SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO SIGNIFICATIVO                                                                                                  Matríz DOFA.



                                                 FORTALEZAS                                        DEBILIDADES
OPORTUNIDADES                                          El contenido del aprendizaje no se da,            El conocimiento no se lleva de manera
     El estudiante reorganiza la información           sino que debe ser descubierto por el              súbita, sino que exige un proceso para
     o encuentra las relaciones que hacen              alumno antes de ser asimilado.                    lograr un anclaje realmente
     falta para acceder al conocimiento que            Se privilegian la formación de nuevos             significativo en el alumno.
     va a ser aprendido.                               conceptos a partir de experiencias                El maestro debe conocer los
     Entre los recursos se encuentran todos            empíricas.                                        conocimientos previos del alumno, es
     aquellos que se hallen en el entorno              Sus contenidos en general están                   decir, se debe asegurar que el contenido
     inmediato del alumno, y que le permita            basados en la vida, la realidad, la               a presentar pueda relacionarse con las
     relacionar ideas previas con                      naturaleza, la cultura y todo aquello que         ideas previas, ya que al conocer lo que
     conocimientos nuevos.                             sea potencialmente significativo, o en su         sabe el alumno ayuda a la hora de
     La información almacenada es personal,            defecto, que permitan ser aprendidos              planear.
     lo que lleva a que cada uno es productor          de manera significativa.
     de su propio conocimiento adquirido.              Retención más duradera de la
     El estudiante es un ser activo, ya que no         información.
     se limita solo a adquirir el conocimiento
     sino que lo reorganiza y lo asimila
     según su criterio personal y
     dependiendo de sus recursos
     cognitivos.

AMENAZAS                                               Propicia en el estudiante un ambiente             Los adolescentes y adultos realizan un
     La preocupación principal de la escuela           significativo de aprendizaje, de modo             aprendizaje de asimilación de
     debe estar encaminada hacia garantizar            que el alumno acomode los                         conceptos por diferenciación de
     que los aprendizajes sean significativos          conocimientos nuevos a conocimientos              conceptos.
     para los estudiantes.                             previos, dándoles significados propios.           Considerar la motivación como un
     El docente debe ser también un actor              Organizar los materiales en el aula de            factor fundamental para que el alumno
     activo dentro del proceso de                      manera lógica y jerárquica, teniendo en           se interese por aprender, ya que el
     enseñanza-aprendizaje, y no limitarse             cuenta que no sólo importa el contenido           hecho de que el alumno se sienta
     sólo a la trasmisión de conocimientos,            sino la forma en que se presenta a los            contento en su clase, con una actitud
     sino ser mediador de los mismos.                  alumnos.                                          favorable y una buena relación con el
     El maestro debe tener utilizar ejemplos,                                                            maestro, hará que se motive para
     por medio de dibujos, diagramas o                                                                   aprender.
     fotografías, para enseñar los conceptos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
camiblancoa
 
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia TroyaInforme Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Lucía Troya
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
leomg
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
ogallegos
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Deika C. Barker
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Principios de constructivismo
Principios de constructivismoPrincipios de constructivismo
Principios de constructivismo
Gabriel Mondragón
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
jina90rock
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
3
33
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
natyerazo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Paty Macas
 
Aportes de la didáctica
Aportes de la didácticaAportes de la didáctica
Aportes de la didáctica
Norma Montoro
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunares
Rosy Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
 
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia TroyaInforme Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Principios de constructivismo
Principios de constructivismoPrincipios de constructivismo
Principios de constructivismo
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
3
33
3
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Aportes de la didáctica
Aportes de la didácticaAportes de la didáctica
Aportes de la didáctica
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunares
 

Destacado

Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
iecobusbanza
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
remyor09
 
Dofa personal 2
Dofa personal 2Dofa personal 2
Dofa personal 2
Pipe Rojas
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
profeserna
 
PEIC GRUPO 5
PEIC GRUPO 5PEIC GRUPO 5
PEIC GRUPO 5
luismendoza2014
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
Edyn Apolo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
leoncio aybar bellido
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
technorati2012
 
