SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAFIA
PRACTICA
CLASE 5 CARDIOLOGIA
DRA. NORMA A. TORRES
SALGADO
ELECTROCARDIOGRAMA
 EKG es un registro de la actividad
eléctrica del corazón, se inscribe sobre
una tira de papel cuadriculado.
 EKG registra los impulsos eléctricos
que causan la contracción en varias
etapas de estimulación del corazón
durante las fases de reposo y
recuperación.
EKG
 En reposo las células se encuentran
cargadas o polarizadas, pero la estimulación
eléctrica las despolariza y se contraen, el
interior de las células miocardicas tienen una
carga negativa y en su exterior positivas,
durante la despolarización es una onda
despolarización de cargas positivas que
finalmente llevan a la contracción, durante la
repolarización recobran su carga negativa.
Dándonos las siguientes ondas:
EKG
 La actividad eléctrica del corazón se
puede captar con electrodos externos
sobre la piel esto es el EKG.
 Cuando una onda positiva
despolarización en las cels. Cardiacas
se acerca a un electrodo positivo sobre
la piel, se manifiesta en el EKG por una
deflexión positiva.
EKG
 El nodo SA situado en la pared posterior de
la auricula derecha inicia el impulso eléctrico
radialmente en forma de propagación de
onda, que se extiende estimula contracción
ambas auriculas. Lo cual produce una onda P
en el EKG
 ONDA P REPRESENTA LA ACTIVIDAD
ELECTRICA DE AMBAS AURICULAS, la
contracción inicia segundos después de la
despolarización.
EKG
 El impulso posteriormente pasa al nodo
AV, donde ocurre una pausa de 1/10
de segundo lo que permite que la
sangre llegue a los ventriculos por las
válvulas AV.
MIGUEL
SERVET
WILLIAM
HARVEY
EKG
 Posterior a que el nodo AV es
estimulado y se inicia un impulso
eléctrico hacia abajo por el Haz de His
y las ramas del mismo derecha e
izquierda dentro del tabique
interventricular, iniciando la
despolarización ventricular.
EKG
 El complejo QRS represente el impulso
eléctrico que se aleja del nodo AV, y
pasa a las fibras de Purkinje y las
células del miocardio.
EKG
 Las fibras de Purkinje, trasmiten el
impulso eléctrico a las células del
miocardio, produciendo la contracción
simultánea de los ventriculos.
ONDA Q
Es la primera deflexión hacia abajo
del complejo QRS; va seguido de la
onda R hacia arriba. A menudo falta la
onda Q.
Si se observa una deflexión hacia
arriba antes de una onda hacia abajo,
esta última no es una onda Q.
Onda R
 La onda R es una deflexión hacia
arriba y va seguida una onda S hacia
abajo.
 Cualquier onda hacia hacia abajo
precedida de una deflexión hacia arriba
se llama onda S.
RESPUESTAS
 Q
 R
 S
 QS
Segmento ST
 Existe una pausa después del complejo
QRS; luego aparece una onda T, esta
pausa es el segmento ST.
ONDA T
 La onda T representa la repolarización
de los ventrículos para que se les
pueda volver a estimular.
 Esto permite que todas las ondas
cardiacas recobren una carga positiva y
puedan despolarizarse de nuevo.
CICLO CARDIACO
 El ciclo cardiaco completo(sístole
auricular, sístole ventricular y la fase de
reposo entre los latidos) comprende la
onda P (despolarización auricular), el
complejo QRS (despolarización
ventricular) y la onda T (repolarización
ventricular)
Registro EKG
 Se registra sobre un papel cuadriculado
milimétrico, las divisiones pequeñas son
cuadrados de 1mm de largo y de alto,
entre las lineas gruesas se encuentran
5 cuadrados pequeños.
