SlideShare una empresa de Scribd logo
[Operaciones de Transferencia de Masa.
Robert E. Treybal. 2 Ed. Pág 408]
I N G E N I E R Í A Q U Í M I C A
U n i v e r s i d a d d e P a m p l o n a
Yorman Zambrano Silva (1)
Transferencia de Masa II
Programa de Ingeniería Química
Universidad de Pamplona
Colombia
(1) yorman.zambrano@unipamplona.edu.co
OBTENER LA ECUACIÓN DE RAYLEIGH EN FUNCIÓN DE LA VOLATILIDAD RELATIVA (α).
A partir de la ecuación (9.42):
Obtener la ecuación (9.45):
La ecuación (9.45) es una expresión matemática que relaciona la Ecuación de Rayleigh con la Volatilidad
Relativa.
[Operaciones de Transferencia de Masa. Robert E.
Treybal. 2 Ed. Pág 407]
( * )
F
W
F z
W x
dL dx
L y x

 
(1 ) 11
1 (1 ) 1
F W W
W F F
z x xF
Ln Ln Ln
W x z z
     
     
      
[Operaciones de Transferencia de Masa.
Robert E. Treybal. 2 Ed. Pág 387.
Primera Ecuación de la Página]
SOLUCIÓN.
Si la ecuación de Rayleigh es: 0 0 (y x)
L x
L x
dL dx
L

 
Para encontrar una expresión de Rayleigh para la volatilidad relativa se debe hacer cambio de límites:
L F x zf (xf)
L0 W x0 xw
Entonces la ecuación de Rayleigh queda: ( )
F
W
F z
W x
dL dx
L y x

  donde y = y*
Y, si la volatilidad relativa en función de y* es:
*
1 ( 1)
x
y
x



 
Se reemplaza
*
1 ( 1)
x
y
x



  en la integral ( * )
F
W
F z
W x
dL dx
L y x

 
1 ( 1)
F
W
F z
W x
dL dx
L x
x
x



  
     
 
Solución de la Integral paso por paso:
(1 ( 1))
1 ( 1)
F
W
F z
W x
dL dx
L x x x
x
 


   
   
 
2
1 ( 1)
( 1)
F
W
F z
W x
dL x
dx
L x x x

 
 

   
La integral queda entonces:
1. Resta de fracciones del denominador.
2. Se aplica ley de extremos y medios.
2
1 ( 1)
( 1) ( 1)
F
W
F z
W x
dL x
dx
L x x

 
 

   
2
1 ( 1)
( )( 1)
F
W
F z
W x
dL x
dx
L x x


 

  
1 ( 1)
(1 )( 1)
F
W
F z
W x
dL x
dx
L x x


 

  
3. Factorización del denominador.
3.1 La expresión
2
( 1)x x x    es igual
2
( 1) ( 1)x x   
3.2 La expresión
2
( 1) ( 1)x x    es igual
2
( )( 1)x x  
3.3 Si
2
( ) (1 )x x x x   quedaría la integral entonces
4. Realizando fracción homogénea
a b a b
c c c

    la integral queda entonces:
1 ( 1) 1 ( 1)
(1 )( 1) (1 )( 1) (1 )( 1)
F F F
W W W
z z z
x x x
x x
dx dx dx
x x x x x x
 
  
   
        
  
1
(1 ) ( )
(1 )
A x B x
x x
  

1 (1 ) ( )A x B x  Se simplifica a:
Si 0x  1 (1 (0)) (0)A B  
Entonces 1 BSi 1x  1 (1 (1)) (1)A B  
Entonces 1 A
1 ( 1)
(1 )( 1) (1 )( 1)
F F
W W
F z z
W x x
dL x
dx dx
L x x x x

 
 
      
  
1 1 1
( 1) (1 ) (1 )
F F
W W
F z z
W x x
dL
dx dx
L x x x
 
     
  
5. Se cancelan los términos y se simplifican las integrales que resultaron:
)(1
1F
W
z
x
dx
x x
6. Se resuelve por fracciones parciales la siguiente integral:
1 1 1
(1 ) (1 )
F F F
W W W
z z z
x x x
dx dx dx
x x x x
 
    
  
La integral queda finalmente como dos integrales que se resuelven fácilmente:
1 1 1 1
1 (1 ) (1 )
W W W
F F F
W x x x
F z z z
dL
dx dx dx
L x x x
  
        
   
(2)
7. Donde introduciendo todas las integrales:
(1) (3) (4)
Cabe resaltar que la Integral (3) y (4) son integrales iguales y por simplicidad se hace
en un mismo paso.
(1)
F
W
dL F
Ln
L W
 
  
 

(2)
1 1 1
1 1
F
W
z
F
x
W
z
dx Ln
x x 
 
  
   

8. Solucionando cada una de las cuatro integrales:
(3) y (4) Son integrales iguales
1 1
1 (1 )
F
W
z
x
dx
x  
1
(1 )
F
W
z
x
dx
xy
Sustitución:
1m x
dm dx
dm dx
 
 
 
1F
W
z
x
dx
m


1F
W
z
x
dx
m

Cambio de Límites para
quitar el Negativo:
 
