SlideShare una empresa de Scribd logo
PIELONEFRITIS (ITU ALTA)
Mauricio Jeldres Sovier
CAUSAS
DIAGNOSTICO
Clínica
• Disuria
• Fiebre
• Puño percusión
• Polaquiuria
• Orina turbia o mal
olor
Urocultivo (+)
• >100 mil UFC/mm3
• >10 mil sondeo
• 1 o + punción vesical
BacteriuriaAsintomatica
• Urocultivo (+)
Piuria aséptica
• Clinica + sedimento (+) con
urocultivo (-)
Con
TRATAMIENTO
Ambulatorio
• Ciprofloxacino/Levofloxacino 500mg/12h vía oral por 7-10 dias
• cefpodoxima 200 mg /12 horas , ceftibuteno 400 mg
diario, cotrimoxazol 960 mg /12 horas , amoxicilina con ácido
clavulánico 1,0 g /12 horas por 10 – 14 dias
Hospitalizado
• 1. Grave à cefalosporina 1 o 3 G
• 2. Embarazada à Cefuroxime 500 mg c/12 vía oral o Ceftriaxona 1 gr c/12 o
c/24 hrs ev.
En todos los casos se debe realizar un análisis de orina y urocultivo antes
de comenzar el tratamiento
NEUMONÍA
Mauricio Jeldres Sovier
FACTORES DE RIESGO
• Edad avanzada
• Enfermedades crónicas
• Neumonia previa
• Tabaquimo > 20 cig/dia
• Inmunosupresión
• Alcoholismo activo
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD (NAC)
• Tos, fiebre,tos expectoración mucopurulenta
• Dolor torácico a la inspiración
• MP disminuidos con crepitos en el foco de condensación
• Matidez
• Broncofonia
DIAGNOSTICO
• Clinico-radiologico
Broncograma
aéreo
RxTórax
1. Valorar severidad (localización extensión) y
complicaciones (derrame pleural , afectación
mutilobular, cavitacion pulmonar)
2. Enf pulmonares asociadas u otros dg
CURB-65
TRATAMIENTO
• < 65 años sano :Amoxicilina 1 g c/8 hrs por 5 dias
• > 65 con enf crónica :Amoxicilina 500 mg/Acido Clavulanico 125 mg c/ 12 horas por 5 dias
(para cubrir haemophilus)
• Alergia penicilinaà Azitromicina ó Claritromicina 500 mg c/12 hrs por 5 dias
• Grave (hospitalizado): Cefalosporina o ceftriaxona EV
• Alergia : levofloxacino
• VMI o shock septico (UTI): Ceftriaxona + azitromicina / ceftriaxona + levofloxacino
CONTROL A LAS 48-72 HORAS
• Evaluar la respuesta y evolución de los
síntomas clínicos al tratamiento.
• Evaluar hoja de registro de To
• Evaluar SO2
• Analizar RxTx inicial.
• Evaluar adherencia a tratamiento y
posibles RAM.
• Identificar síntomas y signos de
• Deterioro clínico y falta de adecuada
respuesta terapéutica.
Factores de riesgo de fracaso del tratamiento
Neoplasia
Neumonía por aspiración
Enfermedad neurológica
Neumonía multilobar
Bacilos gramnegativos,
Alto índice de gravedad de la neumonía,
Cavitación
Derrame pleural, enfermedad hepática y leucopenia
NAC ATIPICA
Clinica
Ø 1 semana o más dias.
Ø Mycoplasma : tos à disnea
Ø Sibilancias
Ø Crepitos bilaterales
Tto : macrolido
1. Azitromicina 500 mg dia
2. Eritromicina 500 mg
cada 6 horas
3. Claritromicina 500
mg/12 horas
NEUMONIA NOSOCOMIAL
• 2 dias post ingreso a 7 dias post alta
• Riesgo à bacterias resistentes (pseudomona,acinetobacter,BLEE)
• ATB amplio espectro (cefepima – imipenem) + cultivo
NAC INMUNODEPRIMIDOS
• Neutropenia,VIH
• Infecciones oportunistas à Pneumocystis jirovecii : tto clotrimazol
• Cultivos + cultivo de Pneumocystis +ATB amplio espectro
NAC ASPIRATIVA
• Trastorno deglución , alcoholismo,ACV
• Riesgo à anaerobios
• Tto : ceftriaxona + metronidazol ( clindamicina)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sx hemolitico uremico gea
Sx hemolitico uremico  geaSx hemolitico uremico  gea
Sx hemolitico uremico gea
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoherminiafrancisco
 
