SlideShare una empresa de Scribd logo
DOPPLER
CAROTIDEO
SOCIEDAD MEXICANA DE
RADIOLOGIA
FUNDAMENTOS PARA UN
DOPPLER CAROTIDEO
 La principal indicación para un examen Doppler
carotídeo es la prevención de la enfermedad
vascular cerebral.
 El US se usa para la vigilancia de la
ateroesclerosis que puede predisponer a una
persona a tener un AVC.
 Es importante el US por la comodidad del
paciente, la ausencia de riesgo y la exactitud para
la detección de estenosis carotídea.
FUNDAMENTOS PARA UN
DOPPLER CAROTIDEO
 Se produce un infarto cerebral cuando se ocluye
una arteria o se transforma en estenótica
(reducción de la luz en un 70% ó una luz
residual igual o menor a 1.5 mm) hasta el punto
de dar lugar a un flujo insuficiente de sangre en
alguna porción del cerebro.
FUNDAMENTOS PARA UN
DOPPLER CAROTIDEO
 La ruptura de una arteria o una vena produce la
extravasación de sangre dentro o alrededor del
cerebro.
 El hematoma resultante comprimirá las
estructuras intracraneales.
FUNDAMENTOS PARA UN
DOPPLER CAROTIDEO
 Aunque tienen una causa etiológica distinta,
tanto el INFARTO como la HEMORRAGIA
cerebral tienen una aparición repentina e
históricamente se las ha englobado bajo el
término ICTUS.
FUNDAMENTOS PARA UN
DOPPLER CAROTIDEO
 El 75% del encéfalo se nutre de la sangre que pasa a
través de las dos arterias carótidas internas.
 Los orígenes de las arterias carótidas comunes son
más receptivos a los émbolos.
 La causa más frecuente de estenosis arterial es la
ateroesclerosis cuyo punto más prevalente de la
circulación cerebral es la bifurcación carotídea.
 Por estas razones anatómicas y hemodinámicas,
muchos ICTUS tienen lugar en el territorio
carotídeo.
ICTUS
 Consiste en un desarrollo rápido (habitualmente
minutos) de un déficit neurológico focal, que se
localiza en un área cerebral vascularizada por
una arteria específica.
 La palabra ictus implica la muerte de células
cerebrales por infarto, en cuyo caso el déficit
dura varios días o un tiempo más prolongado.
INDICACIONES DE DOPPLER
CAROTIDEO
 Déficit neurológico transitorio
 Déficit neurológico permanente
 Factores de riesgo cardiovascular
Anatomía
 La carótida común derecha
se origina del tronco
braquicefálico.
 La carótida común izquierda
es rama del cayado de la
aorta.
 La carótida común se bifurca
y da origen a la carótida
interna y la carótida externa.
Anatomía
 La arteria subclavia da origen a
la arteria vertebral.
 Las arterias vertebrales
ascienden y se unen para
formar el tronco basilar que
dará origen a las arterias
cerebrales posteriores.
TECNICA DE
EXPLORACION
CAROTIDEA
Paso # 1
 Corte transversal a
nivel de glándula
tiroides en la base del
cuello.
 Debemos identificar
tiroides, arteria carótida
común (CC) y vena
yugular interna (YI)
Paso # 2
 Se desplaza el
transductor hacia el
tórax hasta observar
que la carótida común
(C) se profundiza
buscando su origen en
el cayado aórtico
 La C. se separa y se
hace posterior a la
yugular interna (Y).
Paso # 3
 Ahora deslizamos el
transductor hacia el cráneo.
 La imagen única de la
carótida se duplica en la
bifurcación.
 El bulbo (B) es más
profundo que la carótida
externa (E).
 Yugular interna (YI).
Paso # 3
 En el mismo paciente
en el lado contralateral,
el bulbo (B), y la
carótida externa (E), se
colocan en paralelo.
 Aún con presión leve
del transductor,
podemos colapsar la
vena yugular interna.
Paso # 4
 Corte longitudinal de
los vasos.
 La carótida común
(CC) es la más
profunda y la yugular
interna (YI) es el vaso
superficial.
Paso # 5
 Desplazando el
transductor hacia el
tórax se observa como
la carótida común (C)
se profundiza hacia su
origen y se separa de la
vena yugular interna.
Paso # 6
 En el lado derecho del
cuello el tronco
braquicefálico (TABC)
nos acerca a los
orígenes de la carótida
común (CC) y la
subclavia (SC).
Paso # 7
 Se desplaza el
transductor hacia el
cráneo.
 En el extremo distal de la
carótida común (CC) se
encuentra la bifurcación.
 El bulbo carotídeo (B) es
habitualmente de mayor
calibre y es el inicio de la
carótida interna (I).
 Ocasionalmente la carótida