EKG
 La altura o profundidad de una onda se
miden en milímetros y representa un voltaje.
 Las deflexiones hacia arriba se llaman
positivas y hacia abajo negativas.
 La onda de estimulación (despolarización) se
acerca hacia un electrodo positivo (sobre la
piel) da una deflexión hacia arriba en EKG y
si se aleja da una deflexión hacia abajo.
EJE HORIZONTAL
 Representa el tiempo, el tiempo
representado por la distancia entre las
líneas negras gruesas es de 0.2
segundos.
 Existen 5 cuadrados pequeños entre las
líneas negras gruesas de 0.04
segundos.
EKG
 El EKG ordinario consta de 12
derivaciones distintas.
 Seis derivaciones de miembros
 Seis derivaciones precordiales.
TRIANGULO DE
EINTHOVEN
 Para obtener las derivaciones de los
miembros se ponen electrodos en los
brazos derecho e izquierdo y en la
pierna izquierda, formando el triángulo.
 Cada lado del triángulo formado por los
3 electrodos representa una derivación
(I,II,III) empleando distintos pares de
electrodos para cada derivación.
TRIANGULO DE
EINTHOVEN
 Un par de electrodos forma una derivación.
 Para cada par de electrodos , uno de ellos es
positivo, y el otro es negativo.
 La derivación I es horizontal, el electrodo del
brazo izquierdo es positivo y el derecho es
negativo, la derivación III, el electrodo del
brazo izquierdo es negativo y el de la pierna
izquierda es positivo.
- Derivacion I +
Derivacion III
-
+ +
-
TRIANGULO DE EINTHOVEN
DERIVACIONES DE LOS
BRAZOS
 Derivacion AVR, el brazo derecho es
positivo y los demás electrodos de miembros
forman una tierra común negativa.
 Derivación AVL el brazo izquierdo es
positivo y los demás se consideran
negativos.
 Derivación AVF, el electrodo positivo se
encuentra en la pierna izquierda.
 Forman ángulos de 60 grados entre ellas y
de 30 grados con todas las derivaciones
I,II,III.
 Dan el plano frontal del corazón.
DERIVACIONES
PRECORDIALES
 Para obtener las seis derivaciones
precordiales, se coloca un electrodo positivo
en seis puntos distintos del tórax.
 Igualmente el electrodo colocado sobre el
pecho se considera positivo, son numeradas
de V1 a V6 de derecha a izquierda, cubren
la imagen anatómica del corazón sobre la
pared torácica.
 Las derivaciones precordiales se proyectan a
través del nódulo AV hacia la espalda del
paciente que constituye el extremo negativo
de cada derivación precordial.
DERIVACIONES
PRECORDIALES
 El EKG muestra cambios progresivos de V1
a V6 al cambiar la posición de cada
derivación. El complejo QRS es
principalmente negativo en V1 y positivo en
la derivación V6.
 Las derivacones V1 y V2 se encuentran en la
parte derecha del corazón y V5,V6 se
localizan frente al lado izquierdo del órgano.
 Las derivaciones V3 y V4 se encuentran
sobre el tabique interventricular. Dan el plano
horizontal del corazón
AV
V1+
V2+ V3+ V4
V5+
V6+
_
_
_ _
_ _
LAS DERIVACIONES PRECORDIALES SE PROYECTAN
A TRAVÉS DEL NODULO AV HACIA LA ESPALDA DEL
PACIENTE, QUE CONSTITUYE EL EXTREMO NEGATIVO
DE CADA DERIVACION PRECORDIAL
V1,V2
Parte derecha del
corazón
V5 V6
Frente al lado
Izquierdo del corazón
V3,
V4
Sobre el tabique
interventricular
Bibliografia
Electrocardiografia práctica
Dubin 3era edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 derivaciones del electrocardiograma
12 derivaciones del electrocardiograma12 derivaciones del electrocardiograma
12 derivaciones del electrocardiogramaVivis Guti
 
