SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
• La gimnasia
• El acrosport
• Habilidades
gimnásticas:
(definiciones)

• Ayudas
(para poder
ayudar
a tu compañero
al
hacer los
movimientos)
La Gimnasia
¿Qué es?
La Gimnasia se puede definir
como la forma sistematizada
de unos ejercicios físicos
diseñados con propósitos
terapéuticos, educativos o
competitivos.

La palabra gimnasia
viene del griego
“gymnazein” que
significa ejercicio al
desnudo.
Existen muchos tipos de modalidades de gimnasia:
La aeróbica, la general, la artística, la rítmica …
El objetivo de la gimnasia consiste en desarrollar
la fuerza y la flexibilidad del cuerpo humano.
Gracias a la gimnasia nuestro cuerpo se mantiene más
más fuerte , nos ayuda a corregir nuestra postura
y además nos ayuda a contrarrestar la timidez.
¿ Qué es el
acrosport?

Es bastante reciente en competición y consiste en
realizar figuras entre dos o más compañeros en posiciones de
equilibrio. Se compite en dúos, tríos, cuartetos… que pueden ser
por género o mixtos. Tiene muchas cosas en común con
la gimnasia artística, así que las cualidades y capacidades
necesarias son las mismas, aunque la FUERZA y el EQUILIBRIO
son muy importantes. Para hacer estas figuras hay que
practicar una serie de ejercicios y se requiere paciencia y
fuerza de voluntad.
Historia
Nació hace aproximadamente 100 o 125 años, independizándose de la
gimnasia sin aparatos que puede remontarse a más de 4500 años

En Grecia en la antigüedad había trampolines, se hacían
volteretas, apoyos invertidos..
En Egipto se hacia la formación
de pirámides humanas.
En Creta saltos peligrosos con usos taurinos.
En Roma se hacían ejercicios orientados a la guerra.
En este tema conoceremos a un
grupo de movimientos que tienen
muchas cosas en común. Con ellos
desarrollaremos nuestra fuerza,
agilidad ,coordinación general,
flexibilidad y nuestro equilibrio.
¿Qué son?
Las habilidades gimnásticas son unos
movimientos que requieren buena formación
física, estos si son enseñados a una edad
temprana entre los 10-17 años, se
desarrollarán mejor el equilibrio, la agilidad y
La voltereta adelante con
piernas agrupadas
Consiste en hacer un giro en el eje transversal del cuerpo apoyando las
manos, rodando el cuerpo y, finalmente, acabando en posición de pie.
Voltereta adelante con piernas
abiertas
Es una variante de la anterior en la que la posición
final es de pie con las piernas separadas.
Voltereta atrás con piernas
agrupadas
Se trata de un giro de 360°sobre el eje transversal del cuerpo pero
hacia atrás ,apoyándose con las manos al dar el giro y acabando
de pie con los pies cerrados.
Voltereta hacia detrás con
piernas abiertas
Impulso inicial igual que en la voltereta atrás agrupada, una vez
iniciado el volteo ,las piernas se estiran y cuando las manos
empiezan a empujar el suelo ,las piernas se abren.
Equilibrio invertido
Consiste en poner el cuerpo verticalmente con los pies
hacia arriba, apoyando las manos en el suelo.
Quinta
Consiste en realizar una voltereta hacia atrás con los
brazos separados después acabar haciendo el pino
con el impulso de la voltereta y finalizar de pie.
El puente
Se hace tumbado boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas
para buscar un buen apoyo de las plantas de los pies. Elevando el
trasero y con el la espalda ,piernas y manos para así tener forma de
puente.
Equilibrio invertido-puente
Hacemos el pino para suavemente empezar a bajar hasta llegar a
estar con las piernas pegadas al suelo, apoyando las manos sobre el
suelo y haciendo fuerza para que nuestro cuerpo quede como un
puente.
Puente equilibrio invertido
Es igual que realizar el puente pero después , coger
un impulso en los pies ,haciendo el pino y
cayendo hacia atrás para acabar de pie.
1-¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en
una voltereta adelante con piernas abiertas?
Le daría la mano, justo cuando acabara la voltereta
y tiraría de ella con un impulso para que esté de pie
y así no tener lesiones.
2-¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos en el
equilibrio invertido?
-Los dos primeros lo forman las dos manos que
tienen que estar apoyadas fuertemente en el suelo
para fijar bien el cuerpo y el tercer apoyo esta en las
piernas ya que tienen que estar equilibradas para
que salga bien.
3-¿Qué tenemos que hacer para pasar de "pino" a
"voltereta"?
Después de hacer el pino hay que bajar el tronco
hasta el suelo mientras se hace eso recoger el cuello y
se hace tranquilamente la voltereta.
! Es muy importante que al hacer los
movimientos anteriores siempre esté
alguien para ayudar para así evitar
hacernos daño ¡
Bibliografía