Sindrome nefrotica Alvaro Jose
Sindrome nefrotica Alvaro JoseSindrome nefrotica Alvaro Jose
Sindrome nefrotica Alvaro Jose
AlvarojoseOliveira
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
erc - pediatria
erc - pediatriaerc - pediatria
erc - pediatria
Cristobal Franco
 
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
juan luis delgadoestévez
 
Ictericia mapa conceptual
Ictericia mapa conceptualIctericia mapa conceptual
Ictericia mapa conceptual
Robinson Peña
 
Litiasis y tb renal terapeutica iozahandi
Litiasis y tb renal terapeutica iozahandiLitiasis y tb renal terapeutica iozahandi
Litiasis y tb renal terapeutica iozahandi
Iozahandi Ortega
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatriaInsuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Albert Tamai
 
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.DOC
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.DOC(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.DOC
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémicoSíndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémico
Luz Sanchez
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosanna Colella
 
"Doctora estoy amarilla": Hepatitis autoinmune
"Doctora estoy amarilla": Hepatitis autoinmune"Doctora estoy amarilla": Hepatitis autoinmune
"Doctora estoy amarilla": Hepatitis autoinmune
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Jesùs Colín Gálvez
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11Miriam
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

Sx hemolitico uremico gea
Sx hemolitico uremico  geaSx hemolitico uremico  gea
Sx hemolitico uremico gea
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
Sindrome nefrotica Alvaro Jose
Sindrome nefrotica Alvaro JoseSindrome nefrotica Alvaro Jose
Sindrome nefrotica Alvaro Jose
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
erc - pediatria
erc - pediatriaerc - pediatria
erc - pediatria
 
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
 
Ictericia mapa conceptual
Ictericia mapa conceptualIctericia mapa conceptual
Ictericia mapa conceptual
 
Litiasis y tb renal terapeutica iozahandi
Litiasis y tb renal terapeutica iozahandiLitiasis y tb renal terapeutica iozahandi
Litiasis y tb renal terapeutica iozahandi
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatriaInsuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatria
 
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.DOC
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.DOC(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.DOC
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.DOC
 
Síndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémicoSíndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémico
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
"Doctora estoy amarilla": Hepatitis autoinmune
"Doctora estoy amarilla": Hepatitis autoinmune"Doctora estoy amarilla": Hepatitis autoinmune
"Doctora estoy amarilla": Hepatitis autoinmune
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
3 hepatitits toxica
3 hepatitits toxica3 hepatitits toxica
3 hepatitits toxica
 
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
Cetoacidosis 2 Bibliografía Clase N°11
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 

Similar a Pielonefritis / neumonía

tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdftratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Gino Patrón
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Revisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgenciasRevisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano  IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
Ivonne Castellanos
 
Neumonía Intrahospitalaria y Extrahospitalaria
Neumonía Intrahospitalaria y ExtrahospitalariaNeumonía Intrahospitalaria y Extrahospitalaria
Neumonía Intrahospitalaria y Extrahospitalaria
Bárbara Del Aguila
 
LEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptxLEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptx
DamarisAlvarez30
 
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.pptIVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
JasminRojas13
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopEladio Correa
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Coccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.pptCoccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.ppt
VinicioVillalta1
 
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología GeriátricaAspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Cristián Konstantinidis Garay
 
ITU EN GESTANTES camila aranda san bartolome.pptx
ITU EN GESTANTES camila aranda san bartolome.pptxITU EN GESTANTES camila aranda san bartolome.pptx
ITU EN GESTANTES camila aranda san bartolome.pptx
yoshuecornejo20
 
Manejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITSManejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITS
Marilyn Méndez
 
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptxAlgoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
WILSONMARTINEZ59
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
Liborio Escobedo
 

Similar a Pielonefritis / neumonía (20)

tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdftratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención Primaria
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
 
Revisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgenciasRevisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgencias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano  IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
 
Neumonía Intrahospitalaria y Extrahospitalaria
Neumonía Intrahospitalaria y ExtrahospitalariaNeumonía Intrahospitalaria y Extrahospitalaria
Neumonía Intrahospitalaria y Extrahospitalaria
 
LEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptxLEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptx
 
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.pptIVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
 
(2018-02-01) ITU en varones (PPT)
(2018-02-01) ITU en varones (PPT)(2018-02-01) ITU en varones (PPT)
(2018-02-01) ITU en varones (PPT)
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Coccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.pptCoccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.ppt
 
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología GeriátricaAspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
 
ITU EN GESTANTES camila aranda san bartolome.pptx
ITU EN GESTANTES camila aranda san bartolome.pptxITU EN GESTANTES camila aranda san bartolome.pptx
ITU EN GESTANTES camila aranda san bartolome.pptx
 
Manejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITSManejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITS
 
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptxAlgoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
 

Más de MauricioJeldres

18. Sepsis y FOD
18. Sepsis y FOD18. Sepsis y FOD
18. Sepsis y FOD
MauricioJeldres
 
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
MauricioJeldres
 
16. diagnostico lesión renal aguda
16. diagnostico lesión renal aguda16. diagnostico lesión renal aguda
16. diagnostico lesión renal aguda
MauricioJeldres
 
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
MauricioJeldres
 
14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología
MauricioJeldres
 
13.Artralgias y análisis de líquido articular
13.Artralgias y análisis de líquido articular13.Artralgias y análisis de líquido articular
13.Artralgias y análisis de líquido articular
MauricioJeldres
 
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
MauricioJeldres
 
10. Análisis laboratorio tiroideo
10. Análisis laboratorio tiroideo10. Análisis laboratorio tiroideo
10. Análisis laboratorio tiroideo
MauricioJeldres
 
9.Anemia
9.Anemia9.Anemia
9.Anemia
MauricioJeldres
 
8.disnea
8.disnea8.disnea
8.disnea
MauricioJeldres
 
7.derrame pleural
7.derrame pleural7.derrame pleural
7.derrame pleural
MauricioJeldres
 
6. Disnea origen cardiaco
6. Disnea origen cardiaco6. Disnea origen cardiaco
6. Disnea origen cardiaco
MauricioJeldres
 
5.Dolor torácico
5.Dolor torácico5.Dolor torácico
5.Dolor torácico
MauricioJeldres
 
4.Sincope
4.Sincope4.Sincope
4.Sincope
MauricioJeldres
 
3. hiperglicemia
3. hiperglicemia3. hiperglicemia
3. hiperglicemia
MauricioJeldres
 
2.Dislipidemia
2.Dislipidemia2.Dislipidemia
2.Dislipidemia
MauricioJeldres
 
1.baja de peso final
1.baja de peso final 1.baja de peso final
1.baja de peso final
MauricioJeldres
 

Más de MauricioJeldres (17)

18. Sepsis y FOD
18. Sepsis y FOD18. Sepsis y FOD
18. Sepsis y FOD
 
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
17.diagnóstico de síndrome nefrítico y nefrótico
 
16. diagnostico lesión renal aguda
16. diagnostico lesión renal aguda16. diagnostico lesión renal aguda
16. diagnostico lesión renal aguda
 
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
15. Desiquilibrio hidroelectrolitico
 
14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología
 
13.Artralgias y análisis de líquido articular
13.Artralgias y análisis de líquido articular13.Artralgias y análisis de líquido articular
13.Artralgias y análisis de líquido articular
 
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
12.diagnóstico de alteraciones calcio:fosforo
 
10. Análisis laboratorio tiroideo
10. Análisis laboratorio tiroideo10. Análisis laboratorio tiroideo
10. Análisis laboratorio tiroideo
 
9.Anemia
9.Anemia9.Anemia
9.Anemia
 
8.disnea
8.disnea8.disnea
8.disnea
 
7.derrame pleural
7.derrame pleural7.derrame pleural
7.derrame pleural
 
6. Disnea origen cardiaco
6. Disnea origen cardiaco6. Disnea origen cardiaco
6. Disnea origen cardiaco
 
5.Dolor torácico
5.Dolor torácico5.Dolor torácico
5.Dolor torácico
 
4.Sincope
4.Sincope4.Sincope
4.Sincope
 
3. hiperglicemia
3. hiperglicemia3. hiperglicemia
3. hiperglicemia
 
2.Dislipidemia
2.Dislipidemia2.Dislipidemia
2.Dislipidemia
 
1.baja de peso final
1.baja de peso final 1.baja de peso final
1.baja de peso final
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Pielonefritis / neumonía

