SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINÓS de
DOMINÓS
perímetros y áreas
con expresiones algebraicas

  El material que ahora te presentamos está pensado para trabajar mani-
  pulando y simplificando expresiones algebraicas y para adquirir des-
  trezas en el trabajo con operaciones con expresiones algebraicas.

                                                                                FICHATÉCNICA
El lenguaje de las Matemáticas es mucho más simplificado y pre-
ciso que el que las personas usan normalmente. Es un meta-                Dominó de perímetros
lenguaje, está hecho a base de códigos, y símbolos especiales             E t dominó está formado
                                                                           se
que puede interpretar por igual cualquier persona, sea de Oriente         por 28 piezas de 3.5x7 cm
                                                                          en PVC serigrafiado. Apare-
o de Occidente, del Norte o del Sur. El lenguaje algebraico, como
                                                                          cen en él diferentes expresio-
sabes, es el de las Matemáticas.                                          nes algebraicas en la incóg-
                                                                          nt x y d f r n e f g r s p a
                                                                           ia      ieets iua l-
En Matemáticas, el proceso de simbolización es el camino que se           nas en las que están indica-
sigue para usar “letras” en las situaciones en que resultan necesa-       dos los datos necesarios para
rias y útiles: expresión de reglas, fórmulas matemáticas, resolu-         calcular el perímetro de cada
                                                                          una de ellas.
ción de problemas, cálculos aritméticos, demostración de pro-
piedades....

 Recuerda
 Una expresión algebraica es una combinación de números y letras
 hecha mediante los signos de las operaciones aritméticas. La tra-
 ducción al lenguaje algebraico de enunciados en lenguaje origina
 expresiones algebraicas, expresiones en el lenguaje de las Mate-
 máticas.
                                                                          Dominó de áreas
                                                                          Este dominó está formado
 Recuerda                                                                 por 28 piezas de 3.5 x 7 cm
 Las igualdades con letras se llaman igualdades algebraicas.              en PVC serigrafiado. En este
                                                                          dominó hay 7 figuras con
 Una igualdad algebraica es una identidad cuando es cierta para to-       diferentes áreas expresadas
 dos los valores que asignemos a las letras.                              en distintas formas
 Una ecuación es una igualdad algebraica que es cierta sólo para
 algún, o algunos valores numéricos de las letras que en ella apare-
 cen. En este caso, a las letras las llamamos incógnitas.
 La expresión algebraica que aparece a la izquierda del signo igual
 es el primer miembro y a la derecha, el segundo miembro.
 Llamamos soluciones de la ecuación a los valores que toman las
 incógnitas para que la igualdad sea verdadera.


                                                                                                  137
Simboliza tú la relación que existe entre los catetos a y b y la
                               hipotenusa c de un triángulo rectángulo.

                               Inventa una historia (un argumento) que describa cada una de
                               las siguientes igualdades:

      p2 = 3(a+b)            p = 3a+5                -2a+3b3 = 43          2a2 - 1 = b2 /2




                               VALOR NUMÉRICO

                               ¿Cuánto vale el volumen de un prisma de base rectangular que tiene
                               por lados a y b y por altura t? ¿Y su área? Puedes expresar
                               algebraicamente tanto el volumen como el área del siguiente modo:


                                                  volumen del prisma = abt,
                                               área del prisma= 2ab+2ah+2bt.


                               Si quieres calcular el volumen de una habitación tendrás que me-
                               dir sus lados. Por ejemplo, supón que los lados de una habitación
                               miden 4 y 5 metros y 3 metros la altura:

                                  el volumen de la habitación será 4×5×3=60 m3,
                                  el área de la habitación será 2(4×5)+2(4×3)+2(5×3)=94 m2.

                               El valor que hemos hallado se llama valor numérico de la expre-
                               sión abt para a=4, b=5 y t=3.


           Recuerda
           Se llama valor numérico de una expresión algebraica al que se obtiene cuando se
           sustituyen las letras por números y se efectúan las operaciones indicadas.


                               Indica el área de un cuadrado de lado l utilizando una expresión
                               algebraica:


                                               área de un cuadrado de lado l =




138
Completa:


 Si un cuadrado tiene de lado 9 unidades, su área será ......................

Determina el área y el volumen de un cubo de lado l utilizando
una expresión algebraica y completa:


 volumen de un cubo de lado l = ........................................................
 área de un cubo de lado l = ...............................................................


Completa:


 Si un cubo tiene de lado 9 unidades, su volumen será ......................
 y su área será igual a .........................................................................


