SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR
DESPACIO.



  •   Autora: Gema Hernández Gómez.
  •   Asignatura: Tendencias contemporáneas en la
      educación.
  •   Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.
  •   Curso: 2ºA Grado de Magisterio Primaria.
  •   UCLM. Facultad de Educación de Toledo.
EDUCAR DESPACIO.

El artículo leído trata la palabra “slow” integrada en educación. Un artículo muy interesante
que te hace reflexionar acerca de la educación. Y es cierto que los profesores quieren educar
en el menor tiempo posible, pero esto es un gran error porque la educación debe ajustarse a
las condiciones del niño y no a las de los profesores.

Este concepto se ha llevado a otros ámbitos pero hace unos años se creyó que era oportuno
llevarlo al campo de la educación. Esto ha sucedido porque la educación está fallando cada vez
más y muchos autores han deducido que es porque quieren enseñar muchas cosas en muy
pocos años y no puede seguir así.

En la actualidad, apenas se presta atención a las necesidades de niño sino que los profesores
planifican su educación de manera que enseñan lo que consideran más importante y, esto es
un verdadero error ya que es el niño el principal elemento en lo que se debería prestar
atención. Es muy difícil querer enseñar a los alumnos en un tiempo récord conocimientos en
los que no tienen el menor interés. Si los profesores han establecido en la programación que
un tema o unidad didáctica dura 10 días hacen lo posible para conseguir su objetivo que es
terminar la unidad didáctica y que sus alumnos consigan aprende. Por esto, las consecuencias
no son positivas porque el llevar un ritmo acelerado y no de acuerdo a las necesidades de los
alumnos, los resultados no son buenos, ya que los niños pierden interés al ver que su
educación se basa en una explicación junto con ejercicios; una educación en la que apenas se
fomenta la creatividad ni aportaciones de ellos mismos. A su vez, todo ello puede unirse al
estrés que tenga un niño si no consigue llevar el ritmo que sus compañeros de clase y a los
constantes exámenes en los que son calificados.

Quizás por todo lo anterior, los defensores del movimiento “slow” piden una educación basada
en el sentido común y que sea flexible. Estoy totalmente de acuerdo con estos pensadores
porque pienso que una de las cosas más importantes es que la educación sea flexible ya que
cada persona asimila los conceptos de forma diferente y su modo de actuar también es
distinto. Es cierto que nos han enseñado que es más “listo” o más “bueno” el que más rápido o
mejor lo hace y esto no tiene porqué ser así; de hecho estas situaciones crean problemas entre
los propios alumnos y, lo más destacable, que hace que los niños sean defraudados por sí
mismos.
Por estos errores que se comenten actualmente es que debemos intentar un cambio en la
forma de educar y adecuar los contenidos y actividades a las características particulares de los
alumnos.


Estoy de acuerdo en que quizás los principales culpables son los padres de los niños porque
quiere planificar las vidas de sus hijos de tal manera que no les dejan tiempo para ellos
mismos, sino que desde que despiertan hasta que se duermen por la noche no paran de hacer
actividades que posiblemente no hayan escogido ellos; es porque los padres quieren una
educación completa para ellos y que sean los más capaces en todo.


Si relacionamos esto con el naturalismo pedagógico, podemos decir que éste apuesta porque
la educación sea el camino que debe seguir el hombre, por tanto, la educación es muy
importante para la formación de la persona. Además, defiende que la naturaleza es el fin y el
método para el aprendizaje.


También está relacionado con H.Wallon, Piaget y Vygotsky. Estos tres autores afirman que el
mejor aprendizaje es el que se basa en la experimentación de los propios niños, ya que ésta es
la que propugna el aprendizaje. Además, Piaget propugna que hay que seguir un orden de
aprendizaje según las etapas por las que pasa el niño, así se conseguirá una buena educación
respetando su infancia, su tiempo libre, y sus intereses y no forzarle a que aprenda sin más
porque lo dicen los padres y los maestros. El autor H.Wallon defiende un aprendizaje en el
que exista cooperación con los compañeros porque así unos se ayudarán a otros y todos
podrán aprender y no desarrollar únicamente el aprendizaje individual. Con una posición
similar Vygosky dice que para aprender es muy importante la interacción social. Y, por su
parte, Piaget, como hemos dicho anteriormente, estableció diferentes estadios en los que el
niño desarrollaba sus capacidades dependiendo de la edad.


