SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Que los participantes reflexionen sobre el proceso de conformación de los proyectos de vida y definan tanto pautas como herramientas para facilitar en los estudiantes universitarios la construcción de sus proyectos de vida. Objetivo General:
DEFINICIONES
“ Podemos llamar “programa” o “plan de vida” al conjunto de acciones y situaciones ligados entre sí por un fin; que al convertirse en un programa, en una secuencia de acciones y situaciones, adquieren sentido”  (Villoro, 1999: 125)
“ El proyecto de vida es la estructura general que encauza las direcciones de la personalidad en las diferentes áreas de la actividad y la vida social, de manera flexible y consistente, en una perspectiva temporal que organizan las principales aspiraciones y realizaciones actuales y futuras de la persona.”  (D’Angelo, marzo, 14,2003)
“ Proyecto no es simplemente un plan, por la sencilla razón de que no se trata de planear, disponer o proyectar lo que se va a hacer. Se trata más bien de proyectarse a sí mismo, o, si se quiere, de planearse a sí mismo. Más que vivir proyectándose se trata de vivir como proyecto”  (Sartre, 1990: 20)
OBJETIVOS
Convertirse en protagonistas de la propia vida. 1.
Favorecer la creación de espacios necesarios para que, en las diferentes etapas de del trayecto de vida, se tome conciencia tanto de la realidad personal como de los factores externos que influyen. 2.
Definir un conjunto de metas en las distintas dimensiones de sí mismos como personas.  3.
tomar conciencia de los factores tanto externos, ambientales, sociales, culturales, políticos, etc, como internos, cualidades, potenciales, que repercuten en el sentido y dirección que se da a la propia vida, de tal forma que se pueda reconocer y asumir la condición de seres humanos libres y responsables con posibilidad de realizar de manera proactiva y optimista, metas y acciones de desarrollo humano. 4.
Enfrentar de mejor manera los diferentes momentos de transición importantes en la vida. 5.
“ El potencial humano es lo que un ser humano individual puede llegar a ser con la ayuda de otro ser humano que se encuentra en una etapa más alta de desarrollo; es su zona de desarrollo próximo”.  (Villarini, 1996: 53)
 
Tutoría  de  Inducción Tutoría  de  Trayectoria Tutoría  de  Egreso Transición de nivel de Estudios Transición  de Fase Transición  de fase Transición  de Carrera Aspirantes Egresados Trayecto inicial Trayecto medio Trayecto final *Incorporación a la universidad , a la carrera y a la vida universitaria *Preparación para la inserción laboral *Inicio de tesis * Procesos de evaluación y cierre  *Definición de orientaciones curriculares * Evaluación de logros y re-planteamiento de metas RETOS PRINCIPALES  DURANTE CADA FASE
 