De todos son conocidas las propiedades de la suma y producto de
números que podemos escribir haciendo uso de letras para indi-
car que no dependen de los números que en cada caso eliges; es
decir, que son ciertas para todos los números y que, por lo tanto,
son identidades.

 Cualesquiera números a, b y c verifican las siguientes propiedades:

 Propiedad conmutativa:                       a+b = b + a
                                              ab=ba

 Propiedad asociativa:                        (a + b) + c = a + (b + c)
                                              (a b) c = a (b c)

 Propiedad distributiva:                      a(b + c) = ab + ac

 Cuadrado de una suma:                        (a + b)2 = a2 + b2 + 2ab

 Cuadrado de una diferencia: (a - b)2 = a2 + b2 - 2ab

 Suma por diferencia:                         (a + b)(a - b) = a2 - b2

La propiedad distributiva se utiliza tanto para convertir produc-
tos en sumas como para convertir en productos una expresión de
sumas, cuando sea posible. Esta operación de convertir sumas en


                                                                                                    139
productos se llama sacar factor común en la expresión algebraica.
                    Puede proponerse el análisis de los siguientes ejemplos y com-
                    pletar los ejercicios que presentamos:

      Operaciones                   Analizo                 Saco factor común

       5a2 + 10b2                 5a2 + 5×2×b2                   5(a2+2b2)

        2a - ab2                    2a - ab2                      (2-b2)a

        3b + b2                    3b + b × b                     b(3+b)

      2a2 + 10ab                  2aa +2×5ab                     2a(a+5b)

       4a2 + 8ab2                 4aa +2×4ab                     4a(a +2b)

       2a2 b - a3                  2a2 b - a2a                   a2(2 b - a)

                    Saca ahora factor común en las siguientes expresiones:

      Operaciones                   Analizo                 Saco factor común

       3a + 6ba                  3a + 2×3×b×a

        4c3 + 4
       6a + 6c2

         a2 + a

      3a2 b - 4a3


                    Vamos ahora a recordar cómo manipular y simplificar expresio-
                    nes algebraicas. Hay que completar los siguientes diagramas re-
                    llenando en primer lugar la primera fila de cada bloque (sentido
                    de izquierda a derecha) y después la segunda (de derecha a iz-
                    quierda), realizando en cada paso las operaciones inversas:
                                               Sumar             Elevar al
                           x5                   356              cuadrado
                     x
                     x
                                           Elevar al              Sumar
                           x6                cubo                   3
                     x
                     x
140
Elevar al                               Raiz
      cuadrado            +5                cuadrada
 x
 x
                       Elevar al              Restar
        x3             cuadrado                 7
 x
 x
                         Raiz                 Restar
        ÷3             cuadrada                 7
 x
 x
      Elevar al                               Restar
      cuadrado            x3                    4
  y
  y
Despeja la letra que indicamos en cada una de las siguientes ex-
presiones:
   x en x2+2=a                  r en 2Br=S
   a en ab+3x=4                 a en 2Ba=3a+7ab+5b
   b en ab+3a2=6ab              x en x2+3y+5=6y


DOMINÓ EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
PERÍMETROS
Hemos pensado este dominó para que el alumno trabaje manipu-
lando y simplificando expresiones algebraicas, así como para que
adquiera las destrezas necesarias para trabajar las operaciones
con expresiones algebraicas. Antes de empezar a jugar en clase
al dominó, el alumnado debe familiarizarse con las piezas que
tienen entre manos. Para ello empezamos proponiendo algunas
actividades. ¡Seguro que a ellos se les ocurren un montón más!

• Buscar las siete fichas dobles que contiene el dominó.
• Buscar las fichas en las que aparezca la expresión 3x+6 ó en
  las que 3x+6 sea el perímetro de una de las figuras.

                                                                   141
• Buscar las fichas en las que aparezca la expresión 3(x+2) ó en
        las que 3(x+2) sea el perímetro de una de las figuras.
      • Buscar las fichas en las que aparezca la expresión x+1 o en
        las que x+1 sea el perímetro de una de las figuras.
      • Buscar las fichas en las que aparezca algún polígono regular.
        ¿Qué perímetro tienen?
      • Buscar las fichas en las que aparezca algún hexágono.
      • Buscar las fichas en las que aparezca algún pentágono.
      • Si el perímetro de cada una de las piezas lo llamas P, ¿cuánto
        vale x en cada una de las figuras?
      Ahora, ya se puede comenzar a jugar.¡Comienza la doble 7x+3!




