SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGIA DE LA
UROPATIA OBSTRUCTIVA BAJA
Obstrucción mecánica o funcional que
impide o dificulta la salida de orina por el
tracto urinario inferior (vejiga y uretra)
Etiología:
•Intraluminal: Litiasis
Coágulos, Tumores Intraparietal
•Estenosis: Congénita, Postinfecciosa, Postraumática
•Compresivas, Neoplasia vesicales, prostáticas o
Ginecológicas.
Se produce una imposibilidad total o
parcial del vaciamiento vesical y una
distensión vesical que produce:
obstrucción
aguda
•Dolor
•Espasmos reflejos
La sobredistensión vesical
determina por vía refleja
una disminución del flujo
renal y de la secreción de
orina, sin que esta
desaparezca del todo.
La
sobredistensión
vesical produce
una elongación de
las fibras de actina
y miosina que
puede tener como
consecuencia
temporal la
imposibilidad de la
vejiga para
contraerse
Durante la micción normal la presión
intravesical está entre 20-40 cm de agua.
Obstrucción
crónica
1)Fase compensatoria.
•Hipertrofia del detrusor.
•Diverticulización de la
mucosa.
2) Fase
descompensatoria.
Una hipertrofia del detrusor, que llega
incluso a triplicar su espesor. En este
momento la vejiga logra evacuar por
completo la orina.
FASE
HIPERTROFICA
•Expensas del aumento
de la presión intravesical:
100 cm de agua.
La hipertrofia del detrusor genera inestabilidad
vesical traducidas clínicamente como presencia
de síntomas irritativos tales como
FASE
HIPERTROFICA
•Polaquiuria
•Urgencia urinaria
•Nicturia
FASE
HIPERTROFICA
Apariencia de enmallado que se conoce
como trabeculación vesical.
La persistencia de la obstrucción hace que la
mucosa vesical tienda a herniase a través de
los fascículos de fibras musculares, aparición
de :
DIVERTICULIZACIÓN
•Celdas.
•Divertículos incapaces de
contraerse y frecuentes
infecciones.
Incapacidad de la vejiga de vaciar
completamente por su propia contracción el
contenido de orina. Clínicamente se observa:
FASE
DESCOMPENSADA
•Retardo miccional.
•Pausa miccional.
•Prensa miccional.
•Chorro miccional fino.
Se da una inversión en la proporción de
colágeno vesical , con lo que la pared de la
vejiga se adelgaza y esclerosa, y pierde parcial
o totalmente su capacidad contráctil.
FASE IRREVERSIBLE
•Micción por
rebosamiento
FASE IRREVERSIBLE
UROPATIA
OBSTRUC
TIVA BAJA
Hipertrofia
del trigono
Presión
intravesical
Presiones altas se
transmiten al
aparato urinario
alto y finalmente a
las unidades
renales, hecho que
afecta la función
del órgano y que
puede llevar a
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
El objetivo es disminuir la presión intravesical,
de manera que se eviten los daños locales y
del aparato urinario alto. Qx o Endosconpico.
TRATAMIENTO
•Sonda vesical: retención
aguda de orina.
•Cistostomía supra-
púbica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Nicolás Bautista
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
GeordiMaikel
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
nefritis intersticial
nefritis intersticialnefritis intersticial
nefritis intersticial
Erika Sandoval Mosquera
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
TBC Urogenital
TBC UrogenitalTBC Urogenital
TBC Urogenital
Lizzy Chávez Abanto
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
Eduardo González
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldosextosemestre
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
María Fernanda Tejada Matute
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 
Uropatía obstructiva y litiasis
 Uropatía obstructiva y litiasis Uropatía obstructiva y litiasis
Uropatía obstructiva y litiasis
Janet Noemi Poma Claudio
 

La actualidad más candente (20)

Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
 
nefritis intersticial
nefritis intersticialnefritis intersticial
nefritis intersticial
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
TBC Urogenital
TBC UrogenitalTBC Urogenital
TBC Urogenital
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldo
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Uropatía obstructiva y litiasis
 Uropatía obstructiva y litiasis Uropatía obstructiva y litiasis
Uropatía obstructiva y litiasis
 

Destacado

Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Marialejandra García
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Universidad nacional de Piura
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
Dr.hector
 
Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010Litiasis Renal 2010
Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía UltrasonográficaTestículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Enfermedad Diverticular Colonica
Enfermedad Diverticular ColonicaEnfermedad Diverticular Colonica
Enfermedad Diverticular Colonica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Enfermedades Vasculares Pulmonares
Enfermedades Vasculares PulmonaresEnfermedades Vasculares Pulmonares
Enfermedades Vasculares Pulmonares
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Johana Vera
 
