SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia en trasplante hepático Jesús David Miranda  Araque Anestesiología y Reanimación  Universidad de Antioquia
Anestesia en trasplante hepático ,[object Object]
      Evaluación preanestésica
      Fases quirúrgicas del trasplante
Monitoría
       Conclusiones,[object Object]
inmunosupresores (ciclosporina)
Starzl  1980   (Boston)
Depuración de la técnica quirúrgica  y desarrollo de la inmunosupresión
1983  (NIH)
Latinoamerica ( Brasil, Mexico)  1985
Colombia     1988. fundación Santa Fe de Bogotá REVISTA COLOMBIANA DE CIRUGÍA      
Supervivencia en trasplantes  72% 1992-2002
Causas de trasplante hepático Enfermedad no colestasica  (61%) Enfemedadhepaticacolestasica (11%)  Necrosis hepática aguda (9%) Atresia biliar (4%) Enfermedades metabolic(3.9)  Neoplasias malignas(3%) AnesthesiologyClin N Am22 (2004) 687– 711 Hepatitis  C  Enfermedad hepatica por alcohol Mixta Cirrosis criptogenica
Evaluación preanestésica
Sistemas comprometidos
suprafisiologico Valoración cardiovascular: Estado hiperdinámico FC  RVP PA CO  suprafisiológico
Evaluación preoperatoria del sistema cardiovascular
Función cardiovascular    Enfermedad coronaria             mortalidad50% Ecocardiografia   TT                      Indicada Tamizaje                                           HTP Caterización cardiaca                     HTP Current Opinion in Anaesthesiology 2008,21:391–400
Evaluación preanestésica Paso 4 > 4 MET Paso 5 Proceder con la cirugía No   evaluable  o  desconocido 3 factores clínicos 1-2 factores Sin factores clínicos Cirugía  vascular cirugía vascular  Pruebas no invasivas Proceder con la cirugía Pruebas no invasivas Control de la FC Circulation 2007;116
LiverTranspl. 2004 Nov;10(11):1386-90.
Evaluación preanestésica Valoración respiratoria      Regulación del tono vascular pulmonar y angiogénesis - Hipertensión portopulmonar          RVP - Síndrome hepatopulmonarRVP                                                    Curr Opin Organ Transplan200712:274-80
Hipertensión portopulmonar ,[object Object],PAPm > 25 mmHg                      PAOP < 15 mmHg                      RVP > 240 ,[object Object]
Moderada > 35 y < 45mmHg
Severa > 45 mmHgCurr Opin Organ Transplant 2007; 12:274-80
tto Cancele Y  tto
Estudio prospectivo 1235 pacientes ( 1996-2005 )      Correlación ecocardiografía-cateterismo cardiaco ,[object Object]
    Valor predictivo negativo 100%
     Valor predictivo positivo 54%Pobre correlación con la severidad ( sobrestima ) Hepatology 2006; 44(6):1502-10
Síndrome hepatopulmonar N Engl J Med 2008;358:2378-87.
Cardiomiopatía del cirrótico Disfunción sistólica Disfunción diastólica Alargamiento del  ST
Valoracion de la función renal  Incidencia de falla renal 10%-20% Postoperatorio 25%   Mortalidad 90% Función renal : ,[object Object]
      2. Sobrevida del injerto
      3. costos Lancet 2003; 362:1819-27
cirrosis Oxido nítrico Glucagón Sustancia P Insulina Retención H2O, Na+ Natriuresis Resis vascular  TFG  Lancet 2003; 362:1819-27
TIPO 1  Dep Cr         20 ml         ( menos de  2  semanas) Incremento de la creatinina  mayor  de 2.5 mg/dl  TIPO 2  SHR  Caracterizado           Ascitis             Resistencia a diuréticos  Criterios diagnósticos:  1. Creatinina > 1.5 mg/dl 2. Ausencia de otras causas de falla renal 3.  Na+ urinario < 10mEq/L, osmolaridad (u) < plasma Sin mejoría con retos de volumen Current Opinion in Organ Transplantation 2004,9:116–122
Estratificación del Riesgo
Estratificacion del riesgo
Estratificación del riesgo  Puntaje MELD   Puntaje de 6  a 40  Mayores de 18 años Probabilidad de morir a 3 meses  : 0.957xLogc(creatinina-mg/dL)+0.378xLogc(bilirrubina-mg/dL)+1.12xLogc(INR)+0.643 R.H. Steadman / Anesthesiology Clin N Am 22 (2004) 687–711
Disminuyo a un 11% los muertos en lista de espera  R.H. Steadman / Anesthesiology Clin N Am 22 (2004) 687–711
MENOR  DE 28    1.1 % Predictor de perdidas sanguíneas  Estancia prolongada en UCI MELD.  m 38  (P < 0.001)  28 a 38   18.8 % MAYOR  DE 38    91.7%  . Surg Today. 2010;40(1):38-45. Epub 2009 Dec 29
Fases quirúrgicas del trasplante hepático
Hepatectomía Condiciones prequirúrgicas  Hemorragia:      - Hipertensión portal                                   - Cirugía previa                                     - Antecedente de peritonitis  Acidosis metabólica  Inestabilidad cardiovascular Técnica clasica Técnica de Piggyback   Tratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-120
Hepatectomía  Metas: PAM> 70 mmHg PCWP 8-12 mmHg PVC mayor de 7  2-3 minutos del pinzamiento:     RVS Tratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-1200
Tratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-1200 Fase anhepática  Extracción del hígado nativo Alteraciones hemodinámicas Acidosis metabólica Hipocalcemia Ausencia síntesis Factores coagulación  Depuración hepática ,[object Object]
2. Control de K+
3. Compensación H+
4. NormotermiaTratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-1200
Fase anhepática  Activación fibrinólisis > activador tisular del plasminógeno < inhibidor tisular del plasminógeno Tratado de trasplantes de órganos 2006;1149-1200