142
DOMINÓ DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
ÁREAS

Como en el dominó de perímetros, hay que comenzar a familiari-
zarse con las piezas básicas:

• Busca las siete fichas dobles.
                                    ÿ
• Busca las fichas cuya área sea      .
                                   ÿ


                                                                 143
• Busca las fichas en las que aparezcan triángulos. ¿Qué área
        tienen?
      • Busca las fichas de la familia 2x + 9.
                                                               ÿ
      Ahora ya podemos comenzar a jugar. ¡Comienza la doble      !
                                                              ÿ




144

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
X 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalosX 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalos
aldosivi98
 
Pruebas icfes grado noveno james salazar
Pruebas   icfes grado noveno  james salazarPruebas   icfes grado noveno  james salazar
Pruebas icfes grado noveno james salazarcolegionusefa
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
smatiasr
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de talesAna Casado
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
matematicasec29
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ejercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfesEjercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfesiscfesmatematicas
 
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesedwinjavieralmanza
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
Marcelo Calderón
 
Introducción a las Desigualdades Matemáticas ccesa007
Introducción a las Desigualdades Matemáticas  ccesa007Introducción a las Desigualdades Matemáticas  ccesa007
Introducción a las Desigualdades Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Region cuadrangular
Region cuadrangularRegion cuadrangular
Region cuadrangular
Ramiro Dominguez
 
Unmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometriaUnmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometria
Luisentk
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASCESAR COAQUIRA
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
johancaballero
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSTorimat Cordova
 
Un estudiante construye cuadrados con palillos de igual longitud
Un estudiante construye cuadrados con palillos de igual longitudUn estudiante construye cuadrados con palillos de igual longitud
Un estudiante construye cuadrados con palillos de igual longitud
Jaime Restrepo Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 
Angulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresiónAngulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresión
 
X 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalosX 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalos
 
Pruebas icfes grado noveno james salazar
Pruebas   icfes grado noveno  james salazarPruebas   icfes grado noveno  james salazar
Pruebas icfes grado noveno james salazar
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Ejercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfesEjercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfes
 
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
 
Introducción a las Desigualdades Matemáticas ccesa007
Introducción a las Desigualdades Matemáticas  ccesa007Introducción a las Desigualdades Matemáticas  ccesa007
Introducción a las Desigualdades Matemáticas ccesa007
 
Region cuadrangular
Region cuadrangularRegion cuadrangular
Region cuadrangular
 
Unmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometriaUnmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometria
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
 
Un estudiante construye cuadrados con palillos de igual longitud
Un estudiante construye cuadrados con palillos de igual longitudUn estudiante construye cuadrados con palillos de igual longitud
Un estudiante construye cuadrados con palillos de igual longitud
 

Destacado

Dominós algebraicos
Dominós algebraicosDominós algebraicos
Dominós algebraicosLeonardoGalaz
 
Resolución grafica de ecuaciones de 2º grado
Resolución grafica de ecuaciones de 2º gradoResolución grafica de ecuaciones de 2º grado
Resolución grafica de ecuaciones de 2º gradorogerscarlatti
 
Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012
victor_p
 
Sistemas De Dos Ecuaciones Lineales Con Dos IncóGnitas
Sistemas De Dos Ecuaciones Lineales Con Dos IncóGnitasSistemas De Dos Ecuaciones Lineales Con Dos IncóGnitas
Sistemas De Dos Ecuaciones Lineales Con Dos IncóGnitas
Gustavo Garcìa de la Vega
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Juanjo Expósito
 
Ejercicio de Ecuaciones Lineales
Ejercicio de Ecuaciones LinealesEjercicio de Ecuaciones Lineales
Ejercicio de Ecuaciones Lineales
Gladys Gahona C.
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
Richard Chicaiza
 
Derrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreux
Derrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreuxDerrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreux
Derrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreux
Christophe Delamare
 
Rapport - Stratégie d'Investissement Humain du Gabon
Rapport - Stratégie d'Investissement Humain du GabonRapport - Stratégie d'Investissement Humain du Gabon
Rapport - Stratégie d'Investissement Humain du Gabongumoad
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Projet de la liste "Allons faire autrement"
Projet de la liste "Allons faire autrement"Projet de la liste "Allons faire autrement"
Projet de la liste "Allons faire autrement"
JacquesDennemont
 
Los 7 animales endémicos en peligro de extinción
Los 7 animales endémicos en peligro de extinciónLos 7 animales endémicos en peligro de extinción
Los 7 animales endémicos en peligro de extinción
William Vegazo
 