• Wikipedia
• Gimnasia.com
• Habilidades gimnásticas.blogspot
• Historia de la gimnasia
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018
Javier Pérez
 
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Carmen Bueno Iglesias
 
Sesión de calentamiento_completo final
Sesión de calentamiento_completo finalSesión de calentamiento_completo final
Sesión de calentamiento_completo final
madpj
 
Gimnasia Basica
Gimnasia BasicaGimnasia Basica
Gimnasia Basica
Luis Fernando Delzo
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
Fernando Farias
 
Calentamiento voleibol
Calentamiento voleibolCalentamiento voleibol
Calentamiento voleibol
Ana Herrera Carmona
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestomarilomiriam
 
Mi calentamiento 2
Mi calentamiento 2Mi calentamiento 2
Mi calentamiento 2
Javier Pérez
 
Ejercicios de balonmano
Ejercicios de balonmanoEjercicios de balonmano
Ejercicios de balonmano
Noelia Díaz
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
trabajo independiente
 
Mi calentamiento1 eso
Mi calentamiento1 esoMi calentamiento1 eso
Mi calentamiento1 eso
Javier Pérez
 
las capacidades físicas
 las capacidades físicas las capacidades físicas
las capacidades físicaswenjuanes
 
Test de Equilibrio
Test de Equilibrio Test de Equilibrio
Test de Equilibrio
Jonathan Ortiz
 
Tipos de ejercicio en barra
Tipos de ejercicio en barraTipos de ejercicio en barra
Tipos de ejercicio en barra
bryan4201
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
efprofesora
 

La actualidad más candente (19)

Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018
 
criss
crisscriss
criss
 
Tests de flexibilidad
Tests de flexibilidadTests de flexibilidad
Tests de flexibilidad
 
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
 
Sesión de calentamiento_completo final
Sesión de calentamiento_completo finalSesión de calentamiento_completo final
Sesión de calentamiento_completo final
 
Gimnasia Basica
Gimnasia BasicaGimnasia Basica
Gimnasia Basica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
 
Calentamiento voleibol
Calentamiento voleibolCalentamiento voleibol
Calentamiento voleibol
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
 
Mi calentamiento 2
Mi calentamiento 2Mi calentamiento 2
Mi calentamiento 2
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
Ejercicios de balonmano
Ejercicios de balonmanoEjercicios de balonmano
Ejercicios de balonmano
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
 
Mi calentamiento1 eso
Mi calentamiento1 esoMi calentamiento1 eso
Mi calentamiento1 eso
 
las capacidades físicas
 las capacidades físicas las capacidades físicas
las capacidades físicas
 
Test de Equilibrio
Test de Equilibrio Test de Equilibrio
Test de Equilibrio
 
Tipos de ejercicio en barra
Tipos de ejercicio en barraTipos de ejercicio en barra
Tipos de ejercicio en barra
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Destacado

Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasdanixav
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasnoehdez13
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 
Gimnasia Deportiva
Gimnasia DeportivaGimnasia Deportiva
Gimnasia Deportiva
alextinana
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
Diego Lopez
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
Mariana Arango
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Mercedescas
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
albaml99
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasnerealove
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasolgasegovia
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Ursu80
 
