SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor	torácico
MAURICIO	JELDRES	SOVIER
Causas	más	comunes
Cardiovascular
• Angina
• Infarto	al	
miocardio
Gastrointestinal
• Esofagitis	por	
reflujo
Pulmonar
• Neumonía
• Neumotórax
Musculo	
esquelético
• Lesiones	de	la	
pared	
torácica.
Emocional
• Depresión
Mujer	de	50	años,fumadora	con	dislipidemia	y	DM2	.	Presenta	desde	
hace	4	meses	dolor	precordial	leve	al	subir	escaleras	que	cede	rápida	
y	completamente	con	reposo.	
Refiere	“saber	cuando	le	va	a	doler	el	corazón”.
Caso	clínico	1
Angina	estable
Dg:	Clínico
Confirma	con	ex.	no	invasivos
Características		dolor	torácico	:
1.	Localización	retroesternal	e	irradiación	caracteristica	
2.	Provocado	por	esfuerzo	físico	o estrés	emocional
3.	Cede	en	reposo	o después	de	la	administración	sublingual	de	nitrato
a) dolor	típico :	3	criterios
b) dolor	atípico 2	de	los	3	criterios
c) dolor	no	anginoso 1	de	los	criterios
probabilidad	 pretest es	
>85	%	diagnosticar	
enfermedad	coronaria
66-85	%	se	debe	
hacer	una	prueba	de	
estrés	con	imagen	y	
no	la	
electrocardiográfica.
15-65	%	
prueba	de	
esfuerzo	
electrocard
iográfica	
como	
primera	
elección
<15	%	,no	
son	
necesarios	
otros	
estudios.
Angina	estable
Dg:	Clínico
Confirma	con	ex.	no	invasivos
1.	Test	de	esfuerzo	(T.E)à EKG	en	esfuerzo	
2.	Equivalentes	a	T.E	à a)	Eco-Dobutamina
b)	Cintigrafia	Talio-Dipiridamol
Cuando	no	hacer	T.E
Soplo	o	síncope	
à Est.	Aortica		o	Miocardiopatia hipertrófica
AMBOS	CON	ECOCARDIOGRAMA
Cuando	hacer	los	equivalentes?
BCRI
Amputación	EEII
Intolerancia	al	esfuerzo
TE	o	equivalente	alterado							à Aspirina,	Nitroglicerina	(sublingual),	corregir	factores	de	riesgo	
cardiovascular
TE	o	equivalente	alterado
Caso	clinico	2
Hombre	de	60	años,	fumador,	presenta	hace	20	min	dolor	de	inicio	
súbito,	mientras	dormía,	opresivo	e	intensidad	progresiva	(8/10	EVA)	
en	precordio.	
El	dolor	no	cedió	por	lo	que	decide	consultar.	
Se	realiza	ECG,	que	evidencia	IDST	en	cara	lateral	y	enzimas	cardiacas	
(-).
Angina	inestable
Dolor	en	reposo
Angina	que	cambia
Primer	episodio
Dg:	clinico	+	EKG
Manejo	como	SCA
Caso	clínico	3
Hombre	de	60	años,	fumador,	presenta	hace	20	min	dolor	de	inicio	
súbito,	mientras	dormía,	opresivo	e	intensidad	progresiva	(8/10	EVA)	
en	precordio.	
El	dolor	no	cedió	por	lo	que	decide	consultar.	
Se	realiza	ECG,	que	evidencia	IDST	en	cara	lateral	y	enzimas	cardiacas	
(+).
IAM
1.	Clinica
2.	EKG
3.	Enzimas	cardiacas	(+)
Dg :	2	de	3
Manejo	SCA
Enzimas	cardiacas
CK	total	:	peak 12-24	horas
CK	MB:	peak 10-18	horas Troponinas:	se	eleva		4-6	horas,	hasta	10	-14	
dias
Utilidad	de	Enz cardiaca
1. Dg	inespecifico
2. Éxito	trombolisis
3. Criterio	TIMI
Clasificación	Killip y	kimball
Manejo	SCA
SDST	o	BCRI Sin	SDST
Inicial
Morfina
Oxigeno
Ntroglicerina
Aspirina
• Angioplastia
• Fibrinolisis
• Angioplastia
• Conservador
Angioplastia
SDST	o	BCRI
• Disponible	 a	<	90	min
• Reinfarto
• Falla	fibrinólisis
• Contraindicación	de	fibrinólisis
Contraindicación	de	fibrinólisis
Fibrinólisis
• Angioplastia	>	90	minutos
• Medicamentos	:	 rTPa ,			Estreptoquinasa
Éxito	<	90	minutos
1. Disminuye	dolor
2. Aumento	precoz	enzimas	
cardiacas
3. Depresión	del	ST
Sin	SDST
Alto	riesgo Angioplastia
Escala	TIMI
Shock
EPA
Escala	TIMI	>	5
Ecocardiografia:	FracciónEyección	
baja	<	50%
Test	de	Esfuerzo	(+)	prealta
Sin	SDST
Alto	riesgo
Bajo	riesgo
Angioplastia
Manejo	conservador
Escala	TIMI
Fármacos	antisquémicos
Anticoagulantes	
Estabilizantes	de	la	placa	de	ateroma
EKG	en	SCA
5.Dolor torácico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración geriátrica integral (s5 envejecimiento)
Valoración geriátrica integral (s5 envejecimiento)Valoración geriátrica integral (s5 envejecimiento)
Valoración geriátrica integral (s5 envejecimiento)
lidiaromero97
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Sindrome de Fatiga cConica
Sindrome de Fatiga cConicaSindrome de Fatiga cConica
Sindrome de Fatiga cConica
Dane Yzak
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de fatiga crónica
Síndrome de fatiga crónicaSíndrome de fatiga crónica
Síndrome de fatiga crónicaGenotve
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Michelle Toapanta
 
Fibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - ReumatologíaFibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Anayantzin Herrera
 
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronicaSindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronicarodrsanchez
 
PAFIYAMA
PAFIYAMAPAFIYAMA
Angina establee
Angina estableeAngina establee
Angina estableenicolasi10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mony Fel
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
yosselyncdiaz
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónlaurarogo
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
Marisol Quispe Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Valoración geriátrica integral (s5 envejecimiento)
Valoración geriátrica integral (s5 envejecimiento)Valoración geriátrica integral (s5 envejecimiento)
Valoración geriátrica integral (s5 envejecimiento)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)
 
Sindrome de Fatiga cConica
Sindrome de Fatiga cConicaSindrome de Fatiga cConica
Sindrome de Fatiga cConica
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Síndrome de fatiga crónica
Síndrome de fatiga crónicaSíndrome de fatiga crónica
Síndrome de fatiga crónica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - ReumatologíaFibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - Reumatología
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
 
Sindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronicaSindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronica
 
PAFIYAMA
PAFIYAMAPAFIYAMA
PAFIYAMA
 
Angina establee
Angina estableeAngina establee
Angina establee
 
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentación
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 

Similar a 5.Dolor torácico

Angina de pecho 3
Angina de pecho 3Angina de pecho 3
Angina de pecho 3MAVILA
 
Intervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
IntervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptxIntervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
Intervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
gonzalezdelatorreitz
 
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgenciasDolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgencias
PATRICIORENATOPREZRA
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosGaby Ycaza Zurita
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
Gaby Ycaza Zurita
 
CEFALEA generalidades
CEFALEA generalidadesCEFALEA generalidades
CEFALEA generalidades
Daniel Gimenez
 
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
Ingrith Chamorro
 
Sindrome Isquemico Coronario Agudo
Sindrome Isquemico Coronario Agudo Sindrome Isquemico Coronario Agudo
Sindrome Isquemico Coronario Agudo
Ernesto Olivares
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
Iean Carlo Pérez Oyola
 
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
Edy Santy
 
Expo de respaldo
Expo de respaldoExpo de respaldo
Expo de respaldo
Cristian Lara
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptxSÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
dsbernadac
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptxSÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
dsbernadac
 
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptxSignos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.docSINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
YesidHernandez23
 

Similar a 5.Dolor torácico (20)

Angina de pecho 3
Angina de pecho 3Angina de pecho 3
Angina de pecho 3
 
Intervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
IntervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptxIntervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
Intervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
 
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
 
Dolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgenciasDolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgencias
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
CEFALEA generalidades
CEFALEA generalidadesCEFALEA generalidades
CEFALEA generalidades
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
 
Sindrome Isquemico Coronario Agudo
Sindrome Isquemico Coronario Agudo Sindrome Isquemico Coronario Agudo
Sindrome Isquemico Coronario Agudo
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
 
