SlideShare una empresa de Scribd logo
Angela Federici
       Grupo 1
    NP: 552834
   El primer trasplante hepático fue realizado en EE.UU. en el año 1963 por
    el Dr. Thomas E. Starzl.

   El transplante es la mejor opción de tratamiento para múltiples
    enfermedades hepáticas graves e irreversibles, tanto agudas como
    crónicas, que limitan la expectativa de vida de los enfermos.
Se admite que un paciente es candidato a trasplante hepático cuando:

   presenta una enfermedad hepática irreversible,

   con una expectativa de vida inferior a un año,

   sin contraindicaciones para la realización de esta técnica,

   cuando se han agotado todos los tratamientos alternativos para
    laenfermedad hepática en un paciente portador de una enfermedad
    terminal.
Los dos factores más relevantes a la hora de considerar el pronóstico de los
enfermos hepáticos son:

   la función hepática:
     › Puntuacion child-pugh,
     › Puntuacion MELD,


   la aparición de las complicaciones mayores de la hepatopatía.
La clasificación de Child-Pugh estima:
 Tres parámetros de laboratorio:
     › Estudio de coagulación,
     › Bilirrubina,
     › Albúmina.


   dos descompensaciones clínicas:
     › Ascitis,
     › encefalopatía hepática.


La puntuación MELD, es la herramienta fundamental para clasificar la
prioridad de los pacientes en listas de espera para trasplante hepático. Es la
más objetiva y precisa.
Se obtiene a partir de tres parámetros de laboratorio:
 INR como índice de la actividad de protrombina,
 Bilirrubina,
 creatinina sérica.
Solo cuando no sea posible manejar al paciente con tratamientos alternativos
se considerará el trasplante.

Tenemos que valorar:
 las posibilidades de que el paciente sobreviva a la intervención,
 si será capaz de comprender el alcance y los requerimientos de la
   situación de trasplantado,
 descartar otras enfermedades concomitantes que puedan malograr un
   proyecto de tratamiento.
La evaluación pretrasplante deberá incluir tambien el estudio de otras
patologia que puede tener el paciente:

   Coronariopatías o cardiopatías ocultas,

   Enfermedades pulmonares asociadas a la cirrosis,

   Obesidad,

   Hábito tabáquico,

   Edad de los pacientes,

   Insuficiencia renal,

   Neoplasias extrahepáticas,

   Permeabilidad de las estructuras vasculares hepáticas,

   Estudio psicológico.
   Cirrosis etilica,

   Cirrosis por el virus de la hepatitis C,

   Cirrosis por el virus de la hepatitis B,

   Fallo hepático agudo,

   Carcinoma hepatocelular,

   Pacientes cirróticos portadores del virus de la inmunodeficiencia
    humana.
   Cirrosis etílica:

    › al menos 6 meses de abstinencia
    › superado una valoración psicosocial




   Cirrosis por el virus de la hepatitis C

    › Es la segunda indicación más frecuente de trasplante hepático,
    › tratamiento antiviral antes del trasplante con interferón y ribavirina
    › Llegan al trasplante con cargas virales positivas
    › La recidiva viral postrasplante es universal, y con cargas virales muy
      elevadas trasdebido a la inmunosupresión
    › Está muy discutido si existe indicación de retrasplantar a aquellos
      pacientes que pierden su primer injerto por la recidiva del VHC.
   Cirrosis por el virus de la hepatitis B

    › con carga viral negativa
    › En el caso de ser positiva el paciente deberá seguir tratamiento con
      antivirales orales (lamivudina, adefovir o entecavir) hasta su
      negativización
    › deberá seguir una profilaxis postrasplante de la reinfección
      soministrando gammaglobulina específica frente al VHB combinada
      con un antiviral oral para evitar la aparición de resistencias


   Cirrosis colestásicas.
 Este grupo incluye las indicaciones de trasplante por cirrosis biliar primaria
(CBP) y colangitis esclerosante primaria (CEP).