interna (CI) y externa (CE)
presentan un calibre
similar.
 En ausencia de ramas
visibles que identifique a la
carótida externa, la
existencia de placas (PL)
sugiere cuál es el bulbo
(Asiento preferencial de
estas lesiones).
Paso # 8
 La visualización de ramas
nos ayuda a identificar la
vascularidad en la
bifurcación.
 La carótida interna (CI) no
da ramas en el cuello.
 La tiroidea superior (TS) es
la primera rama de la
carótida externa que se
pude identificar con mayor
frecuencia.
 Ocasionalmente, la
arteria tiroidea superior
(flecha) no se origina
en la carótida externa
(E) sino de la carótida
común (C).
 (B) Bulbo
 (Y) yugular interna.
Paso # 9
 Con la maniobra de
valsalva, la yugular
interna (YI) se
ingurgita.
 Además de identificarla
nos sirve como ventana
acústica para la
visualización del bulbo.
Paso # 10
 Debemos localizar la
arteria vertebral (V).
 Se observa la arteria
vertebral interrumpida
por sombras acústicas
(S) generadas por las
apófisis transversas
adyacentes.
HALLAZGOS PARA IDENTIFICAR
CAROTIDAS EXTERNA E INTERNA
HALLAZGOS C. EXTERNA C. INTERNA
TAMAÑO Generalmente
menor
Generalmente
mayor
RAMAS Sí No
ORIENTACION Anterior
Hacía la cara
Posterior
Hacía la mastoides
DOPPLER Flujo de alta
resistencia
Flujo de baja
resistencia
CARACTERISTICAS DEL FLUJO
CAROTÍDEO
 El flujo es de tipo laminar.
 Es importante recordar que el flujo no siempre
es laminar en los vasos normales.
 El patrón laminar puede ser alterado por
tortuosidades, pliegues y ramificaciones.
CARACTERISTICAS DEL FLUJO
CAROTÍDEO
 Las alteraciones normales del flujo producen
mezclas de color en las imágenes y
ensanchamiento en el espectro.
 Las alteraciones más notables ocurren en la
bifurcación carotídea donde se produce un
remolino en la región del bulbo en la arteria
carótida interna.
HALLAZGOS ESPECTRALES
CAROTIDA COMUN
Sístole ancha con ventana.
Hay flujo moderado en toda la diástole.
CAROTIDA INTERNA
Sístole más ancha que la CC con una ventana menor.
Hay gran flujo en toda la diástole.
CAROTIDA EXTERNA
Sístole delgada con una ventana menor.
Hay relativamente poco flujo durante la diástole.
CAROTIDA COMUN
CAROTIDA INTERNA
CAROTIDA EXTERNA
VELOCIDADES
 Las velocidades pueden variar de forma
fisiológica entre distintos individuos (edad, peso,
estado físico, etc).
 En la valoración son importantes la velocidad
sistólica, velocidad diastólica final y la ratio de la
velocidad sistólica.
 RATIO: Es la velocidad del pico sistólico en la
arteria CI dividida por la velocidad sistólica de la
arteria CC del mismo lado.
VELOCIDADES
 CI: Velocidad sistólica 54 a 88 cm/seg en la
región postbulbar. Más de 100 cm/seg se
considera potencialmente anormal.
 CE: Velocidad sistólica de 77 a 110 cm/Seg
RATIO
 RATIO: Es la velocidad del pico sistólico en la
arteria CI dividida por la velocidad sistólica de la
arteria CC del mismo lado. (Normal 1 a 1.5).
TECNICA DE
RASTREO DOPPLER
PASO 1
 Hay que elegir la posición del transductor que
mejor muestre la carótida en un plano
longitudinal.
PASO 2
 Registro del espectro de la carótida común.
 Debemos adecuar el volumen muestra dentro
del vaso y con angulación Doppler suficiente
para medir el pico sistólico.
PASO 3
 Examen de la bifurcación carotídea con
Doppler color.
 Se identifican las 3 arterias.
 Se debe ajustar las ganancias de color para
valorar presencia de placas de ateroma y
posibles anormalidades asociadas con el flujo.
PASO 4
 Se confirma la identificación de las arterias
tomando un espectro.
CAROTIDA COMUN
CAROTIDA INTERNA
CAROTIDA EXTERNA
PASO 5
 Se estudian las áreas de formación de placas de
ateroma.
 Se debe registrar el grosor de la placa, el grado
de reducción de la luz.
PASO 6
 Se realiza espectro de las áreas de estenosis.
PASO 7
 Se valora la arteria vertebral.
 Hay que corroborar únicamente que existe flujo
y que tienen dirección craneal.
PASO 8
 Se valora la arteria subclavia para detectar una
posible oclusión o estenosis en dicho vaso.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiac mr sequences
Cardiac mr sequences  Cardiac mr sequences
Cardiac mr sequences
abdallaa
 