  • 3. DIAGNOSTICO Clínica • Disuria • Fiebre • Puño percusión • Polaquiuria • Orina turbia o mal olor Urocultivo (+) • >100 mil UFC/mm3 • >10 mil sondeo • 1 o + punción vesical BacteriuriaAsintomatica • Urocultivo (+) Piuria aséptica • Clinica + sedimento (+) con urocultivo (-) Con
  • 4. TRATAMIENTO Ambulatorio • Ciprofloxacino/Levofloxacino 500mg/12h vía oral por 7-10 dias • cefpodoxima 200 mg /12 horas , ceftibuteno 400 mg diario, cotrimoxazol 960 mg /12 horas , amoxicilina con ácido clavulánico 1,0 g /12 horas por 10 – 14 dias Hospitalizado • 1. Grave à cefalosporina 1 o 3 G • 2. Embarazada à Cefuroxime 500 mg c/12 vía oral o Ceftriaxona 1 gr c/12 o c/24 hrs ev. En todos los casos se debe realizar un análisis de orina y urocultivo antes de comenzar el tratamiento
  • 5.
  • 7.
  • 8. FACTORES DE RIESGO • Edad avanzada • Enfermedades crónicas • Neumonia previa • Tabaquimo > 20 cig/dia • Inmunosupresión • Alcoholismo activo
  • 9. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) • Tos, fiebre,tos expectoración mucopurulenta • Dolor torácico a la inspiración • MP disminuidos con crepitos en el foco de condensación • Matidez • Broncofonia
  • 10. DIAGNOSTICO • Clinico-radiologico Broncograma aéreo RxTórax 1. Valorar severidad (localización extensión) y complicaciones (derrame pleural , afectación mutilobular, cavitacion pulmonar) 2. Enf pulmonares asociadas u otros dg
  • 12. TRATAMIENTO • < 65 años sano :Amoxicilina 1 g c/8 hrs por 5 dias • > 65 con enf crónica :Amoxicilina 500 mg/Acido Clavulanico 125 mg c/ 12 horas por 5 dias (para cubrir haemophilus) • Alergia penicilinaà Azitromicina ó Claritromicina 500 mg c/12 hrs por 5 dias • Grave (hospitalizado): Cefalosporina o ceftriaxona EV • Alergia : levofloxacino • VMI o shock septico (UTI): Ceftriaxona + azitromicina / ceftriaxona + levofloxacino
  • 13. CONTROL A LAS 48-72 HORAS • Evaluar la respuesta y evolución de los síntomas clínicos al tratamiento. • Evaluar hoja de registro de To • Evaluar SO2 • Analizar RxTx inicial. • Evaluar adherencia a tratamiento y posibles RAM. • Identificar síntomas y signos de • Deterioro clínico y falta de adecuada respuesta terapéutica. Factores de riesgo de fracaso del tratamiento Neoplasia Neumonía por aspiración Enfermedad neurológica Neumonía multilobar Bacilos gramnegativos, Alto índice de gravedad de la neumonía, Cavitación Derrame pleural, enfermedad hepática y leucopenia
  • 14. NAC ATIPICA Clinica Ø 1 semana o más dias. Ø Mycoplasma : tos à disnea Ø Sibilancias Ø Crepitos bilaterales Tto : macrolido 1. Azitromicina 500 mg dia 2. Eritromicina 500 mg cada 6 horas 3. Claritromicina 500 mg/12 horas
  • 15. NEUMONIA NOSOCOMIAL • 2 dias post ingreso a 7 dias post alta • Riesgo à bacterias resistentes (pseudomona,acinetobacter,BLEE) • ATB amplio espectro (cefepima – imipenem) + cultivo
  • 16. NAC INMUNODEPRIMIDOS • Neutropenia,VIH • Infecciones oportunistas à Pneumocystis jirovecii : tto clotrimazol • Cultivos + cultivo de Pneumocystis +ATB amplio espectro
  • 17. NAC ASPIRATIVA • Trastorno deglución , alcoholismo,ACV • Riesgo à anaerobios • Tto : ceftriaxona + metronidazol ( clindamicina)