    › La CBP se caracteriza por una destrucción de los conductos biliares
      interlobulares
    › La CEP se caracteriza por una inflamación progresiva y una estenosis
      de los conductos biliares intra y extrahepáticos
La mayoría de los hígados proceden de donantes cadáver
Para aumentar el número de hígados trasplantables se han ideado diferentes
opciones técnicas:

   Trasplante partido o split liver, en el que un hígado se fragmenta en dos
    para trasplantar a dos receptores;

   trasplante “dominó”, en el que se realiza un TOH estándar a un paciente
    con amiloidosis, y su hígado enfermo extirpado se implanta
    secuencialmente en otro receptor de edad suficiente como para que la
    alteración metabólica no le produzca a la larga enfermedad;

   trasplante con donante a corazón parado;

   trasplante con donante vivo.
El objetivo de la inmunosupresión es la supresión de la repuesta inmune del
receptor ante el aloinjerto donado, que el sistema inmune reconoce como
extraño.

Su administración provoca una serie de efectos colaterales:

 Infecciones,
 aparición de neoplasias de novo pos-trasplante,
 efectos secundarios derivados de la toxicidad de estos fármacos.
Los inmunosupresores principales son:

   Corticoides,

   Anticalcineurínicos,

   Inhibidores m-TOR (sirolimus y everolimus),

   Mofetil micofenolato,

   Anticuerpos antiCD-25 (daclizumab y basiliximab),
   Infecciones

   Rechazo del injerto

   Biliares

   Renales

   Hiperlipemia

   Diabetes mellitus

   Hipertensión arterial

   Neoplasias de novo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
Crizty Sahagun
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
Karina Haro
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
Gerardo Ponce Martínez
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
jvallejoherrador
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
Vianka Fatima
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Mariana Xie
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
djesuspf
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Alejandro Hernandez
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis

La actualidad más candente (20)

Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 

Destacado

Trasplante hepático
Trasplante hepáticoTrasplante hepático
Trasplante hepático
jvallejo2004
 
TRASPLANTE DE CORNEA
TRASPLANTE DE CORNEATRASPLANTE DE CORNEA
TRASPLANTE DE CORNEA
pelusakvs
 
Trasplante de Cornea
Trasplante de CorneaTrasplante de Cornea
Trasplante de Cornea
dalinde_karlaverdiguel
 
Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.
Laura AS
 
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el AdultoTécnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
crazusnet
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliaresAtresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
pacofierro
 
Nefrectomia
NefrectomiaNefrectomia
Nefrectomia
electtothedeath
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
elpan2013
 
Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014
Jose David Castro Castillo
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
chentu
 
Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)
rociomarcely
 
Toracostomia[1]
Toracostomia[1]Toracostomia[1]
Toracostomia[1]
Juan Castro
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Atresia de vía biliar
Atresia de vía biliarAtresia de vía biliar
Atresia de vía biliar
Grupos de Estudio de Medicina
 

Destacado (14)

Trasplante hepático
Trasplante hepáticoTrasplante hepático
Trasplante hepático
 
TRASPLANTE DE CORNEA
TRASPLANTE DE CORNEATRASPLANTE DE CORNEA
TRASPLANTE DE CORNEA
 
Trasplante de Cornea
Trasplante de CorneaTrasplante de Cornea
Trasplante de Cornea
 
Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.
 
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el AdultoTécnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
Técnicas Quirurgicas de Trasplante Hepático en el Adulto
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliaresAtresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
Nefrectomia
NefrectomiaNefrectomia
Nefrectomia
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)
 
Toracostomia[1]
Toracostomia[1]Toracostomia[1]
Toracostomia[1]
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Atresia de vía biliar
Atresia de vía biliarAtresia de vía biliar
Atresia de vía biliar
 

Similar a Transplante de higado

Lizeth maría plata forero
Lizeth maría plata foreroLizeth maría plata forero
Lizeth maría plata forero
FUCS
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
ssuser44b289
 
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelularTratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdfTrasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
hugo88nacho
 
