SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJE TORACICO
 Drenaje torácico es aquel
sistema que, mediante
uno ó varios tubos
colocados en pleura o
mediastino, facilita la
eliminación del contenido
liquido o gaseoso
Indicaciones
 El drenaje torácico está indicado cuando se quiere evacuar
un depósito de fluidos en la cavidad torácica (traumatismo,
patología pulmonar o pleural) o para evitar que se
acumulen fluidos después de un procedimiento quirúrgico
en el tórax:
-
Técnica
OBJETIVOS
 Facilitar la remoción de líquido, sangre y/o aire del
espacio pleural o el mediastino.
 Evitar la entrada de aire atmosférico en el espacio
pleural mediante el uso de una trampa de agua.
 Restaurar la presión negativa del espacio pleural.
 Promover la reexpansión del pulmón colapsado
mejorando su ventilación y perfusión.
 Aliviar la dificultad respiratoria asociada con el colapso
pulmonar.
Procedimiento
 Preparación psicológica del paciente
 Preparación del material para el cambio de frascos
 Se introduce agua estéril o suero
fisiológico, en el frasco hasta que
cubra 2 cm del tubo rígido del
interior, mas o menos 400 cc
de sello hidráulico
 Rotular los frascos: nivel de agua
400 cc, fecha, hora de cambio usando
medidas de bioseguridad
 Se tapona el orificio y se sella
con la rosca o con esparadrapo al frasco
 El tubo largo se une, y se fija con esparadrapo, a la sonda
torácica del paciente. Se fueran dos sondas se usa una
conexión en Y
 El tubo corto se conecta sellando la unión con esparadrapo
al sistema de aspiración
 Verificar que dichas conexiones estén bien selladas
 Proceda a pinzar el tubo del drenaje asegúrelo para evitar
que este se desclampe
 Retire el tubo de drenaje y cambien por el nuevo utilice una
gasa con alcohol para permitir que resbale el jebe y salga
con facilidad
 Coloque el nuevo drenaje, observando que no se desclampe
la pinza
 Retire la pinza y verifique el sistema de succión
CUIDADOS DE ENFERMERIA
OBJETIVOS
 Saber valorar el estado del paciente con drenaje
torácico
 Controlar y mantener la permeabilidad del drenaje
torácico
 Prevenir posibles complicaciones
VALORACION DEL PACIENTE
 Evaluación periódica de signos vitales tensión arterial,
temperatura, frecuencia cardiaca y frecuencia
respiratoria.
 Color de la piel y mucosas
 Sudoración ó signos de perfusión
 Nauseas
 Ansiedad ó insomnio
 Síntomas como dolor
torácico, disnea, fiebre,
tiraje , etc.
Cuidados
 El apósito se cambiara diariamente utilizando guantes estériles y
suero fisiológico y Betadine, a la vez se inspeccionara la zona por
si hubiera edema, inflamación, exudado, crepitaciones, etc...
 Comprobar que el tubo no este acodado y esté permeable.
 Comprobar diariamente el equipo de
drenaje los niveles de las cámaras.
Cuando se tenga que rellenar la cámara
de aspiración se cerrara la aspiración para
realizarlo
 El tubo de conexión es el que conecta el
tubo de tórax con el equipo de drenaje.
Este tubo debe estar siempre libre de liquido
de drenado para evitar disminuciones en la
aspiración.
 Vigilar la posible aparición de coágulos en
el tubo de drenaje e intentar evacuarlos
 Sistema de drenaje comprobar que este vertical siempre por
debajo del tórax del paciente , observar la presencia o
ausencia de fluctuaciones en la cámara de sello de agua la
ausencia de liquido en la cámara colectora y la no
fluctuación puede significar la obstrucción.
 Medir todos los días, se marcara en el equipo de drenaje
la cantidad de liquido que ha salido ( para ello se cerrara la
aspiración momentáneamente ).
Solo se debe de pinzar el tubo:
 Cuando se cambie el equipo
 Para intentar localizar una fuga aérea
 Para valorar la retirada del tubo torácico ( en caso de
neumotorax )
COMPLICACIONES
Durante la inserción del
catéter o tubo torácico
