SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son los
pacientes portadores de diabetes
que se benefician más de un trasplante renal?
¿Es adecuado plantear, en pacientes diabéticos
tipo II, el trasplante renal anticipado?
¿Qué condiciones deben cumplirse?
Dr. Marcelo Nin Vaeza
Profesor Agdo. de Nefrología
mayo de
2016
Manejo clínico de losManejo clínico de los
Pacientes DiabéticosPacientes Diabéticos
portadores deportadores de
Enfermedad RenalEnfermedad Renal
CrónicaCrónica
Sobrevida en los Pacientes Diabéticos
Diálisis vs Trasplante Renal
• REDUCCIÓN DE ENFERMEDAD MACROVASCULAR EN PACIENTES CON TRASPLANTE
RENO PÁNCREAS VS TRASPLANTE RENAL
• EFECTO PROTECTOR DEL PÁNCREAS FUNCIONANTE A NIVEL DE LA
MACROVASCULATURA SE OBSERVA POST PERÍODO PROLONGADO
• Gained life-years and gained quality life-years obtained with different
therapeutic choices in type 1 diabetic patient (according to Markov
model)
Life-Years Quality Life-Years
Living donor KT
SPK transplantation
18.3
17.2
10.3
10
Deceased donor KT 11.4 6.5
Dialysis 7.8 4.5
Trasplante Renal en Pacientes con Diabetes Tipo I
 El Trasplante renal es la mejor opción terapéutica,al compararla
con la permanencia en diálisis, por una mayor sobrevida y calidad
de vida
 Trasplante renal con donante vivo y reno-pancreático son las
mejores opciones, si las comparamos con el trasplante renal
cadavérico.
 Decisión del tipo de trasplante debe individualizarse,con respecto a
opciones que le mejoren la morbilidad individual y la percepción
de calidad de vida
 Perfil del control de la diabetes, el tiempo de espera en Lista
R-P vs TR, y las políticas de adjudicación de órganos, son factores
en la hora de definir el tipo de trasplante
 90 a 95% de los pacientes diabéticos con ERC son Tipo II
 Un 40% de pacientes en lista de espera de trasplante renal en
USA son diabéticos
 Los diabéticos tipo II tienen una alta morbi-mortalidad en
diálisis, mayormente por complicaciones cardiovasculares
 Realizar un Trasplante
Renal anticipado
determina una mejor
sobrevida del
paciente,
fundamentalmente en
trasplante con donante
vivo.
 Referencia temprana a centro de trasplante (IFG 25-30
ml/min) con objetivo de evaluación precoz
 Valorar contraindicaciones y posibles opciones de
trasplante:
Trasplante renal anticipado(vivo, cadavérico)
Trasplante renal (vivo o cadavérico)
Trasplante reno-páncreas (pacientes seleccionados)
 A mayor edad implica mayor riesgo de complicaciones
médicas y quirúrgicas
 Obesidad (IMC >30-35 kg/m²): inferior sobrevida del injerto
por complicaciones quirúrgicas
 Coronariopatía y vasculopatía periférica: despistar presencia
y severidad dada la elevada mortalidad CV en este grupo de
pacientes
Trasplante Renal en Pacientes con Diabetes Tipo II
 El Trasplante renal mejora sobrevida en Diabéticos Tipo II comparada con
permanecer en diálisis, con similar sobrevida del injerto con pacientes no-
diabéticos (censurada por muerte).
 Sobrevida del paciente a 5 años post trasplante es menor que en
pacientes no-diabéticos (70% vs 93%) por mayores eventos CV.
 El Trasplante renal anticipado (donante vivo) tiene una clara ventaja en la
sobrevida de este grupo.
 Los pacientes Diabético tipo II con ERC debería ser referido
tempranamente al equipo de trasplante, para su evaluación e
individualizar con que tipo de trasplante se beneficiaría.
Muchas gracias..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higadopeperami13
 
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el AdultoTécnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adultocrazusnet
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVAPRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVAjvallejoherrador
 
Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]
Silvana Pineda
 
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomiaManejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Residentesfus
 