Dar vida a otra vida
Dar vida a otra vidaDar vida a otra vida
Dar vida a otra vida
"LesCarin"
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Carmen Cespedes
 
Anestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renalAnestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renal
Miriam Romero
 
Receptor renal
Receptor renalReceptor renal
Receptor renal
mcromero
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
fonsi20alfa
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Vereniz HJ
 
Nure24 protocolo
Nure24 protocoloNure24 protocolo
Nure24 protocolo
De Fieston
 
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamenteManejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
José Soto
 
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Transplante (isoinjertos) renal
Transplante (isoinjertos) renal Transplante (isoinjertos) renal
Transplante (isoinjertos) renal
LUIS EMILIO CANTOS
 
Tratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadoTratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzado
rosa romero
 
SD HEPATORRENAL EN ACLF GASTROENTEROLOGIA
SD HEPATORRENAL EN ACLF GASTROENTEROLOGIASD HEPATORRENAL EN ACLF GASTROENTEROLOGIA
SD HEPATORRENAL EN ACLF GASTROENTEROLOGIA
waldir paucar
 
Cpre
CpreCpre
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)
Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)
Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 

Similar a Transplante de higado (20)

Lizeth maría plata forero
Lizeth maría plata foreroLizeth maría plata forero
Lizeth maría plata forero
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
 
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelularTratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
 
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdfTrasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
 
Dar vida a otra vida
Dar vida a otra vidaDar vida a otra vida
Dar vida a otra vida
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
 
Anestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renalAnestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renal
 
Receptor renal
Receptor renalReceptor renal
Receptor renal
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
 
Nure24 protocolo
Nure24 protocoloNure24 protocolo
Nure24 protocolo
 
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamenteManejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
 
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
 
Transplante (isoinjertos) renal
Transplante (isoinjertos) renal Transplante (isoinjertos) renal
Transplante (isoinjertos) renal
 
Tratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadoTratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzado
 
SD HEPATORRENAL EN ACLF GASTROENTEROLOGIA
SD HEPATORRENAL EN ACLF GASTROENTEROLOGIASD HEPATORRENAL EN ACLF GASTROENTEROLOGIA
SD HEPATORRENAL EN ACLF GASTROENTEROLOGIA
 
Cpre
CpreCpre
Cpre
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)
Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)
Trastornos linfoproliferativos post trasplante (Linfoma en trasplante cardiaco)
 

Más de jvallejo2004

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
jvallejo2004
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
jvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
jvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
jvallejo2004
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
jvallejo2004
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
jvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
jvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
jvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
jvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
jvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
jvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
jvallejo2004
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
jvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
jvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
jvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jvallejo2004
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
jvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 