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vasodilatadores nitroprusiato de sodio
Vasodilatadores nitroprusiato de sodioVasodilatadores nitroprusiato de sodio
Vasodilatadores nitroprusiato de sodio
Nathy Cisneros L
 
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Filippo Vilaró
 
Bloqueo popliteo y de pene
Bloqueo popliteo y de peneBloqueo popliteo y de pene
Bloqueo popliteo y de pene
sanganero
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
LidyHigueraB
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
katherine massa mendoza
 
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Jennifer Ramirez Muñoz
 
Anetesia fuera del quirofano
Anetesia fuera del quirofanoAnetesia fuera del quirofano
Anetesia fuera del quirofano
Henry Paul Morales Garcia
 
Tiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obesoTiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obeso
Gustavo Ayarza Pulido
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
VALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICAVALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICA
Medicina interna Universidad del norte
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilacion Unipulmonar en Pediatria
Ventilacion Unipulmonar en PediatriaVentilacion Unipulmonar en Pediatria
Ventilacion Unipulmonar en Pediatria
jimena
 
Trasplante hepático
Trasplante hepáticoTrasplante hepático
Trasplante hepático
jvallejo2004
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
PaulHernndez10
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
drlucigniani
 
Feocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesiaFeocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesia
Anestesia - Universidad CES
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Eliana Castañeda marin
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 

La actualidad más candente (20)

Vasodilatadores nitroprusiato de sodio
Vasodilatadores nitroprusiato de sodioVasodilatadores nitroprusiato de sodio
Vasodilatadores nitroprusiato de sodio
 
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
 
Bloqueo popliteo y de pene
Bloqueo popliteo y de peneBloqueo popliteo y de pene
Bloqueo popliteo y de pene
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
 
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
 
Anetesia fuera del quirofano
Anetesia fuera del quirofanoAnetesia fuera del quirofano
Anetesia fuera del quirofano
 
Tiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obesoTiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obeso
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
 
VALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICAVALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICA
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Ventilacion Unipulmonar en Pediatria
Ventilacion Unipulmonar en PediatriaVentilacion Unipulmonar en Pediatria
Ventilacion Unipulmonar en Pediatria
 
Trasplante hepático
Trasplante hepáticoTrasplante hepático
Trasplante hepático
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
 
Feocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesiaFeocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesia
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 

Destacado

aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
anestesiologia
 
recostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibularesrecostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibulares
anestesiologia
 
Neurointervencionismo
NeurointervencionismoNeurointervencionismo
Neurointervencionismo
anestesiologia
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
anestesiologia
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
anestesiologia
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
anestesiologia
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
anestesiologia
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraqueal
anestesiologia
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
anestesiologia
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
anestesiologia
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
anestesiologia
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazo
anestesiologia
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
anestesiologia
 