Kdigo evaluacion y tto enfermedad renal crónica
Kdigo evaluacion y tto enfermedad renal crónicaKdigo evaluacion y tto enfermedad renal crónica
Kdigo evaluacion y tto enfermedad renal crónica
Carlos Andrés Sánchez
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Transplante de higado
Transplante de higadoTransplante de higado
Transplante de higadojvallejo2004
 
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepáticaDisfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Angel Arturo Zarate Curi
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renalwicorey
 
Exam lab y gab
Exam lab y gabExam lab y gab
Exam lab y gab
Dinorah Mendez
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
Paul Cervantes Preciado
 
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal CronicaCriterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Síndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenalSíndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenalRay Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higado
 
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el AdultoTécnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVAPRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
 
TRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICOTRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICO
 
Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomiaManejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Kdigo evaluacion y tto enfermedad renal crónica
Kdigo evaluacion y tto enfermedad renal crónicaKdigo evaluacion y tto enfermedad renal crónica
Kdigo evaluacion y tto enfermedad renal crónica
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
 
Transplante de higado
Transplante de higadoTransplante de higado
Transplante de higado
 
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepáticaDisfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Exam lab y gab
Exam lab y gabExam lab y gab
Exam lab y gab
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal CronicaCriterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Síndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenalSíndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenal
 

Similar a Dr Nin. ¿Cuáles son los pacientes portadores de diabetes que se benefician más de un trasplante renal?

Anestesia y Riñon
Anestesia y RiñonAnestesia y Riñon
Anestesia y Riñon
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
trasplanterenal-170610223121 (1).pdf
trasplanterenal-170610223121 (1).pdftrasplanterenal-170610223121 (1).pdf
trasplanterenal-170610223121 (1).pdf
David Montalvan
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ana Angel
 
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Diabetes y dp
Diabetes y dpDiabetes y dp
Diabetes y dp
Ingrid Arce
 
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
AntoniaMartinezVigor
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepáticojvallejo2004
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Adrian Delgado
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Reynaldo Araoz Illanes
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
kelly castañeda
 
Lizeth maría plata forero
Lizeth maría plata foreroLizeth maría plata forero
Lizeth maría plata forero
FUCS
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
José Antonio García Erce
 
Anestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renalAnestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renal
Miriam Romero
 
Receptor renal
Receptor renalReceptor renal
Receptor renal
mcromero
 

Similar a Dr Nin. ¿Cuáles son los pacientes portadores de diabetes que se benefician más de un trasplante renal? (20)

Anestesia y Riñon
Anestesia y RiñonAnestesia y Riñon
Anestesia y Riñon
 
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017
 
trasplanterenal-170610223121 (1).pdf
trasplanterenal-170610223121 (1).pdftrasplanterenal-170610223121 (1).pdf
trasplanterenal-170610223121 (1).pdf
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
 
Diabetes y dp
Diabetes y dpDiabetes y dp
Diabetes y dp
 
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
 
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
Lizeth maría plata forero
Lizeth maría plata foreroLizeth maría plata forero
Lizeth maría plata forero
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
 
Anestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renalAnestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renal
 
Receptor renal
Receptor renalReceptor renal
Receptor renal
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Dr Nin. ¿Cuáles son los pacientes portadores de diabetes que se benefician más de un trasplante renal?