TUTORÍA DE TRAYECTORIA TUTORÍA DE INDUCCIÓN TUTORÍA DE EGRESO O P O R T U N I D A D E S R E T O S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ELEMENTOS
DIAGNÓSTICO DE SATISFACCIÓN PERSONAL FAMILIAR FÍSICA COGNOSCITIVA EMOCIONAL ESPIRITUAL SOCIAL LABORAL/ PROFESIONAL ESCOLAR FINANCIERA
DIAGNÓSTICO DE SATISFACCIÓN PERSONAL FAMILIAR FÍSICA COGNOSCITIVA EMOCIONAL ESPIRITUAL SOCIAL LABORAL/ PROFESIONAL ESCOLAR FINANCIERA ¿CÓMO ES MI VIDA AHORA EN CADA UNA DE ESTAS DIMENSIONES? MANTENER PREVENIR CORREGIR VALORES
ELEMENTOS PARA ESTABLECER Y ALCANZAR MIS METAS:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUÁL ES MI ACTITUD ANTE LA SITUACIÓN  EN QUE ME ENCUENTRO RESPECTO A CADA UNA  DE LAS DIMENSIONES DE MI PERSONA?
¿Estoy viviendo de una manera que me satisface plenamente y que me expresa tal como soy? Quizá ésta sea la pregunta más importante que se pueda plantear el individuo creativo”.  (Rogers, 1983: 113)
ACTITUD ANTE MI SITUACIÓN PERSONAL ZONA DE CRECIMIENTO ZONA DE  DESAFÍO ZONA DE  COMODIDAD
¿CUÁL ES LA TENDENCIA EN MI VIDA? DIMENSIÓN SITUACIÓN ACTUAL TENDENCIA (FUTUROS PROBABLES) FUTURO DESEABLE FÍSICA EMOCIONAL COGNOSCITIVA ESPIRITUAL SOCIAL FAMILIAR LABORAL ESCOLAR FINANCIERA
¿CUÁL ES LA TENDENCIA EN MI VIDA? ZONA PARA DEFINIR METAS DIMENSIÓN SITUACIÓN ACTUAL TENDENCIA (FUTUROS PROBABLES) FUTURO DESEABLE FÍSICA EMOCIONAL COGNOSCITIVA ESPIRITUAL SOCIAL FAMILIAR LABORAL ESCOLAR FINANCIERA
FACTORES RELACIONADOS CON EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE (ANUIES)
FACTORES RELACIONADOS CON EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Pedagógicos Económicos Salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES RELACIONADOS CON EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Institucionales Psicológicos Familiares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Ficha de Autoevaluación Áreas Situación Familiar Bienestar Emocional Antecedentes de desempeño  Académico Interés por la carrera y motivación para el estudio Hábitos de estudio Estado de Salud Actual Hábitos de Salud (alimentación, Ejercicio, sueño) Situación económica Situación laboral 0 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 NIVEL DE SATISFACCIÓN PERSONAL Bajo Alto CENTRO UNIVERSITARIO _________________________ Nombre______________________________________ Carrera  ___________________Código ____________ Ciclo actual ___________________________________ Domicilio _____________________________________ Teléfono(s) ___________________________________ E-mail _______________________________________ Promedio de Bachillerato ________________________ Dificultades Actuales ___________________________ ____________________________________________ Metas actuales ________________________________ ____________________________________________ Actividades extra-clase __________________________ Fecha de entrevista con el Tutor___________________ Nombre del Tutor ______________________________ COMENTARIOS DEL TUTOR  A B C _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ FOTO Nota para el tutor:  consultar guía para la aplicación  de la guía de autoevaluación
EVALUACIÓN DE TRAYECTORIA ACADÉMICA SEMESTRE(S) QUE SE EVALÚA(N): Fecha: Aspectos Nombre del(a) estudiante: CARRERA: CÓDIGO: NIVEL OBSERVACIONES ALTO MEDIO BAJO Rendimiento Académico Eficiencia Académica Asistencia  Integración Universitaria Continuidad escolar Participación  extracurricular Grado de Satisfacción del estudiante por su trayectoria académica en la carrera Pronóstico de Permanencia Factores  críticos  de riesgo Pedagógicos Económicos Salud Institucionales Psicológicos Familiares Nombre del (a) Tutor(a): TUTORÍA INDUCCIÓN TUTORÍATRAYECTORIA TUTORÍA EGRESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
Maria Niño
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Redibeth Ramirez Panti
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
gle888
 
Relación Tutor - Estudiante
Relación Tutor - EstudianteRelación Tutor - Estudiante
Relación Tutor - Estudiante
Ministerio de Educacion
 
Consejería educativa ii
Consejería educativa  iiConsejería educativa  ii
Consejería educativa ii
Dolores Castillo Araúz
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 
El tutor
El tutorEl tutor
Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2
Profesor de asignatura UNAM
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
1 Teo Enfo Mode O.E.
1    Teo Enfo Mode O.E.1    Teo Enfo Mode O.E.
1 Teo Enfo Mode O.E.
Ilend Movi
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
alejandra27ts
 
Resumen
ResumenResumen
Curso observa.
Curso observa.Curso observa.
Curso observa.
practicas-12
 
Perfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s TutorPerfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s Tutor
Martha Angélica
 
Normativa evaluacion psicopedagogica
Normativa evaluacion psicopedagogicaNormativa evaluacion psicopedagogica
Normativa evaluacion psicopedagogica
encarnigalvezmorilla
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejero
TATIANA VILLALOBOS
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógico
edomaybe
 

La actualidad más candente (18)

Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Relación Tutor - Estudiante
Relación Tutor - EstudianteRelación Tutor - Estudiante
Relación Tutor - Estudiante
 
Consejería educativa ii
Consejería educativa  iiConsejería educativa  ii
Consejería educativa ii
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
 
Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
1 Teo Enfo Mode O.E.
1    Teo Enfo Mode O.E.1    Teo Enfo Mode O.E.
1 Teo Enfo Mode O.E.
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Curso observa.
Curso observa.Curso observa.
Curso observa.
 
Perfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s TutorPerfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s Tutor
 
Normativa evaluacion psicopedagogica
Normativa evaluacion psicopedagogicaNormativa evaluacion psicopedagogica
Normativa evaluacion psicopedagogica
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejero
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógico
 

Similar a Dr. roberto carrillo_lopez

Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
jujapudu
 
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
envirmaster
 
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fciDiseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 
1_GIA_DPCC_ORIENTACIONES EVALUACIÓN FORMATIVA (1).pptx
1_GIA_DPCC_ORIENTACIONES EVALUACIÓN FORMATIVA (1).pptx1_GIA_DPCC_ORIENTACIONES EVALUACIÓN FORMATIVA (1).pptx
1_GIA_DPCC_ORIENTACIONES EVALUACIÓN FORMATIVA (1).pptx
ssuserfa6a7b
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
KelenyValdiviaCoacal
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
melyarmas
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
melyarmas
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
ignaciomiguel162
 
Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]
Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]
Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]
tatywow
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
joseconcepcion20
 
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.pptClase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
CoordinacionPsicolog1
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
jmiturregui
 
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.pptClase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
CoordinacionPsicolog1
 
Presentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptxPresentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptx
JONATHANHERNANDEZHER5
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 

Similar a Dr. roberto carrillo_lopez (20)

Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
 
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fciDiseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 
1_GIA_DPCC_ORIENTACIONES EVALUACIÓN FORMATIVA (1).pptx
1_GIA_DPCC_ORIENTACIONES EVALUACIÓN FORMATIVA (1).pptx1_GIA_DPCC_ORIENTACIONES EVALUACIÓN FORMATIVA (1).pptx
1_GIA_DPCC_ORIENTACIONES EVALUACIÓN FORMATIVA (1).pptx
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
 
Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]
Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]
Programa de orientacion_zona_escolar_025_rev_sarai_corregido[1]
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
 
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.pptClase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.pptClase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
 
Presentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptxPresentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptx
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 

Más de comunicacion.ciep

Coaching CUCEA
Coaching CUCEACoaching CUCEA
Coaching CUCEA
comunicacion.ciep
 
Coaching CUCEA
Coaching CUCEACoaching CUCEA
Coaching CUCEA
comunicacion.ciep
 
Coaching cucea
Coaching cuceaCoaching cucea
Coaching cucea
comunicacion.ciep
 
Cualtos julio 2010
Cualtos julio 2010Cualtos julio 2010
Cualtos julio 2010
comunicacion.ciep
 
Anexo 4 buenas_practicas
Anexo 4 buenas_practicasAnexo 4 buenas_practicas
Anexo 4 buenas_practicas
comunicacion.ciep
 
Mtro. luis famania
Mtro. luis famaniaMtro. luis famania
Mtro. luis famania
comunicacion.ciep
 
Dra. marina rosa_muller_curso_1
Dra. marina rosa_muller_curso_1Dra. marina rosa_muller_curso_1
Dra. marina rosa_muller_curso_1comunicacion.ciep
 
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
comunicacion.ciep
 
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++llerO.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
comunicacion.ciep
 
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++llerCurso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
comunicacion.ciep
 
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llerConferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
comunicacion.ciep
 
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
Desafíos del diseño curricular por competencias copiaDesafíos del diseño curricular por competencias copia
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
comunicacion.ciep
 
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
comunicacion.ciep
 
04 cuc sur_practicas_innovadoras
04 cuc sur_practicas_innovadoras04 cuc sur_practicas_innovadoras
04 cuc sur_practicas_innovadoras
comunicacion.ciep
 
03 cu costa_sur_tutorías
03 cu costa_sur_tutorías03 cu costa_sur_tutorías
03 cu costa_sur_tutorías
comunicacion.ciep
 
02 cu sur_percepción de estudiantes
02 cu sur_percepción de estudiantes02 cu sur_percepción de estudiantes
02 cu sur_percepción de estudiantes
comunicacion.ciep
 
01 cuc sur_practicas docentes
01 cuc sur_practicas docentes01 cuc sur_practicas docentes
01 cuc sur_practicas docentes
comunicacion.ciep
 
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
comunicacion.ciep
 

Más de comunicacion.ciep (20)