Señales electricas del corazon
Señales electricas del corazonSeñales electricas del corazon
Señales electricas del corazon
Rick P
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Saneva Zuazo
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
AlyciaSmithSubs
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgclao03
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
Elena Plaza Moreno
 
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóNTeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
Mark García Nava
 
Derivaciones electrocardiograficas
Derivaciones electrocardiograficasDerivaciones electrocardiograficas
Derivaciones electrocardiograficasBrian Daniel
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Leonardo Hernandez
 
Electrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicialElectrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicial
Alexis Santana
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
Erick Silva
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Ramiro Mendez
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma ENFERMERO
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Giovanni Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiografia basica
Electrocardiografia basicaElectrocardiografia basica
Electrocardiografia basica
 
12 derivaciones del electrocardiograma
12 derivaciones del electrocardiograma12 derivaciones del electrocardiograma
12 derivaciones del electrocardiograma
 
Señales electricas del corazon
Señales electricas del corazonSeñales electricas del corazon
Señales electricas del corazon
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
 
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóNTeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
 
Derivaciones electrocardiograficas
Derivaciones electrocardiograficasDerivaciones electrocardiograficas
Derivaciones electrocardiograficas
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
 
Electrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicialElectrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicial
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Similar a Electrocardiografia practica 1

Electrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lectura
Electrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lecturaElectrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lectura
Electrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lectura
GabyChocobar
 
electro .pdf
electro .pdfelectro .pdf
electro .pdf
JustinaGuadalupeEspi
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
Robert Recillas
 
ELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMALELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMAL
Beatriz Guerrero
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Roberto Coste
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal franco gerardo
 
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte ITema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte IYanka Castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
GabrielaLopez98295
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
karolaytocto
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide sharefroggyshouse
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide shareAndy Wang
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Karime Gonzalez
 
Fisio corazon
Fisio corazonFisio corazon
Fisio corazon
mireyayesenia
 
automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
automatismo-cardiaco-2 (1).pptautomatismo-cardiaco-2 (1).ppt
automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
felixjoel Espinal Lopez
 
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejosElectrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Majo472137
 
ElectrocardiografíA Copia
ElectrocardiografíA   CopiaElectrocardiografíA   Copia
ElectrocardiografíA Copia
aveliA15
 

Similar a Electrocardiografia practica 1 (20)

Electrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lectura
Electrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lecturaElectrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lectura
Electrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lectura
 
electro .pdf
electro .pdfelectro .pdf
electro .pdf
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
 
ELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMALELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMAL
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal
 
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte ITema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte I
 
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Fisio corazon
Fisio corazonFisio corazon
Fisio corazon
 
automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
automatismo-cardiaco-2 (1).pptautomatismo-cardiaco-2 (1).ppt
automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
 
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejosElectrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
ElectrocardiografíA Copia
ElectrocardiografíA   CopiaElectrocardiografíA   Copia
ElectrocardiografíA Copia
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicasEfectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO (20)

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
 
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicasEfectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Electrocardiografia practica 1