Acionamentos elétricos elementos r, c, l e m
Acionamentos elétricos   elementos r, c, l e mAcionamentos elétricos   elementos r, c, l e m
Acionamentos elétricos elementos r, c, l e mAngelo Hafner
 
Le bizarre incident du lama pendant l’école
Le bizarre incident du lama pendant l’écoleLe bizarre incident du lama pendant l’école
Le bizarre incident du lama pendant l’école
Victor Dima
 

Destacado (20)

Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Dominós algebraicos
Dominós algebraicosDominós algebraicos
Dominós algebraicos
 
Resolución grafica de ecuaciones de 2º grado
Resolución grafica de ecuaciones de 2º gradoResolución grafica de ecuaciones de 2º grado
Resolución grafica de ecuaciones de 2º grado
 
Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012Resolución de ecuación de primer grado 2012
Resolución de ecuación de primer grado 2012
 
Sistemas De Dos Ecuaciones Lineales Con Dos IncóGnitas
Sistemas De Dos Ecuaciones Lineales Con Dos IncóGnitasSistemas De Dos Ecuaciones Lineales Con Dos IncóGnitas
Sistemas De Dos Ecuaciones Lineales Con Dos IncóGnitas
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Ejercicio de Ecuaciones Lineales
Ejercicio de Ecuaciones LinealesEjercicio de Ecuaciones Lineales
Ejercicio de Ecuaciones Lineales
 
Jeronimos
JeronimosJeronimos
Jeronimos
 
Copia de pyly pforos
Copia de pyly pforosCopia de pyly pforos
Copia de pyly pforos
 
Leonardo Da Vinci .
Leonardo Da Vinci .Leonardo Da Vinci .
Leonardo Da Vinci .
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
Derrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreux
Derrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreuxDerrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreux
Derrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreux
 
Rapport - Stratégie d'Investissement Humain du Gabon
Rapport - Stratégie d'Investissement Humain du GabonRapport - Stratégie d'Investissement Humain du Gabon
Rapport - Stratégie d'Investissement Humain du Gabon
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
10 dream
10 dream10 dream
10 dream
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Projet de la liste "Allons faire autrement"
Projet de la liste "Allons faire autrement"Projet de la liste "Allons faire autrement"
Projet de la liste "Allons faire autrement"
 
Los 7 animales endémicos en peligro de extinción
Los 7 animales endémicos en peligro de extinciónLos 7 animales endémicos en peligro de extinción
Los 7 animales endémicos en peligro de extinción
 
Acionamentos elétricos elementos r, c, l e m
Acionamentos elétricos   elementos r, c, l e mAcionamentos elétricos   elementos r, c, l e m
Acionamentos elétricos elementos r, c, l e m
 
Le bizarre incident du lama pendant l’école
Le bizarre incident du lama pendant l’écoleLe bizarre incident du lama pendant l’école
Le bizarre incident du lama pendant l’école
 

Similar a Dominosalgebraicos

Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
lolismip
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebraEidyxM
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
A M
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebraEidyxM
 
Prueba tab tv a8 blue
Prueba tab  tv a8 bluePrueba tab  tv a8 blue
Prueba tab tv a8 bluejcpenny2007
 
Presentación keily Montes.pptx
Presentación keily Montes.pptxPresentación keily Montes.pptx
Presentación keily Montes.pptx
MariaFernandaCamejo
 
Presentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptxPresentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptx
KeilyMontes1
 
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosExpresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosbrojasm22
 
Álgebra
Álgebra Álgebra
Álgebra
Calhin Calhin
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
Calhin Calhin
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.pptEXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Actividad Uno
Actividad UnoActividad Uno
Actividad Uno
olgalum
 
Actividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
Actividad Uno sobre Expresiones AlgebraicasActividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
Actividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
olgalum
 
Act t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAct t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAzucena Valadez
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
caiafa29
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
douglasguillen2
 
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptxProducción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
VictorGarcia126369
 
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
Simon Perez
 

Similar a Dominosalgebraicos (20)

Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
Prueba tab tv a8 blue
Prueba tab  tv a8 bluePrueba tab  tv a8 blue
Prueba tab tv a8 blue
 
Presentación keily Montes.pptx
Presentación keily Montes.pptxPresentación keily Montes.pptx
Presentación keily Montes.pptx
 
Presentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptxPresentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptx
 
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosExpresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
 