Coaching CUCEA
Coaching CUCEACoaching CUCEA
Coaching CUCEA
 
Coaching CUCEA
Coaching CUCEACoaching CUCEA
Coaching CUCEA
 
Coaching cucea
Coaching cuceaCoaching cucea
Coaching cucea
 
Siseca primer levantamiento
Siseca primer levantamientoSiseca primer levantamiento
Siseca primer levantamiento
 
Cualtos julio 2010
Cualtos julio 2010Cualtos julio 2010
Cualtos julio 2010
 
Anexo 4 buenas_practicas
Anexo 4 buenas_practicasAnexo 4 buenas_practicas
Anexo 4 buenas_practicas
 
Mtro. luis famania
Mtro. luis famaniaMtro. luis famania
Mtro. luis famania
 
Dra. marina rosa_muller_curso_1
Dra. marina rosa_muller_curso_1Dra. marina rosa_muller_curso_1
Dra. marina rosa_muller_curso_1
 
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
 
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++llerO.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
 
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++llerCurso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
 
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llerConferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
 
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
Desafíos del diseño curricular por competencias copiaDesafíos del diseño curricular por competencias copia
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
 
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
 
04 cuc sur_practicas_innovadoras
04 cuc sur_practicas_innovadoras04 cuc sur_practicas_innovadoras
04 cuc sur_practicas_innovadoras
 
03 cu costa_sur_tutorías
03 cu costa_sur_tutorías03 cu costa_sur_tutorías
03 cu costa_sur_tutorías
 
02 cu sur_percepción de estudiantes
02 cu sur_percepción de estudiantes02 cu sur_percepción de estudiantes
02 cu sur_percepción de estudiantes
 
01 cuc sur_practicas docentes
01 cuc sur_practicas docentes01 cuc sur_practicas docentes
01 cuc sur_practicas docentes
 