Cuando ya esta con el drenaje
torácico
Neumotórax, por la punción accidental del
pulmón.
Hemotórax, por la laceración de los vasos
intercostales.
Lesión del nervio intercostal, con dolor
local persistente.
Laceración de órganos
abdominales (hígado, estómago o
bazo) o torácicos ( aorta torácica,
arteria o vena pulmonar o
diafragma). Poco frecuente y más factible
cuando se necesita la inserción baja del
tubo torácico y en niños de más corta
edad.
Reacción vaso-vagal, por sedo-analgesia
insuficiente.
Enfisema subcutáneo, si parte de los
orificios del catéter de drenaje quedan
fuera del espacio pleural o si la piel no
queda bien precintada alrededor del
punto de inserción.
Edema pulmonar e hipotensión
grave cuando se produce una
reexpansión excesivamente rápida del
pulmón colapsado o la extracción de
grandes volúmenes de derrame
pleural, líquido o sangre en un corto
período de tiempo.
Neumotórax a tensión por la entrada
masiva de aire exterior a la cavidad
torácica
Atelectasias o Neumonía secundarias a
la inmovilidad del paciente y/o
respiraciones superficiales con escasa
expasión torácica y acumulo
consecuente de secreciones debido al
temor al dolor o a una analgesia
insuficiente.
Infección alrededor del punto de
inserción por falta de asepsia o
permanencia excesiva del drenaje (
superior a los 7 días).
RETIRO DEL DRENAJE
 Los tubos de drenaje torácico se deben retirar cuando el
drenado disminuye hasta una cantidad mínima o nula y las
fluctuaciones en la cámaras de sello de agua cesan, el
paciente respira fácilmente y la RX muestra que se ha
reexpandido el pulmón ( siempre por indicación medica ).
 Generalmente tiene una sutura en bolsa de tabaco para ser
traccionada a la vez que se retira el tubo. En su defecto se
valorara el poner algún punto de seda. En cualquier caso
debe colocarse una gasa con vaselina ó Furacin pomada
sobre el punto de inserción al retirar el catéter.Mientras se
retira el paciente debe mantenerse en inspiración completa
ó ejecutar la maniobra de Valsalva ( espiración forzada con
la glotis cerrada )
CUIDADOS DEL PACIENTE TRAS EL RETIRO DEL
DRENAJE
 Durante la primera hora se controlara cada 15 minutos
la respiración del paciente por si apareciese un
neumotórax cuyos síntomas y signos son respiraciones
rápidas ó trabajosas, dolor torácico y descenso de los
sonidos respiratorios a la auscultación
 Luego los controles puede ir espaciándose.
 Si sospechamos de que se ha producido un
neumotorax se avisara al medico y se pedirá RX
portátil urgente.
Diagnostico de enfermería
 Dolor r/c deterioro de la integridad pleural y presencia de tubo
de drenaje torácico manifestado por quejidos
 Patrón respiratorio ineficaz r/c la disminución de la expansión
pulmonar manifestado por signos de esfuerzo respiratorio
 Deterioro de la movilidad física r/c la presencia del tubo torácico
 Dolor m/p limitación a los movimientos, dificultad para moverse
y temor a la movilización
 Temor r/c el proceso y el desarrollo de los acontecimientos
manifestado por inquietud, inseguridad, aprensión,
llanto
 Riesgo de infección r/c presencia de tubo torácico y vias
periféricas
 Déficit del conocimiento r/c falta de conocimiento
sobre la enfermedad, proceso quirúrgico
 Ansiedad r/c cambios en el estado de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
Eliseo Delgado
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
Nacha Vilches
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxTrauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tórax
mechasvr
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
ferfaj
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
paola9316
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
Yana Nicole Quintero
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Mi rincón de Medicina
 