Benign bone disease spotters
Benign bone disease spottersBenign bone disease spotters
Benign bone disease spotters
AGRAWAL14
 
radiology Arterial and venous supply of brain neuroimaging part 1
radiology Arterial and venous supply of brain neuroimaging  part 1radiology Arterial and venous supply of brain neuroimaging  part 1
radiology Arterial and venous supply of brain neuroimaging part 1
Sameeha Khan
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 
Mdct in cad
Mdct in cadMdct in cad
Mdct in cad
Gobardhan Thapa
 
anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneo
Juliett Princcs
 
413210521-Artrografia.pptx
413210521-Artrografia.pptx413210521-Artrografia.pptx
413210521-Artrografia.pptx
YeseniaParraMontao1
 
Doppler hepático
Doppler hepáticoDoppler hepático
Doppler hepático
Jose Chaustre
 
Clase 1 generalidades y médula espinal
Clase 1   generalidades y médula espinalClase 1   generalidades y médula espinal
Clase 1 generalidades y médula espinal
Laboratorio de Imágenes - Universidad de Buenos Aires
 
Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.
Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.
Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.
DarwinSalHernandez
 
Cardiac anatomy and imaging techniques
Cardiac anatomy and imaging techniques Cardiac anatomy and imaging techniques
Cardiac anatomy and imaging techniques
Hemanthvarma52
 
New carotid doppler ultrasound
New carotid doppler ultrasoundNew carotid doppler ultrasound
New carotid doppler ultrasound
Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
 
Renal doppler ultrasound
Renal doppler ultrasoundRenal doppler ultrasound
Renal doppler ultrasound
Ahmed Bahnassy
 
Cat artefactos
Cat artefactosCat artefactos
Cat artefactos
DOCENCIA
 
2
22
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
TEMPRANA
 
CAROTID DOPPLER STUDY
CAROTID DOPPLER STUDYCAROTID DOPPLER STUDY
CAROTID DOPPLER STUDY
Dr I Gurubharath .
 
Doppler of the portal system
Doppler of the portal systemDoppler of the portal system
Doppler of the portal system
Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
 
Hepatic vein doppler -What a radiologist must know!
Hepatic vein doppler -What a radiologist must know!Hepatic vein doppler -What a radiologist must know!
Hepatic vein doppler -What a radiologist must know!
Chandni Wadhwani
 
Anatomía columna vertebral , la cintura escapular y miembros superiores
Anatomía columna vertebral , la cintura escapular y  miembros superioresAnatomía columna vertebral , la cintura escapular y  miembros superiores
Anatomía columna vertebral , la cintura escapular y miembros superiores
Stephanie Solis
 

La actualidad más candente (20)

Cardiac mr sequences
Cardiac mr sequences  Cardiac mr sequences
Cardiac mr sequences
 
Benign bone disease spotters
Benign bone disease spottersBenign bone disease spotters
Benign bone disease spotters
 
radiology Arterial and venous supply of brain neuroimaging part 1
radiology Arterial and venous supply of brain neuroimaging  part 1radiology Arterial and venous supply of brain neuroimaging  part 1
radiology Arterial and venous supply of brain neuroimaging part 1
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 
Mdct in cad
Mdct in cadMdct in cad
Mdct in cad
 
anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneo
 
413210521-Artrografia.pptx
413210521-Artrografia.pptx413210521-Artrografia.pptx
413210521-Artrografia.pptx
 
Doppler hepático
Doppler hepáticoDoppler hepático
Doppler hepático
 
Clase 1 generalidades y médula espinal
Clase 1   generalidades y médula espinalClase 1   generalidades y médula espinal
Clase 1 generalidades y médula espinal
 
Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.
Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.
Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.
 