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montanoGimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montanoJorge Ortega
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
ainhoavp20
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajopauchar
 
Las habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasLas habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasFeli007
 
1.clasificación especialidades gimnásticas
1.clasificación especialidades gimnásticas1.clasificación especialidades gimnásticas
1.clasificación especialidades gimnásticasnoeliagarcialopez
 
Descripción de escenas de La lengua de las mariposas (Grupo B)
Descripción de escenas de La lengua de las mariposas (Grupo B)Descripción de escenas de La lengua de las mariposas (Grupo B)
Descripción de escenas de La lengua de las mariposas (Grupo B)
Pepa Botella
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOMercedescas
 

Destacado (20)

Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Gimnasia Deportiva
Gimnasia DeportivaGimnasia Deportiva
Gimnasia Deportiva
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montanoGimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajo
 
Las habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasLas habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticas
 
1.clasificación especialidades gimnásticas
1.clasificación especialidades gimnásticas1.clasificación especialidades gimnásticas
1.clasificación especialidades gimnásticas
 
Descripción de escenas de La lengua de las mariposas (Grupo B)
Descripción de escenas de La lengua de las mariposas (Grupo B)Descripción de escenas de La lengua de las mariposas (Grupo B)
Descripción de escenas de La lengua de las mariposas (Grupo B)
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
 

Similar a Ef

Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasnoehdez13
 
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
edwincuvi8
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Danka Troncoso
 
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombresFlexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
mirandaGuevara
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre rociosito
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Karmen Pugliese Balza
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
NicoleAdheek
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOvictor965
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning9merxe9
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning9merxe9
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Estefania marin arcila
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Estefania marin arcila
 
La gimnasia monografia
La gimnasia monografiaLa gimnasia monografia
La gimnasia monografia
Edgar Matias Solis
 

Similar a Ef (20)

Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombresFlexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre
 
Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESO
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Ef.jpg
Ef.jpgEf.jpg
Ef.jpg
 
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
 
La gimnasia monografia
La gimnasia monografiaLa gimnasia monografia
La gimnasia monografia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Nicolebourmistrova

Power Point sobre el voleibol
Power Point sobre el voleibolPower Point sobre el voleibol
Power Point sobre el voleibol
Nicolebourmistrova
 
Presentation4
Presentation4Presentation4
Presentation4
Nicolebourmistrova
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
Nicolebourmistrova
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Ef canarios
Ef canariosEf canarios
Ef canarios
Nicolebourmistrova
 
Ef canarios
Ef canariosEf canarios
Ef canarios
Nicolebourmistrova
 
Ef canarios
Ef canariosEf canarios
Ef canarios
Nicolebourmistrova
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
Nicolebourmistrova
 

Más de Nicolebourmistrova (8)

Power Point sobre el voleibol
Power Point sobre el voleibolPower Point sobre el voleibol
Power Point sobre el voleibol
 
Presentation4
Presentation4Presentation4
Presentation4
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Ef canarios
Ef canariosEf canarios
Ef canarios
 
Ef canarios
Ef canariosEf canarios
Ef canarios
 
Ef canarios
Ef canariosEf canarios
Ef canarios
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ef