Aines Y Anestesia
Aines Y AnestesiaAines Y Anestesia
Aines Y Anestesia
anestesiologia
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
anestesiologia
 
neurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesianeurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesia
anestesiologia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
anestesiologia
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (19)

aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
recostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibularesrecostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibulares
 
Neurointervencionismo
NeurointervencionismoNeurointervencionismo
Neurointervencionismo
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraqueal
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazo
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Aines Y Anestesia
Aines Y AnestesiaAines Y Anestesia
Aines Y Anestesia
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
neurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesianeurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 

Similar a Anestesia En Trasplante HepáTico

Trasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuelaTrasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuela
SUNCURSO
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
emanuelfloresa
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Sangradomasivo
SangradomasivoSangradomasivo
17.hemorragia de tubo digestivo alta
17.hemorragia de tubo digestivo alta17.hemorragia de tubo digestivo alta
17.hemorragia de tubo digestivo alta
Consultorios Medicos Nealtican
 
Sangrado Masivo
Sangrado MasivoSangrado Masivo
Hemorragia de Tubo Digestivo Alta
Hemorragia de Tubo Digestivo AltaHemorragia de Tubo Digestivo Alta
Hemorragia de Tubo Digestivo Alta
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Trasplante pancreas.def.
Trasplante pancreas.def.Trasplante pancreas.def.
Trasplante pancreas.def.
Hospital Universitario de Canarias
 
Manejo Hemorragia Q X C V
Manejo Hemorragia  Q X C VManejo Hemorragia  Q X C V
Manejo Hemorragia Q X C V
Jorge Rubio
 
Trasplante Hepatico
Trasplante HepaticoTrasplante Hepatico
Trasplante Hepatico
Jorge Rubio
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Transplante renal, sus cuidados y complicaciones Pio.pdf
Transplante renal, sus cuidados y complicaciones Pio.pdfTransplante renal, sus cuidados y complicaciones Pio.pdf
Transplante renal, sus cuidados y complicaciones Pio.pdf
jonedpilo
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
Charla tratamiento sustitutivo en ap2011
Charla tratamiento sustitutivo en ap2011Charla tratamiento sustitutivo en ap2011
Charla tratamiento sustitutivo en ap2011
Raúl Carceller
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
pinillos
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
Jist Ria
 
Enfermedades arteriales y venosas en cirugía
Enfermedades arteriales y venosas en cirugíaEnfermedades arteriales y venosas en cirugía
Enfermedades arteriales y venosas en cirugía
Johann Urdiales
 
HEMODERIVADOS EN NIÑOS.pptx
HEMODERIVADOS EN NIÑOS.pptxHEMODERIVADOS EN NIÑOS.pptx
HEMODERIVADOS EN NIÑOS.pptx
JuliaVasquez23
 
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
israel985007
 

Similar a Anestesia En Trasplante HepáTico (20)

Trasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuelaTrasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuela
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Sangradomasivo
SangradomasivoSangradomasivo
Sangradomasivo
 
17.hemorragia de tubo digestivo alta
17.hemorragia de tubo digestivo alta17.hemorragia de tubo digestivo alta
17.hemorragia de tubo digestivo alta
 
Sangrado Masivo
Sangrado MasivoSangrado Masivo
Sangrado Masivo
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Alta
Hemorragia de Tubo Digestivo AltaHemorragia de Tubo Digestivo Alta
Hemorragia de Tubo Digestivo Alta
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
Trasplante pancreas.def.
Trasplante pancreas.def.Trasplante pancreas.def.
Trasplante pancreas.def.
 
Manejo Hemorragia Q X C V
Manejo Hemorragia  Q X C VManejo Hemorragia  Q X C V
Manejo Hemorragia Q X C V
 
Trasplante Hepatico
Trasplante HepaticoTrasplante Hepatico
Trasplante Hepatico
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Transplante renal, sus cuidados y complicaciones Pio.pdf
Transplante renal, sus cuidados y complicaciones Pio.pdfTransplante renal, sus cuidados y complicaciones Pio.pdf
Transplante renal, sus cuidados y complicaciones Pio.pdf
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Charla tratamiento sustitutivo en ap2011
Charla tratamiento sustitutivo en ap2011Charla tratamiento sustitutivo en ap2011
Charla tratamiento sustitutivo en ap2011
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
 
Enfermedades arteriales y venosas en cirugía
Enfermedades arteriales y venosas en cirugíaEnfermedades arteriales y venosas en cirugía
Enfermedades arteriales y venosas en cirugía
 