Cardiac anatomy and imaging techniques
Cardiac anatomy and imaging techniques Cardiac anatomy and imaging techniques
Cardiac anatomy and imaging techniques
 
New carotid doppler ultrasound
New carotid doppler ultrasoundNew carotid doppler ultrasound
New carotid doppler ultrasound
 
Renal doppler ultrasound
Renal doppler ultrasoundRenal doppler ultrasound
Renal doppler ultrasound
 
Cat artefactos
Cat artefactosCat artefactos
Cat artefactos
 
2
22
2
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
 
CAROTID DOPPLER STUDY
CAROTID DOPPLER STUDYCAROTID DOPPLER STUDY
CAROTID DOPPLER STUDY
 
Doppler of the portal system
Doppler of the portal systemDoppler of the portal system
Doppler of the portal system
 
Hepatic vein doppler -What a radiologist must know!
Hepatic vein doppler -What a radiologist must know!Hepatic vein doppler -What a radiologist must know!
Hepatic vein doppler -What a radiologist must know!
 
Anatomía columna vertebral , la cintura escapular y miembros superiores
Anatomía columna vertebral , la cintura escapular y  miembros superioresAnatomía columna vertebral , la cintura escapular y  miembros superiores
Anatomía columna vertebral , la cintura escapular y miembros superiores
 

Similar a DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO

ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
Javier Pacheco Paternina
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Julio J. Viquez
 
DOPPLER DE ARTERIAS CAROTIDAS VERTEBRALES.pptx
DOPPLER DE ARTERIAS CAROTIDAS VERTEBRALES.pptxDOPPLER DE ARTERIAS CAROTIDAS VERTEBRALES.pptx
DOPPLER DE ARTERIAS CAROTIDAS VERTEBRALES.pptx
NazarethTang
 
Circulacion del cerebro
Circulacion del cerebroCirculacion del cerebro
Circulacion del cerebro
Jeffer Apache
 
Capitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia VascularCapitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia Vascular
profrcconcepcion
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
Oscar Pérez
 
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascularClase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Elvis Calizaya
 
Doppler Carotideo CONFERENCIA
Doppler Carotideo CONFERENCIADoppler Carotideo CONFERENCIA
Doppler Carotideo CONFERENCIA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptxcirculaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
CLASE ACV Y TCE clase clase clase clases
CLASE ACV Y TCE clase clase clase clasesCLASE ACV Y TCE clase clase clase clases
CLASE ACV Y TCE clase clase clase clases
Lisabeth5
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Pilar Terceño Raposo
 
Libro afasia cap 3
Libro afasia cap 3Libro afasia cap 3
Libro afasia cap 3
marivelmr
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
Jorge Juica Navea
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
julio adrian de la cruz avalos
 
PATOLOGIA II - Corazon
PATOLOGIA II - CorazonPATOLOGIA II - Corazon
PATOLOGIA II - Corazon
BrunaCares
 
Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
FRIDAESTEFANIAMARTIN
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
jvallejoherrador
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
MafeRincon7
 
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptxECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
MaraVargas567450
 

Similar a DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO (20)

ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
DOPPLER DE ARTERIAS CAROTIDAS VERTEBRALES.pptx
DOPPLER DE ARTERIAS CAROTIDAS VERTEBRALES.pptxDOPPLER DE ARTERIAS CAROTIDAS VERTEBRALES.pptx
DOPPLER DE ARTERIAS CAROTIDAS VERTEBRALES.pptx
 
Circulacion del cerebro
Circulacion del cerebroCirculacion del cerebro
Circulacion del cerebro
 
Capitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia VascularCapitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia Vascular
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascularClase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
 
Doppler Carotideo CONFERENCIA
Doppler Carotideo CONFERENCIADoppler Carotideo CONFERENCIA
Doppler Carotideo CONFERENCIA
 
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptxcirculaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
 
CLASE ACV Y TCE clase clase clase clases
CLASE ACV Y TCE clase clase clase clasesCLASE ACV Y TCE clase clase clase clases
CLASE ACV Y TCE clase clase clase clases
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
 
Libro afasia cap 3
Libro afasia cap 3Libro afasia cap 3
Libro afasia cap 3
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
 
PATOLOGIA II - Corazon
PATOLOGIA II - CorazonPATOLOGIA II - Corazon
PATOLOGIA II - Corazon
 
Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico Doppler Duplex Vascular Periferico
Doppler Duplex Vascular Periferico
 
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptxECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
ECOGRAFIA EN PACIENTES NEUROCRITICOS.pptx
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO (20)