  • 1.
  • 2. Índice • La gimnasia • El acrosport • Habilidades gimnásticas: (definiciones) • Ayudas (para poder ayudar a tu compañero al hacer los movimientos)
  • 3. La Gimnasia ¿Qué es? La Gimnasia se puede definir como la forma sistematizada de unos ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos. La palabra gimnasia viene del griego “gymnazein” que significa ejercicio al desnudo. Existen muchos tipos de modalidades de gimnasia: La aeróbica, la general, la artística, la rítmica … El objetivo de la gimnasia consiste en desarrollar la fuerza y la flexibilidad del cuerpo humano. Gracias a la gimnasia nuestro cuerpo se mantiene más más fuerte , nos ayuda a corregir nuestra postura y además nos ayuda a contrarrestar la timidez.
  • 4. ¿ Qué es el acrosport? Es bastante reciente en competición y consiste en realizar figuras entre dos o más compañeros en posiciones de equilibrio. Se compite en dúos, tríos, cuartetos… que pueden ser por género o mixtos. Tiene muchas cosas en común con la gimnasia artística, así que las cualidades y capacidades necesarias son las mismas, aunque la FUERZA y el EQUILIBRIO son muy importantes. Para hacer estas figuras hay que practicar una serie de ejercicios y se requiere paciencia y fuerza de voluntad.
  • 5. Historia Nació hace aproximadamente 100 o 125 años, independizándose de la gimnasia sin aparatos que puede remontarse a más de 4500 años En Grecia en la antigüedad había trampolines, se hacían volteretas, apoyos invertidos.. En Egipto se hacia la formación de pirámides humanas. En Creta saltos peligrosos con usos taurinos. En Roma se hacían ejercicios orientados a la guerra.
  • 6. En este tema conoceremos a un grupo de movimientos que tienen muchas cosas en común. Con ellos desarrollaremos nuestra fuerza, agilidad ,coordinación general, flexibilidad y nuestro equilibrio.
  • 7. ¿Qué son? Las habilidades gimnásticas son unos movimientos que requieren buena formación física, estos si son enseñados a una edad temprana entre los 10-17 años, se desarrollarán mejor el equilibrio, la agilidad y
  • 8.
  • 9. La voltereta adelante con piernas agrupadas Consiste en hacer un giro en el eje transversal del cuerpo apoyando las manos, rodando el cuerpo y, finalmente, acabando en posición de pie.
  • 10. Voltereta adelante con piernas abiertas Es una variante de la anterior en la que la posición final es de pie con las piernas separadas.
  • 11. Voltereta atrás con piernas agrupadas Se trata de un giro de 360°sobre el eje transversal del cuerpo pero hacia atrás ,apoyándose con las manos al dar el giro y acabando de pie con los pies cerrados.
  • 12. Voltereta hacia detrás con piernas abiertas Impulso inicial igual que en la voltereta atrás agrupada, una vez iniciado el volteo ,las piernas se estiran y cuando las manos empiezan a empujar el suelo ,las piernas se abren.
  • 13. Equilibrio invertido Consiste en poner el cuerpo verticalmente con los pies hacia arriba, apoyando las manos en el suelo.
  • 14. Quinta Consiste en realizar una voltereta hacia atrás con los brazos separados después acabar haciendo el pino con el impulso de la voltereta y finalizar de pie.
  • 15. El puente Se hace tumbado boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas para buscar un buen apoyo de las plantas de los pies. Elevando el trasero y con el la espalda ,piernas y manos para así tener forma de puente.
  • 16. Equilibrio invertido-puente Hacemos el pino para suavemente empezar a bajar hasta llegar a estar con las piernas pegadas al suelo, apoyando las manos sobre el suelo y haciendo fuerza para que nuestro cuerpo quede como un puente.
  • 17. Puente equilibrio invertido Es igual que realizar el puente pero después , coger un impulso en los pies ,haciendo el pino y cayendo hacia atrás para acabar de pie.
  • 18.
  • 19. 1-¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante con piernas abiertas? Le daría la mano, justo cuando acabara la voltereta y tiraría de ella con un impulso para que esté de pie y así no tener lesiones. 2-¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido? -Los dos primeros lo forman las dos manos que tienen que estar apoyadas fuertemente en el suelo para fijar bien el cuerpo y el tercer apoyo esta en las piernas ya que tienen que estar equilibradas para que salga bien. 3-¿Qué tenemos que hacer para pasar de "pino" a "voltereta"? Después de hacer el pino hay que bajar el tronco hasta el suelo mientras se hace eso recoger el cuello y se hace tranquilamente la voltereta.
  • 20. ! Es muy importante que al hacer los movimientos anteriores siempre esté alguien para ayudar para así evitar hacernos daño ¡
  • 21. Bibliografía • Wikipedia • Gimnasia.com • Habilidades gimnásticas.blogspot • Historia de la gimnasia
  • 22. Fin