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
 
Expo de respaldo
Expo de respaldoExpo de respaldo
Expo de respaldo
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptxSÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptxSÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
 
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptxSignos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptx
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.docSINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
 

Más de MauricioJeldres

Pielonefritis / neumonía
Pielonefritis / neumoníaPielonefritis / neumonía
Pielonefritis / neumonía
MauricioJeldres
 
19.Diarrea
19.Diarrea19.Diarrea
19.Diarrea
MauricioJeldres
 
18. Sepsis y FOD
18. Sepsis y FOD18. Sepsis y FOD
18. Sepsis y FOD
MauricioJeldres
 
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
MauricioJeldres
 
16. diagnostico lesión renal aguda
16. diagnostico lesión renal aguda16. diagnostico lesión renal aguda
16. diagnostico lesión renal aguda
MauricioJeldres
 
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
MauricioJeldres
 
14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología
MauricioJeldres
 
13.Artralgias y análisis de líquido articular
13.Artralgias y análisis de líquido articular13.Artralgias y análisis de líquido articular
13.Artralgias y análisis de líquido articular
MauricioJeldres
 
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
MauricioJeldres
 
11.hiper e hipocortisolismo
11.hiper e hipocortisolismo11.hiper e hipocortisolismo
11.hiper e hipocortisolismo
MauricioJeldres
 
10. Análisis laboratorio tiroideo
10. Análisis laboratorio tiroideo10. Análisis laboratorio tiroideo
10. Análisis laboratorio tiroideo
MauricioJeldres
 
9.Anemia
9.Anemia9.Anemia
9.Anemia
MauricioJeldres
 
8.disnea
8.disnea8.disnea
8.disnea
MauricioJeldres
 
7.derrame pleural
7.derrame pleural7.derrame pleural
7.derrame pleural
MauricioJeldres
 
6. Disnea origen cardiaco
6. Disnea origen cardiaco6. Disnea origen cardiaco
6. Disnea origen cardiaco
MauricioJeldres
 
4.Sincope
4.Sincope4.Sincope
4.Sincope
MauricioJeldres
 
3. hiperglicemia
3. hiperglicemia3. hiperglicemia
3. hiperglicemia
MauricioJeldres
 
2.Dislipidemia
2.Dislipidemia2.Dislipidemia
2.Dislipidemia
MauricioJeldres
 
1.baja de peso final
1.baja de peso final 1.baja de peso final
1.baja de peso final
MauricioJeldres
 

Más de MauricioJeldres (19)

Pielonefritis / neumonía
Pielonefritis / neumoníaPielonefritis / neumonía
Pielonefritis / neumonía
 
19.Diarrea
19.Diarrea19.Diarrea
19.Diarrea
 
18. Sepsis y FOD
18. Sepsis y FOD18. Sepsis y FOD
18. Sepsis y FOD
 
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
 
16. diagnostico lesión renal aguda
16. diagnostico lesión renal aguda16. diagnostico lesión renal aguda
16. diagnostico lesión renal aguda
 
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
 
14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología
 
13.Artralgias y análisis de líquido articular
13.Artralgias y análisis de líquido articular13.Artralgias y análisis de líquido articular
13.Artralgias y análisis de líquido articular
 
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
 
11.hiper e hipocortisolismo
11.hiper e hipocortisolismo11.hiper e hipocortisolismo
11.hiper e hipocortisolismo
 
10. Análisis laboratorio tiroideo
10. Análisis laboratorio tiroideo10. Análisis laboratorio tiroideo
10. Análisis laboratorio tiroideo
 
9.Anemia
9.Anemia9.Anemia
9.Anemia
 
8.disnea
8.disnea8.disnea
8.disnea
 
7.derrame pleural
7.derrame pleural7.derrame pleural
7.derrame pleural
 
6. Disnea origen cardiaco
6. Disnea origen cardiaco6. Disnea origen cardiaco
6. Disnea origen cardiaco
 
4.Sincope
4.Sincope4.Sincope
4.Sincope
 
3. hiperglicemia
3. hiperglicemia3. hiperglicemia
3. hiperglicemia
 
2.Dislipidemia
2.Dislipidemia2.Dislipidemia
2.Dislipidemia
 
1.baja de peso final
1.baja de peso final 1.baja de peso final
1.baja de peso final
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

5.Dolor torácico