  • 2. ELECTROCARDIOGRAMA  EKG es un registro de la actividad eléctrica del corazón, se inscribe sobre una tira de papel cuadriculado.  EKG registra los impulsos eléctricos que causan la contracción en varias etapas de estimulación del corazón durante las fases de reposo y recuperación.
  • 3.
  • 4. EKG  En reposo las células se encuentran cargadas o polarizadas, pero la estimulación eléctrica las despolariza y se contraen, el interior de las células miocardicas tienen una carga negativa y en su exterior positivas, durante la despolarización es una onda despolarización de cargas positivas que finalmente llevan a la contracción, durante la repolarización recobran su carga negativa. Dándonos las siguientes ondas:
  • 5.
  • 6.
  • 7. EKG  La actividad eléctrica del corazón se puede captar con electrodos externos sobre la piel esto es el EKG.  Cuando una onda positiva despolarización en las cels. Cardiacas se acerca a un electrodo positivo sobre la piel, se manifiesta en el EKG por una deflexión positiva.
  • 8.
  • 9. EKG  El nodo SA situado en la pared posterior de la auricula derecha inicia el impulso eléctrico radialmente en forma de propagación de onda, que se extiende estimula contracción ambas auriculas. Lo cual produce una onda P en el EKG  ONDA P REPRESENTA LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE AMBAS AURICULAS, la contracción inicia segundos después de la despolarización.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EKG  El impulso posteriormente pasa al nodo AV, donde ocurre una pausa de 1/10 de segundo lo que permite que la sangre llegue a los ventriculos por las válvulas AV.
  • 13.
  • 16. EKG  Posterior a que el nodo AV es estimulado y se inicia un impulso eléctrico hacia abajo por el Haz de His y las ramas del mismo derecha e izquierda dentro del tabique interventricular, iniciando la despolarización ventricular.
  • 17.
  • 18. EKG  El complejo QRS represente el impulso eléctrico que se aleja del nodo AV, y pasa a las fibras de Purkinje y las células del miocardio.
  • 19.
  • 20. EKG  Las fibras de Purkinje, trasmiten el impulso eléctrico a las células del miocardio, produciendo la contracción simultánea de los ventriculos.
  • 21.
  • 22. ONDA Q Es la primera deflexión hacia abajo del complejo QRS; va seguido de la onda R hacia arriba. A menudo falta la onda Q. Si se observa una deflexión hacia arriba antes de una onda hacia abajo, esta última no es una onda Q.
  • 23.
  • 24. Onda R  La onda R es una deflexión hacia arriba y va seguida una onda S hacia abajo.  Cualquier onda hacia hacia abajo precedida de una deflexión hacia arriba se llama onda S.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Segmento ST  Existe una pausa después del complejo QRS; luego aparece una onda T, esta pausa es el segmento ST.
  • 29.
  • 30. ONDA T  La onda T representa la repolarización de los ventrículos para que se les pueda volver a estimular.  Esto permite que todas las ondas cardiacas recobren una carga positiva y puedan despolarizarse de nuevo.
  • 31.
  • 32. CICLO CARDIACO  El ciclo cardiaco completo(sístole auricular, sístole ventricular y la fase de reposo entre los latidos) comprende la onda P (despolarización auricular), el complejo QRS (despolarización ventricular) y la onda T (repolarización ventricular)
  • 33.
  • 34. Registro EKG  Se registra sobre un papel cuadriculado milimétrico, las divisiones pequeñas son cuadrados de 1mm de largo y de alto, entre las lineas gruesas se encuentran 5 cuadrados pequeños.
  • 35.
  • 36. EKG  La altura o profundidad de una onda se miden en milímetros y representa un voltaje.  Las deflexiones hacia arriba se llaman positivas y hacia abajo negativas.  La onda de estimulación (despolarización) se acerca hacia un electrodo positivo (sobre la piel) da una deflexión hacia arriba en EKG y si se aleja da una deflexión hacia abajo.
  • 37.
  • 38. EJE HORIZONTAL  Representa el tiempo, el tiempo representado por la distancia entre las líneas negras gruesas es de 0.2 segundos.  Existen 5 cuadrados pequeños entre las líneas negras gruesas de 0.04 segundos.
  • 39.
  • 40.
  • 41. EKG  El EKG ordinario consta de 12 derivaciones distintas.  Seis derivaciones de miembros  Seis derivaciones precordiales.
  • 42. TRIANGULO DE EINTHOVEN  Para obtener las derivaciones de los miembros se ponen electrodos en los brazos derecho e izquierdo y en la pierna izquierda, formando el triángulo.  Cada lado del triángulo formado por los 3 electrodos representa una derivación (I,II,III) empleando distintos pares de electrodos para cada derivación.
  • 43. TRIANGULO DE EINTHOVEN  Un par de electrodos forma una derivación.  Para cada par de electrodos , uno de ellos es positivo, y el otro es negativo.  La derivación I es horizontal, el electrodo del brazo izquierdo es positivo y el derecho es negativo, la derivación III, el electrodo del brazo izquierdo es negativo y el de la pierna izquierda es positivo.
  • 44. - Derivacion I + Derivacion III - + + - TRIANGULO DE EINTHOVEN
  • 45. DERIVACIONES DE LOS BRAZOS  Derivacion AVR, el brazo derecho es positivo y los demás electrodos de miembros forman una tierra común negativa.  Derivación AVL el brazo izquierdo es positivo y los demás se consideran negativos.  Derivación AVF, el electrodo positivo se encuentra en la pierna izquierda.  Forman ángulos de 60 grados entre ellas y de 30 grados con todas las derivaciones I,II,III.  Dan el plano frontal del corazón.
  • 46.
  • 47.
  • 48. DERIVACIONES PRECORDIALES  Para obtener las seis derivaciones precordiales, se coloca un electrodo positivo en seis puntos distintos del tórax.  Igualmente el electrodo colocado sobre el pecho se considera positivo, son numeradas de V1 a V6 de derecha a izquierda, cubren la imagen anatómica del corazón sobre la pared torácica.  Las derivaciones precordiales se proyectan a través del nódulo AV hacia la espalda del paciente que constituye el extremo negativo de cada derivación precordial.
  • 49.
  • 50. DERIVACIONES PRECORDIALES  El EKG muestra cambios progresivos de V1 a V6 al cambiar la posición de cada derivación. El complejo QRS es principalmente negativo en V1 y positivo en la derivación V6.  Las derivacones V1 y V2 se encuentran en la parte derecha del corazón y V5,V6 se localizan frente al lado izquierdo del órgano.  Las derivaciones V3 y V4 se encuentran sobre el tabique interventricular. Dan el plano horizontal del corazón
  • 51. AV V1+ V2+ V3+ V4 V5+ V6+ _ _ _ _ _ _ LAS DERIVACIONES PRECORDIALES SE PROYECTAN A TRAVÉS DEL NODULO AV HACIA LA ESPALDA DEL PACIENTE, QUE CONSTITUYE EL EXTREMO NEGATIVO DE CADA DERIVACION PRECORDIAL
  • 52. V1,V2 Parte derecha del corazón V5 V6 Frente al lado Izquierdo del corazón V3, V4 Sobre el tabique interventricular
  • 53.