Conductores, semiconductores y aislantes
Conductores, semiconductores y aislantesConductores, semiconductores y aislantes
Conductores, semiconductores y aislantes
Llael Alcocer León
 
Proyecto valegra y evaluación
Proyecto valegra y evaluaciónProyecto valegra y evaluación
Proyecto valegra y evaluación
kafs55
 
Estrategias con FODA: combinando para ganar
Estrategias con FODA: combinando para ganarEstrategias con FODA: combinando para ganar
Estrategias con FODA: combinando para ganar
Diana Rodríguez
 
Dofa[1] daihana
Dofa[1]  daihanaDofa[1]  daihana
Dofa[1] daihana
DAIHANA GUTIERREZ
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
meraryfs
 
Esmaltes MASGLO
Esmaltes MASGLOEsmaltes MASGLO
Esmaltes MASGLO
Gustavo Agudelo
 
Dofa
DofaDofa
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica DominicanaQue cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Julio Cesar Silverio
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
 
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distanciaFortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Zambrano
 

Destacado (20)

Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Dofa personal 2
Dofa personal 2Dofa personal 2
Dofa personal 2
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
PEIC GRUPO 5
PEIC GRUPO 5PEIC GRUPO 5
PEIC GRUPO 5
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Conductores, semiconductores y aislantes
Conductores, semiconductores y aislantesConductores, semiconductores y aislantes
Conductores, semiconductores y aislantes
 
Proyecto valegra y evaluación
Proyecto valegra y evaluaciónProyecto valegra y evaluación
Proyecto valegra y evaluación
 
La Matriz FODA
La Matriz FODALa Matriz FODA
La Matriz FODA
 
Estrategias con FODA: combinando para ganar
Estrategias con FODA: combinando para ganarEstrategias con FODA: combinando para ganar
Estrategias con FODA: combinando para ganar
 
Dofa[1] daihana
Dofa[1]  daihanaDofa[1]  daihana
Dofa[1] daihana
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
 
Esmaltes MASGLO
Esmaltes MASGLOEsmaltes MASGLO
Esmaltes MASGLO
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica DominicanaQue cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
 
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distanciaFortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Dofa modelo significativo

MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLEMAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
luzclarita12345
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
JosueOcampo5
 
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
luzclarita12345
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
joseguaica1
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
lizcy19
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
gaabyhz
 
Escuela tradicional escuela nueva
Escuela tradicional  escuela nuevaEscuela tradicional  escuela nueva
Escuela tradicional escuela nueva
SaraMagisterio
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional  vs Escuela NuevaEscuela Tradicional  vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
NazaretAG
 
Escuela tradicional escuela nueva
Escuela tradicional  escuela nuevaEscuela tradicional  escuela nueva
Escuela tradicional escuela nueva
miritendencias
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
joseguaica1
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
joseguaica1
 
sliders
sliderssliders
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
madelinemartinez
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
joseguaica1
 
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
El aprendizaje basado en problemas p pt 6El aprendizaje basado en problemas p pt 6
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
nayivo
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
joseguaica1
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Angel Torres
 
Paradigmas cerezo
Paradigmas cerezoParadigmas cerezo
Paradigmas cerezo
Yesenia Vergara Granda
 

Similar a Dofa modelo significativo (20)

MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLEMAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
 
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Escuela tradicional escuela nueva
Escuela tradicional  escuela nuevaEscuela tradicional  escuela nueva
Escuela tradicional escuela nueva
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional  vs Escuela NuevaEscuela Tradicional  vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
 
Escuela tradicional escuela nueva
Escuela tradicional  escuela nuevaEscuela tradicional  escuela nueva
Escuela tradicional escuela nueva
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
sliders
sliderssliders
sliders
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
 
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
El aprendizaje basado en problemas p pt 6El aprendizaje basado en problemas p pt 6
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
 
Paradigmas cerezo
Paradigmas cerezoParadigmas cerezo
Paradigmas cerezo
 

Más de Andrea Gelves

Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
Andrea Gelves
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Andrea Gelves
 