Como conclusión puedo decir que me ha parecido un texto muy enriquecedor y creo que en la
actualidad no se está fomentando una buena educación porque deberíamos fijarnos en los
intereses del niño y dejarle experimentar e ir creando nuevos conocimientos por sí mismos;
luego con los conocimientos adquiridos deberían interrelacionarse con sus compañeros y, por
tanto, la función del maestro se basa en enseñarles el temario atendiendo a sus capacidades.
Educar despacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio311091
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio311091
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Mitos
MitosMitos
Las técnicas-de-estudio
Las técnicas-de-estudioLas técnicas-de-estudio
Las técnicas-de-estudio
Teresa Arguello
 
Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Clase muestra
0svaldohernandez
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
erikachig
 
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
12 claves de progreso y evaluacion de curriculoMaria Eugenia Orsini
 
Las tareas escolares
Las tareas escolaresLas tareas escolares
Las tareas escolaresLa Salle
 
Reflexión Pedagogía de la Sorpresa
Reflexión Pedagogía de la SorpresaReflexión Pedagogía de la Sorpresa
Reflexión Pedagogía de la Sorpresa
marcelaribba
 
Díptico jornada con padres
Díptico jornada con padresDíptico jornada con padres
Díptico jornada con padres
juan frias soria
 

La actualidad más candente (17)

Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Las técnicas-de-estudio
Las técnicas-de-estudioLas técnicas-de-estudio
Las técnicas-de-estudio
 
Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Clase muestra
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
 
Practicas pedagogicas
Practicas pedagogicasPracticas pedagogicas
Practicas pedagogicas
 
Motivos de hacer la tarea
Motivos de hacer la tareaMotivos de hacer la tarea
Motivos de hacer la tarea
 
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
 
Las tareas escolares
Las tareas escolaresLas tareas escolares
Las tareas escolares
 
Reflexión Pedagogía de la Sorpresa
Reflexión Pedagogía de la SorpresaReflexión Pedagogía de la Sorpresa
Reflexión Pedagogía de la Sorpresa
 
Díptico jornada con padres
Díptico jornada con padresDíptico jornada con padres
Díptico jornada con padres
 

Destacado

El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.GemaHernandez22
 
La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.GemaHernandez22
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevistaReflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevistaGemaHernandez22
 

Destacado (6)

Fotos campus.
Fotos campus.Fotos campus.
Fotos campus.
 
El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.
 
La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevistaReflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista
 

Similar a Educar despacio

Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despaciokunsito5
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénNayeMaGon
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Formato de proyecto luis carlos
Formato de proyecto luis carlosFormato de proyecto luis carlos
Formato de proyecto luis carloslucesitamomo14
 
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annEnsayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annayarie
 
Jessica Rincón
Jessica RincónJessica Rincón
Jessica Rincónnanys26
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Niko Bennavides
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
George Cruz
 
Principales ideas de Flavia Terigi
Principales ideas de Flavia TerigiPrincipales ideas de Flavia Terigi
Principales ideas de Flavia TerigiPer Li
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
Stella Robin
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflictoAna G' Hdz Cruz
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPetalo de Luna
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 eneroYazRmrzH
 

Similar a Educar despacio (20)

Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Fenómeno "Slow"
Fenómeno "Slow"Fenómeno "Slow"
Fenómeno "Slow"
 
Fenómeno "Slow"
Fenómeno "Slow"Fenómeno "Slow"
Fenómeno "Slow"
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Formato de proyecto luis carlos
Formato de proyecto luis carlosFormato de proyecto luis carlos
Formato de proyecto luis carlos
 
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annEnsayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
 
Jessica Rincón
Jessica RincónJessica Rincón
Jessica Rincón
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
Principales ideas de Flavia Terigi
Principales ideas de Flavia TerigiPrincipales ideas de Flavia Terigi
Principales ideas de Flavia Terigi
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
 
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literales
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 

Más de GemaHernandez22

El uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasEl uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasGemaHernandez22
 
El uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasEl uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasGemaHernandez22
 
Los niños son imitadores
Los niños son imitadoresLos niños son imitadores
Los niños son imitadoresGemaHernandez22
 
La Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaLa Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaGemaHernandez22
 
Luchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaLuchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaGemaHernandez22
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosGemaHernandez22
 
La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.GemaHernandez22
 
Comentario personal sobre los tipos de tutoría
Comentario personal sobre los tipos de tutoríaComentario personal sobre los tipos de tutoría
Comentario personal sobre los tipos de tutoríaGemaHernandez22
 

Más de GemaHernandez22 (20)

Fotos campus.
Fotos campus.Fotos campus.
Fotos campus.
 
Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 3Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 3
 
Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 2Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 2
 
Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1
 
La prensa escolar I
La prensa escolar ILa prensa escolar I
La prensa escolar I
 
La buena educación
La buena educaciónLa buena educación
La buena educación
 
El uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasEl uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulas
 
El uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasEl uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulas
 
Los niños son imitadores
Los niños son imitadoresLos niños son imitadores
Los niños son imitadores
 
La Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaLa Televisión y la Escuela
La Televisión y la Escuela
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Luchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaLuchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusiva
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
L scuela moderna
L scuela modernaL scuela moderna
L scuela moderna
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijos
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.
 