Álgebra
Álgebra Álgebra
Álgebra
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.pptEXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
 
Actividad Uno
Actividad UnoActividad Uno
Actividad Uno
 
Actividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
Actividad Uno sobre Expresiones AlgebraicasActividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
Actividad Uno sobre Expresiones Algebraicas
 
Act t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAct t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraico
 
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 
Ecuaciones repaso
Ecuaciones   repasoEcuaciones   repaso
Ecuaciones repaso
 
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptxProducción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
 
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
 

Dominosalgebraicos

  • 1. DOMINÓS de DOMINÓS perímetros y áreas con expresiones algebraicas El material que ahora te presentamos está pensado para trabajar mani- pulando y simplificando expresiones algebraicas y para adquirir des- trezas en el trabajo con operaciones con expresiones algebraicas. FICHATÉCNICA El lenguaje de las Matemáticas es mucho más simplificado y pre- ciso que el que las personas usan normalmente. Es un meta- Dominó de perímetros lenguaje, está hecho a base de códigos, y símbolos especiales E t dominó está formado se que puede interpretar por igual cualquier persona, sea de Oriente por 28 piezas de 3.5x7 cm en PVC serigrafiado. Apare- o de Occidente, del Norte o del Sur. El lenguaje algebraico, como cen en él diferentes expresio- sabes, es el de las Matemáticas. nes algebraicas en la incóg- nt x y d f r n e f g r s p a ia ieets iua l- En Matemáticas, el proceso de simbolización es el camino que se nas en las que están indica- sigue para usar “letras” en las situaciones en que resultan necesa- dos los datos necesarios para rias y útiles: expresión de reglas, fórmulas matemáticas, resolu- calcular el perímetro de cada una de ellas. ción de problemas, cálculos aritméticos, demostración de pro- piedades.... Recuerda Una expresión algebraica es una combinación de números y letras hecha mediante los signos de las operaciones aritméticas. La tra- ducción al lenguaje algebraico de enunciados en lenguaje origina expresiones algebraicas, expresiones en el lenguaje de las Mate- máticas. Dominó de áreas Este dominó está formado Recuerda por 28 piezas de 3.5 x 7 cm Las igualdades con letras se llaman igualdades algebraicas. en PVC serigrafiado. En este dominó hay 7 figuras con Una igualdad algebraica es una identidad cuando es cierta para to- diferentes áreas expresadas dos los valores que asignemos a las letras. en distintas formas Una ecuación es una igualdad algebraica que es cierta sólo para algún, o algunos valores numéricos de las letras que en ella apare- cen. En este caso, a las letras las llamamos incógnitas. La expresión algebraica que aparece a la izquierda del signo igual es el primer miembro y a la derecha, el segundo miembro. Llamamos soluciones de la ecuación a los valores que toman las incógnitas para que la igualdad sea verdadera. 137
  • 2. Simboliza tú la relación que existe entre los catetos a y b y la hipotenusa c de un triángulo rectángulo. Inventa una historia (un argumento) que describa cada una de las siguientes igualdades: p2 = 3(a+b) p = 3a+5 -2a+3b3 = 43 2a2 - 1 = b2 /2 VALOR NUMÉRICO ¿Cuánto vale el volumen de un prisma de base rectangular que tiene por lados a y b y por altura t? ¿Y su área? Puedes expresar algebraicamente tanto el volumen como el área del siguiente modo: volumen del prisma = abt, área del prisma= 2ab+2ah+2bt. Si quieres calcular el volumen de una habitación tendrás que me- dir sus lados. Por ejemplo, supón que los lados de una habitación miden 4 y 5 metros y 3 metros la altura: el volumen de la habitación será 4×5×3=60 m3, el área de la habitación será 2(4×5)+2(4×3)+2(5×3)=94 m2. El valor que hemos hallado se llama valor numérico de la expre- sión abt para a=4, b=5 y t=3. Recuerda Se llama valor numérico de una expresión algebraica al que se obtiene cuando se sustituyen las letras por números y se efectúan las operaciones indicadas. Indica el área de un cuadrado de lado l utilizando una expresión algebraica: área de un cuadrado de lado l = 138