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

DOPPLER DUPLEX CÁROTIDEO

  • 2. FUNDAMENTOS PARA UN DOPPLER CAROTIDEO  La principal indicación para un examen Doppler carotídeo es la prevención de la enfermedad vascular cerebral.  El US se usa para la vigilancia de la ateroesclerosis que puede predisponer a una persona a tener un AVC.  Es importante el US por la comodidad del paciente, la ausencia de riesgo y la exactitud para la detección de estenosis carotídea.
  • 3. FUNDAMENTOS PARA UN DOPPLER CAROTIDEO  Se produce un infarto cerebral cuando se ocluye una arteria o se transforma en estenótica (reducción de la luz en un 70% ó una luz residual igual o menor a 1.5 mm) hasta el punto de dar lugar a un flujo insuficiente de sangre en alguna porción del cerebro.
  • 4. FUNDAMENTOS PARA UN DOPPLER CAROTIDEO  La ruptura de una arteria o una vena produce la extravasación de sangre dentro o alrededor del cerebro.  El hematoma resultante comprimirá las estructuras intracraneales.
  • 5. FUNDAMENTOS PARA UN DOPPLER CAROTIDEO  Aunque tienen una causa etiológica distinta, tanto el INFARTO como la HEMORRAGIA cerebral tienen una aparición repentina e históricamente se las ha englobado bajo el término ICTUS.
  • 6. FUNDAMENTOS PARA UN DOPPLER CAROTIDEO  El 75% del encéfalo se nutre de la sangre que pasa a través de las dos arterias carótidas internas.  Los orígenes de las arterias carótidas comunes son más receptivos a los émbolos.  La causa más frecuente de estenosis arterial es la ateroesclerosis cuyo punto más prevalente de la circulación cerebral es la bifurcación carotídea.  Por estas razones anatómicas y hemodinámicas, muchos ICTUS tienen lugar en el territorio carotídeo.
  • 7. ICTUS  Consiste en un desarrollo rápido (habitualmente minutos) de un déficit neurológico focal, que se localiza en un área cerebral vascularizada por una arteria específica.  La palabra ictus implica la muerte de células cerebrales por infarto, en cuyo caso el déficit dura varios días o un tiempo más prolongado.
  • 8. INDICACIONES DE DOPPLER CAROTIDEO  Déficit neurológico transitorio  Déficit neurológico permanente  Factores de riesgo cardiovascular
  • 9. Anatomía  La carótida común derecha se origina del tronco braquicefálico.  La carótida común izquierda es rama del cayado de la aorta.  La carótida común se bifurca y da origen a la carótida interna y la carótida externa.
  • 10. Anatomía  La arteria subclavia da origen a la arteria vertebral.  Las arterias vertebrales ascienden y se unen para formar el tronco basilar que dará origen a las arterias cerebrales posteriores.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Paso # 1  Corte transversal a nivel de glándula tiroides en la base del cuello.  Debemos identificar tiroides, arteria carótida común (CC) y vena yugular interna (YI)
  • 16.
  • 17. Paso # 2  Se desplaza el transductor hacia el tórax hasta observar que la carótida común (C) se profundiza buscando su origen en el cayado aórtico  La C. se separa y se hace posterior a la yugular interna (Y).
  • 18. Paso # 3  Ahora deslizamos el transductor hacia el cráneo.  La imagen única de la carótida se duplica en la bifurcación.  El bulbo (B) es más profundo que la carótida externa (E).  Yugular interna (YI).
  • 19. Paso # 3  En el mismo paciente en el lado contralateral, el bulbo (B), y la carótida externa (E), se colocan en paralelo.  Aún con presión leve del transductor, podemos colapsar la vena yugular interna.
  • 20. Paso # 4  Corte longitudinal de los vasos.  La carótida común (CC) es la más profunda y la yugular interna (YI) es el vaso superficial.
  • 21.
  • 22. Paso # 5  Desplazando el transductor hacia el tórax se observa como la carótida común (C) se profundiza hacia su origen y se separa de la vena yugular interna.
  • 23. Paso # 6  En el lado derecho del cuello el tronco braquicefálico (TABC) nos acerca a los orígenes de la carótida común (CC) y la subclavia (SC).
  • 24.
  • 25. Paso # 7  Se desplaza el transductor hacia el cráneo.  En el extremo distal de la carótida común (CC) se encuentra la bifurcación.  El bulbo carotídeo (B) es habitualmente de mayor calibre y es el inicio de la carótida interna (I).