MANAGEMENT OF BIOCHEMICAL RECURRENCE AFTER RADICAL PROSTATECTOMY & RADIATION ...
MANAGEMENT OF BIOCHEMICAL RECURRENCE AFTER RADICAL PROSTATECTOMY & RADIATION ...MANAGEMENT OF BIOCHEMICAL RECURRENCE AFTER RADICAL PROSTATECTOMY & RADIATION ...
MANAGEMENT OF BIOCHEMICAL RECURRENCE AFTER RADICAL PROSTATECTOMY & RADIATION ...
GAURAV NAHAR
 
Nocturia
NocturiaNocturia
Nocturia
GAURAV NAHAR
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumoraciones ovaricas
Tumoraciones ovaricasTumoraciones ovaricas
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Lesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Lesiones Oseas Que No Se Deben TocarLesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Lesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 

Destacado (20)

Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010
 
Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía UltrasonográficaTestículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
 
Enfermedad Diverticular Colonica
Enfermedad Diverticular ColonicaEnfermedad Diverticular Colonica
Enfermedad Diverticular Colonica
 
Enfermedades Vasculares Pulmonares
Enfermedades Vasculares PulmonaresEnfermedades Vasculares Pulmonares
Enfermedades Vasculares Pulmonares
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Cistouretrografia ppt
Cistouretrografia pptCistouretrografia ppt
Cistouretrografia ppt
 
MANAGEMENT OF BIOCHEMICAL RECURRENCE AFTER RADICAL PROSTATECTOMY & RADIATION ...
MANAGEMENT OF BIOCHEMICAL RECURRENCE AFTER RADICAL PROSTATECTOMY & RADIATION ...MANAGEMENT OF BIOCHEMICAL RECURRENCE AFTER RADICAL PROSTATECTOMY & RADIATION ...
MANAGEMENT OF BIOCHEMICAL RECURRENCE AFTER RADICAL PROSTATECTOMY & RADIATION ...
 
Nocturia
NocturiaNocturia
Nocturia
 
Tumores oseos benignos
Tumores oseos benignosTumores oseos benignos
Tumores oseos benignos
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Tumoraciones ovaricas
Tumoraciones ovaricasTumoraciones ovaricas
Tumoraciones ovaricas
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Uropatía Obstructiva
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Lesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Lesiones Oseas Que No Se Deben TocarLesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Lesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
 

Similar a Uropatia obstructiva

Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
Erika Zamora Cerritos
 
Obstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinariasObstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinarias
Sophie McCarthy
 
Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1
Yuzi Luna
 
Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
AnelizEncarnacin
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCaroline Serrano
 
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIOSINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
JoselynValle2
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Wendy Mireya Rojas Bodero
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
carlos west
 
Pat.vesícula biliar y pancreas
Pat.vesícula biliar y pancreasPat.vesícula biliar y pancreas
Pat.vesícula biliar y pancreas
Arantza Balcazar Abregu
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Josue Neri
 
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructivaFisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Rodrigo Curo
 
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
FernandoRamirezOrtiz2
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
DIANA VEGA
 
Reflujo vesicouereteral
Reflujo vesicouereteralReflujo vesicouereteral
Reflujo vesicouereteralKarina Zapata
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Emilio Cf
 

Similar a Uropatia obstructiva (20)

Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
 
Obstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinariasObstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinarias
 
Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1
 
Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIOSINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Obstruccion y estasis urinaria
Obstruccion y estasis urinariaObstruccion y estasis urinaria
Obstruccion y estasis urinaria
 
Pat.vesícula biliar y pancreas
Pat.vesícula biliar y pancreasPat.vesícula biliar y pancreas
Pat.vesícula biliar y pancreas
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructivaFisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
 
Exposicion colecistitis
Exposicion colecistitisExposicion colecistitis
Exposicion colecistitis
 
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
 
Reflujo vesicouereteral
Reflujo vesicouereteralReflujo vesicouereteral
Reflujo vesicouereteral
 
Uropatia obstructiva[1]
Uropatia obstructiva[1]Uropatia obstructiva[1]
Uropatia obstructiva[1]
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 

Más de Jhonatan Osorio

Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Jhonatan Osorio
 
Mecanismos de-muerte
Mecanismos de-muerte Mecanismos de-muerte
Mecanismos de-muerte
Jhonatan Osorio
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
Jhonatan Osorio
 
Silicosis silicoantracosis
Silicosis silicoantracosisSilicosis silicoantracosis
Silicosis silicoantracosis
Jhonatan Osorio
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Jhonatan Osorio
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
Jhonatan Osorio
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
Jhonatan Osorio
 