HEMODERIVADOS EN NIÑOS.pptx
HEMODERIVADOS EN NIÑOS.pptxHEMODERIVADOS EN NIÑOS.pptx
HEMODERIVADOS EN NIÑOS.pptx
 
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Anestesia En Trasplante HepáTico

  • 1. Anestesia en trasplante hepático Jesús David Miranda Araque Anestesiología y Reanimación Universidad de Antioquia
  • 2.
  • 3. Evaluación preanestésica
  • 4. Fases quirúrgicas del trasplante
  • 6.
  • 8. Starzl 1980 (Boston)
  • 9. Depuración de la técnica quirúrgica y desarrollo de la inmunosupresión
  • 11. Latinoamerica ( Brasil, Mexico) 1985
  • 12. Colombia 1988. fundación Santa Fe de Bogotá REVISTA COLOMBIANA DE CIRUGÍA  
  • 14. Causas de trasplante hepático Enfermedad no colestasica (61%) Enfemedadhepaticacolestasica (11%) Necrosis hepática aguda (9%) Atresia biliar (4%) Enfermedades metabolic(3.9) Neoplasias malignas(3%) AnesthesiologyClin N Am22 (2004) 687– 711 Hepatitis C Enfermedad hepatica por alcohol Mixta Cirrosis criptogenica
  • 17.
  • 18. suprafisiologico Valoración cardiovascular: Estado hiperdinámico FC RVP PA CO suprafisiológico
  • 19. Evaluación preoperatoria del sistema cardiovascular
  • 20. Función cardiovascular Enfermedad coronaria mortalidad50% Ecocardiografia TT Indicada Tamizaje HTP Caterización cardiaca HTP Current Opinion in Anaesthesiology 2008,21:391–400
  • 21.
  • 22. Evaluación preanestésica Paso 4 > 4 MET Paso 5 Proceder con la cirugía No evaluable o desconocido 3 factores clínicos 1-2 factores Sin factores clínicos Cirugía vascular cirugía vascular Pruebas no invasivas Proceder con la cirugía Pruebas no invasivas Control de la FC Circulation 2007;116
  • 24. Evaluación preanestésica Valoración respiratoria Regulación del tono vascular pulmonar y angiogénesis - Hipertensión portopulmonar RVP - Síndrome hepatopulmonarRVP Curr Opin Organ Transplan200712:274-80
  • 25.
  • 26. Moderada > 35 y < 45mmHg
  • 27. Severa > 45 mmHgCurr Opin Organ Transplant 2007; 12:274-80
  • 29.
  • 30. Valor predictivo negativo 100%
  • 31. Valor predictivo positivo 54%Pobre correlación con la severidad ( sobrestima ) Hepatology 2006; 44(6):1502-10
  • 32. Síndrome hepatopulmonar N Engl J Med 2008;358:2378-87.
  • 33.
  • 34. Cardiomiopatía del cirrótico Disfunción sistólica Disfunción diastólica Alargamiento del ST
  • 35.
  • 36. 2. Sobrevida del injerto
  • 37. 3. costos Lancet 2003; 362:1819-27
  • 38. cirrosis Oxido nítrico Glucagón Sustancia P Insulina Retención H2O, Na+ Natriuresis Resis vascular TFG Lancet 2003; 362:1819-27
  • 39. TIPO 1 Dep Cr 20 ml ( menos de 2 semanas) Incremento de la creatinina mayor de 2.5 mg/dl TIPO 2 SHR Caracterizado Ascitis Resistencia a diuréticos Criterios diagnósticos: 1. Creatinina > 1.5 mg/dl 2. Ausencia de otras causas de falla renal 3. Na+ urinario < 10mEq/L, osmolaridad (u) < plasma Sin mejoría con retos de volumen Current Opinion in Organ Transplantation 2004,9:116–122
  • 40.
  • 43. Estratificación del riesgo Puntaje MELD Puntaje de 6 a 40 Mayores de 18 años Probabilidad de morir a 3 meses : 0.957xLogc(creatinina-mg/dL)+0.378xLogc(bilirrubina-mg/dL)+1.12xLogc(INR)+0.643 R.H. Steadman / Anesthesiology Clin N Am 22 (2004) 687–711
  • 44. Disminuyo a un 11% los muertos en lista de espera R.H. Steadman / Anesthesiology Clin N Am 22 (2004) 687–711
  • 45. MENOR DE 28 1.1 % Predictor de perdidas sanguíneas Estancia prolongada en UCI MELD. m 38 (P < 0.001) 28 a 38 18.8 % MAYOR DE 38 91.7% . Surg Today. 2010;40(1):38-45. Epub 2009 Dec 29
  • 46. Fases quirúrgicas del trasplante hepático