Comentario personal sobre los tipos de tutoría
Comentario personal sobre los tipos de tutoríaComentario personal sobre los tipos de tutoría
Comentario personal sobre los tipos de tutoría
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Educar despacio

  • 1. EDUCAR DESPACIO. • Autora: Gema Hernández Gómez. • Asignatura: Tendencias contemporáneas en la educación. • Profesor: Daniel Rodríguez Arenas. • Curso: 2ºA Grado de Magisterio Primaria. • UCLM. Facultad de Educación de Toledo.
  • 2. EDUCAR DESPACIO. El artículo leído trata la palabra “slow” integrada en educación. Un artículo muy interesante que te hace reflexionar acerca de la educación. Y es cierto que los profesores quieren educar en el menor tiempo posible, pero esto es un gran error porque la educación debe ajustarse a las condiciones del niño y no a las de los profesores. Este concepto se ha llevado a otros ámbitos pero hace unos años se creyó que era oportuno llevarlo al campo de la educación. Esto ha sucedido porque la educación está fallando cada vez más y muchos autores han deducido que es porque quieren enseñar muchas cosas en muy pocos años y no puede seguir así. En la actualidad, apenas se presta atención a las necesidades de niño sino que los profesores planifican su educación de manera que enseñan lo que consideran más importante y, esto es un verdadero error ya que es el niño el principal elemento en lo que se debería prestar atención. Es muy difícil querer enseñar a los alumnos en un tiempo récord conocimientos en los que no tienen el menor interés. Si los profesores han establecido en la programación que un tema o unidad didáctica dura 10 días hacen lo posible para conseguir su objetivo que es terminar la unidad didáctica y que sus alumnos consigan aprende. Por esto, las consecuencias no son positivas porque el llevar un ritmo acelerado y no de acuerdo a las necesidades de los alumnos, los resultados no son buenos, ya que los niños pierden interés al ver que su educación se basa en una explicación junto con ejercicios; una educación en la que apenas se fomenta la creatividad ni aportaciones de ellos mismos. A su vez, todo ello puede unirse al estrés que tenga un niño si no consigue llevar el ritmo que sus compañeros de clase y a los constantes exámenes en los que son calificados. Quizás por todo lo anterior, los defensores del movimiento “slow” piden una educación basada en el sentido común y que sea flexible. Estoy totalmente de acuerdo con estos pensadores porque pienso que una de las cosas más importantes es que la educación sea flexible ya que cada persona asimila los conceptos de forma diferente y su modo de actuar también es distinto. Es cierto que nos han enseñado que es más “listo” o más “bueno” el que más rápido o mejor lo hace y esto no tiene porqué ser así; de hecho estas situaciones crean problemas entre los propios alumnos y, lo más destacable, que hace que los niños sean defraudados por sí mismos.
  • 3. Por estos errores que se comenten actualmente es que debemos intentar un cambio en la forma de educar y adecuar los contenidos y actividades a las características particulares de los alumnos. Estoy de acuerdo en que quizás los principales culpables son los padres de los niños porque quiere planificar las vidas de sus hijos de tal manera que no les dejan tiempo para ellos mismos, sino que desde que despiertan hasta que se duermen por la noche no paran de hacer actividades que posiblemente no hayan escogido ellos; es porque los padres quieren una educación completa para ellos y que sean los más capaces en todo. Si relacionamos esto con el naturalismo pedagógico, podemos decir que éste apuesta porque la educación sea el camino que debe seguir el hombre, por tanto, la educación es muy importante para la formación de la persona. Además, defiende que la naturaleza es el fin y el método para el aprendizaje. También está relacionado con H.Wallon, Piaget y Vygotsky. Estos tres autores afirman que el mejor aprendizaje es el que se basa en la experimentación de los propios niños, ya que ésta es la que propugna el aprendizaje. Además, Piaget propugna que hay que seguir un orden de aprendizaje según las etapas por las que pasa el niño, así se conseguirá una buena educación respetando su infancia, su tiempo libre, y sus intereses y no forzarle a que aprenda sin más porque lo dicen los padres y los maestros. El autor H.Wallon defiende un aprendizaje en el que exista cooperación con los compañeros porque así unos se ayudarán a otros y todos podrán aprender y no desarrollar únicamente el aprendizaje individual. Con una posición similar Vygosky dice que para aprender es muy importante la interacción social. Y, por su parte, Piaget, como hemos dicho anteriormente, estableció diferentes estadios en los que el niño desarrollaba sus capacidades dependiendo de la edad. Como conclusión puedo decir que me ha parecido un texto muy enriquecedor y creo que en la actualidad no se está fomentando una buena educación porque deberíamos fijarnos en los intereses del niño y dejarle experimentar e ir creando nuevos conocimientos por sí mismos; luego con los conocimientos adquiridos deberían interrelacionarse con sus compañeros y, por tanto, la función del maestro se basa en enseñarles el temario atendiendo a sus capacidades.