  • 3. Completa: Si un cuadrado tiene de lado 9 unidades, su área será ...................... Determina el área y el volumen de un cubo de lado l utilizando una expresión algebraica y completa: volumen de un cubo de lado l = ........................................................ área de un cubo de lado l = ............................................................... Completa: Si un cubo tiene de lado 9 unidades, su volumen será ...................... y su área será igual a ......................................................................... De todos son conocidas las propiedades de la suma y producto de números que podemos escribir haciendo uso de letras para indi- car que no dependen de los números que en cada caso eliges; es decir, que son ciertas para todos los números y que, por lo tanto, son identidades. Cualesquiera números a, b y c verifican las siguientes propiedades: Propiedad conmutativa: a+b = b + a ab=ba Propiedad asociativa: (a + b) + c = a + (b + c) (a b) c = a (b c) Propiedad distributiva: a(b + c) = ab + ac Cuadrado de una suma: (a + b)2 = a2 + b2 + 2ab Cuadrado de una diferencia: (a - b)2 = a2 + b2 - 2ab Suma por diferencia: (a + b)(a - b) = a2 - b2 La propiedad distributiva se utiliza tanto para convertir produc- tos en sumas como para convertir en productos una expresión de sumas, cuando sea posible. Esta operación de convertir sumas en 139
  • 4. productos se llama sacar factor común en la expresión algebraica. Puede proponerse el análisis de los siguientes ejemplos y com- pletar los ejercicios que presentamos: Operaciones Analizo Saco factor común 5a2 + 10b2 5a2 + 5×2×b2 5(a2+2b2) 2a - ab2 2a - ab2 (2-b2)a 3b + b2 3b + b × b b(3+b) 2a2 + 10ab 2aa +2×5ab 2a(a+5b) 4a2 + 8ab2 4aa +2×4ab 4a(a +2b) 2a2 b - a3 2a2 b - a2a a2(2 b - a) Saca ahora factor común en las siguientes expresiones: Operaciones Analizo Saco factor común 3a + 6ba 3a + 2×3×b×a 4c3 + 4 6a + 6c2 a2 + a 3a2 b - 4a3 Vamos ahora a recordar cómo manipular y simplificar expresio- nes algebraicas. Hay que completar los siguientes diagramas re- llenando en primer lugar la primera fila de cada bloque (sentido de izquierda a derecha) y después la segunda (de derecha a iz- quierda), realizando en cada paso las operaciones inversas: Sumar Elevar al x5 356 cuadrado x x Elevar al Sumar x6 cubo 3 x x 140
  • 5. Elevar al Raiz cuadrado +5 cuadrada x x Elevar al Restar x3 cuadrado 7 x x Raiz Restar ÷3 cuadrada 7 x x Elevar al Restar cuadrado x3 4 y y Despeja la letra que indicamos en cada una de las siguientes ex- presiones: x en x2+2=a r en 2Br=S a en ab+3x=4 a en 2Ba=3a+7ab+5b b en ab+3a2=6ab x en x2+3y+5=6y DOMINÓ EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PERÍMETROS Hemos pensado este dominó para que el alumno trabaje manipu- lando y simplificando expresiones algebraicas, así como para que adquiera las destrezas necesarias para trabajar las operaciones con expresiones algebraicas. Antes de empezar a jugar en clase al dominó, el alumnado debe familiarizarse con las piezas que tienen entre manos. Para ello empezamos proponiendo algunas actividades. ¡Seguro que a ellos se les ocurren un montón más! • Buscar las siete fichas dobles que contiene el dominó. • Buscar las fichas en las que aparezca la expresión 3x+6 ó en las que 3x+6 sea el perímetro de una de las figuras. 141
  • 6. • Buscar las fichas en las que aparezca la expresión 3(x+2) ó en las que 3(x+2) sea el perímetro de una de las figuras. • Buscar las fichas en las que aparezca la expresión x+1 o en las que x+1 sea el perímetro de una de las figuras. • Buscar las fichas en las que aparezca algún polígono regular. ¿Qué perímetro tienen? • Buscar las fichas en las que aparezca algún hexágono. • Buscar las fichas en las que aparezca algún pentágono. • Si el perímetro de cada una de las piezas lo llamas P, ¿cuánto vale x en cada una de las figuras? Ahora, ya se puede comenzar a jugar.¡Comienza la doble 7x+3! 142
  • 7. DOMINÓ DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. ÁREAS Como en el dominó de perímetros, hay que comenzar a familiari- zarse con las piezas básicas: • Busca las siete fichas dobles. ÿ • Busca las fichas cuya área sea . ÿ 143
  • 8. • Busca las fichas en las que aparezcan triángulos. ¿Qué área tienen? • Busca las fichas de la familia 2x + 9. ÿ Ahora ya podemos comenzar a jugar. ¡Comienza la doble ! ÿ 144