  • 47. Hepatectomía Condiciones prequirúrgicas Hemorragia: - Hipertensión portal - Cirugía previa - Antecedente de peritonitis Acidosis metabólica Inestabilidad cardiovascular Técnica clasica Técnica de Piggyback Tratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-120
  • 48. Hepatectomía Metas: PAM> 70 mmHg PCWP 8-12 mmHg PVC mayor de 7 2-3 minutos del pinzamiento: RVS Tratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-1200
  • 49.
  • 52. 4. NormotermiaTratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-1200
  • 53. Fase anhepática Activación fibrinólisis > activador tisular del plasminógeno < inhibidor tisular del plasminógeno Tratado de trasplantes de órganos 2006;1149-1200
  • 54.
  • 55. R.H. Steadman / Anesthesiology Clin N Am 22 (2004) 687–711 Fase de reperfusion Se inicia con la liberación del pinzamiento vascular PA, RVS y FC. GC y presiones de llenado. Arritmias Se inicia con la liberación del pinzamiento vascular PA, RVS y FC GC y presiones de llenado. Arritmias R.H. Steadman / Anesthesiology Clin N Am 22 (2004) 687–711
  • 56. Tratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-1200 Fase de reperfusión Síndrome de posreperfusión: PAM 30% por > 1 minuto ( 5 minutos de reperfusión) Causas: - Despinzamiento vena porta > requerimiento de adrenalina - Técnica quirúrgica Piggyback tolerancia hemodinámica - Procedencia del injerto Donantes > 50 años Tratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-1200
  • 57. Fase de reperfusión Síndrome posreperfusión: medidas preventivas - Infusión NaHCO3 - Solución polarizante - Calcio - Hiperventilación - Vasopresores R.H. Steadman / Anesthesiology Clin N Am 22 (2004) 687–711
  • 58. Isquemia reperfusión GastroenterolHepatol. 2006;29(5):306-13
  • 60.
  • 61. Equipo de infusión rápida
  • 62. Equipo de auto transfusión ( cellsaver)
  • 63.
  • 66. PVC
  • 67. CAP
  • 68. CO
  • 69. PAI
  • 70. EKG
  • 71. ECOCapnografia Pulsoximetria Gases arteriales Electrolitos Glucosa HB Temperatura Cuantitativa Cualitativa
  • 72. 72 pacientes comparación de presiones radial y femoral Diferencias durante la reperfusión p<0.001 Uso de vasoconstrictores Diferencias en las presiones sistólicas p<0.001 Anaesthesia 2005; 60:766-71
  • 73.
  • 74. Monitoría hemodinámica Saturación venosa mixta Reperfusión: transitoria vasodilatación sostenida < gasto cardiaco Tratado de trasplantes de órganos 2006; 1149-1200
  • 75. 244 pacientes, estudio multicéntrico Precarga del ventrículo derecho Volumen de fin de diástole Mejor reflejo de la precarga que la PCV y la POAP RVEDVI of 1 mLm2resulta en SVI of 0.25 mLm2 (P < 0.05)
  • 76. Monitoreo hemodinamico La piedra angular es el adecuado manejo de la volemia Papel ECO TE RVEDV Permite el manejo de varias complicaciones CurrentOpinion in OrganTransplantation 2009,14:291–296
  • 77.
  • 78. 20 pacientes Utilización de las dos monitorias Las intervenciones pueden cambiar deacuerdo a cada monitoria. Necesidad de estudios prospectivos Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2006; 20(4):548-53
  • 79. 437 Pacientes La trasfusión de globulos rojos y plaquetas son un factor de riesgo independiente de supervivencia después del trasplante de hígado Tasa de riesgo 1.057 por U GRE P0.01 1.377 por U de plaquetas P 0 .001 (AnesthAnalg 2008;106:32–44)
  • 81. Conclusiones El conocimiento fisiopatológicoes esencial para definir el mejor momento para el trasplante. La monitoria y su adecuada interpretación son determinantes. Disminuir la utilización de hemoderivadosmejora la supervivencia.