones 
Alimentos 
Prefiera alimentos integrales, arroz, avena, fideos, maicena, galletas de salvado de 
trigo, etc. 
 Acelga, zapallo italiano, porotos verdes, espinacas, zapallo, lechuga, etc. 
Manzana, pera, ciruelas, frutos rojos, naranjas, kiwis, etc. 
Leche y yogur (descremados o semidescremados), quesillo, huevo. 
Aceites (oliva, canola, pepita de uva, maravilla), mermeladas diet. 
Utilizar edulcorantes como stevia. 
No consumir bebidas gaseosas con azúcar, alcohol, café.
Caso clinico diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
aulasaludable
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosPaula García Llopis
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemiaCaso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemia
Evelyn Ríos C
 
Caso clínico dietetica
Caso clínico dietetica Caso clínico dietetica
Caso clínico dietetica
Martin Cádiz
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
José roberto Esparza Solís
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraUnach medicina
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgicoRequerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Cirugias
 
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasEstimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Beluu G.
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
danielmendoozagarcia
 

La actualidad más candente (20)

Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
 
Caso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemiaCaso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemia
 
Caso clínico dietetica
Caso clínico dietetica Caso clínico dietetica
Caso clínico dietetica
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dieta pure
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgicoRequerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
 
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasEstimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 

Destacado

Casos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesCasos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesAramais Garcia
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Kerlyn Maldonado
 
Caso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusCaso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusEISELA
 
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Dr.Cesar97
 
Caso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriaCaso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriamarly_katerin
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copiaXiomara Valdez
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESvias69
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadoskistian
 

Destacado (14)

Casos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesCasos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetes
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
 
Caso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusCaso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitus
 
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
 
Caso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriaCaso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeria
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
 
Caso clìnico diabetico
Caso clìnico  diabeticoCaso clìnico  diabetico
Caso clìnico diabetico
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 
Pae diabetes
Pae diabetesPae diabetes
Pae diabetes
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 

Similar a Caso clinico diabetes

dieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.pptdieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.ppt
JosAlbertoGlvezBenav
 
Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas
willian cavero huaman
 
Alimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabéticoAlimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabético
sala9170
 
Alimentación1500 calorías
Alimentación1500 caloríasAlimentación1500 calorías
Alimentación1500 calorías
Isabel Pascual García
 
Adelgazar rapido en una semana dietas infalibles
Adelgazar rapido en una semana dietas infaliblesAdelgazar rapido en una semana dietas infalibles
Adelgazar rapido en una semana dietas infalibles
Hagodieta2
 
PLAN FASE 1 MELY (1).pdf
PLAN FASE 1 MELY (1).pdfPLAN FASE 1 MELY (1).pdf
PLAN FASE 1 MELY (1).pdf
MelyDavila1
 
Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
Alvaro Vidal Rodriguez
 
Alimentacion alumna ; evelyn r
Alimentacion  alumna ; evelyn rAlimentacion  alumna ; evelyn r
Alimentacion alumna ; evelyn reverub
 
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskPdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskcarolaiki
 
Dietas para bajar de peso http www hagodieta com
Dietas para bajar de peso http www hagodieta comDietas para bajar de peso http www hagodieta com
Dietas para bajar de peso http www hagodieta com
Ch3r
 
Dieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcalDieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcal
mariajejativa
 
Dieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcalDieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcal
mariajejativa
 
Dieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcalDieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcal
mariajejativa
 
Diseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacionDiseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacionsapatiraleche
 
Planes de alimentación para una dieta correcta.
Planes de alimentación para una dieta correcta.Planes de alimentación para una dieta correcta.
Planes de alimentación para una dieta correcta.
cinthyaesme
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
Jesus Trevino
 
Practica de-laboratorio. (1)
Practica de-laboratorio. (1)Practica de-laboratorio. (1)
Practica de-laboratorio. (1)
Kenny Stiglitz
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Lista de intercambios
Lista de intercambiosLista de intercambios
Lista de intercambios
DavidJMN09
 

Similar a Caso clinico diabetes (20)

dieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.pptdieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.ppt
 
Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas
 
Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricasDietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas
 
Alimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabéticoAlimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabético
 
Alimentación1500 calorías
Alimentación1500 caloríasAlimentación1500 calorías
Alimentación1500 calorías
 