1W
F
x
z
dx Ln m
m

W
x
Fz
Reemplazando la variable original donde 1m x  :
 
1
1
1
W
F
x
z
dx Ln x
x
 

W
x
Fz
11
1 1
W
F
x
W
z
F
x
dx Ln
x z
 
  
  

9. Introduciendo la respuesta de todas las integrales, queda como:  
1
(1) (2) (3) (4)
1
  

1 11
1 1 1
W WF
W F F
x xzF
Ln Ln Ln Ln
W x z z
        
         
         
Propiedad de Logaritmo  (a) ( ) .Ln Ln b Ln a b 
Se tiene entonces por propiedad de Logaritmo Natural que:
1 (1 )
1 (1 )
W F WF
W F W F
x z xz
Ln Ln Ln
x z x z
     
     
     
Obteniendo finalmente la expresión de Rayleigh en función de volatilidad relativa:
(1 ) 11
1 (1 ) 1
F W W
W F F
z x xF
Ln Ln Ln
W x z z
     
     
      

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Ejercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacionEjercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacion
Victor Hugo Calvanapòn Salas
 
Wankat, p ingenieria de procesos de separacion 2ed
Wankat, p   ingenieria de  procesos de separacion 2edWankat, p   ingenieria de  procesos de separacion 2ed
Wankat, p ingenieria de procesos de separacion 2ed
Yudary Eugenio
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
Carmen Brock
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
arami12004
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
SistemadeEstudiosMed
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 

La actualidad más candente (20)

solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacionEjercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacion
 
Wankat, p ingenieria de procesos de separacion 2ed
Wankat, p   ingenieria de  procesos de separacion 2edWankat, p   ingenieria de  procesos de separacion 2ed
Wankat, p ingenieria de procesos de separacion 2ed
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 

Similar a Ecuación de Rayleigh en función de la Volatilidad Relativa

265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
Manuel Miranda
 
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
piterperu
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
haciendo poemas
 
Solex c07
Solex c07Solex c07
Solex c07kallels
 
E.D de primer orden guia de estudio
E.D de primer orden guia de estudio E.D de primer orden guia de estudio
E.D de primer orden guia de estudio
Salomon Rivera
 
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicasFunciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Cesar Danderfert
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
luis felipe
 
Integrales 1
Integrales 1Integrales 1
Integrales 1
Juan Moreno Peña
 
CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones
luisa fernanda chavez
 
Funciones Exponenciales
Funciones ExponencialesFunciones Exponenciales
Funciones Exponenciales
AlfredoRivera64
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
Catag20
 
Teoría y problemas de Calculo Integral MA-II ccesa007
Teoría y problemas de Calculo Integral  MA-II  ccesa007Teoría y problemas de Calculo Integral  MA-II  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo Integral MA-II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Series de taylor y fourier
Series de taylor y fourierSeries de taylor y fourier
Series de taylor y fourier
nilsa
 
Vanessa
VanessaVanessa

Similar a Ecuación de Rayleigh en función de la Volatilidad Relativa (20)

265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
 
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Solex c07
Solex c07Solex c07
Solex c07
 
E.D de primer orden guia de estudio
E.D de primer orden guia de estudio E.D de primer orden guia de estudio
E.D de primer orden guia de estudio
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicasFunciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
 
Integrales 1
Integrales 1Integrales 1
Integrales 1
 
1 cal cder
1 cal cder1 cal cder
1 cal cder
 
1 cal cder
1 cal cder1 cal cder
1 cal cder
 
Tarea de calculo ii
Tarea de calculo iiTarea de calculo ii
Tarea de calculo ii
 
CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones
 
Funciones Exponenciales
Funciones ExponencialesFunciones Exponenciales
Funciones Exponenciales
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Teoría y problemas de Calculo Integral MA-II ccesa007
Teoría y problemas de Calculo Integral  MA-II  ccesa007Teoría y problemas de Calculo Integral  MA-II  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo Integral MA-II ccesa007
 
Series de taylor y fourier
Series de taylor y fourierSeries de taylor y fourier
Series de taylor y fourier
 
5
55
5
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 

Más de Universidad de Pamplona - Colombia

Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran paulinePrincipios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de CombustiónConvertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICOINDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
El Kevlar
El KevlarEl Kevlar
INDUSTRIA DEL PVC
INDUSTRIA DEL PVCINDUSTRIA DEL PVC
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGASPRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTOHIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL

Más de Universidad de Pamplona - Colombia (16)

Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran paulinePrincipios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
 
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
 
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de CombustiónConvertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICOINDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
 
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
 
El Kevlar
El KevlarEl Kevlar
El Kevlar
 
INDUSTRIA DEL PVC
INDUSTRIA DEL PVCINDUSTRIA DEL PVC
INDUSTRIA DEL PVC
 
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGASPRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
 
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTOHIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPEL
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Ecuación de Rayleigh en función de la Volatilidad Relativa