Pavc odontologia
Pavc odontologiaPavc odontologia
Pavc odontologia
 
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Dr. roberto carrillo_lopez

  • 1.  
  • 2. Que los participantes reflexionen sobre el proceso de conformación de los proyectos de vida y definan tanto pautas como herramientas para facilitar en los estudiantes universitarios la construcción de sus proyectos de vida. Objetivo General:
  • 4. “ Podemos llamar “programa” o “plan de vida” al conjunto de acciones y situaciones ligados entre sí por un fin; que al convertirse en un programa, en una secuencia de acciones y situaciones, adquieren sentido” (Villoro, 1999: 125)
  • 5. “ El proyecto de vida es la estructura general que encauza las direcciones de la personalidad en las diferentes áreas de la actividad y la vida social, de manera flexible y consistente, en una perspectiva temporal que organizan las principales aspiraciones y realizaciones actuales y futuras de la persona.” (D’Angelo, marzo, 14,2003)
  • 6. “ Proyecto no es simplemente un plan, por la sencilla razón de que no se trata de planear, disponer o proyectar lo que se va a hacer. Se trata más bien de proyectarse a sí mismo, o, si se quiere, de planearse a sí mismo. Más que vivir proyectándose se trata de vivir como proyecto” (Sartre, 1990: 20)
  • 8. Convertirse en protagonistas de la propia vida. 1.
  • 9. Favorecer la creación de espacios necesarios para que, en las diferentes etapas de del trayecto de vida, se tome conciencia tanto de la realidad personal como de los factores externos que influyen. 2.
  • 10. Definir un conjunto de metas en las distintas dimensiones de sí mismos como personas. 3.
  • 11. tomar conciencia de los factores tanto externos, ambientales, sociales, culturales, políticos, etc, como internos, cualidades, potenciales, que repercuten en el sentido y dirección que se da a la propia vida, de tal forma que se pueda reconocer y asumir la condición de seres humanos libres y responsables con posibilidad de realizar de manera proactiva y optimista, metas y acciones de desarrollo humano. 4.
  • 12. Enfrentar de mejor manera los diferentes momentos de transición importantes en la vida. 5.
  • 13. “ El potencial humano es lo que un ser humano individual puede llegar a ser con la ayuda de otro ser humano que se encuentra en una etapa más alta de desarrollo; es su zona de desarrollo próximo”. (Villarini, 1996: 53)
  • 14.  
  • 15. Tutoría de Inducción Tutoría de Trayectoria Tutoría de Egreso Transición de nivel de Estudios Transición de Fase Transición de fase Transición de Carrera Aspirantes Egresados Trayecto inicial Trayecto medio Trayecto final *Incorporación a la universidad , a la carrera y a la vida universitaria *Preparación para la inserción laboral *Inicio de tesis * Procesos de evaluación y cierre *Definición de orientaciones curriculares * Evaluación de logros y re-planteamiento de metas RETOS PRINCIPALES DURANTE CADA FASE
  • 16.  
  • 17.
  • 18.  
  • 20. DIAGNÓSTICO DE SATISFACCIÓN PERSONAL FAMILIAR FÍSICA COGNOSCITIVA EMOCIONAL ESPIRITUAL SOCIAL LABORAL/ PROFESIONAL ESCOLAR FINANCIERA
  • 21. DIAGNÓSTICO DE SATISFACCIÓN PERSONAL FAMILIAR FÍSICA COGNOSCITIVA EMOCIONAL ESPIRITUAL SOCIAL LABORAL/ PROFESIONAL ESCOLAR FINANCIERA ¿CÓMO ES MI VIDA AHORA EN CADA UNA DE ESTAS DIMENSIONES? MANTENER PREVENIR CORREGIR VALORES
  • 22.
  • 23. ¿CUÁL ES MI ACTITUD ANTE LA SITUACIÓN EN QUE ME ENCUENTRO RESPECTO A CADA UNA DE LAS DIMENSIONES DE MI PERSONA?
  • 24. ¿Estoy viviendo de una manera que me satisface plenamente y que me expresa tal como soy? Quizá ésta sea la pregunta más importante que se pueda plantear el individuo creativo”. (Rogers, 1983: 113)
  • 25. ACTITUD ANTE MI SITUACIÓN PERSONAL ZONA DE CRECIMIENTO ZONA DE DESAFÍO ZONA DE COMODIDAD
  • 26. ¿CUÁL ES LA TENDENCIA EN MI VIDA? DIMENSIÓN SITUACIÓN ACTUAL TENDENCIA (FUTUROS PROBABLES) FUTURO DESEABLE FÍSICA EMOCIONAL COGNOSCITIVA ESPIRITUAL SOCIAL FAMILIAR LABORAL ESCOLAR FINANCIERA
  • 27. ¿CUÁL ES LA TENDENCIA EN MI VIDA? ZONA PARA DEFINIR METAS DIMENSIÓN SITUACIÓN ACTUAL TENDENCIA (FUTUROS PROBABLES) FUTURO DESEABLE FÍSICA EMOCIONAL COGNOSCITIVA ESPIRITUAL SOCIAL FAMILIAR LABORAL ESCOLAR FINANCIERA
  • 28. FACTORES RELACIONADOS CON EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE (ANUIES)
  • 29.
  • 30.
  • 31. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Ficha de Autoevaluación Áreas Situación Familiar Bienestar Emocional Antecedentes de desempeño Académico Interés por la carrera y motivación para el estudio Hábitos de estudio Estado de Salud Actual Hábitos de Salud (alimentación, Ejercicio, sueño) Situación económica Situación laboral 0 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 1 3 2 5 4 6 7 8 9 10 NIVEL DE SATISFACCIÓN PERSONAL Bajo Alto CENTRO UNIVERSITARIO _________________________ Nombre______________________________________ Carrera ___________________Código ____________ Ciclo actual ___________________________________ Domicilio _____________________________________ Teléfono(s) ___________________________________ E-mail _______________________________________ Promedio de Bachillerato ________________________ Dificultades Actuales ___________________________ ____________________________________________ Metas actuales ________________________________ ____________________________________________ Actividades extra-clase __________________________ Fecha de entrevista con el Tutor___________________ Nombre del Tutor ______________________________ COMENTARIOS DEL TUTOR A B C _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ FOTO Nota para el tutor: consultar guía para la aplicación de la guía de autoevaluación
  • 32. EVALUACIÓN DE TRAYECTORIA ACADÉMICA SEMESTRE(S) QUE SE EVALÚA(N): Fecha: Aspectos Nombre del(a) estudiante: CARRERA: CÓDIGO: NIVEL OBSERVACIONES ALTO MEDIO BAJO Rendimiento Académico Eficiencia Académica Asistencia Integración Universitaria Continuidad escolar Participación extracurricular Grado de Satisfacción del estudiante por su trayectoria académica en la carrera Pronóstico de Permanencia Factores críticos de riesgo Pedagógicos Económicos Salud Institucionales Psicológicos Familiares Nombre del (a) Tutor(a): TUTORÍA INDUCCIÓN TUTORÍATRAYECTORIA TUTORÍA EGRESO