  • 26.
  • 27.  Ocasionalmente la carótida interna (CI) y externa (CE) presentan un calibre similar.  En ausencia de ramas visibles que identifique a la carótida externa, la existencia de placas (PL) sugiere cuál es el bulbo (Asiento preferencial de estas lesiones).
  • 28. Paso # 8  La visualización de ramas nos ayuda a identificar la vascularidad en la bifurcación.  La carótida interna (CI) no da ramas en el cuello.  La tiroidea superior (TS) es la primera rama de la carótida externa que se pude identificar con mayor frecuencia.
  • 29.  Ocasionalmente, la arteria tiroidea superior (flecha) no se origina en la carótida externa (E) sino de la carótida común (C).  (B) Bulbo  (Y) yugular interna.
  • 30. Paso # 9  Con la maniobra de valsalva, la yugular interna (YI) se ingurgita.  Además de identificarla nos sirve como ventana acústica para la visualización del bulbo.
  • 31. Paso # 10  Debemos localizar la arteria vertebral (V).  Se observa la arteria vertebral interrumpida por sombras acústicas (S) generadas por las apófisis transversas adyacentes.
  • 32. HALLAZGOS PARA IDENTIFICAR CAROTIDAS EXTERNA E INTERNA HALLAZGOS C. EXTERNA C. INTERNA TAMAÑO Generalmente menor Generalmente mayor RAMAS Sí No ORIENTACION Anterior Hacía la cara Posterior Hacía la mastoides DOPPLER Flujo de alta resistencia Flujo de baja resistencia
  • 33. CARACTERISTICAS DEL FLUJO CAROTÍDEO  El flujo es de tipo laminar.  Es importante recordar que el flujo no siempre es laminar en los vasos normales.  El patrón laminar puede ser alterado por tortuosidades, pliegues y ramificaciones.
  • 34. CARACTERISTICAS DEL FLUJO CAROTÍDEO  Las alteraciones normales del flujo producen mezclas de color en las imágenes y ensanchamiento en el espectro.  Las alteraciones más notables ocurren en la bifurcación carotídea donde se produce un remolino en la región del bulbo en la arteria carótida interna.
  • 35.
  • 37. CAROTIDA COMUN Sístole ancha con ventana. Hay flujo moderado en toda la diástole.
  • 38. CAROTIDA INTERNA Sístole más ancha que la CC con una ventana menor. Hay gran flujo en toda la diástole.
  • 39. CAROTIDA EXTERNA Sístole delgada con una ventana menor. Hay relativamente poco flujo durante la diástole.
  • 41. VELOCIDADES  Las velocidades pueden variar de forma fisiológica entre distintos individuos (edad, peso, estado físico, etc).  En la valoración son importantes la velocidad sistólica, velocidad diastólica final y la ratio de la velocidad sistólica.  RATIO: Es la velocidad del pico sistólico en la arteria CI dividida por la velocidad sistólica de la arteria CC del mismo lado.
  • 42. VELOCIDADES  CI: Velocidad sistólica 54 a 88 cm/seg en la región postbulbar. Más de 100 cm/seg se considera potencialmente anormal.  CE: Velocidad sistólica de 77 a 110 cm/Seg
  • 43. RATIO  RATIO: Es la velocidad del pico sistólico en la arteria CI dividida por la velocidad sistólica de la arteria CC del mismo lado. (Normal 1 a 1.5).
  • 45. PASO 1  Hay que elegir la posición del transductor que mejor muestre la carótida en un plano longitudinal.
  • 46. PASO 2  Registro del espectro de la carótida común.  Debemos adecuar el volumen muestra dentro del vaso y con angulación Doppler suficiente para medir el pico sistólico.
  • 47. PASO 3  Examen de la bifurcación carotídea con Doppler color.  Se identifican las 3 arterias.  Se debe ajustar las ganancias de color para valorar presencia de placas de ateroma y posibles anormalidades asociadas con el flujo.
  • 48. PASO 4  Se confirma la identificación de las arterias tomando un espectro. CAROTIDA COMUN CAROTIDA INTERNA CAROTIDA EXTERNA
  • 49. PASO 5  Se estudian las áreas de formación de placas de ateroma.  Se debe registrar el grosor de la placa, el grado de reducción de la luz.
  • 50. PASO 6  Se realiza espectro de las áreas de estenosis.
  • 51. PASO 7  Se valora la arteria vertebral.  Hay que corroborar únicamente que existe flujo y que tienen dirección craneal.
  • 52. PASO 8  Se valora la arteria subclavia para detectar una posible oclusión o estenosis en dicho vaso.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.