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricosDesequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Jhonatan Osorio
 
Norma tecnica para la deteccion temprana del cancer cervicouterino
Norma tecnica para la deteccion temprana del cancer cervicouterinoNorma tecnica para la deteccion temprana del cancer cervicouterino
Norma tecnica para la deteccion temprana del cancer cervicouterino
Jhonatan Osorio
 
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
Jhonatan Osorio
 
Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
Jhonatan Osorio
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jhonatan Osorio
 
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossaTrauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossaJhonatan Osorio
 

Más de Jhonatan Osorio (17)

Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Mecanismos de-muerte
Mecanismos de-muerte Mecanismos de-muerte
Mecanismos de-muerte
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
Silicosis silicoantracosis
Silicosis silicoantracosisSilicosis silicoantracosis
Silicosis silicoantracosis
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricosDesequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
 
Norma tecnica para la deteccion temprana del cancer cervicouterino
Norma tecnica para la deteccion temprana del cancer cervicouterinoNorma tecnica para la deteccion temprana del cancer cervicouterino
Norma tecnica para la deteccion temprana del cancer cervicouterino
 
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
 
Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossaTrauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Uropatia obstructiva

  • 1. FISIOPATOLOGIA DE LA UROPATIA OBSTRUCTIVA BAJA
  • 2. Obstrucción mecánica o funcional que impide o dificulta la salida de orina por el tracto urinario inferior (vejiga y uretra) Etiología: •Intraluminal: Litiasis Coágulos, Tumores Intraparietal •Estenosis: Congénita, Postinfecciosa, Postraumática •Compresivas, Neoplasia vesicales, prostáticas o Ginecológicas.
  • 3. Se produce una imposibilidad total o parcial del vaciamiento vesical y una distensión vesical que produce: obstrucción aguda •Dolor •Espasmos reflejos
  • 4. La sobredistensión vesical determina por vía refleja una disminución del flujo renal y de la secreción de orina, sin que esta desaparezca del todo.
  • 5. La sobredistensión vesical produce una elongación de las fibras de actina y miosina que puede tener como consecuencia temporal la imposibilidad de la vejiga para contraerse
  • 6. Durante la micción normal la presión intravesical está entre 20-40 cm de agua. Obstrucción crónica 1)Fase compensatoria. •Hipertrofia del detrusor. •Diverticulización de la mucosa. 2) Fase descompensatoria.
  • 7. Una hipertrofia del detrusor, que llega incluso a triplicar su espesor. En este momento la vejiga logra evacuar por completo la orina. FASE HIPERTROFICA •Expensas del aumento de la presión intravesical: 100 cm de agua.
  • 8. La hipertrofia del detrusor genera inestabilidad vesical traducidas clínicamente como presencia de síntomas irritativos tales como FASE HIPERTROFICA •Polaquiuria •Urgencia urinaria •Nicturia
  • 9. FASE HIPERTROFICA Apariencia de enmallado que se conoce como trabeculación vesical.
  • 10. La persistencia de la obstrucción hace que la mucosa vesical tienda a herniase a través de los fascículos de fibras musculares, aparición de : DIVERTICULIZACIÓN •Celdas. •Divertículos incapaces de contraerse y frecuentes infecciones.
  • 11. Incapacidad de la vejiga de vaciar completamente por su propia contracción el contenido de orina. Clínicamente se observa: FASE DESCOMPENSADA •Retardo miccional. •Pausa miccional. •Prensa miccional. •Chorro miccional fino.
  • 12. Se da una inversión en la proporción de colágeno vesical , con lo que la pared de la vejiga se adelgaza y esclerosa, y pierde parcial o totalmente su capacidad contráctil. FASE IRREVERSIBLE •Micción por rebosamiento
  • 13. FASE IRREVERSIBLE UROPATIA OBSTRUC TIVA BAJA Hipertrofia del trigono Presión intravesical Presiones altas se transmiten al aparato urinario alto y finalmente a las unidades renales, hecho que afecta la función del órgano y que puede llevar a INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
  • 14. El objetivo es disminuir la presión intravesical, de manera que se eviten los daños locales y del aparato urinario alto. Qx o Endosconpico. TRATAMIENTO •Sonda vesical: retención aguda de orina. •Cistostomía supra- púbica.

Notas del editor

  1. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.
  2. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.
  3. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.
  4. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.
  5. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.
  6. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.
  7. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.
  8. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.
  9. La uropatia obstructiva crónica pasa por una serie de etapas que inicialmente tratan de compensar la obstruccion.