  • 1. [Operaciones de Transferencia de Masa. Robert E. Treybal. 2 Ed. Pág 408] I N G E N I E R Í A Q U Í M I C A U n i v e r s i d a d d e P a m p l o n a Yorman Zambrano Silva (1) Transferencia de Masa II Programa de Ingeniería Química Universidad de Pamplona Colombia (1) yorman.zambrano@unipamplona.edu.co OBTENER LA ECUACIÓN DE RAYLEIGH EN FUNCIÓN DE LA VOLATILIDAD RELATIVA (α). A partir de la ecuación (9.42): Obtener la ecuación (9.45): La ecuación (9.45) es una expresión matemática que relaciona la Ecuación de Rayleigh con la Volatilidad Relativa. [Operaciones de Transferencia de Masa. Robert E. Treybal. 2 Ed. Pág 407] ( * ) F W F z W x dL dx L y x    (1 ) 11 1 (1 ) 1 F W W W F F z x xF Ln Ln Ln W x z z                   
  • 2. [Operaciones de Transferencia de Masa. Robert E. Treybal. 2 Ed. Pág 387. Primera Ecuación de la Página] SOLUCIÓN. Si la ecuación de Rayleigh es: 0 0 (y x) L x L x dL dx L    Para encontrar una expresión de Rayleigh para la volatilidad relativa se debe hacer cambio de límites: L F x zf (xf) L0 W x0 xw Entonces la ecuación de Rayleigh queda: ( ) F W F z W x dL dx L y x    donde y = y* Y, si la volatilidad relativa en función de y* es: * 1 ( 1) x y x     
  • 3. Se reemplaza * 1 ( 1) x y x      en la integral ( * ) F W F z W x dL dx L y x    1 ( 1) F W F z W x dL dx L x x x               Solución de la Integral paso por paso: (1 ( 1)) 1 ( 1) F W F z W x dL dx L x x x x               2 1 ( 1) ( 1) F W F z W x dL x dx L x x x           La integral queda entonces: 1. Resta de fracciones del denominador. 2. Se aplica ley de extremos y medios.
  • 4. 2 1 ( 1) ( 1) ( 1) F W F z W x dL x dx L x x           2 1 ( 1) ( )( 1) F W F z W x dL x dx L x x         1 ( 1) (1 )( 1) F W F z W x dL x dx L x x         3. Factorización del denominador. 3.1 La expresión 2 ( 1)x x x    es igual 2 ( 1) ( 1)x x    3.2 La expresión 2 ( 1) ( 1)x x    es igual 2 ( )( 1)x x   3.3 Si 2 ( ) (1 )x x x x   quedaría la integral entonces 4. Realizando fracción homogénea a b a b c c c      la integral queda entonces: 1 ( 1) 1 ( 1) (1 )( 1) (1 )( 1) (1 )( 1) F F F W W W z z z x x x x x dx dx dx x x x x x x                     
  • 5. 1 (1 ) ( ) (1 ) A x B x x x     1 (1 ) ( )A x B x  Se simplifica a: Si 0x  1 (1 (0)) (0)A B   Entonces 1 BSi 1x  1 (1 (1)) (1)A B   Entonces 1 A 1 ( 1) (1 )( 1) (1 )( 1) F F W W F z z W x x dL x dx dx L x x x x                1 1 1 ( 1) (1 ) (1 ) F F W W F z z W x x dL dx dx L x x x            5. Se cancelan los términos y se simplifican las integrales que resultaron: )(1 1F W z x dx x x 6. Se resuelve por fracciones parciales la siguiente integral:
  • 6. 1 1 1 (1 ) (1 ) F F F W W W z z z x x x dx dx dx x x x x           La integral queda finalmente como dos integrales que se resuelven fácilmente: 1 1 1 1 1 (1 ) (1 ) W W W F F F W x x x F z z z dL dx dx dx L x x x                 (2) 7. Donde introduciendo todas las integrales: (1) (3) (4) Cabe resaltar que la Integral (3) y (4) son integrales iguales y por simplicidad se hace en un mismo paso.
  • 7. (1) F W dL F Ln L W         (2) 1 1 1 1 1 F W z F x W z dx Ln x x            8. Solucionando cada una de las cuatro integrales: (3) y (4) Son integrales iguales 1 1 1 (1 ) F W z x dx x   1 (1 ) F W z x dx xy Sustitución: 1m x dm dx dm dx      
  • 8. 1F W z x dx m   1F W z x dx m  Cambio de Límites para quitar el Negativo:   1W F x z dx Ln m m  W x Fz Reemplazando la variable original donde 1m x  :   1 1 1 W F x z dx Ln x x    W x Fz 11 1 1 W F x W z F x dx Ln x z          9. Introduciendo la respuesta de todas las integrales, queda como:   1 (1) (2) (3) (4) 1     1 11 1 1 1 W WF W F F x xzF Ln Ln Ln Ln W x z z                              Propiedad de Logaritmo  (a) ( ) .Ln Ln b Ln a b 
  • 9. Se tiene entonces por propiedad de Logaritmo Natural que: 1 (1 ) 1 (1 ) W F WF W F W F x z xz Ln Ln Ln x z x z                   Obteniendo finalmente la expresión de Rayleigh en función de volatilidad relativa: (1 ) 11 1 (1 ) 1 F W W W F F z x xF Ln Ln Ln W x z z                   