Adelgazar rapido en una semana dietas infalibles
Adelgazar rapido en una semana dietas infaliblesAdelgazar rapido en una semana dietas infalibles
Adelgazar rapido en una semana dietas infalibles
 
PLAN FASE 1 MELY (1).pdf
PLAN FASE 1 MELY (1).pdfPLAN FASE 1 MELY (1).pdf
PLAN FASE 1 MELY (1).pdf
 
Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
 
Alimentacion alumna ; evelyn r
Alimentacion  alumna ; evelyn rAlimentacion  alumna ; evelyn r
Alimentacion alumna ; evelyn r
 
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskPdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordisk
 
Dietas para bajar de peso http www hagodieta com
Dietas para bajar de peso http www hagodieta comDietas para bajar de peso http www hagodieta com
Dietas para bajar de peso http www hagodieta com
 
Dieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcalDieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcal
 
Dieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcalDieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcal
 
Dieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcalDieta para adulto 2000 kcal
Dieta para adulto 2000 kcal
 
Diseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacionDiseño plan de alimentacion
Diseño plan de alimentacion
 
Planes de alimentación para una dieta correcta.
Planes de alimentación para una dieta correcta.Planes de alimentación para una dieta correcta.
Planes de alimentación para una dieta correcta.
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
 
Practica de-laboratorio. (1)
Practica de-laboratorio. (1)Practica de-laboratorio. (1)
Practica de-laboratorio. (1)
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Lista de intercambios
Lista de intercambiosLista de intercambios
Lista de intercambios
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Caso clinico diabetes