Manual de promoción en salud
Manual de promoción en saludManual de promoción en salud
Manual de promoción en salud
Andrea Gelves
 
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Andrea Gelves
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Andrea Gelves
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Andrea Gelves
 
Guías de la tienda
Guías de la tiendaGuías de la tienda
Guías de la tienda
Andrea Gelves
 
Plan de acción trabajo de investigación Unimar
Plan de acción trabajo de investigación UnimarPlan de acción trabajo de investigación Unimar
Plan de acción trabajo de investigación Unimar
Andrea Gelves
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves
 
Modelo de Trabajo de investigación Unimar
Modelo de Trabajo de investigación UnimarModelo de Trabajo de investigación Unimar
Modelo de Trabajo de investigación Unimar
Andrea Gelves
 

Más de Andrea Gelves (10)

Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
 
Manual de promoción en salud
Manual de promoción en saludManual de promoción en salud
Manual de promoción en salud
 
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numerico
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Guías de la tienda
Guías de la tiendaGuías de la tienda
Guías de la tienda
 
Plan de acción trabajo de investigación Unimar
Plan de acción trabajo de investigación UnimarPlan de acción trabajo de investigación Unimar
Plan de acción trabajo de investigación Unimar
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Modelo de Trabajo de investigación Unimar
Modelo de Trabajo de investigación UnimarModelo de Trabajo de investigación Unimar
Modelo de Trabajo de investigación Unimar
 

Dofa modelo significativo

  • 1. MODELO SIGNIFICATIVO Matríz DOFA. FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES El contenido del aprendizaje no se da, El conocimiento no se lleva de manera El estudiante reorganiza la información sino que debe ser descubierto por el súbita, sino que exige un proceso para o encuentra las relaciones que hacen alumno antes de ser asimilado. lograr un anclaje realmente falta para acceder al conocimiento que Se privilegian la formación de nuevos significativo en el alumno. va a ser aprendido. conceptos a partir de experiencias El maestro debe conocer los Entre los recursos se encuentran todos empíricas. conocimientos previos del alumno, es aquellos que se hallen en el entorno Sus contenidos en general están decir, se debe asegurar que el contenido inmediato del alumno, y que le permita basados en la vida, la realidad, la a presentar pueda relacionarse con las relacionar ideas previas con naturaleza, la cultura y todo aquello que ideas previas, ya que al conocer lo que conocimientos nuevos. sea potencialmente significativo, o en su sabe el alumno ayuda a la hora de La información almacenada es personal, defecto, que permitan ser aprendidos planear. lo que lleva a que cada uno es productor de manera significativa. de su propio conocimiento adquirido. Retención más duradera de la El estudiante es un ser activo, ya que no información. se limita solo a adquirir el conocimiento sino que lo reorganiza y lo asimila según su criterio personal y dependiendo de sus recursos cognitivos. AMENAZAS Propicia en el estudiante un ambiente Los adolescentes y adultos realizan un La preocupación principal de la escuela significativo de aprendizaje, de modo aprendizaje de asimilación de debe estar encaminada hacia garantizar que el alumno acomode los conceptos por diferenciación de que los aprendizajes sean significativos conocimientos nuevos a conocimientos conceptos. para los estudiantes. previos, dándoles significados propios. Considerar la motivación como un El docente debe ser también un actor Organizar los materiales en el aula de factor fundamental para que el alumno activo dentro del proceso de manera lógica y jerárquica, teniendo en se interese por aprender, ya que el enseñanza-aprendizaje, y no limitarse cuenta que no sólo importa el contenido hecho de que el alumno se sienta sólo a la trasmisión de conocimientos, sino la forma en que se presenta a los contento en su clase, con una actitud sino ser mediador de los mismos. alumnos. favorable y una buena relación con el El maestro debe tener utilizar ejemplos, maestro, hará que se motive para por medio de dibujos, diagramas o aprender. fotografías, para enseñar los conceptos.