Irrigacion vesical
Irrigacion vesicalIrrigacion vesical
Irrigacion vesical
Daniela Gómez
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
Stephanie del Castillo
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Sonda pleural
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxTrauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tórax
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Irrigacion vesical
Irrigacion vesicalIrrigacion vesical
Irrigacion vesical
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 

Similar a Drenaje toracico

511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
maximoalejandromende
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
Gabriel Castro
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
Eidrian
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Eliseo Delgado
 
Tubo de torax
Tubo de toraxTubo de torax
Tubo de torax
yucetecom
 
Drenaje torácico Neumología
Drenaje torácico  NeumologíaDrenaje torácico  Neumología
Drenaje torácico Neumología
LuisEnriqueCutipaCha
 
Drenaje todo listo
Drenaje todo listoDrenaje todo listo
Drenaje todo listo
adri20dani29
 
DRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptxDRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptx
lady242775
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Toracocentesis Y Drenaje Toracico
Toracocentesis Y Drenaje ToracicoToracocentesis Y Drenaje Toracico
Toracocentesis Y Drenaje Toracico
guest85de80
 
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
Jose David Castro Castillo
 
Drenajepleural
DrenajepleuralDrenajepleural
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgicoTORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
jepadoors
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
GuiselaTarazonaSalaz
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
Zod Dark
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Alba Nieto
 
Traqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxTraqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de torax
wildert31
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
Gustavo Moreno Miranda
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax

Similar a Drenaje toracico (20)

511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
 
Tubo de torax
Tubo de toraxTubo de torax
Tubo de torax
 
Drenaje torácico Neumología
Drenaje torácico  NeumologíaDrenaje torácico  Neumología
Drenaje torácico Neumología
 
Drenaje todo listo
Drenaje todo listoDrenaje todo listo
Drenaje todo listo
 
DRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptxDRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptx
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Pared toráccica
 
Toracocentesis Y Drenaje Toracico
Toracocentesis Y Drenaje ToracicoToracocentesis Y Drenaje Toracico
Toracocentesis Y Drenaje Toracico
 
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
 
Drenajepleural
DrenajepleuralDrenajepleural
Drenajepleural
 
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgicoTORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
TORACOCENTESIS procedimiento médico quirúrgico
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Traqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxTraqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de torax
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Tubo de torax
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Drenaje toracico