  • 1. Caso Clínico Diabetes Integrantes: Tanya Andrades Gloria Herrera Francisca Osorio Verónica Parra Bárbara Rojas Camila Varas Facultad de Ciencia de la Salud Nutrición y Dietética Dietética II
  • 2. Antecedentes Personales  Sexo: Femenino Edad: 78 años  Diagnostico actual: Diabetes Mellitus tipo 2.  Antropometría: Peso: 37 kg, talla: 1.40 m, CB: 18 cm. PT: 5mm, CC: 70 cm.  Exámenes de laboratorio: glucosa 250 mg/dl.  Examen físico: Paciente irritable, inapetente, posee dentadura incompleta, diuresis positiva, no coopera.  Signos y Síntomas: Presión Arterial: 150/90 mmHg, refiere dolor en espalda y piernas.
  • 3. Diagnostico nutricional integrado • IMC: 18,8 Kg/m2  Desnutrida. • Peso ideal: 43 x 35= 1.505 kcal. • DNI: Paciente adulto mayor, sexo femenino, desnutrida según IMC, composición muscular y grasa severamente disminuido según tablas de Frisancho. • EGS: Avitaminosis (complejo B).
  • 4. Prescripción Dietética Prescripción: Régimen blando común, hiposódico, normoproteico, selección de carbohidratos complejos (sin sacarosa), selección de ácidos grasos (preferir mono y poliinsaturados).
  • 5. Bases fisiopatológicas Hiposódico: Para disminuir la volemia y así bajar los niveles de presión arterial. Ácidos grasos insaturados: Para cuidar perfil lipídico de la diabetes descompensada, y así evitar problemas cardiovasculares. Carbohidratos complejos: Para mantener un menor índice glicémico.
  • 6. Requerimiento Nutricional Requerimiento Nutricional CHO:1.505 kcal x 0.50= 753 kcal/ 4= 188 gr P: 1.505 kcal x 0.20= 301 kcal/ 4= 75 gr. L: 1.505 kcal x 0.30= 452/ 9= 50 gr
  • 7. Minuta Para un día Alimentos. Gramos. Desayuno: Leche descremada con café. Marraqueta con palta. Leche descremada. Café. Marraqueta. Palta. 200 ml. 2 gr. ½ unidad. 40 gr. Colación: Compota de manzana. Manzana. Endulzante. 50 gr. 10 gotas. Almuerzo: Pepino con tomate. Lentejas con arroz. Jalea de frambuesa diet. Pepino. Tomate. Sal. Aceite. Lentejas. Arroz. Zanahoria. Cebolla. Aceite. Sal. Jalea de frambuesa diet. 50 gr. 60 gr. 1 gr. 5 cc. 70 gr. 30 gr. 20 gr. 10 gr. 10 cc. 1 gr. 10 gr. Colación: Leche cultivada de frutilla. Leche cultivada de frutilla. 200 cc. Once: Te con endulzante. Galletas integrales o pan marraqueta con quesillo. Te. Endulzante. Galletas integrales o pan marraqueta. Quesillo. 2 cc. 5 gotas. 4; ½ 120 gr. Cena: Lechuga. Carne al jugo con espirales integrales. Puré de pera. Lechuga. Sal. Aceite. Jugo de limón. Posta rosada. Zanahoria. Cebolla Ajo. Sal. Aceite. Espirales integrales. Sal. Aceite. Pera. 100 gr. 1 gr. 5cc. 3 cc. 100 gr. 20 gr. 10 gr. 1 gr. 1 gr. 5 cc. 50 gr. 1 gr. 5 cc. 50 gr.
  • 8. Minuta Para un día Alimentos. Gramos. Calorías . Proteína s. CHO. (gr) Lípidos. (gr) Leche descremada 200 ml 66 7 9 0 Marraqueta 50 gr 140 3.4 30 0 Palta 40 gr 64 1 3 6 Café 2 gr 0 0 0 0 Manzana 50 gr 33 0 7.5 0 Pepino 50 gr 6 0 1 0 Tomate 60 gr 11 0.5 2.4 0 Sal 1 gr 0 0 0 0 Aceite 5 cc 45 0 0 5 Lentejas 70 gr 247 18 42 0 Arroz 30 gr 105 2 24 0 Cebolla 10 gr 4 0 1 0 Zanahoria 20 gr 8 0 2 0 Aceite 10 cc 90 0 0 10 Sal 1 gr 0 0 0 0 Jalea diet 10 gr 0 0 0 0 Leche 200 ml 58 5 9 0 cultivada Galletas integrales 20 gr 70 1.5 15 0 Quesillo 120 gr 170 10 18 6 Lechuga 100 gr 10 0 2.5 0 Limón 3 cc 0 0 0 0 Sal 1 gr 0 0 0 0 Aceite 5 cc 45 0 0 5 Posta rosada 100 g 130 22 2 4 Zanahoria 20 gr 8 0 2 0 Cebolla 10 gr 4 0 1 0 Sal 1 gr 0 0 0 0 Ajo 1 gr 0 0 0 0 Aceite 5 cc 45 0 0 5 Espirales 50 gr 176 5 34 2 integrales Sal 1 gr 0 0 0 0 Aceite 5 cc 45 0 0 5 Pera 50 gr 33 0 7.5 0 Total 1.613 kcal 75 gr 213 gr 48 gr
  • 9. % de Adecuación Calorías Proteínas CHO Lípidos Consumidas 1.613 kcal 75 gr 213 gr 48 gr Requeridas 1.505 kcal 75 gr 188 gr 50 gr % adecuación 107 % 100 % 113 % 96 %
  • 10. Recomendaciones • En el régimen blando sólo se eliminan aquellos alimentos que no pueden modificar su consistencia natural como: costillar, nueces y almendras. Se PROHIBEN frituras para evitar el consumo de grasas saturadas. • Se recomiendan preparaciones disolventes (carnes cocidas en ollas tradicional o a presión, a la plancha, vapor).
  • 11. • Para cumplir con una dieta hiposódica, no agregue sal a las preparaciones. Una forma saludable de sazonar las preparaciones es a través de hierbas frescas, las que solas o mezcladas entre sí, realzan el sabor de todo tipo de preparaciones culinarias, como por ejemplo: romero, orégano, laurel, cilantro, entre otras. Es muy importante destacar que los alimentos preelaborados y embutidos contienen altas cantidades de sodio, preferir alimentos naturales. • Prefiera carnes bajas en grasa, como por ejemplo, posta negra, posta rosada, lomo liso, asiento, pollo, pavo ( sin piel y desgrasado). Pulpa de cerdo, atún en agua, merluza, reineta.
  • 12. Recomendaciones Alimentos Prefiera alimentos integrales, arroz, avena, fideos, maicena, galletas de salvado de trigo, etc.  Acelga, zapallo italiano, porotos verdes, espinacas, zapallo, lechuga, etc. Manzana, pera, ciruelas, frutos rojos, naranjas, kiwis, etc. Leche y yogur (descremados o semidescremados), quesillo, huevo. Aceites (oliva, canola, pepita de uva, maravilla), mermeladas diet. Utilizar edulcorantes como stevia. No consumir bebidas gaseosas con azúcar, alcohol, café.