Transplante de higado

  • 1. Angela Federici Grupo 1 NP: 552834
  • 2. El primer trasplante hepático fue realizado en EE.UU. en el año 1963 por el Dr. Thomas E. Starzl.  El transplante es la mejor opción de tratamiento para múltiples enfermedades hepáticas graves e irreversibles, tanto agudas como crónicas, que limitan la expectativa de vida de los enfermos.
  • 3. Se admite que un paciente es candidato a trasplante hepático cuando:  presenta una enfermedad hepática irreversible,  con una expectativa de vida inferior a un año,  sin contraindicaciones para la realización de esta técnica,  cuando se han agotado todos los tratamientos alternativos para laenfermedad hepática en un paciente portador de una enfermedad terminal.
  • 4. Los dos factores más relevantes a la hora de considerar el pronóstico de los enfermos hepáticos son:  la función hepática: › Puntuacion child-pugh, › Puntuacion MELD,  la aparición de las complicaciones mayores de la hepatopatía.
  • 5. La clasificación de Child-Pugh estima:  Tres parámetros de laboratorio: › Estudio de coagulación, › Bilirrubina, › Albúmina.  dos descompensaciones clínicas: › Ascitis, › encefalopatía hepática. La puntuación MELD, es la herramienta fundamental para clasificar la prioridad de los pacientes en listas de espera para trasplante hepático. Es la más objetiva y precisa. Se obtiene a partir de tres parámetros de laboratorio:  INR como índice de la actividad de protrombina,  Bilirrubina,  creatinina sérica.
  • 6. Solo cuando no sea posible manejar al paciente con tratamientos alternativos se considerará el trasplante. Tenemos que valorar:  las posibilidades de que el paciente sobreviva a la intervención,  si será capaz de comprender el alcance y los requerimientos de la situación de trasplantado,  descartar otras enfermedades concomitantes que puedan malograr un proyecto de tratamiento.
  • 7. La evaluación pretrasplante deberá incluir tambien el estudio de otras patologia que puede tener el paciente:  Coronariopatías o cardiopatías ocultas,  Enfermedades pulmonares asociadas a la cirrosis,  Obesidad,  Hábito tabáquico,  Edad de los pacientes,  Insuficiencia renal,  Neoplasias extrahepáticas,  Permeabilidad de las estructuras vasculares hepáticas,  Estudio psicológico.
  • 8. Cirrosis etilica,  Cirrosis por el virus de la hepatitis C,  Cirrosis por el virus de la hepatitis B,  Fallo hepático agudo,  Carcinoma hepatocelular,  Pacientes cirróticos portadores del virus de la inmunodeficiencia humana.
  • 9. Cirrosis etílica: › al menos 6 meses de abstinencia › superado una valoración psicosocial  Cirrosis por el virus de la hepatitis C › Es la segunda indicación más frecuente de trasplante hepático, › tratamiento antiviral antes del trasplante con interferón y ribavirina › Llegan al trasplante con cargas virales positivas › La recidiva viral postrasplante es universal, y con cargas virales muy elevadas trasdebido a la inmunosupresión › Está muy discutido si existe indicación de retrasplantar a aquellos pacientes que pierden su primer injerto por la recidiva del VHC.
  • 10. Cirrosis por el virus de la hepatitis B › con carga viral negativa › En el caso de ser positiva el paciente deberá seguir tratamiento con antivirales orales (lamivudina, adefovir o entecavir) hasta su negativización › deberá seguir una profilaxis postrasplante de la reinfección soministrando gammaglobulina específica frente al VHB combinada con un antiviral oral para evitar la aparición de resistencias  Cirrosis colestásicas. Este grupo incluye las indicaciones de trasplante por cirrosis biliar primaria (CBP) y colangitis esclerosante primaria (CEP). › La CBP se caracteriza por una destrucción de los conductos biliares interlobulares › La CEP se caracteriza por una inflamación progresiva y una estenosis de los conductos biliares intra y extrahepáticos
  • 11. La mayoría de los hígados proceden de donantes cadáver Para aumentar el número de hígados trasplantables se han ideado diferentes opciones técnicas:  Trasplante partido o split liver, en el que un hígado se fragmenta en dos para trasplantar a dos receptores;  trasplante “dominó”, en el que se realiza un TOH estándar a un paciente con amiloidosis, y su hígado enfermo extirpado se implanta secuencialmente en otro receptor de edad suficiente como para que la alteración metabólica no le produzca a la larga enfermedad;  trasplante con donante a corazón parado;  trasplante con donante vivo.
  • 12. El objetivo de la inmunosupresión es la supresión de la repuesta inmune del receptor ante el aloinjerto donado, que el sistema inmune reconoce como extraño. Su administración provoca una serie de efectos colaterales:  Infecciones,  aparición de neoplasias de novo pos-trasplante,  efectos secundarios derivados de la toxicidad de estos fármacos.
  • 13. Los inmunosupresores principales son:  Corticoides,  Anticalcineurínicos,  Inhibidores m-TOR (sirolimus y everolimus),  Mofetil micofenolato,  Anticuerpos antiCD-25 (daclizumab y basiliximab),
  • 14. Infecciones  Rechazo del injerto  Biliares  Renales  Hiperlipemia  Diabetes mellitus  Hipertensión arterial  Neoplasias de novo