  • 2.  Drenaje torácico es aquel sistema que, mediante uno ó varios tubos colocados en pleura o mediastino, facilita la eliminación del contenido liquido o gaseoso
  • 3. Indicaciones  El drenaje torácico está indicado cuando se quiere evacuar un depósito de fluidos en la cavidad torácica (traumatismo, patología pulmonar o pleural) o para evitar que se acumulen fluidos después de un procedimiento quirúrgico en el tórax: -
  • 4. Técnica OBJETIVOS  Facilitar la remoción de líquido, sangre y/o aire del espacio pleural o el mediastino.  Evitar la entrada de aire atmosférico en el espacio pleural mediante el uso de una trampa de agua.  Restaurar la presión negativa del espacio pleural.  Promover la reexpansión del pulmón colapsado mejorando su ventilación y perfusión.  Aliviar la dificultad respiratoria asociada con el colapso pulmonar.
  • 5. Procedimiento  Preparación psicológica del paciente  Preparación del material para el cambio de frascos  Se introduce agua estéril o suero fisiológico, en el frasco hasta que cubra 2 cm del tubo rígido del interior, mas o menos 400 cc de sello hidráulico  Rotular los frascos: nivel de agua 400 cc, fecha, hora de cambio usando medidas de bioseguridad  Se tapona el orificio y se sella con la rosca o con esparadrapo al frasco  El tubo largo se une, y se fija con esparadrapo, a la sonda torácica del paciente. Se fueran dos sondas se usa una conexión en Y
  • 6.  El tubo corto se conecta sellando la unión con esparadrapo al sistema de aspiración  Verificar que dichas conexiones estén bien selladas  Proceda a pinzar el tubo del drenaje asegúrelo para evitar que este se desclampe  Retire el tubo de drenaje y cambien por el nuevo utilice una gasa con alcohol para permitir que resbale el jebe y salga con facilidad  Coloque el nuevo drenaje, observando que no se desclampe la pinza  Retire la pinza y verifique el sistema de succión
  • 7. CUIDADOS DE ENFERMERIA OBJETIVOS  Saber valorar el estado del paciente con drenaje torácico  Controlar y mantener la permeabilidad del drenaje torácico  Prevenir posibles complicaciones
  • 8. VALORACION DEL PACIENTE  Evaluación periódica de signos vitales tensión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria.  Color de la piel y mucosas  Sudoración ó signos de perfusión  Nauseas  Ansiedad ó insomnio  Síntomas como dolor torácico, disnea, fiebre, tiraje , etc.
  • 9. Cuidados  El apósito se cambiara diariamente utilizando guantes estériles y suero fisiológico y Betadine, a la vez se inspeccionara la zona por si hubiera edema, inflamación, exudado, crepitaciones, etc...  Comprobar que el tubo no este acodado y esté permeable.  Comprobar diariamente el equipo de drenaje los niveles de las cámaras. Cuando se tenga que rellenar la cámara de aspiración se cerrara la aspiración para realizarlo  El tubo de conexión es el que conecta el tubo de tórax con el equipo de drenaje. Este tubo debe estar siempre libre de liquido de drenado para evitar disminuciones en la aspiración.  Vigilar la posible aparición de coágulos en el tubo de drenaje e intentar evacuarlos
  • 10.  Sistema de drenaje comprobar que este vertical siempre por debajo del tórax del paciente , observar la presencia o ausencia de fluctuaciones en la cámara de sello de agua la ausencia de liquido en la cámara colectora y la no fluctuación puede significar la obstrucción.  Medir todos los días, se marcara en el equipo de drenaje la cantidad de liquido que ha salido ( para ello se cerrara la aspiración momentáneamente ). Solo se debe de pinzar el tubo:  Cuando se cambie el equipo  Para intentar localizar una fuga aérea  Para valorar la retirada del tubo torácico ( en caso de neumotorax )
  • 11. COMPLICACIONES Durante la inserción del catéter o tubo torácico Cuando ya esta con el drenaje torácico Neumotórax, por la punción accidental del pulmón. Hemotórax, por la laceración de los vasos intercostales. Lesión del nervio intercostal, con dolor local persistente. Laceración de órganos abdominales (hígado, estómago o bazo) o torácicos ( aorta torácica, arteria o vena pulmonar o diafragma). Poco frecuente y más factible cuando se necesita la inserción baja del tubo torácico y en niños de más corta edad. Reacción vaso-vagal, por sedo-analgesia insuficiente. Enfisema subcutáneo, si parte de los orificios del catéter de drenaje quedan fuera del espacio pleural o si la piel no queda bien precintada alrededor del punto de inserción. Edema pulmonar e hipotensión grave cuando se produce una reexpansión excesivamente rápida del pulmón colapsado o la extracción de grandes volúmenes de derrame pleural, líquido o sangre en un corto período de tiempo. Neumotórax a tensión por la entrada masiva de aire exterior a la cavidad torácica Atelectasias o Neumonía secundarias a la inmovilidad del paciente y/o respiraciones superficiales con escasa expasión torácica y acumulo consecuente de secreciones debido al temor al dolor o a una analgesia insuficiente. Infección alrededor del punto de inserción por falta de asepsia o permanencia excesiva del drenaje ( superior a los 7 días).
  • 12. RETIRO DEL DRENAJE  Los tubos de drenaje torácico se deben retirar cuando el drenado disminuye hasta una cantidad mínima o nula y las fluctuaciones en la cámaras de sello de agua cesan, el paciente respira fácilmente y la RX muestra que se ha reexpandido el pulmón ( siempre por indicación medica ).  Generalmente tiene una sutura en bolsa de tabaco para ser traccionada a la vez que se retira el tubo. En su defecto se valorara el poner algún punto de seda. En cualquier caso debe colocarse una gasa con vaselina ó Furacin pomada sobre el punto de inserción al retirar el catéter.Mientras se retira el paciente debe mantenerse en inspiración completa ó ejecutar la maniobra de Valsalva ( espiración forzada con la glotis cerrada )
  • 13. CUIDADOS DEL PACIENTE TRAS EL RETIRO DEL DRENAJE  Durante la primera hora se controlara cada 15 minutos la respiración del paciente por si apareciese un neumotórax cuyos síntomas y signos son respiraciones rápidas ó trabajosas, dolor torácico y descenso de los sonidos respiratorios a la auscultación  Luego los controles puede ir espaciándose.  Si sospechamos de que se ha producido un neumotorax se avisara al medico y se pedirá RX portátil urgente.
  • 14. Diagnostico de enfermería  Dolor r/c deterioro de la integridad pleural y presencia de tubo de drenaje torácico manifestado por quejidos  Patrón respiratorio ineficaz r/c la disminución de la expansión pulmonar manifestado por signos de esfuerzo respiratorio  Deterioro de la movilidad física r/c la presencia del tubo torácico  Dolor m/p limitación a los movimientos, dificultad para moverse y temor a la movilización  Temor r/c el proceso y el desarrollo de los acontecimientos manifestado por inquietud, inseguridad, aprensión, llanto  Riesgo de infección r/c presencia de tubo torácico y vias periféricas  Déficit del conocimiento r/c falta de conocimiento sobre la enfermedad, proceso quirúrgico  Ansiedad r/c cambios en el estado de salud