  • 1. ¿Cuáles son los pacientes portadores de diabetes que se benefician más de un trasplante renal? ¿Es adecuado plantear, en pacientes diabéticos tipo II, el trasplante renal anticipado? ¿Qué condiciones deben cumplirse? Dr. Marcelo Nin Vaeza Profesor Agdo. de Nefrología mayo de 2016 Manejo clínico de losManejo clínico de los Pacientes DiabéticosPacientes Diabéticos portadores deportadores de Enfermedad RenalEnfermedad Renal CrónicaCrónica
  • 2. Sobrevida en los Pacientes Diabéticos Diálisis vs Trasplante Renal
  • 3.
  • 4. • REDUCCIÓN DE ENFERMEDAD MACROVASCULAR EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENO PÁNCREAS VS TRASPLANTE RENAL • EFECTO PROTECTOR DEL PÁNCREAS FUNCIONANTE A NIVEL DE LA MACROVASCULATURA SE OBSERVA POST PERÍODO PROLONGADO
  • 5. • Gained life-years and gained quality life-years obtained with different therapeutic choices in type 1 diabetic patient (according to Markov model) Life-Years Quality Life-Years Living donor KT SPK transplantation 18.3 17.2 10.3 10 Deceased donor KT 11.4 6.5 Dialysis 7.8 4.5
  • 6. Trasplante Renal en Pacientes con Diabetes Tipo I  El Trasplante renal es la mejor opción terapéutica,al compararla con la permanencia en diálisis, por una mayor sobrevida y calidad de vida  Trasplante renal con donante vivo y reno-pancreático son las mejores opciones, si las comparamos con el trasplante renal cadavérico.  Decisión del tipo de trasplante debe individualizarse,con respecto a opciones que le mejoren la morbilidad individual y la percepción de calidad de vida  Perfil del control de la diabetes, el tiempo de espera en Lista R-P vs TR, y las políticas de adjudicación de órganos, son factores en la hora de definir el tipo de trasplante
  • 7.  90 a 95% de los pacientes diabéticos con ERC son Tipo II  Un 40% de pacientes en lista de espera de trasplante renal en USA son diabéticos  Los diabéticos tipo II tienen una alta morbi-mortalidad en diálisis, mayormente por complicaciones cardiovasculares
  • 8.  Realizar un Trasplante Renal anticipado determina una mejor sobrevida del paciente, fundamentalmente en trasplante con donante vivo.
  • 9.  Referencia temprana a centro de trasplante (IFG 25-30 ml/min) con objetivo de evaluación precoz  Valorar contraindicaciones y posibles opciones de trasplante: Trasplante renal anticipado(vivo, cadavérico) Trasplante renal (vivo o cadavérico) Trasplante reno-páncreas (pacientes seleccionados)
  • 10.  A mayor edad implica mayor riesgo de complicaciones médicas y quirúrgicas  Obesidad (IMC >30-35 kg/m²): inferior sobrevida del injerto por complicaciones quirúrgicas  Coronariopatía y vasculopatía periférica: despistar presencia y severidad dada la elevada mortalidad CV en este grupo de pacientes
  • 11.
  • 12. Trasplante Renal en Pacientes con Diabetes Tipo II  El Trasplante renal mejora sobrevida en Diabéticos Tipo II comparada con permanecer en diálisis, con similar sobrevida del injerto con pacientes no- diabéticos (censurada por muerte).  Sobrevida del paciente a 5 años post trasplante es menor que en pacientes no-diabéticos (70% vs 93%) por mayores eventos CV.  El Trasplante renal anticipado (donante vivo) tiene una clara ventaja en la sobrevida de este grupo.  Los pacientes Diabético tipo II con ERC debería ser referido tempranamente al equipo de trasplante, para su evaluación e individualizar con que tipo de trasplante se beneficiaría.

Notas del editor

  1. El DC es la modalidad que tiene peor sobrevida , siendo razonable que el LD o el SPK sean laa primeras opciones
  2. . A pesar que sobrevida a 5 años es superior con LD , comparado con SPK , la sobrevida a 10 años se iguala , y a mayor plazo de seguimiento la sobrevida del SPK es mejor, fundamentalmente por reducción de mortalidad CV , determinada por un páncreas funcionante.
  3. Todos los pacientes diabeticos con ERC tanto tipo 1 como tipo 2 tienen indicacion de TR, a menos que existan contraindicacion absoluta para ello, dado que el trasplante renal se asocia a una mejor sobrevida del paciente si lo comparamos con la permanencia en dialisis. Este hallazgos se ha confirmado en varios trabajos , con un beneficio de sobrevida como de calidad de vida
  4. Cosio mostro que diabeticos trasplantados tienen rangos significativos de eventos cardiovasculares post trasplante , la mayoria en los primeros 3 meses Comparado con pacientes no diabeticos, con menor sobrevida del injerto renal Esto destaca la importancia de la evaluacion pre trasplante en este grupo de pacientes , GENERALMENTE CON PATOLOGIA CV PRE TRASPLANTE .